English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Tulsanos se reúnen para escuchar historias sobre inmigración

InmigraciónNoticias

Tulsanos se reúnen para escuchar historias sobre inmigración

En julio de 2025 Action Tulsa organizó un foro con testimonios como el de Mohammad Paiman Faqirzada y acciones cívicas; datos clave: inmigrantes ≈10% de Tulsa, ~24,000 indocumentados, $227 millones en impuestos; se anuncia taller para el 20 de septiembre de 2025.

Robert Pyne
Last updated: August 27, 2025 11:19 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Action Tulsa organizó “¿Quién es mi vecino?” en julio de 2025 para compartir testimonios y promover la acción cívica.
  2. Mohammad Paiman Faqirzada, afgano llegado en 2021, relató separación familiar y amenazas sufridas por sus hermanas bajo los talibanes.
  3. Datos clave: inmigrantes ≈10% de Tulsa; ~24,000 indocumentados en el condado; aportes fiscales anuales estimados de $227 millones.

( TULSA ) En una tarde de julio de 2025, decenas de tulsanos se congregaron en Congregation B’nai Emunah para escuchar historias que rara vez llegan a los titulares nacionales: relatos personales de refugiados y familias divididas por la guerra y la migración. El foro fue organizado por Action Tulsa bajo el lema “¿Quién es mi vecino?”, un evento diseñado para confrontar ideas erróneas sobre la inmigración y para humanizar a las personas afectadas.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Actividad sostenida de Action Tulsa y próximos eventos
  • Política local y tensiones con el estado
  • Impacto en escuelas y comunidades
  • Datos demográficos y aportes económicos
  • Ceremonias de naturalización y recursos para aspirantes a ciudadanía
  • Implicaciones prácticas para familias, escuelas y negocios
  • Voces comunitarias y relatos personales
  • Acción legal y futuro de las políticas locales
  • Contexto nacional y resonancia electoral
  • Qué pueden hacer ciudadanos y organizaciones
  • Perspectiva de expertos y riesgos a corto plazo
  • Notas finales y recursos
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Tulsanos se reúnen para escuchar historias sobre inmigración
Tulsanos se reúnen para escuchar historias sobre inmigración

Uno de los oradores más destacados fue Mohammad Paiman Faqirzada, un inmigrante afgano que llegó a Tulsa en 2021 y que describió con voz serena y firme la separación de su familia y las graves amenazas que enfrentan sus hermanas bajo el gobierno talibán. El acto combinó testimonios personales con llamadas a la acción cívica: los asistentes fueron invitados a redactar cartas dirigidas a funcionarios electos, incluyendo al senador James Lankford y al gobernador Kevin Stitt, pidiendo mayor atención a la situación humanitaria que enfrentan refugiados y solicitantes de asilo.

Actividad sostenida de Action Tulsa y próximos eventos

La reunión en B’nai Emunah no fue un acto aislado. En 2025 Action Tulsa ha mantenido una agenda constante de foros y talleres educativos que buscan desmentir mitos sobre la inmigración y promover la colaboración comunitaria.

  • La organización anunció un próximo taller para el 20 de septiembre de 2025 en la Church of Saint Mary en Tulsa.
  • El taller está dirigido a voluntarios, líderes religiosos, maestros y trabajadores sociales.

Estas actividades forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la confianza entre residentes nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 y recién llegados, y para contrarrestar la polarización que ha marcado el debate migratorio en los últimos años.

Política local y tensiones con el estado

La discusión pública en Tulsa está marcada por choques entre políticas locales y posturas estatales.

Also of Interest:

Aeropuerto Internacional de South Bend inicia mejora de $14M
Escuela Cancela el Estatus F1 de Estudiante Tras Accidente
  • El alcalde Monroe Nichols, electo a finales de 2024, ha dejado claro que la policía local no colaborará en redadas masivas de deportación contra inmigrantes indocumentados que no estén acusados de delitos graves. Nichols sostiene que la política busca proteger la confianza entre la comunidad y las fuerzas del orden para mejorar la seguridad pública.
  • Esta postura municipal se alinea con prácticas de muchos municipios que prefieren no transformar a sus agentes en agentes de inmigración, una política que defensores de derechos civiles y líderes comunitarios consideran esencial para reducir el temor entre víctimas y testigos de delitos.

