Puntos Clave
• Desde el 1 de marzo de 2025, la TSA prohíbe bancos de energía y baterías de litio en equipaje facturado.
• La nueva regla surge tras incendios en vuelo causados por baterías, especialmente un caso reciente en Air Busan.
• Debes llevar todos los bancos de energía y baterías extra únicamente en tu equipaje de mano para evitar sanciones.
A partir del 1 de marzo de 2025, todos los viajeros en vuelos comerciales deben prestar mucha atención a un cambio importante en las reglas de seguridad de la TSA sobre lo que pueden llevar en el equipaje facturado. Este cambio llega después de un suceso muy delicado: un incendio en vuelo causado por un banco de energía. Analicemos qué significa esto, cómo te afecta si viajas, por qué la TSA ha tomado esta decisión y qué pasos necesitas seguir para volar de manera segura con tus aparatos electrónicos.
¿Qué ha prohibido la TSA y por qué?

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ahora prohíbe de forma clara poner bancos de energía, cargadores portátiles y cualquier batería de litio (ya sean recargables o no) en el equipaje que va en la bodega del avión, es decir, en las maletas facturadas. Si necesitas llevar estos dispositivos, solo los puedes poner en tu equipaje de mano, ese que llevas contigo en la cabina.
La medida se tomó después de varios incidentes, siendo el más reciente el incendio en vuelo de un banco de energía en un avión de Air Busan en Corea del Sur 🇰🇷. El dispositivo explotó y llenó la cabina de humo. Esto forzó la evacuación de 170 personas de emergencia. No fue un caso aislado; situaciones parecidas también pasaron en vuelos de otras aerolíneas como Southwest Airlines en Estados Unidos 🇺🇸. Estos hechos han demostrado que las baterías de litio pueden ser peligrosas si no están bajo vigilancia, ya que pueden calentarse demasiado y prenderse fuego de manera inesperada.
La TSA decidió actuar porque apagar un incendio en vuelo en la cabina es posible y el personal de vuelo está entrenado para hacerlo. Sin embargo, el mayor peligro es cuando un aparato se incendia en la bodega, donde el fuego sería difícil de detectar y casi imposible de apagar rápidamente. Por eso, la nueva regla busca evitar ese riesgo.
¿Qué cosas ya no puedes poner en tu maleta facturada?
Para dejarlo claro, aquí tienes una lista que puede ayudarte a saber qué objetos debes llevar en tu equipaje de mano según la nueva normativa de la TSA:
- Bancos de energía (power banks)
- Cargadores portátiles o recargables
- Fundas recargables para celular
- Baterías de litio recargables y no recargables (spare/uninstalled)
- Baterías externas de cualquier tipo o para laptop
- Cualquier batería suelta para celulares
Todas estas cosas NO se pueden dejar dentro del equipaje facturado bajo ninguna circunstancia. Necesitas guardarlas en tu equipaje de mano, el que llevas contigo dentro del avión, debajo del asiento o en el compartimiento superior. Esto aplica ya sea que la batería esté instalada en un aparato o suelta.
Por otro lado, sí puedes facturar aparatos con baterías fijas (como laptops o celulares), solo si no puedes sacar la batería y siempre que el aparato cumpla con las reglas de la aerolínea sobre el tamaño y tipo de batería.
¿Por qué ahora en el equipaje de mano?
La razón principal es la seguridad. Según la TSA y autoridades de aviación, el personal de cabina está preparado para actuar si ve que un dispositivo empieza a calentarse, sacar humo o prenderse fuego dentro de la cabina. Pero si esto sucede en la bodega, nadie lo notará a tiempo y los resultados pueden ser graves.
Las baterías de litio pueden entrar en un estado llamado “fuga térmica” (“thermal runaway” en inglés). Esto significa que, por un fallo o daño, la batería se calienta tanto que no puede enfriarse sola y prende fuego a lo que tiene cerca. Apagar este tipo de incendio con rapidez solo es posible en la cabina de pasajeros, no en la bodega.
Un portavoz de la TSA lo explicó de la siguiente manera:
“Las y los sobrecargos están capacitados para ver y manejar incendios causados por baterías de litio dentro de la cabina. Si esto ocurriera en la bodega, la tripulación no tendría manera de apagarlo”.
Eso es lo que motivó la nueva regla.
