Puntos Clave
- ICE publicó un RFI el 31 de octubre para contratar proveedores privados que verifiquen direcciones de migrantes.
- El plan prioriza confirmar domicilios antes que lugares de trabajo, con volúmenes de 10,000 hasta un millón de casos.
- No se han adjudicado contratos; el RFI estaba en revisión al 10 de noviembre y faltan reglas de supervisión.
(UNITED STATES) El plan de la administración de Estados Unidos para utilizar “cazadores de recompensas” privados para localizar migrantes no autorizados ha ingresado, a fecha de 10 de noviembre de 2025, en una fase de revisión y evaluación —todavía sin implementación. La propuesta proviene de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y forma parte de un esfuerzo más amplio para acelerar las deportaciones mediante la colaboración con el sector privado y recursos federales.

Los documentos de contratación publicados describen un programa de “búsqueda de ubicación y notificación de procesos” destinado a identificar direcciones y lugares de trabajo de personas sometidas a expulsión, con incentivos financieros para quienes verifiquen información de manera oportuna y precisa.
Alcance y funcionamiento propuesto
- Los contratistas privados recibirían listas de hasta 10.000 individuos a la vez, con la posibilidad de escalar a un volumen de un millón de casos.
- El objetivo central es confirmar direcciones de residencia y, cuando sea necesario, puntos de empleo, apoyándose en:
- bases de datos gubernamentales y comerciales,
- técnicas de skip tracing,
- verificación de datos en varias fases,
- y, como último recurso, corroboraciones en campo.
“El proveedor debe priorizar localizar la dirección del domicilio del no ciudadano y solo recurrir a la ubicación laboral, si falla esa primera verificación”, señala el material oficial.
ICE deja claro que la localización de lugares de empleo sería una medida secundaria, aplicada solo si las direcciones resultan inaccesibles o dudosas.
Incentivos, controles y garantías
- El programa contempla incentivos basados en desempeño, con bonos por:
- confirmar direcciones o lugares de trabajo,
- reportes puntuales,
- tasas de verificación elevadas.
- Aunque los montos exactos no se han publicado, las descripciones insisten en recompensas por calidad y volumen, sujetas a controles que vinculan la remuneración a:
- resultados verificables,
- adherencia a estándares legales y éticos.
- ICE indica la utilización de “todos los sistemas tecnológicos disponibles” y enfatiza que los proveedores deben mantener altos estándares de cumplimiento legal y ético, con garantías para la supervisión y la retroalimentación por parte de la agencia.
- Se contempla la posibilidad de dividir la carga entre varios proveedores para gestionar volúmenes y mantener calidad.
Estado del proceso y cronología
- La propuesta fue anunciada mediante una solicitud de información (RFI) el 31 de octubre de 2025.
- A fecha del 10 de noviembre de 2025, el estado es de propuesta, no de implementación.
- No hay indicios de adjudicación de contratos ni de operaciones en curso.
- Los posibles pasos siguientes serían:
- pasar de la RFI a una Solicitud de Propuesta (RFP) formal,
- adjudicación de contratos tras un proceso competitivo.
- ICE ha señalado que no hay calendario claro y que cualquier avance dependerá de evaluaciones de viabilidad, cumplimiento normativo y supervisión pública.
Reacciones y preocupaciones públicas
- Las respuestas han sido diversas y enfrentadas:
- Críticos advierten que la medida podría:
- militarizar la aplicación de la ley migratoria,
- crear incentivos económicos para tácticas agresivas,
- aumentar el riesgo de violaciones de derechos civiles,
- originar conflictos de interés por la motivación de lucro.
- Defensores en procesos de política migratoria sostienen que la medida podría:
- aportar eficiencia,
- reducir atrasos,
- permitir a las agencias concentrarse en otras etapas del manejo de casos.
Análisis de expertos: equilibrio entre eficiencia y derechos
- Observadores subrayan que el debate no es solo técnico: se trata de equilibrar la rapidez ante un elevado volumen de casos con la protección de derechos y la seguridad jurídica.
