Puntos Clave
- UC Berkeley nombró a Shahpour “Shawn” Matloob como su primer abogado de inmigración interno en septiembre de 2025.
- El servicio atiende exclusivamente a residentes permanentes legales entre estudiantes, personal, docentes y designados académicos no docentes.
- Matloob está certificado por la State Bar como especialista en inmigración y coordinará con el UC Immigrant Legal Services Center.
(BERKEKELEY, CALIFORNIA) UC Berkeley ha nombrado a su primer abogado de personal para inmigración, Shahpour “Shawn” Matloob, quien comenzó a ofrecer asesoría legal y representación en tribunales para estudiantes, personal, docentes y designados académicos no docentes que son residentes permanentes legales en la segunda mitad de septiembre de 2025. Esta nueva posición marca un hito para el campus, que hasta ahora no contaba con un abogado in-house dedicado específicamente a asuntos de inmigración para titulares de tarjetas verdes, y se inscribe en un esfuerzo más amplio de la universidad para reducir barreras y ampliar el acceso a servicios legales para la comunidad universitaria.

Matloob llega con credenciales sustantivas y una trayectoria ligada a la práctica y la defensa en materia de inmigración. Es un Consejero Especialista en Inmigración y Nacionalidad certificado por el Board of Legal Specialization de la State Bar of California, y mantiene una práctica privada, Matloob Law Office, en Berkeley. Entre su actividad profesional, forma parte del comité de Operaciones de la AILA (American Immigration Lawyers Association), integra el AILA NorCal Advisory Council como Co-Liaison con USCIS en San Francisco, y participa en la Advisory Board de la Northern California Chapter de la Iranian American Bar Association. Estas relaciones profesionales subrayan su familiaridad con los procesos migratorios y su red de contactos en la comunidad legal de inmigración.
La alianza entre Matloob y UC Berkeley se enmarca dentro de una estructura más amplia de apoyo legal situando al campus dentro de un ecosistema en el que la UC Immigrant Legal Services Center, con sede en la UC Davis School of Law, coordina servicios para varias instituciones del sistema universitario de los California. Según la información disponible, esta es la primera vez que UC Berkeley cuenta con un abogado de inmigración interno para tratar asuntos de residentes permanentes en el contexto universitario. El objetivo explícito de este servicio es derribar obstáculos que enfrentan estudiantes y personal al buscar asesoría legal y representación, facilitando un acceso directo y continuo a apoyo en temas de estatus migratorio, permisos de residencia, renovaciones y otros asuntos de interés para la comunidad universitaria.
A falta de testimonios personales publicados en las fuentes disponibles hasta octubre de 2025, la cobertura informativa se ha centrado en el anuncio de la designación y las credenciales de Matloob, más que en experiencias individuales de beneficiarios. En ese sentido, el comunicado oficial deja claro que la función del nuevo cargo es proveer asesoría legal y representación ante tribunales para los grupos señalados, especialmente para aquellos que ya son residentes permanentes y necesitan orientación en su estatus dentro del entorno académico. El hecho de que la persona contratada tenga una práctica establecida y una red profesional amplia sugiere una ruta para que el campus ofrezca un servicio más cohesionado y de mayor alcance que los esfuerzos anteriores, que dependían en gran medida de recursos externos y de vínculos con despachos externos.
La incorporación de Matloob no solo aporta experiencia en casos migratorios, sino también una visión institucional que podría influir en cómo la universidad aborda la movilidad académica y la seguridad legal de quienes trabajan o estudian en el campus. En Berkeley, donde la diversidad y el reclutamiento de talento internacional suelen ser rasgos definitorios, un servicio interno de inmigración puede traducirse en respuestas más rápidas ante cambios en políticas migratorias, mejor información sobre derechos y procedimientos, y un mapa claro de las opciones disponibles para quienes están en proceso de mantenimiento o ajuste de su estatus. En este marco, el nombramiento de un abogado de inmigración a tiempo completo para un campus tan grande como UC Berkeley se percibe como una señal de compromiso institucional con la protección legal y el bienestar de su comunidad.
El perfil de Matloob, entonces, ofrece una lectura de continuidad entre la necesidad práctica de asesoría concreta y la legitimación de una defensa legal más estructurada dentro de la vida cotidiana universitaria. Su participación en comités y asociaciones relevantes —incluido su rol en la AILA USCIS Operations Committee y su servicio en el San Francisco USCIS Co-Liaison— sugiere que la experiencia obtenida fuera del campus podría traducirse en prácticas más eficientes y una interlocución más fluida con las oficinas de inmigración a nivel regional. Al mismo tiempo, su presencia como profesional certificado por el Board of Legal Specialization ofrece a la comunidad universitaria una referencia clara de la estatus profesional y la trayectoria exigente que sustenta su trabajo.
