Puntos Clave
- En septiembre de 2025 se anunció que el FSOT será reemplazado por un examen estrictamente basado en mérito, sin criterios DEI.
- El nuevo examen incluirá evaluaciones objetivas de habilidades y ensayos sobre deber constitucional y ejecución de órdenes ejecutivas.
- Las evaluaciones seguirán siendo virtuales; la ventana de febrero de 2025 fue la última bajo el formato anterior.
(UNITED STATES) El cambio que está llevando a cabo la administración para reemplazar el examen del Servicio Exterior, conocido como FSOT, por una versión estrictamente basada en mérito marca un antes y un después en la selección de diplomáticos estadounidenses. A medida que se implementa el nuevo formato, la deliberación pública se centra en cuál será el impacto real para los aspirantes, la diversidad de la carrera y la capacidad de la diplomacia de representar a la nación con una mezcla de habilidades técnicas y sensibilidad global.

Este artículo ofrece un resumen claro de los factores, las fechas clave y las implicaciones para quienes sueñan con servir en el Servicio Exterior, así como para empleadores, familias y comunidades que observan de cerca estos cambios.
Qué cambia: enfoque y principios básicos
- La innovación central es simple en su enunciado: eliminar los criterios de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la contratación y la promoción, y sustituirlos por evaluaciones objetivas de habilidades y competencia.
- En la práctica, el nuevo proceso priorizará:
- Pruebas de aptitud técnica
- Comprensión constitucional
- Capacidad de implementación de políticas
- Queda explícitamente fuera del proceso la consideración de datos demográficos (raza, religión, sexo u origen nacional).
Defensores: sostienen que esto elimina sesgos ideológicos y mejora la calidad de quienes representan a EE. UU.
Críticos: advierten que podría revertir décadas de progreso en equidad y diversidad dentro del cuerpo diplomático.
Marco institucional y acciones ejecutivas
- La administración ha articulado una visión de “reorientación” del reclutamiento federal hacia aspirantes con habilidades técnicas, estabilidad curricular y compromiso con la agenda política actual.
- Desde enero de 2025 se han firmado órdenes ejecutivas y memorandos que desmantelan la consideración de raza, religión, sexo u origen nacional en procesos de contratación y promoción.
- En mayo de 2025, una directiva de contratación anunció la priorización de “ciudadanos patriotas” y la eliminación del uso de datos demográficos en decisiones de contratación.
- Según funcionarios oficiales, este marco busca garantizar que la selección se base en mérito y desempeño, sin filtros de identidad.
Cómo afectará a los aspirantes: formato, calendario y contenido
- El FSOT, que históricamente combinaba pruebas de conocimientos, personalidad y resolución de problemas, se transformará en un examen centrado en:
- Evaluación objetiva de habilidades
- Capacidad de pensamiento crítico
- Ensayos sobre el compromiso constitucional y la implementación de órdenes ejecutivas
- Se eliminará cualquier recopilación o uso de datos demográficos durante la evaluación.
- Accesibilidad:
- La administración insiste en que el proceso seguirá siendo accesible de forma virtual.
- Se mantendrán evaluaciones en línea para ampliar la participación desde todo el país y el exterior.
Cronograma de implementación
- Febrero de 2025: sesión de FSOT presentada como la última edición bajo el formato anterior.
- Desde entonces se discute la transición a la nueva evaluación basada en mérito.
- El Departamento de Estado ha señalado que podrían introducirse cambios adicionales en logística y contenido, manteniendo fases virtuales.
- Expectativa: octubre de 2025 o convocatorias próximas podrían reflejar las nuevas reglas, aunque la fecha de inicio total aún no está fijada en todos los detalles.
Actores y voces clave
Destacan cuatro frentes en la toma de decisiones y el debate público:
- El presidente: promueve un reclutamiento centrado en el talento y la lealtad institucional, en contra de estructuras DEI que, según él, limitan la movilidad.
- El secretario de Estado: responsable de traducir esa visión en políticas prácticas para selección, evaluación y promoción.
- Asociaciones profesionales (por ejemplo, AFSA): han advertido que la eliminación de criterios de diversidad podría afectar la representatividad y la integridad de la profesión.
- Analistas independientes: señalan que la transición refleja una reorientación mayor de la contratación federal, con efectos potenciales sobre la cultura organizacional y la capacidad de interactuar con sociedades diversas.
Implicaciones prácticas para empleadores y agencias
- Selección:
- Se centrará en medidas objetivas de habilidad, conocimiento y alineación con prioridades de la administración.
- No se considerarán antecedentes demográficos ni historia de DEI.
- Carrera y promociones:
- Basadas en evaluaciones y desempeño medibles.
- Sin incidencia de criterios de equidad.
- Accesibilidad y logística:
- Pruebas seguirán siendo virtuales, con posibles ajustes en formato y contenido.