- Salvaguardas recomendadas incluyen:
- límites a la intrusión,
- transparencia sobre prácticas de datos,
- mecanismos de supervisión independientes.
- El éxito o fracaso dependerá de:
- claridad en las reglas de operación,
- robustez de los controles,
- capacidad de recopilar datos sin comprometer derechos fundamentales.
Perspectiva de comunidades afectadas y organizaciones defensoras
- Organizaciones de defensa de migrantes exigen:
- salvaguardas de confidencialidad,
- límites en el uso de datos,
- un marco procesal que evite errores que conlleven detenciones o expulsiones injustas.
- Algunos analistas, en cambio, consideran que la propuesta podría aliviar la carga operativa de las agencias permitiendo confirmaciones más expeditas de direcciones y relaciones laborales cuando sean necesarias.
Cobertura mediática y opiniones externas
- Medios especializados y analistas, como VisaVerge.com, señalan que:
- la iniciativa está en una etapa temprana pero decisiva,
- podría acelerar resoluciones en teoría, pero solo con un marco robusto que asegure equidad, trazabilidad y derechos,
- la relación con contratistas privados plantea desafíos de responsabilidad y transparencia.
- VisaVerge.com subraya la necesidad de reformas regulatorias y supervisión crítica para evitar abusos.
Recomendaciones y próximos pasos para el público
- Las autoridades insisten en que cualquier proceso debería quedar claramente documentado, con:
- oportunidades de observación pública,
- revisión independiente,
- información accesible sobre controles de uso de datos y condiciones de empleo de contratistas.
- Se recomienda a quienes buscan información práctica:
- seguir los comunicados oficiales de ICE,
- consultar las publicaciones de la agencia que detallen alcance, salvaguardas y responsabilidades.
Estado final y resumen
- A 10 de noviembre de 2025, la propuesta de la administración (asociada en medios a la agenda de Trump) pretende avanzar hacia un marco de contratación para localizar migrantes a través de actores privados.
- El programa ha recibido críticas y apoyos, y permanece en etapa de propuesta.
- La transformación de la iniciativa en política operativa dependerá de:
- la claridad de las reglas,
- control y supervisión,
- aceptación pública y normativa,
- y la capacidad de mantener estándares legales y éticos.
Importante: la información disponible indica que la implementación exigiría una propuesta formal y un proceso competitivo de contratación antes de entrar en operación.
Para lectura adicional y fuentes oficiales:
– ICE mantiene documentación relacionada con su proceso de contratación en su portal institucional: Más información oficial de ICE
– Análisis adicional y perspectivas en: análisis adicional de VisaVerge.com
Manténgase atento a las actualizaciones oficiales para conocer el avance desde la RFI a una RFP formal, la adjudicación de contratos y las medidas concretas de supervisión y protección de datos que se implementen.
Aprende Hoy
RFI → Solicitud de Información: paso inicial de contratación para recabar opiniones del mercado sin compromiso contractual.
Skip tracing → Técnicas para localizar la dirección o paradero actual de una persona mediante bases de datos y verificación en campo.
Notificación de procesos → Entrega de documentos legales a una persona para informarle sobre acciones o procedimientos en su contra.
ERO (Operaciones de Aplicación y Remoción) → Oficina de ICE encargada de localizar, detener y deportar a no ciudadanos con órdenes de expulsión.
Este Artículo en Resumen
ICE lanzó una RFI el 31 de octubre para contratar proveedores privados que verifiquen direcciones de migrantes usando bases de datos, skip tracing y comprobaciones en campo, con incentivos por desempeño y posibilidad de escalar de 10,000 a un millón de casos. La propuesta prioriza domicilios antes que lugares de trabajo. No se han adjudicado contratos; grupos de derechos advierten riesgos de errores y abuso, mientras defensores señalan eficiencia operativa. El avance requerirá una RFP formal, reglas de datos y supervisión clara.
— Por VisaVerge.com
