Puntos Clave
• La TSA exige nuevas reglas de seguridad para vuelos charter públicos desde julio de 2025, con periodo de adaptación de 180 días.
• Pasajeros enfrentarán hasta 45 minutos extra y aumentos de boleto de $25-$35 por los controles reforzados en terminales privadas.
• FBOs deben instalar equipos aprobados por TSA y cumplir restricciones de líquidos similares a aeropuertos comerciales.
La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) ha tomado medidas importantes que están transformando la forma en que operan ciertas aerolíneas y sus vuelos charter públicos en Estados Unidos 🇺🇸. A partir de una nueva evaluación de riesgos y protocolos de seguridad, la TSA impone normas que afectan tanto a los operadores de vuelos charter como a las personas que los usan, incluidos los que vuelan con American Airlines.
¿Por qué la TSA hace estos cambios?

Después de revisar cómo funcionaban los vuelos charter públicos, la TSA notó riesgos y diferencias con los vuelos comerciales regulares. Por eso, decidió implementar nuevas reglas para asegurar que todos los vuelos con pasajeros por asiento tengan controles de seguridad similares, incluso si salen desde terminales privadas y no desde los aeropuertos principales. Esta decisión sigue a un análisis de operaciones y medidas de seguridad actuales, buscando proteger mejor a los viajeros y personal que usan este tipo de servicios.
¿Qué vuelos están involucrados?
Las nuevas reglas afectan los vuelos charter públicos que:
– Vuelan con aviones de más de 12,500 libras
– Permiten comprar el boleto por asiento, bajo la regulación conocida como Parte 380
Hasta ahora, estos vuelos ofrecían una experiencia diferente, en muchos casos más rápida y sencilla que la de los vuelos comerciales tradicionales. Esto es especialmente común en servicios como los que ofrece American Airlines en sus operaciones de charter público.
Cambios claves en la experiencia para pasajeros y operadores
Con las nuevas normas de la TSA, los operadores de charter público tienen que hacer varios cambios importantes:
Instalación de equipos de seguridad
Ahora es obligatorio que las terminales privadas y los FBOs (que son como terminales de lujo para jets privados) tengan equipos de seguridad aprobados por la TSA. Esto incluye:
– Detectores de metales
– Máquinas para escanear el equipaje de mano
– Áreas donde el personal de la TSA pueda revisar a los pasajeros y sus objetos
Esto es un gran cambio porque antes muchas de estas terminales no contaban con estos equipos y los controles eran menos estrictos.
Restricciones de líquidos y objetos personales
Otra novedad es que las reglas sobre líquidos en el equipaje de mano ahora se aplican igual que en los aeropuertos comerciales. Por ejemplo:
– Solo puedes llevar líquidos en envases de hasta 100 ml (3.4 onzas) cada uno
– Todos los líquidos deben estar en una bolsa para inspección
– Objetos prohibidos en vuelos comerciales (como ciertas herramientas o aerosoles grandes) también están prohibidos aquí
Esto busca evitar que personas lleven objetos peligrosos en estos vuelos, aun saliendo desde terminales menos vigiladas.
Tiempo de espera y procesos
La nueva revisión de personas y objetos quiere decir que incluso los pasajeros de charter tendrán que llegar con más tiempo de anticipación. Se estima que los procesos pueden añadir hasta 45 minutos por pasajero, un aumento considerable comparado con la rapidez que buscaban muchos usuarios. La experiencia ya no será tan privada o expedita como antes.
Costos adicionales
Los operadores tendrán que invertir en nuevo equipo, personal y entrenamiento, lo cual se reflejará en el precio de los boletos. Según diferentes fuentes del sector, se espera que el costo por asiento suba entre 25 y 35 dólares. Esto podría limitar la accesibilidad de los vuelos charter públicos y cambiar quién los puede usar.
Además, algunos FBOs y aeropuertos pequeños pueden tener problemas de espacio o recursos para cumplir con los requisitos. Esto podría llevar a que algunos dejen de trabajar con vuelos por asiento, afectando opciones en ciudades pequeñas.
¿A partir de cuándo aplican los cambios?