El anuncio también subraya la intención de la universidad de ampliar la red de servicios legales a través del UC Immigrant Legal Services Center, que opera desde UC Davis y está diseñada para servir a múltiples campus de UC. Esta sinergia entre centros de servicios y un abogado interno podría permitir una doble vía: apoyo directo para casos específicos y capacidad institucional para anticipar y planificar respuestas a cambios en políticas públicas. En términos prácticos, para un estudiante o miembro del personal que enfrenta incertidumbre sobre un proceso de inmigración, la posibilidad de recurrir a un abogado dentro del propio campus puede traducirse en asesoría más rápida, coordinación con recursos universitarios y una visión integral de cómo las decisiones migratorias afectan la vida académica y profesional.
En el relato institucional, no se destacan aún casos concretos o experiencias de clientes debido a la fecha de inicio y a la naturaleza de los primeros meses de operación. Sin embargo, el paso de Berkeley hacia la incorporación de un “Immigration Staff Attorney” resuena con acciones similares emprendidas por otras instituciones académicas que reconocen la necesidad de servicios legales especializados y accesibles dentro del propio campus para las comunidades de estudiantes y trabajadores migrantes. En ese sentido, la medida podría ser vista como una respuesta a un déficit de servicios legales disponibles en contextos universitarios para titulares de tarjetas verdes, que a menudo navegan por procesos de renovación, cambios de estatus, o asesoramiento sobre el estatus de residencia con implicaciones laborales y académicas inmediatas.
Para la comunidad hispanohablante que forma parte de la escena global de migraciones, este desarrollo en UC Berkeley tiene un lenguaje claro de internacionalización y de protección de derechos. Una trabajadora o trabajador de UC Berkeley que enfrenta dudas sobre su estatus migratorio podría encontrar en Matloob no solo representación ante tribunales, sino también un punto de contacto más estable dentro de una red institucional amplia que incluye otros campus y organizaciones asociadas. La presencia de un profesional que conoce de primera mano el entramado legal de Estados Unidos, y que mantiene vínculos en la comunidad de abogados de inmigración, puede traducirse en una mejor orientación sobre plazos, requisitos y opciones disponibles para titulares de tarjetas verdes que desean continuar con su trayectoria académica o profesional en el sistema universitario público de California.
La ciudad de Berkeley, conocida por su vibrante vida académica y su diversidad, podría beneficiarse de este fortalecimiento en la oferta de servicios jurídicos para inmigrantes. Aunque las cifras específicas de cuántos miembros de la comunidad universitaria podrían recurrir a estos servicios no se han publicado, la estructura descrita sugiere un interés claro por parte de la administración universitaria de asegurar una vía de acceso más directa y confiable a asesoría legal, reduciendo la dependencia de recursos externos y potencialmente acelerando procesos que, en ocasiones, pueden arrastrarse durante meses. En ese sentido, la noticia llega en un momento en que varios centros universitarios ofrecen servicios legales on-campus para cubrir necesidades diversas, desde protección de derechos hasta orientación sobre la seguridad de la documentación migratoria.
Para completar el marco institucional, los anunciantes señalan que Matloob llega a UC Berkeley con una combinación de experiencia práctica y posición académica que podría permitir una colaboración estrecha entre el campus y el UC Immigrant Legal Services Center. Esta alianza está diseñada para servir a “multiples campus UC” y, al mismo tiempo, establecer un canal claro entre los estudiantes y el personal que ya ocupan tarjetas verdes y buscan asesoría ante cambios de estatus o ante nuevas políticas. En el futuro cercano, es probable que el campus expanda la comunicación sobre los servicios disponibles, incluyendo horarios de consulta, alcance de la asesoría y los criterios para acceder al servicio de inmigración interna, lo que podría ayudar a disipar dudas sobre elegibilidad y procesos.
En el panorama de la educación superior en Estados Unidos, la adición de un abogado de inmigración en el campus de Berkeley también podría influir en las políticas y prácticas de otras instituciones que atienden poblaciones estudiantiles y laborales migrantes. Si la experiencia de Matloob resulta en mejoras medibles, podría abrir la puerta a un modelo replicable para otros campus que buscan fortalecer su apoyo legal interno, especialmente en contextos donde las políticas migratorias federales pueden generar incertidumbre laboral y académica para residentes permanentes y otras categorías.
