Puntos Clave
- El 29 de enero de 2025, chocaron un helicóptero Black Hawk y el Vuelo 5342, muriendo las 67 personas a bordo.
- Una transmisión simultánea bloqueó la orden de control aéreo para pasar detrás del avión, causando la colisión.
- La FAA prohibió rutas de helicópteros y aumentó la separación vertical tras el accidente en el Aeropuerto Reagan.
El 29 de enero de 2025, un accidente aéreo fatal ocurrió cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, cuando un helicóptero Black Hawk del Ejército de Estados Unidos chocó en el aire con el Vuelo 5342 de American Airlines 🇺🇸. La colisión causó la muerte de las 67 personas a bordo de ambos aparatos, incluyendo 64 pasajeros del avión y 3 tripulantes del helicóptero. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) inició una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente, con audiencias públicas en julio de 2025 que revelaron detalles clave sobre la última conversación entre el piloto de Black Hawk y su instructor.

La NTSB confirmó que el helicóptero Black Hawk estaba volando por encima de la altitud autorizada, lo que pudo haber contribuido al accidente. El piloto, la capitana Rebecca M. Lobach, informó a control de tráfico aéreo (ATC) que tenía el avión a la vista y solicitó “separación visual”, un permiso para volar más cerca de otra aeronave si se mantiene contacto visual. El controlador aprobó esta solicitud unos 20 segundos antes de la colisión. Sin embargo, la tripulación del Black Hawk no escuchó una instrucción crítica para pasar detrás del avión, debido a que la capitana estaba transmitiendo por radio al mismo tiempo, bloqueando la comunicación. Esta confusión fue un factor decisivo en el choque.
Además, la grabación de la cabina mostró que los pilotos tenían discrepancias sobre su altitud: uno creía estar a 400 pies y otro a 300 pies. El helicóptero llevaba puestos visores nocturnos, que limitan la visión periférica y dificultan juzgar la posición exacta de otras aeronaves. También, el sistema ADS-B Out, que permite a los controladores y otras aeronaves detectar la posición del helicóptero, estaba apagado, una práctica común en vuelos militares en zonas sensibles, pero que redujo la visibilidad del Black Hawk para ATC y el avión.
Como respuesta, la Administración Federal de Aviación (FAA) prohibió permanentemente la ruta que usaba el helicóptero cuando ocurrió el accidente, siempre que haya aviones aterrizando en la pista afectada. La NTSB y la FAA están revisando y rediseñando los procedimientos del espacio aéreo alrededor del Aeropuerto Nacional Reagan para aumentar la separación vertical entre helicópteros y aviones, ya que antes podían acercarse hasta 75 pies, una distancia considerada peligrosa. El Ejército también revisa los manuales y equipos de los Black Hawk más antiguos, pues las diferencias de hasta 100 pies en los altímetros son normales, pero inseguras en espacios aéreos congestionados.
La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, destacó la necesidad de mejorar el diseño del espacio aéreo y criticó a la FAA por no actuar antes, pese a los numerosos incidentes cercanos registrados en años previos. El Ejército reconoció los riesgos de usar modelos antiguos de Black Hawk y la importancia de modernizar la flota. La FAA, por su parte, se comprometió a aumentar el personal de controladores aéreos y mejorar la tecnología, siguiendo la Ley de Reautorización de la FAA de 2024.
Este accidente afecta tanto a operaciones militares como civiles, acelerando cambios para gestionar mejor el espacio aéreo compartido. También ha generado demandas legales y llamados a reformas más amplias para evitar tragedias similares. Según análisis de VisaVerge.com, la integración de vuelos militares y civiles requiere sistemas más avanzados y protocolos claros para evitar confusiones en comunicaciones y altitudes.
Los próximos pasos incluyen la continuación de las audiencias públicas hasta el 1 de agosto de 2025, la publicación del informe final de la NTSB más adelante en el año, y la implementación de nuevas rutas y equipos por parte de la FAA y el Ejército. El Congreso también vigilará estos procesos para fortalecer la seguridad aérea.
Para más información oficial sobre regulaciones y seguridad aérea, se puede consultar la página de la FAA en https://www.faa.gov. Este caso subraya la importancia de mantener comunicaciones claras, respetar altitudes autorizadas y modernizar equipos para proteger vidas en el espacio aéreo compartido.
Aprende Hoy
Black Hawk → Helicóptero militar utilizado por el Ejército de EE.UU. para transporte y operativos.
NTSB → Junta Nacional de Seguridad del Transporte; investiga accidentes y emite recomendaciones de seguridad.
Separación Visual → Permiso para volar más cerca de otra aeronave manteniendo contacto visual.
ADS-B Out → Sistema que transmite la posición del avión a controladores y otras aeronaves mediante GPS.
Ley de Reautorización FAA → Ley de 2024 que exige más personal y mejoras en seguridad para el control aéreo.
Este Artículo en Resumen
El choque fatal en 2025 entre un helicóptero Black Hawk y el Vuelo 5342 de American Airlines reveló errores de comunicación críticos. La FAA prohibió rutas peligrosas y aumentó la separación vertical, impulsando reformas urgentes en la seguridad aérea militar y civil para evitar tragedias futuras.
— Por VisaVerge.com