English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Tribunal Supremo pone en jaque ciudadanía por nacimiento

InmigraciónNoticias

Tribunal Supremo pone en jaque ciudadanía por nacimiento

La ciudadanía por nacimiento en EE. UU. está protegida por la Decimocuarta Enmienda y la jurisprudencia. El Tribunal Supremo evalúa si los intentos recientes para limitarla mediante orden ejecutiva o ley son válidos. Para cambiar la norma se requeriría una enmienda constitucional, algo complejo y poco probable actualmente.

Jim Grey
Last updated: May 15, 2025 2:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Tribunal Supremo evalúa si se puede limitar la ciudadanía por nacimiento con una orden ejecutiva o nueva ley.
• Jueces federales han bloqueado los intentos de cambiar la norma, reafirmando la protección constitucional y jurisprudencia de la Decimocuarta Enmienda.
• Cambiar la ciudadanía por nacimiento requeriría enmienda constitucional; el Congreso examina una ley, pero enfrenta desafíos legales y políticos.

Dive Right Into
Puntos ClaveCiudadanía por nacimiento: ¿Qué establece la Decimocuarta Enmienda?¿Por qué es tan importante?Acciones recientes del gobierno: ¿Qué cambió con la nueva orden ejecutiva?Respuestas en los tribunales: demandas y bloqueosEl Tribunal Supremo toma el caso: ¿Qué está en juego ahora?¿Qué podría pasar si limitan la regla durante los procesos judiciales?El Congreso también interviene: el proyecto de ley sobre la ciudadanía por nacimientoComparación entre la ley vigente y los cambios propuestosPerspectivas e impacto para inmigrantes, familias y sociedadDiferentes puntos de vistaLo que podemos esperarConclusiónAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El Tribunal Supremo de Estados Unidos 🇺🇸 está evaluando si la ciudadanía por nacimiento, que está protegida por la Decimocuarta Enmienda, debe seguir siendo la norma en el país. Este debate ha retomado fuerza después de recientes acciones del gobierno y desafíos legales que han llevado la discusión hasta el nivel más alto del sistema judicial estadounidense. Analicemos cómo llegamos hasta aquí, qué dice la ley actualmente, qué buscan cambiar las autoridades, y qué impactos reales tiene esto para las familias inmigrantes, los niños nacidos en suelo estadounidense, y la sociedad en general.

Ciudadanía por nacimiento: ¿Qué establece la Decimocuarta Enmienda?

Tribunal Supremo pone en jaque ciudadanía por nacimiento
Tribunal Supremo pone en jaque ciudadanía por nacimiento

La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸 fue aprobada en 1868. Su texto establece de manera muy clara que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y que estén sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en donde residen”. Este principio es conocido como ciudadanía por nacimiento o jus soli, que significa, literalmente, “derecho de suelo”. En palabras sencillas, cualquier persona que nace en suelo estadounidense es ciudadana automáticamente, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Este principio fue respaldado en un caso histórico del Tribunal Supremo llamado United States v. Wong Kim Ark en 1898. Entonces, los jueces dejaron claro que los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, incluso si sus padres eran inmigrantes, recibían la ciudadanía. Desde ese momento, la interpretación de la Decimocuarta Enmienda ha sido la base para miles de decisiones legales donde el nacimiento en el país equivale a ciudadanía.

¿Por qué es tan importante?

La regla de ciudadanía por nacimiento da certeza y protección a millones de personas. Permite que los hijos de inmigrantes —sin importar si sus familias tienen papeles o no— sean reconocidos como ciudadanos desde el momento mismo de nacer. Esto les abre las puertas a derechos importantes: votar, recibir ciertos beneficios, y no temer la deportación. Además, evita que los niños sean apátridas, es decir, que no tengan ningún país que los reconozca como ciudadanos.

Also of Interest:

Visa Familiar Italia Nacional Tipo D: requisitos para dependientes militares
Serbia estrena Falcon 6X en Aeropuerto de Belgrado

Acciones recientes del gobierno: ¿Qué cambió con la nueva orden ejecutiva?

Cuando el presidente Trump volvió a la Casa Blanca en enero de 2025, firmó una orden ejecutiva buscando acabar con la ciudadanía por nacimiento para niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes legales permanentes. Este acto fue un gran cambio, pues desafiaba directamente más de 150 años de interpretación jurídica.

La orden ordenaba a las autoridades migratorias no reconocer como ciudadanos a los recién nacidos si sus padres estaban en el país de manera ilegal o solo con visas temporales. Los defensores de la orden argumentaban que sólo los hijos de ciudadanos o residentes legales permanentes debían recibir la ciudadanía automática. Sin embargo, este enfoque chocaba de frente con la interpretación de la Decimocuarta Enmienda y con la decisión tomada hace más de un siglo por el Tribunal Supremo en el caso Wong Kim Ark.