Aunque la TSA comunicó oficialmente las nuevas normas en enero de 2025, los operadores tienen un plazo de aproximadamente 180 días, es decir, hasta julio de 2025, para:
– Contratar y entrenar nuevo personal de seguridad
– Instalar y preparar el equipo de revisión requerido
– Coordinar con los aeropuertos o terminales privadas para cumplir con la norma
Este tiempo puede parecer suficiente, pero para operadores pequeños que dependen de autorización para obras o que tienen presupuestos limitados, es un reto muy grande.
Reacción de la industria y de los pasajeros
Estas normas han causado preocupación y debate en el sector de la aviación. Algunas empresas solicitan que se posponga la fecha de implementación para tener suficiente tiempo de adaptación, sobre todo por el proceso que implica conseguir permisos de construcción, pedidos de equipos, entregas e instalaciones, y capacitación del personal.
La Asociación Nacional de Aviación de Negocios (NBAA, por sus siglas en inglés) ha declarado que revisará con detalle los cambios para entender todas sus consecuencias. Mientras tanto, las compañías más grandes como American Airlines ya en ocasiones están participando en iniciativas similares, como el programa piloto One Stop Security junto con el gobierno del Reino Unido 🇬🇧, que permite a viajeros conectar en Londres Heathrow sin pasar por nuevos controles, pero solo en rutas y aeropuertos específicos.
¿Por qué estas reglas no aplican a todos los vuelos?
Uno de los principales puntos de debate es que sólo los vuelos charter bajo la regulación de la Parte 380 (por asiento) están sujetos a los nuevos requisitos. Otros vuelos privados que llevan el mismo número de pasajeros y son operados bajo la Parte 135 no necesitan cumplir con estos controles adicionales. Esto podría provocar que las empresas busquen alternativas legales para evitar los costos y complicaciones, aunque ello pueda tener consecuencias para la competencia y equidad del sector.
Cambios en la seguridad: contexto y razones
Antes de este cambio, era común que los vuelos charter públicos tuvieran revisiones mínimas. Esto generaba preocupación porque, en el fondo, un vuelo “por asiento” puede llevar a muchos pasajeros desconocidos entre sí, igual que un vuelo comercial regular, pero sin los mismos controles. Tras la revisión de la TSA, decidieron que simplemente no era seguro dejar esta brecha.
El cambio responde directamente a preocupaciones de seguridad, ya que permite que los mismos controles que existen en aerolíneas comerciales se apliquen a todos los vuelos con venta de asientos. Esto reduce el riesgo de que personas con malas intenciones usen los vuelos charter para eludir la seguridad de los grandes aeropuertos.
Impacto para los diferentes actores
Pasajeros
- Ahora tendrán que planificar más tiempo en el aeropuerto o terminal privada
- No disfrutarán de una experiencia tan exclusiva o libre de controles como antes
- Pagará un precio más alto por el mismo servicio
- Tendrán que estar atentos a nuevas restricciones de líquidos y objetos personales
Operadores de vuelos charter
- Deberán invertir en equipo costoso
- Tendrán que cumplir con estrictas reglas de la TSA
- Algunos pueden tener que dejar de operar vuelos por asiento si no pueden adaptar sus instalaciones
- Otros podrían buscar operar bajo otras regulaciones (como la Parte 135) para evitar restricciones
Aeropuertos y FBOs
- Los más pequeños enfrentan presión: falta de espacio, necesidad de obras y más personal
- Algunos podrían tener que dejar de recibir vuelos charter públicos por no cumplir los requisitos
- Otros, con más recursos, podrán adaptarse y quizá atraer a más clientes si los pequeños no pueden
Aerolíneas y el sector general
- Es un cambio grande en la forma de trabajar de empresas como American Airlines
- Cambiará la competencia y puede limitar la expansión del servicio de vuelos por asiento en ciudades pequeñas
Como señaló VisaVerge.com, estos cambios de la TSA no sólo afectan la logística y operación diaria, sino que también pueden reconfigurar cómo se planea la movilidad aérea en Estados Unidos 🇺🇸. El equilibrio entre seguridad y accesibilidad es un tema siempre presente en la industria de la aviación.
