Puntos Clave
- Desde julio 2025, ciudadanos turcos residentes en Turquía obtienen visas Schengen más largas con sistema en cascada.
- Visa progresiva: primera visa única, luego múltiple 90 días, un año, tres años y cinco años.
- Excluye solicitantes primerizos y conductores de camiones; aplica solo en solicitudes hechas en Turquía.
Desde julio de 2025, la Unión Europea 🇪🇺 ha implementado cambios importantes en las reglas para obtener la Visa Schengen, especialmente para los ciudadanos turcos que residen y solicitan desde Turquía. Estas modificaciones forman parte de un esfuerzo más amplio para facilitar los viajes legítimos, mejorar la cooperación migratoria y mantener la seguridad en las fronteras exteriores del espacio Schengen. A continuación, se detallan los cambios, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones necesarias para los solicitantes y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.

Cambios principales en las reglas de la Visa Schengen para ciudadanos turcos
La Comisión Europea emitió una decisión el 15 de julio de 2025 que introduce un régimen especial llamado “sistema en cascada” para la emisión de visas de corta duración a ciudadanos turcos residentes en Turquía. Este régimen busca premiar a los viajeros que han demostrado un historial de viajes legales y frecuentes al espacio Schengen, facilitando la obtención de visas con validez progresivamente mayor y múltiples entradas.
¿Qué significa el sistema en cascada?
- Primera visa: Se concede para el período de viaje previsto, ya sea de entrada única o múltiple.
- Segunda visa: Si el solicitante usó la primera visa de forma legal, puede obtener una visa múltiple válida por 90 días dentro de un período de seis meses.
- Tercera visa: Tras dos visas usadas correctamente en un plazo de tres años, se puede solicitar una visa múltiple válida por un año.
- Visas posteriores: Después de la visa de un año, el solicitante puede recibir visas múltiples con validez de tres y hasta cinco años, siempre que haya cumplido con las condiciones anteriores y el pasaporte tenga validez suficiente.
Este sistema está basado en el Reglamento (CE) No 810/2009, conocido como el Código de Visados, específicamente en el artículo 24(2d), modificado por la decisión de la Comisión Europea de julio de 2025.
¿Quiénes se benefician de este cambio?
Este régimen especial aplica exclusivamente a ciudadanos turcos que:
- Residen en Turquía.
- Solicitan la visa en Turquía.
- Tienen un historial comprobado de viajes legales al espacio Schengen (viajeros “bona fide”).
- No incluye a conductores de camiones ni a quienes solicitan por primera vez sin historial previo.
Para estos viajeros, el proceso será más rápido y menos burocrático, con la posibilidad de obtener visas con mayor duración y múltiples entradas, lo que facilita viajes frecuentes por turismo, negocios o visitas familiares.
Fechas de vigencia y aplicación
Las nuevas reglas entraron en vigor en julio de 2025 y se aplican a todas las solicitudes presentadas en Turquía por ciudadanos turcos desde esa fecha. No afectan a otros países ni a ciudadanos de otras nacionalidades, ni a quienes solicitan desde fuera de Turquía.
Pasos para solicitar la Visa Schengen bajo el nuevo régimen para ciudadanos turcos
- Verificar elegibilidad: Confirmar que se es ciudadano turco residente en Turquía con historial de viajes legales al espacio Schengen.
- Reunir documentos: Preparar los documentos estándar para la Visa Schengen, que incluyen pasaporte válido, formulario de solicitud (disponible en el sitio oficial del consulado correspondiente), seguro de viaje, prueba de alojamiento, medios económicos y otros requisitos específicos del país Schengen al que se solicita.
- Presentar la solicitud: Acudir al consulado o centro de solicitud de visas del país Schengen correspondiente en Turquía.
- Recepción de la visa:
- Para la primera solicitud, se otorga la visa según el viaje planeado.
- Para solicitudes posteriores, si se cumplió con el uso legal de visas anteriores, se puede obtener una visa múltiple con validez progresiva (90 días, un año, tres años, cinco años).
- Viajar: Utilizar la visa respetando la regla de estancia máxima de 90 días en cualquier período de 180 días dentro del espacio Schengen.
Para acceder al formulario oficial de solicitud de Visa Schengen, puede consultarse la página de la Comisión Europea dedicada a las visas: Formulario de solicitud de Visa Schengen.
Implicaciones para solicitudes pendientes y futuros viajeros
Las solicitudes presentadas antes de julio de 2025 seguirán siendo procesadas bajo las reglas anteriores. Sin embargo, a partir de esa fecha, los solicitantes elegibles pueden beneficiarse del nuevo régimen en cascada. Esto significa que quienes hayan viajado legalmente al espacio Schengen y tengan visas previas pueden solicitar visas con mayor duración y múltiples entradas, reduciendo la necesidad de repetir trámites frecuentes.
Para los solicitantes primerizos sin historial de viajes, las reglas permanecen igual, sin acceso a las visas de larga duración bajo este sistema.
Contexto más amplio de la política de visas de la UE
Aunque la relajación para ciudadanos turcos es el cambio más concreto y vigente, la Unión Europea 🇪🇺 sigue discutiendo una propuesta para crear una “Visa Turística Europea” más flexible y unificada. Esta visa permitiría a turistas de fuera de la UE visitar varios países europeos, incluyendo algunos estados balcánicos no Schengen, con un solo permiso. Países como Grecia, Italia y Francia apoyan esta iniciativa, que busca simplificar el turismo y fomentar la integración económica regional. Sin embargo, esta propuesta aún no se ha implementado y sigue en fase de debate.