Por su parte, la postura estatal es más rígida:

  • El fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, expresó a principios de 2025 su deseo de que los refugiados afganos sean retirados del estado, lo que tensó relaciones con organizaciones de apoyo a inmigrantes.
  • El superintendente estatal Ryan Walters ha promovido reglas que exigirían a las escuelas registrar el estatus migratorio de estudiantes y padres, e imponer pruebas de ciudadanía para inscripciones. Estas reglas enfrentan desafíos legales y aún requieren respaldo legislativo para su implementación.

Advertencia: estas tensiones suponen costos reales en la vida cotidiana de las familias y en el funcionamiento de escuelas y servicios públicos.

Impacto en escuelas y comunidades

Las tensiones políticas ya han generado efectos concretos:

  • En enero de 2025, las escuelas públicas de Tulsa registraron una caída repentina de 217 estudiantes hispanos en un solo día.
  • Directivos y defensores atribuyen parte de esa bajada a temores por campañas federales de deportación y a la incertidumbre normativa estatal.

La presidenta de la junta de Tulsa Public Schools, Stacey Woolley, habló sobre el trauma que la presencia policial y las políticas migratorias pueden ocasionar en entornos escolares, y aseguró que la autoridad local seguirá protocolos estrictos ante cualquier intervención de agentes externos.

Datos demográficos y aportes económicos

Las cifras ayudan a poner en perspectiva el debate:

  • Alrededor de 10% de los residentes de Tulsa son inmigrantes.
  • Se estiman 24,000 inmigrantes indocumentados en el condado de Tulsa en 2025.
  • Según el Institute on Taxation and Economic Policy, los inmigrantes indocumentados en Oklahoma contribuyen aproximadamente $227 millones en impuestos estatales cada año.

Estos aportes sostienen servicios públicos y ayudan a mantener la infraestructura local, desde escuelas hasta hospitales.

Ceremonias de naturalización y recursos para aspirantes a ciudadanía

Tulsa ha seguido celebrando actos de naturalización y ferias de recursos como parte de Welcoming Week.

  • En la ceremonia de naturalización del 13 de marzo de 2025 en Legacy Hall del Arvest Convention Center, nuevos ciudadanos recibieron información sobre participación cívica y recursos locales.
  • Para quienes buscan formalizar su estatus, el proceso más común es la solicitud mediante el formulario N-400 de USCIS; la guía oficial y el formulario están disponibles en: Form N-400, Application for Naturalization.

El proceso incluye requisitos sobre residencia, exámenes de idioma y civismo, y evaluaciones de antecedentes.

Implicaciones prácticas para familias, escuelas y negocios

Las políticas y el debate afectan a la vida cotidiana:

  • Cuando familias temen que la escuela pueda reportar su estatus migratorio, algunas optan por retirar a sus hijos o por limitar su participación en actividades extracurriculares.
  • Esto afecta el aprendizaje de los estudiantes y la financiación escolar, que en muchos distritos depende del recuento de alumnos.
  • La falta de confianza desalienta a víctimas de delitos a denunciar abusos, lo que limita la capacidad policial para investigar crímenes.

Organizaciones locales han respondido con servicios y apoyo:

  • Tulsa YWCA: programas para refugiados y migrantes.
  • Oficina de New Tulsans (ciudad): mapas de recursos, talleres de integración y eventos públicos.
  • Action Tulsa y otros grupos religiosos ofrecen asistencia legal, apoyo para reunificación familiar, clases de inglés y talleres sobre derechos laborales.

Voces comunitarias y relatos personales

Líderes como Lynn Minden de Action Tulsa subrayan la eficacia de contar historias personales para corregir la desinformación.

  • En el foro “¿Quién es mi vecino?” las narrativas de refugiados como la de Mohammad Paiman Faqirzada ponen rostro a cifras y leyes.
  • Faqirzada relató la precariedad de su familia en Afganistán, la angustia por las hermanas que quedaron atrás y la complejidad de solicitar ayuda humanitaria desde otro país.

Community organizers y comisionados de la Hispanic/Latinx Affairs Commission, como Amy Ariza y Amanda Peregrina, destacan efectos medibles del temor y la disrupción social:

  • Pérdida de mano de obra
  • Separación de familias
  • Inseguridad laboral que debilita la economía local y las redes que sostienen pequeñas empresas y servicios

Acción legal y futuro de las políticas locales

Legalmente la situación presenta contradicciones:

  • Tulsa se considera una jurisdicción que no coopera con detenciones basadas únicamente en el estatus migratorio (etiqueta que algunos grupos como FAIR llaman “ciudad santuario”).
  • Sin embargo, la legislación estatal prohíbe formalmente esas políticas.