- Podría venir acompañada una reorganización mayor: cambios estructurales, ajustes de plantilla, ofertas de jubilación o salidas voluntarias.
Debate público y consideraciones sobre meritocracia
- Posturas en conflicto:
- Defensores: un sistema de mérito puro puede reducir sesgos y asegurar que las personas más aptas ocupen roles clave.
- Críticos: eliminar herramientas de diversidad podría debilitar la representatividad y la legitimidad de la diplomacia ante públicos globales.
- Observación analítica:
- La transición no es solo una cuestión de exámenes, sino de cómo se define la meritocracia en un contexto internacional que exige sensibilidad cultural, negociación y cooperación multilateral.
Dónde informarse y recursos prácticos
- Consultar fuentes oficiales para fechas, requisitos y procedimientos actualizados.
- Revisar la página de carreras del Departamento de Estado y las instrucciones de registro para FSOT y futuras evaluaciones en plataformas oficiales.
- Enlace oficial de referencia: State Department Careers (con orientación sobre procesos de contratación, fechas de exámenes y cambios de formato).
- Asistencia técnica y acceso desde el exterior:
- La correspondencia de apoyo y los recursos de las pruebas suelen estar disponibles a través de los canales designados por el Departamento.
- Análisis complementario:
- Según un análisis de VisaVerge.com, estas transiciones pueden influir en la diversidad de perfiles que llegan a la diplomacia y en el ritmo de contratación, especialmente si se combinan con reformas de empleo público y cambios en requisitos de seguridad y competencia.
Recomendaciones para futuros candidatos
- Mantenerse atentos a recursos de evaluación y plataformas de examen oficiales (registro y gestión).
- Preparar ensayos que demuestren compromiso constitucional y capacidad de implementar políticas en escenarios reales.
- Consultar recomendaciones y advertencias de la AFSA y las actualizaciones gubernamentales sobre procedimientos de selección y promoción.
- Aprovechar direcciones de contacto y recursos de soporte proporcionados por el Departamento para resolver dudas y acceder a materiales.
Conclusión: riesgos y demandas del cambio
La transición hacia un FSOT basado en mérito, impulsada por una agenda que desmarca DEI de los procesos de contratación y promoción, supone un replanteamiento de la diplomacia estadounidense.
- Es crucial que los aspirantes comprendan qué evaluar y cómo prepararse: énfasis en aptitudes técnicas, pensamiento crítico y lealtad institucional, sin consideración de datos demográficos.
- Las agencias deben gestionar la transición para preservar calidad, integridad profesional y la capacidad de representar a EE. UU. con credibilidad ante comunidades globales diversas.
- Este momento exige claridad, transparencia y un compromiso constante con normas de equidad y rendimiento, entendiendo que la misión final de la diplomacia es servir a la nación y a sus ciudadanos de forma eficaz, respetuosa y responsable.
Aprende Hoy
FSOT → Foreign Service Officer Test — examen de ingreso al Servicio Exterior de EE. UU., que evalúa conocimientos, habilidades y juicio.
DEI → Diversidad, Equidad e Inclusión — políticas y criterios destinados a aumentar la representación y el trato equitativo en contratación y promoción.
AFSA → American Foreign Service Association — asociación profesional y gremial del Servicio Exterior estadounidense que defiende intereses del personal diplomático.
Ensayos sobre deber constitucional → Preguntas escritas que piden a los candidatos demostrar comprensión de las obligaciones constitucionales y la implementación de órdenes ejecutivas.
Jubilaciones anticipadas y salidas voluntarias → Incentivos para que empleados abandonen la institución, usados para reducir plantilla durante reorganizaciones.
Evaluaciones objetivas de habilidades → Pruebas diseñadas para medir capacidades concretas y relevantes para el puesto con criterios de calificación claros.
Evaluaciones virtuales → Procesos de evaluación realizados en línea para facilitar acceso y reducir costos de traslado.
Este Artículo en Resumen
La administración anunció en septiembre de 2025 que reemplazará el FSOT por un examen basado exclusivamente en mérito, eliminando DEI de la contratación y promoción. El nuevo formato enfatiza evaluaciones objetivas de habilidades y ensayos sobre deber constitucional y ejecución de órdenes ejecutivas, y mantendrá la evaluación virtual iniciada en 2024. Los defensores aseguran que esto restaurará la imparcialidad y centrará la selección en competencias laborales; los críticos advierten que podría reducir la representatividad del cuerpo diplomático y debilitar la eficacia diplomática. Además, un plan de reorganización con hasta 2,700 salidas podría afectar la memoria institucional. Los aspirantes deben vigilar los anuncios oficiales y preparar ensayos claros y pruebas de desempeño profesional.
— Por VisaVerge.com