Además, la UE prepara el lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) para finales de 2026. ETIAS exigirá a los viajeros exentos de visa obtener una autorización previa en línea antes de entrar al espacio Schengen, con un costo de 20 euros. Este sistema busca mejorar la seguridad y el control migratorio sin afectar a quienes necesitan visa Schengen.
Análisis de expertos y perspectivas
El nuevo régimen para ciudadanos turcos refleja un equilibrio entre seguridad y facilitación. Al premiar a viajeros con historial comprobado, la UE reduce riesgos y agiliza trámites para quienes cumplen las normas. Esto también fortalece la cooperación con Turquía en gestión migratoria y puede impulsar el turismo y los negocios entre ambas regiones.
Por otro lado, algunos países y grupos de la industria turística abogan por una política aún más abierta y digitalizada, que facilite el acceso a turistas de mercados emergentes como India y China. Sin embargo, los estados miembros mantienen cautela para preservar la integridad del espacio Schengen y evitar riesgos de migración irregular.
Datos clave para solicitantes turcos
- Tarifa de visa: 80 euros para adultos, con posibles reducciones para ciertos grupos.
- Validez máxima: hasta cinco años para visas múltiples, según el historial del solicitante.
- Tiempo de procesamiento: no especificado, pero el sistema en cascada busca acelerar solicitudes repetidas.
- Ámbito: solo para ciudadanos turcos residentes en Turquía que solicitan allí.
Recursos oficiales y contactos
Para información oficial y actualizada sobre la política de visas Schengen y el nuevo régimen para ciudadanos turcos, se recomienda consultar la página oficial de la Comisión Europea sobre política de visas:
Política de Visados de la UE.
También es útil contactar con los consulados de los países Schengen en Turquía para detalles específicos sobre requisitos y procedimientos.
Preguntas frecuentes
- ¿Quién puede beneficiarse de las nuevas reglas? Principalmente ciudadanos turcos con historial de viajes legales al espacio Schengen que residan y soliciten desde Turquía.
- ¿Aplica para otras nacionalidades? No, por ahora solo para Turquía. Otros cambios, como ETIAS o la Visa Turística Europea, están en desarrollo o planificación.
- ¿Qué pasa con los solicitantes primerizos? No tienen acceso a las visas de larga duración bajo este régimen.
- ¿Cómo se garantiza la seguridad? Solo se otorgan visas de mayor duración a quienes han demostrado cumplir las normas en viajes anteriores.
Contexto histórico y futuro
La UE ha ido flexibilizando sus políticas de visa para ciertos países socios, buscando facilitar el turismo y los negocios sin comprometer la seguridad. El régimen en cascada para ciudadanos turcos es un paso importante en esta dirección, formalizando un sistema que premia la buena conducta migratoria.
En el futuro, la UE seguirá evaluando el impacto de estas medidas y podría ajustar las reglas según la evolución de la migración y la cooperación internacional. La posible introducción de la Visa Turística Europea y la puesta en marcha de ETIAS marcarán nuevos hitos en la política de movilidad europea.
Conclusión y próximos pasos para los solicitantes turcos
Desde julio de 2025, los ciudadanos turcos que viajan frecuentemente al espacio Schengen pueden aprovechar un sistema que facilita la obtención de visas con validez más larga y múltiples entradas. Esto reduce la carga administrativa y permite mayor libertad para viajes de turismo, negocios o visitas familiares.
Para quienes planean solicitar una Visa Schengen, es fundamental:
- Confirmar que cumplen con los requisitos del régimen en cascada.
- Preparar cuidadosamente la documentación requerida.
- Presentar la solicitud en el consulado o centro autorizado en Turquía.
- Mantener un historial de viajes legales para acceder a visas con mayor duración en futuras solicitudes.
Este cambio representa una oportunidad para fortalecer los lazos entre Turquía y la Unión Europea 🇪🇺, facilitando la movilidad y el intercambio cultural y económico. Para más detalles y actualizaciones, se recomienda consultar fuentes oficiales y seguir las indicaciones de los consulados correspondientes.
Como reporta VisaVerge.com, esta medida es un avance significativo en la política de visas de la UE, que podría servir de modelo para futuras flexibilizaciones con otros países socios. Mantenerse informado y cumplir con las normas es clave para aprovechar estos beneficios.
Aprende Hoy
Visa Schengen → Permiso para estancias cortas (hasta 90 días) en los países del espacio Schengen europeo.
Régimen en cascada → Sistema que otorga visas de mayor duración basadas en el uso legal previo de visas Schengen.
ETIAS → Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, autorizando en línea viajeros exentos a partir de 2026.
Visa de entradas múltiples → Visa que permite múltiples ingresos al espacio Schengen durante su vigencia.
Código de Visados → Reglamento (CE) No 810/2009 que regula la emisión de visas Schengen en la UE.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, la UE facilita visas Schengen a turcos residentes en Turquía con historial legal, mediante un sistema en cascada que ofrece visas más largas y múltiples entradas para turismo, negocios y familias.
— Por VisaVerge.com