Puntos Clave
- La TSA busca soluciones con IA y biometría antes del 1 de agosto de 2025 para un contrato de 10 años por 5.5 mil millones.
- El nuevo control usa reconocimiento facial, escáneres IA, revisión remota y sistemas biométricos en aeropuertos federales.
- Ya no habrá que quitarse los zapatos; se reducirá el trabajo manual para agilizar y mejorar la experiencia.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) está impulsando una transformación importante en el control de seguridad aeroportuaria en los Estados Unidos 🇺🇸. Desde el 30 de julio de 2025, la TSA busca soluciones tecnológicas avanzadas, especialmente aquellas que usan inteligencia artificial (IA), para hacer que el proceso de revisión en los aeropuertos sea más rápido, seguro y cómodo para los pasajeros. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma en que se realiza la seguridad en los aeropuertos, con un enfoque claro en modernizar y automatizar el sistema.

Nuevas solicitudes y plazos clave
Entre el 16 y el 25 de julio de 2025, la TSA emitió una Solicitud de Información (RFI, por sus siglas en inglés) dirigida a empresas privadas para que propongan soluciones tecnológicas completas para los puntos de control de seguridad. Estas soluciones deben incluir detección de amenazas basada en inteligencia artificial, revisión remota, automatización y verificación biométrica de identidad. La fecha límite para enviar propuestas es el 1 de agosto de 2025.
Además, la TSA está preparando un contrato a largo plazo de 10 años, con un valor estimado de 5.5 mil millones de dólares, para su Programa de Asociación de Revisión (SPP). Este contrato reemplazará los acuerdos actuales, que tienen un límite de 3.3 mil millones y vencen a mediados de 2026. La intención es ampliar y mejorar la colaboración con empresas privadas para que no solo provean personal, sino también tecnología integrada para el control de seguridad.
Objetivos principales de la modernización
La TSA busca mejorar la seguridad aérea y la experiencia del pasajero con varios objetivos claros:
- Mejorar la detección de amenazas usando análisis avanzados y algoritmos de inteligencia artificial.
- Reducir costos operativos y la necesidad de trabajo manual mediante la incorporación de automatización y robótica.
- Acelerar el proceso de revisión para que los pasajeros pasen más rápido y con menos molestias, especialmente en momentos de alta demanda.
- Mantener el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad establecidos por la TSA.
- Incorporar tecnologías biométricas como reconocimiento facial y dispositivos de autenticación de credenciales para verificar la identidad de los pasajeros.
- Garantizar la integración con plataformas digitales y sistemas como TSA PreCheck, que permiten un proceso más fluido para viajeros frecuentes.
- Usar estándares abiertos y sistemas en la nube para transmitir datos de forma segura y en tiempo real a la infraestructura tecnológica de la TSA.
Tecnologías actuales y en desarrollo
La TSA ya utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para reducir a la mitad la cantidad de revisiones manuales (pat-downs) durante el control personal, lo que acelera el proceso y disminuye el contacto físico. En abril de 2025, la agencia desplegó más de 2,100 dispositivos CAT-2 con reconocimiento facial en más de 250 aeropuertos federales, con planes para cubrir todos los aeropuertos federalizados para 2049.
También se están probando tecnologías avanzadas de imagen, como el Escáner de Imagen Avanzada de Alta Definición (HD-AIT), que utiliza ondas milimétricas seguras y algoritmos de IA para detectar objetos sin invadir la privacidad. Esta tecnología podría permitir que los pasajeros mantengan sus zapatos, chaquetas y suéteres durante el control, eliminando la molestia de tener que quitárselos.
El Programa de Asociación de Revisión (SPP) se está ampliando para permitir que las empresas privadas ofrezcan no solo personal, sino también soluciones tecnológicas modulares y escalables, adaptadas al tamaño y volumen de pasajeros de cada aeropuerto.
Cómo funcionará el nuevo proceso de control
El proceso de control de seguridad aeroportuaria podría seguir estos pasos:
- Verificación de identidad: Los pasajeros presentan su identificación en un dispositivo CAT-2 que usa reconocimiento facial para comparar la imagen en vivo con la foto del documento.
- Revisión en el carril de seguridad: Los pasajeros pasan por escáneres HD-AIT que usan IA para detectar anomalías y alertar a los oficiales, reduciendo falsas alarmas y revisiones innecesarias.
- Revisión remota y centralizada: Las imágenes y datos pueden enviarse a centros de revisión centralizados para análisis remoto, acelerando el proceso y optimizando el uso del personal.
- Integración con sistemas digitales: Los sistemas funcionan con TSA PreCheck, aplicaciones de identificación digital y plataformas de aeropuertos y aerolíneas para ofrecer actualizaciones en tiempo real sobre tiempos de espera y asignación de recursos.
- Automatización: Robots y sistemas automáticos ayudan con el manejo de equipaje y tareas repetitivas, reduciendo el trabajo manual y aumentando la capacidad de procesamiento.