La aplicación de las leyes estatales está sujeta a desafíos en tribunales, por lo que el marco normativo permanece incierto. Los procesos legales y la defensa organizada por grupos locales influirán en:

  1. Si las autoridades municipales pueden mantener políticas de no colaboración.
  2. Cómo se implementarán reglas sobre registro de estatus en escuelas.
  3. La participación de la policía en acciones del ICE.

Contexto nacional y resonancia electoral

Aunque la discusión en Tulsa es local, forma parte de un cuadro nacional más amplio, con mayor polarización de cara a las elecciones federales de 2026.

  • Actores nacionales, incluidos el President Biden y críticos como President Trump, influyen en el discurso local mediante políticas migratorias y prioridades de deportación.
  • Prioridades federales afectan la distribución de recursos y el enfoque de redadas o iniciativas humanitarias.

Según análisis citados por medios especializados, y en particular:

  • VisaVerge.com: la movilidad global y las políticas de reasentamiento siguen siendo sensibles a cambios en la política exterior y seguridad regional; “Según el análisis de VisaVerge.com”, las comunidades locales suelen ser las primeras en sentir el impacto.

Qué pueden hacer ciudadanos y organizaciones

Acciones prácticas que se pueden tomar de inmediato:

  • Participar en eventos públicos organizados por Action Tulsa para escuchar relatos y apoyar iniciativas.
  • Escribir o llamar a funcionarios electos: Sen. James Lankford, gobernador Kevin Stitt y fiscal general Gentner Drummond.
  • Informarse sobre trámites de inmigración y recursos oficiales:
    • Formulario N-400 en Form N-400, Application for Naturalization.
    • Portal de la ciudad para nuevos residentes: City of Tulsa New Tulsans Initiative.
  • Conectar con organizaciones de asistencia:
    • Action Tulsa
    • Tulsa YWCA
    • Recursos educativos en Tulsa Public Schools

Perspectiva de expertos y riesgos a corto plazo

Expertos y líderes comunitarios advierten que el mayor riesgo a corto plazo es la erosión de la confianza entre inmigrantes y autoridades locales.

  • La desconfianza puede llevar a que residentes no denuncien delitos o eviten servicios básicos, generando efectos en cadena.
  • Si se implementaran medidas estatales de control y vigilancia escolar, podrían ampliarse desplazamientos dentro del sistema escolar y laboral.

Al mismo tiempo, la experiencia de Tulsa muestra que las iniciativas comunitarias ayudan a amortiguar daños:

  • Programas de información pública, ferias de recursos y ceremonias de naturalización favorecen la integración.
  • La combinación de apoyo legal, servicios sociales y comunicación pública honesta reduce la incertidumbre y ofrece rutas concretas para la estabilidad.

Notas finales y recursos

La oleada de foros, historias personales y reacciones políticas en Tulsa refleja una ciudad donde la inmigración es a la vez una realidad demográfica y un tema político. Mientras tribunales y legisladores estatales deciden el alcance de las reglas, líderes locales y organizaciones como Action Tulsa mantienen la conversación pública enfocada en la dignidad humana y en soluciones prácticas.

Para más información o participación en próximas actividades, consulte:

  • City of Tulsa New Tulsans Initiative
  • Action Tulsa
  • Tulsa Public Schools
  • Form N-400, Application for Naturalization

La historia de Tulsa en 2025 muestra cómo encuentros comunitarios y testimonios —como los de Mohammad Paiman Faqirzada en “¿Quién es mi vecino?”— pueden mover la conversación pública más allá de estadísticas y slogans, y plantear preguntas concretas sobre qué tipo de ciudad desean construir sus habitantes. Mientras tanto, la interacción entre decisiones locales, medidas estatales y acciones federales seguirá definiendo la experiencia diaria de miles de familias en Tulsa y otras ciudades del país.