¿Qué pasa si voy a abordar y me piden facturar mi equipaje de mano?
Esto puede suceder si el avión está lleno. Si llevas tu banco de energía en el equipaje de mano y te piden mandar esa maleta a la bodega justo antes de subir al avión, debes sacar todos los bancos de energía, baterías sueltas y cargadores portátiles. Llévalos contigo en el asiento, aunque sea solo en una bolsa o en los bolsillos.
No olvides: si el personal de abordaje te pide facturar tu equipaje en la puerta o en la pista, revisa y saca todos tus dispositivos y baterías prohibidas.
VisaVerge.com señala que este tipo de errores, aunque comunes, pueden causar problemas de seguridad serios. Por eso, recomiendan siempre tener baterías, bancos de energía y otros dispositivos cargadores contigo mismo y nunca en el equipaje que irá en la bodega.
Cuidados que debes tener con tus baterías
No solo es importante saber en qué parte del avión deben ir tus dispositivos con batería, también es esencial protegerlos bien para evitar accidentes. Aquí tienes recomendaciones de la TSA y la FAA para viajar con baterías y bancos de energía:
- Tapa los terminales (las partes metálicas) de las baterías sueltas, por ejemplo usando cinta adhesiva.
- Guarda bancos de energía y baterías para que no choquen con objetos metálicos como llaves o monedas.
- No lleves baterías dañadas o hinchadas.
En caso de que notes que un dispositivo se calienta mucho, empieza a oler mal, saca humo o prende fuego durante el vuelo:
- Llama de inmediato a la tripulación. Ellos están preparados para actuar con rapidez, apagar el fuego y prevenir daños mayores.
Si te interesa saber más sobre el proceso oficial, puedes consultar la guía específica de la TSA donde aparece toda la lista de objetos autorizados y prohibidos para volar.
Diferencias entre lo permitido en cabina y en la bodega
Para simplificar aún más, aquí tienes una tabla comparativa sobre qué se puede y no se puede llevar en cabina y qué va prohibido en la bodega:
Tipo de objeto | Equipaje facturado (bodega) | Equipaje de mano (cabina) |
---|---|---|
Banco de energía / cargador portátil | ❌ | ✅ |
Baterías sueltas (celular, laptop, externos) | ❌ | ✅ |
Aparatos con batería interna, que no se puede sacar | ✅* | ✅ |
*Solo permitido si la batería es fija, pequeña y el aparato cumple con las reglas de la línea aérea.
¿Cuáles son los riesgos y qué buscan evitar?
Las baterías de litio han estado en el centro de varias noticias debido a incendios en vuelo. Son livianas y potentes, pero si se dañan, se golpean o tienen un defecto de fábrica, pueden explotar. El incendio en vuelo más reciente por un banco de energía demostró que es necesario un control más estricto.
Un incendio por batería en la bodega puede crecer muy rápido y producir humo y gases peligrosos, además de poner en riesgo a todos en el avión. El objetivo de la nueva regla es simple: prevenir que ocurra una situación de emergencia mientras todos están volando.
Reglas internacionales y comparación
Aunque esta medida de la TSA aplica principalmente en Estados Unidos 🇺🇸, varios países como Corea del Sur 🇰🇷 ya han hecho reglas parecidas. Muchas aerolíneas asiáticas y europeas también han empezado a exigir que todo banco de energía o batería extra solo se lleve en cabina.
Si viajas entre países o con aerolíneas de diferentes partes del mundo, es bastante probable que las reglas sean similares. Sin embargo, siempre es mejor revisar las reglas concretas antes de viajar para evitar sorpresas o problemas en el aeropuerto.
Pasos para preparar tu viaje
A continuación, puedes ver una lista sencilla de pasos para viajar tranquilo con tus dispositivos y bancos de energía después de la nueva regla de la TSA:
- Antes de empacar:
- Revisa bien todos tus dispositivos cargadores, bancos de energía y baterías sueltas.
- Decide cuáles necesitas llevar realmente y pon todos en tu equipaje de mano.
- Ya en el aeropuerto:
- Si en la puerta te piden facturar tu maleta de mano, saca todos los aparatos y baterías prohibidas y llévalas contigo.
- No aceptes que nada de eso vaya en la bodega, aunque sea solo por un tramo breve del viaje.