Mientras tanto, la comunidad de UC Berkeley observa con atención cómo evolucionan estos servicios. Los próximos meses serán decisivos para evaluar la efectividad de la nueva posición, las mejoras en tiempos de respuesta, la calidad de la asesoría legal y la capacidad para representar a estudiantes y empleados en procedimientos ante autoridades migratorias o en tribunales. En un entorno universitario donde UC Berkeley, UC Davis y otras instituciones pueden trabajar de forma coordinada, la presencia de un abogado de inmigración dentro del campus podría convertirse en una pieza clave para comprender y gestionar mejor los desafíos que enfrentan los residentes permanentes legales que eligen continuar su trayectoria educativa y profesional en California.
Para quienes buscan referencias oficiales o documentos de respaldo, vale la pena mirar las credenciales de Matloob, especialmente su certificación como Immigration & Nationality Law Specialist por el California Board of Legal Specialization, cuyo perfil detalla la trayectoria necesaria para obtener ese reconocimiento. Esta certificación, respaldada por la State Bar de California, aporta una capa de legitimidad que puede tranquilizar a la comunidad sobre la calidad y consistencia de la asesoría que ahora estará disponible internamente en UC Berkeley. En este contexto, la figura de Shahpour Matloob no solo representa un recurso práctico para resolver casos individuales, sino también una señal institucional de que Berkeley está invirtiendo en un marco formal y profesional para cuidar de quienes forman parte de su ecosistema académico y laboral.
Para ampliar el acceso a información y recursos, la universidad podría en los próximos meses informar sobre horarios de atención, procedimientos para solicitar consultas y límites de la cobertura de servicios para diferentes categorías de personal y estudiantes. Aunque todavía no se han publicado relatos de casos, el anuncio ya sugiere un compromiso con la transparencia y la construcción de una base de conocimiento compartida entre Berkeley, el UC Immigrant Legal Services Center y las redes de apoyo en la región. En medio de un paisaje migratorio en constante cambio, contar con un abogado de inmigración en el campus representa un paso práctico y directo para un ecosistema universitario que pretende ser un modelo de inclusión y protección legal.
En resumen, la llegada de Shahpour “Shawn” Matloob como Immigration Staff Attorney en UC Berkeley marca un giro significativo hacia la internalización de servicios legales de inmigración en un componente clave de la vida universitaria. Su experiencia y su red profesional, sumadas a la colaboración con el UC Immigrant Legal Services Center, prometen un soporte más estructurado para una población diversa que incluye estudiantes, docentes y personal que ya son residentes permanentes. Con el tiempo, este desarrollo podría convertirse en un referente para otras instituciones que buscan garantizar que quienes forman parte de sus comunidades tengan acceso directo a asesoría especializada y representación legal cuando la incertidumbre migratoria amenaza su continuidad educativa o laboral.
Para quienes deseen profundizar en la estructura de certificación de especialistas en inmigración en California, puede consultarse el sitio oficial de la California Board of Legal Specialization, que documenta los requisitos y criterios para convertirse en un Immigration & Nationality Law Specialist. Esta referencia institucional subraya la rigurosidad y el prestigio asociados a la certificación, añadiendo una capa de formalidad a la nueva función dentro de UC Berkeley. En el marco de este nuevo capítulo, UC Berkeley, con su enfoque en el personal de inmigración y la figura de Shahpour Matloob, se posiciona como un ejemplo de cómo las universidades pueden fortalecer su oferta de servicios legales para una comunidad diversa y en constante evolución, con especial atención a los derechos y las necesidades de quienes ya forman parte del sistema de residencia permanente. Para más detalles y contexto institucional, consulte la página oficial de la California Board of Legal Specialization. California Board of Legal Specialization.
Aprende Hoy
Residente permanente legal → Persona no ciudadana autorizada a vivir y trabajar permanentemente en EE. UU.; conocida como titular de tarjeta verde.
Immigration & Nationality Law Specialist → Certificación del Board of Legal Specialization de California que reconoce experiencia avanzada en derecho migratorio.
UC Immigrant Legal Services Center → Centro con sede en UC Davis School of Law que provee apoyo legal migratorio a múltiples campus del sistema UC.
AILA → American Immigration Lawyers Association, organización profesional de abogados de inmigración que asesora en política y práctica.
Este Artículo en Resumen
UC Berkeley contrató a Shahpour “Shawn” Matloob en septiembre de 2025 como su primer abogado interno de inmigración enfocado en residentes permanentes legales. El puesto brinda asesoría y representación judicial a estudiantes, personal, docentes y designados académicos no docentes que poseen tarjeta verde. Matloob es certificado como especialista por el Board of Legal Specialization, tiene práctica privada en Berkeley y participa en comités de AILA. Trabajará en coordinación con el UC Immigrant Legal Services Center en UC Davis y ofrecerá un punto de contacto directo en el campus.
— Por VisaVerge.com
 
					
 
                                
                              
		 
		 
		