Aprende Hoy

Action Tulsa → Organización no partidista y basada en la fe que organiza foros, talleres y apoyo a inmigrantes en Tulsa.
N-400 → Formulario de USCIS para solicitar la naturalización y convertirse en ciudadano estadounidense.
Ciudad santuario → Política municipal que limita la cooperación con la inmigración federal en casos no penales para proteger confianza comunitaria.
Refugiado afgano → Persona proveniente de Afganistán que huyó por persecución o conflicto y que busca reasentamiento seguro en otro país.
Tulsa Public Schools → Distrito escolar local que establece protocolos sobre la presencia de la policía y la protección del alumnado.
Federation for American Immigration Reform (FAIR) → Organización nacional que aboga por políticas migratorias más restrictivas y etiqueta jurisdicciones como ‘santuario’.
Myth-busting → Acción o taller diseñado para corregir información errónea sobre la inmigración con datos y pasos prácticos.

Este Artículo en Resumen

En julio de 2025 Action Tulsa organizó un foro con testimonios como el de Mohammad Paiman Faqirzada y acciones cívicas; datos clave: inmigrantes ≈10% de Tulsa, ~24,000 indocumentados, $227 millones en impuestos; se anuncia taller para el 20 de septiembre de 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Ministerio de NRIs pide a India actuar por 1.5 lakh camioneros punjabíes en riesgo con EE. UU. Ministerio de NRIs pide a India actuar por 1.5 lakh camioneros punjabíes en riesgo con EE. UU.
Next Article Dinamarca convoca al enviado de EE. UU. por acusaciones de espionaje Dinamarca convoca al enviado de EE. UU. por acusaciones de espionaje
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Distrito Oeste de Texas presenta 344 nuevos casos de inmigración

En abril de 2025, el Distrito Oeste de Texas acumuló 344 casos migratorios, evidenciando su…

By Jim Grey

Revuelo en Coolock obliga marcha atrás del gobierno irlandés

El intento de alojar a 741 solicitantes de asilo en Coolock fue suspendido, tras protestas,…

By Oliver Mercer

Canadá otorga 31% menos permisos de estudio a estudiantes indios en 2025

Canadá bajó el límite total de permisos internacionales, reduciendo en 31% los aprobados para estudiantes…

By Robert Pyne

Refugiados en limbo de visa por 13 años llevan su caso al Parlamento

El retraso migratorio en Canadá en 2025 afecta a más de 100,000 refugiados. Las admisiones…

By Robert Pyne

El temor a redadas no impidió que cientos recibieran exámenes y tratamientos

Una feria de salud en Colorado en 2025 atendió a más de 900 personas pese…

By Visa Verge

EE.UU. cancela visas H-1B por permanecer en India y devuelve trabajadores de Bengaluru y Hyderabad

Trabajadores con visas H-1B en Bengaluru e Hyderabad sufren cancelaciones en junio 2025 por ausencias…

By Shashank Singh

Agencias rechazan reclutamiento de ICE entre sus socios 278(g)

ICE incentiva con bonos y pago de deuda a oficiales de agencias 287(g) para contratar…

By Robert Pyne

Delta Air Lines Vuelo 2417: se desploma techo del avión tras despegar

El Vuelo 2417 de Delta experimentó la caída de un panel del techo tras despegar.…

By Shashank Singh

China evalúa prohibir películas estadounidenses ante tensiones comerciales

Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China incluyen rumores sobre prohibiciones de películas estadounidenses. Hollywood…

By Robert Pyne

Guía completa sobre la visa de tránsito de 48 y 96 horas para Dubái

Los Emiratos Árabes Unidos, con Dubái como destacado centro global, facilitan conexiones internacionales con visas…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Spirit Airlines inicia servicio sin escalas desde Chattanooga
Inmigración

Spirit Airlines inicia servicio sin escalas desde Chattanooga

By Shashank Singh
Read More
Vuelo de Southwest Airlines regresa a El Paso por batería de teléfono celular incendiada
InmigraciónNoticias

Vuelo de Southwest Airlines regresa a El Paso por batería de teléfono celular incendiada

By Visa Verge
Read More
La Columbia Británica emite cartas de reconocimiento para apoyar a estudiantes internacionales
InmigraciónNoticias

La Columbia Británica emite cartas de reconocimiento para apoyar a estudiantes internacionales

By Shashank Singh
Read More
Madre de Peoria enfrenta deportación y suplica clemencia a Trump
InmigraciónNoticias

Madre de Peoria enfrenta deportación y suplica clemencia a Trump

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?