Declaraciones de funcionarios clave
Ha Nguyen McNeill, administradora interina de la TSA, ha destacado el compromiso de la agencia con la innovación y la mejora de la experiencia del pasajero. La secretaria de Seguridad Nacional, Noem, anunció la eliminación del requisito de quitarse los zapatos en los puntos de control, un cambio que forma parte de la estrategia para hacer el proceso más fluido. Matt Gilkeson, director de tecnología de la TSA, ha subrayado cómo la inteligencia artificial y la biometría están mejorando la eficiencia y comodidad durante la revisión.
Impacto para pasajeros, aeropuertos y trabajadores
Para los pasajeros, estos cambios significan un control más rápido y menos invasivo, con menos necesidad de quitarse prendas o someterse a revisiones físicas. La incorporación de inteligencia artificial y biometría reduce el contacto físico y mejora la precisión en la detección de amenazas.
Los aeropuertos podrán adoptar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas, lo que puede traducirse en ahorros de costos y mayor eficiencia operativa. Para las empresas privadas, la modernización abre nuevas oportunidades de negocio en el desarrollo y suministro de sistemas integrados de seguridad.
En cuanto a la fuerza laboral, habrá un cambio hacia roles más tecnológicos, con capacitación cruzada para manejar sistemas automatizados, mientras que las tareas manuales disminuirán.
Perspectivas y preocupaciones
Expertos en seguridad apoyan el uso de inteligencia artificial y biometría para mejorar la detección y eficiencia, pero insisten en que se deben proteger los derechos de privacidad y ofrecer opciones claras para quienes no quieran participar en sistemas biométricos.
Defensores de la privacidad expresan preocupación por el uso y almacenamiento de datos biométricos, así como por posibles usos indebidos. La TSA asegura que la participación en sistemas biométricos es voluntaria y que existen opciones para optar por no participar.
Analistas de la industria ven el nuevo contrato y la solicitud de información como un punto de inflexión que podría transformar el Programa de Asociación de Revisión de un modelo centrado en personal a uno basado en tecnología integral.
Contexto histórico y evolución
El Programa de Asociación de Revisión fue creado en 2001 para permitir que aeropuertos contraten personal de seguridad bajo supervisión de la TSA. Desde 2017, la TSA ha estado probando y desplegando tecnologías biométricas y de inteligencia artificial, con una expansión significativa en los últimos dos años.
En 2024, la TSA alcanzó un récord al revisar a más de tres millones de pasajeros en un solo día, lo que aumentó la urgencia de contar con soluciones escalables y eficientes.
Próximos pasos y expectativas
Después del 1 de agosto de 2025, la TSA evaluará las propuestas recibidas y espera adjudicar contratos y comenzar pilotos a finales de 2025 y durante 2026. La expansión de tecnologías como IA, biometría y automatización continuará con la meta de implementar sistemas avanzados en todo el país para 2049.
Las políticas relacionadas con privacidad, seguridad de datos y protocolos operativos seguirán evolucionando conforme se adopten nuevas tecnologías y se escuche la opinión pública.
Recursos oficiales y contacto
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la TSA en tsa.gov, donde también se encuentran detalles sobre la participación en la solicitud de información a través de la Administración de Servicios Generales (GSA). Además, el Departamento de Seguridad Nacional ofrece un inventario de casos de uso de inteligencia artificial en dhs.gov/ai/use-case-inventory/tsa.
La Oficina de Asuntos Públicos de la TSA y la oficina del Programa de Asociación de Revisión están disponibles para consultas a través del sitio web de la TSA.
En resumen, la Administración de Seguridad en el Transporte está liderando un cambio profundo en el control de seguridad aeroportuaria, centrado en la inteligencia artificial, la biometría y la automatización. Este esfuerzo busca mejorar la seguridad, reducir tiempos de espera y hacer que la experiencia del pasajero sea más cómoda y eficiente. La colaboración con el sector privado y la adopción de nuevas tecnologías marcarán el futuro de la seguridad aérea en los Estados Unidos 🇺🇸 durante las próximas décadas. Según análisis de VisaVerge.com, esta modernización también abre nuevas oportunidades para empresas tecnológicas y redefine el papel de los trabajadores en el control de seguridad. Los próximos meses serán clave para seleccionar y probar estas innovaciones que impactarán a millones de viajeros y a la industria aeroportuaria en general.
Aprende Hoy
Solicitud de Información (RFI) → Petición oficial de la TSA para que empresas privadas propongan tecnologías innovadoras para el control de seguridad.
Controles biométricos de identidad → Métodos para verificar la identidad de pasajeros mediante rasgos únicos, como reconocimiento facial.
Inteligencia Artificial → Sistemas computacionales que imitan la inteligencia humana para mejorar la detección de amenazas en aeropuertos.
Programa de Asociación de Revisión (SPP) → Programa TSA que permite a empresas privadas proveer personal y tecnologías para el control de seguridad.
Ondas milimétricas → Ondas de baja energía usadas en escáneres para detectar amenazas sin invadir la privacidad ni contacto físico.
Este Artículo en Resumen
Desde el 30 de julio de 2025, TSA moderniza la seguridad aeroportuaria con IA y biometría para hacerla más rápida y segura en todo el país.
— Por VisaVerge.com