¿Qué deben hacer quienes tienen vuelos charter públicos?
Si tienes planeado viajar en un vuelo charter público afectado por estas nuevas reglas, o eres parte de un operador, estas son las recomendaciones principales:
- Consulta con el operador o aerolínea sobre las nuevas normas y los tiempos recomendados de llegada al aeropuerto.
- Prepara tus maletas de acuerdo a las reglas de líquidos y objetos personales, igual que para un vuelo comercial.
- Anticipa posibles aumentos en los precios de los boletos.
- Considera que en aeropuertos pequeños podría haber demoras adicionales por falta de personal o espacio.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales como la página de la TSA, donde se publica información actualizada sobre medidas de seguridad y procedimientos en vuelos charter públicos.
Perspectiva de futuro
En los próximos meses, será importante ver cómo se adaptan los diferentes actores. El plazo de la TSA para adecuarse podría cambiar si las empresas logran negociar una prórroga, o si el gobierno decide ser flexible ante los problemas que enfrentan los pequeños operadores y terminales privadas. Sin embargo, la tendencia parece clara: la seguridad será cada vez más similar entre vuelos regulares y charter público.
También es probable que veamos cambios en la oferta y demanda de vuelos charter por asiento. Puede que algunos servicios desaparezcan en ciudades pequeñas. En otras zonas, donde hay terminales privadas más grandes, se consolidarán operaciones nuevas bajo las reglas de seguridad reforzadas.
Finalmente, este ajuste muestra cómo la seguridad en la aviación continúa evolucionando para responder a nuevos retos, y cómo tanto pasajeros como empresas deben estar preparados para cambios de última hora. Para conocer más a fondo cómo afectan estos cambios a cada tipo de vuelo y de viajero, es aconsejable recurrir a plataformas detalladas como VisaVerge.com, que reúne la información más actual y práctica sobre estos temas en constante evolución.
Recordatorio final
Los cambios que propone la TSA buscan hacer más seguras todas las formas de vuelo comercial, incluyendo las Operaciones de Charter Público. American Airlines y otros operadores deben preparar no solo sus aviones, sino también a su personal y a los aeropuertos para cumplir los nuevos requisitos. Los viajeros deben estar pendientes de los nuevos horarios, precios y controles.
Al final, la meta es que tanto pasajeros como tripulaciones puedan confiar en que, sin importar el tipo de vuelo o el tamaño del aeropuerto, existen las mismas reglas básicas de seguridad. Reforzar estas normas significa menos sorpresas y más confianza para todos en el sistema de aviación de Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Vuelos Charter Públicos → Vuelos que venden boletos por asiento al público; ahora sujetos a normativas de seguridad más estrictas impuestas por la TSA.
TSA (Administración de Seguridad del Transporte) → Agencia estadounidense encargada de establecer y aplicar medidas de seguridad en aeropuertos y vuelos, protegiendo a pasajeros y tripulación.
FBO (Operador de Base Fija) → Terminal privado que normalmente recibe vuelos charter; ahora debe contar con equipos de seguridad aceptados por la TSA.
Regulación Parte 380 → Norma de la FAA que regula los vuelos charter públicos con venta individual de boletos, diferenciándolos de charters íntegros (Parte 135).
Control de Personas y Objetos Accesibles → Proceso de revisión de pasajeros y equipaje de mano usando equipos y procedimientos similares a los de aeropuertos comerciales.
Este Artículo en Resumen
Las nuevas reglas de la TSA en 2025 transformarán los vuelos charter públicos: requieren equipos de control en terminales privadas e imponen límites de líquidos. Los pasajeros afrontarán más tiempo y mayor costo. Estas medidas reducen ventajas previas de los charter y ponen en riesgo a operadores pequeños ante el aumento de requisitos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• American Airlines anuncia nueva Ruta Los Ángeles–Brisbane para invierno
• Población indoamericana rompe récord histórico en Estados Unidos
• Errores de comunicación que cometen los americanos en Francia
• American Airlines sacude LaGuardia con 4 nuevas rutas
• American Airlines demanda a Chicago por quitarle puertas en O’Hare