- Antes de abordar:
- Asegúrate de que tus dispositivos estén bien guardados y que ninguna batería suelta esté en contacto con otros metales.
- Durante el vuelo:
- Si ves humo o notas que algún aparato está muy caliente, avisa a la tripulación de inmediato.
Qué pasa si incumples la norma
Si ignoras o desconoces la nueva regla y colocas un banco de energía u otra batería prohibida en tu equipaje facturado, podrías tener varios problemas:
- El personal de seguridad podría abrir tu maleta para retirar estos objetos antes de que suba al avión.
- Perderías tus dispositivos, ya que podrían confiscarlos sin devolución.
- En algunos aeropuertos, podrías recibir multas o, en casos graves, no dejarte volar.
- Pon en riesgo la seguridad del vuelo y de todos los pasajeros.
Las aerolíneas ya han alertado que extremarán las revisiones. Incluso puede que veas carteles o escuches avisos sobre bancos de energía, incendios en vuelo y baterías durante el proceso de abordaje.
Recomendaciones para migrantes y viajeros frecuentes
Si eres migrante o viajas seguido por trabajo o estudios, este cambio te afecta especialmente. Al mover varias maletas y dispositivos, es más fácil cometer un error. Revisa con calma cada artículo o aparato, sobre todo si piensas dejar equipaje en la bodega.
Además, ten en cuenta que los oficiales de seguridad en aduana suelen revisar más a fondo los equipajes de pasajeros internacionales. Llevar baterías prohibidas podría causar retrasos, inspecciones adicionales o incluso problemas legales en el país de llegada.
Consulta siempre la página oficial de la TSA antes de tu vuelo y verifica ahí los objetos autorizados, para adelantar cualquier posible dificultad.
Cómo mantenerse informado y evitar problemas
La recomendación más sencilla es estar siempre actualizado. Consulta sitios oficiales, lee los mensajes de tu aerolínea y permanece atento a los avisos durante el proceso de seguridad. Por ejemplo, la página oficial de la TSA sobre lo que puedes llevar o no en vuelo tiene información útil y en tiempo real.
Si viajas con muchos dispositivos, lleva una pequeña caja o bolsa de tela para tus baterías. Añade una pequeña cinta para cubrir los terminales y mantén siempre a mano tu banco de energía y el cargador.
Por último, ante cualquier duda antes del viaje, pregunta a la línea aérea en la que volarás. Así, evitarás sorpresas en el aeropuerto y viajarás con más seguridad, protegiendo tanto tus objetos como tu bienestar.
Como reporta VisaVerge.com, las normas han cambiado por el bien común y para proteger a todos los pasajeros. La seguridad en vuelo está en manos de todos, por eso la TSA ha tomado esta decisión importante después del incendio en vuelo causado por un banco de energía. Mantente informado y preparado para que tu experiencia de viaje sea segura y tranquila.
Aprende Hoy
TSA → Administración de Seguridad en el Transporte; agencia estadounidense que regula la seguridad en viajes aéreos, incluyendo equipajes.
Banco de energía → Dispositivo portátil que almacena energía para recargar electrónicos, generalmente contiene baterías de litio.
Incendio en vuelo → Situación peligrosa donde un incendio ocurre durante el vuelo, frecuentemente causado por baterías defectuosas o sobrecalentadas.
Fuga térmica → Reacción en una batería de litio que la hace sobrecalentarse, prenderse fuego y ser muy difícil de controlar.
Equipaje facturado → Maleta o bolso entregado a la aerolínea antes del vuelo y transportado en la bodega del avión, sin acceso durante el viaje.
Este Artículo en Resumen
Viajar en avión cambia: la TSA prohíbe bancos de energía y baterías de litio en equipaje facturado desde marzo 2025. La medida responde a incendios en vuelo. Revisa bien tus maletas y lleva esos dispositivos solo en cabina. Cumple la norma para evitar multas y proteger tu seguridad.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• IRS exige a bancos informar transferencias internacionales mayores a $10,000
• Granjas lecheras tiemblan ante amenaza de Trump
• India impulsa su mercado de financiación de aviación ante mayor demanda
• Jetcraft y CoinPayments ofrecen pagos de aviación con criptomonedas
• Adani Airport Holdings cancela asociación con DragonPass tras una semana