Respuestas en los tribunales: demandas y bloqueos

No pasó mucho tiempo antes de que abogados de derechos civiles y procuradores estatales pusieran demandas contra la orden ejecutiva. Argumentaban que el intento de cambiar la ciudadanía por nacimiento por medio de una simple orden administrativa era “abiertamente inconstitucional”, ya que el asunto está claramente protegido no solo por la Decimocuarta Enmienda, sino también por la tradición y decisiones previas del Tribunal Supremo.

Las cortes federales reaccionaron rápido. Varios jueces bloquearon la aplicación de la orden ejecutiva a nivel nacional, diciendo que iba en contra de precedentes firmes del Tribunal Supremo, particularmente el fallo Wong Kim Ark, que sigue teniendo fuerza legal después de 125 años. Los jueces explicaron que ninguna corte ha aceptado antes una visión más limitada sobre la ciudadanía por nacimiento.

Los jueces federales también analizaron un aspecto importante: si un tribunal de menor instancia puede emitir decisiones que bloqueen políticas federales en todo el país (eso se conoce como “injunctions” o medidas cautelares universales). Hasta ahora, los jueces sí han parado la orden ejecutiva a nivel nacional mientras terminan los procesos judiciales.

El Tribunal Supremo toma el caso: ¿Qué está en juego ahora?

El 15 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo comenzó a escuchar los argumentos sobre este tema. No solo se discutía la validez de la ciudadanía por nacimiento, sino también si los jueces de distritos pueden bloquear leyes o acciones del gobierno federal en todo el país, o solo para las personas que empiezan la demanda.

Esto podría parecer un detalle técnico, pero tiene efectos reales. Si el Tribunal Supremo decide que los jueces solo pueden proteger a quienes se suman directamente a una demanda, mientras el litigio sigue, podría haber situaciones donde la ciudadanía por nacimiento funcione diferente en algunos estados u otros, dependiendo de cómo actúan los tribunales federales en cada sitio. Esto podría dejar a muchos niños nacidos en el país en un limbo legal, porque quizás no se les reconozca como ciudadanos en todas partes de Estados Unidos 🇺🇸.

Hasta el momento, la interpretación legal tradicional —que otorga la ciudadanía a casi todos los niños nacidos en territorio nacional— NO ha cambiado. Para que esta regla deje de tener efecto, tendría que emitirse una nueva decisión explícita del Tribunal Supremo anulando el caso Wong Kim Ark, o cambiar la Constitución con una nueva enmienda, algo que requiere mucha aprobación política y es poco probable.

¿Qué podría pasar si limitan la regla durante los procesos judiciales?

Si las restricciones a la ciudadanía por nacimiento se ponen en marcha, aunque sea solo por un tiempo y mientras continúan los juicios, muchos bebés podrían quedar temporalmente sin la protección automática de la ciudadanía estadounidense. Algunos recibirían la ciudadanía por nacer en ciertos estados, mientras que otros no la tendrían porque sus padres no son parte directa de las demandas. Este escenario crearía mucha confusión, porque los niños nacidos el mismo día en distintos lugares podrían tener derechos diferentes, algo nunca visto en la historia moderna del país.

Además, en casos graves, los niños podrían convertirse en “apátridas”, porque no obtienen tampoco la ciudadanía del país de sus padres. La “apatridia” puede causar dificultades para acceder a servicios de salud, escuela, trabajar, o viajar fuera del país. Es un riesgo que preocupa a defensores de derechos humanos y abogados de migración.

El Congreso también interviene: el proyecto de ley sobre la ciudadanía por nacimiento

Ante la polémica por las acciones del ejecutivo, algunos legisladores presentaron una propuesta, llamada Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025. Esta iniciativa busca cambiar la regla existente y limitar la ciudadanía solo a recién nacidos cuyos padres sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. Sin embargo, su avance es complicado.

Primero, porque va en contra de la interpretación de la Decimocuarta Enmienda que existe desde hace mucho tiempo. Segundo, porque, si se aprueba, seguramente será impugnada en tribunales, igual que la orden ejecutiva de Trump. Según análisis de especialistas y como lo ha indicado VisaVerge.com, este tipo de cambios legales se toparían con grandes desafíos constitucionales y podrían tardar años en resolverse en el sistema legal.

Comparación entre la ley vigente y los cambios propuestos

Veamos en una tabla sencilla cómo se comparan las reglas actuales con las propuestas de cambio:

Principio / Acción Ley actual (interpretación vigente) Orden ejecutiva y leyes propuestas
¿Quién recibe la ciudadanía al nacer? Toda persona nacida en territorio de EE. UU. Solo si al menos uno de los padres es ciudadano o residente permanente
Base constitucional Decimocuarta Enmienda Intento de reinterpretación (no modificación formal)
Respaldado por el Tribunal Supremo Sí (caso Wong Kim Ark, 1898) No; propuestas han sido rechazadas antes
Reacción de los tribunales inferiores Orden ejecutiva bloqueada, considerada “abiertamente inconstitucional” Medidas legales en marcha

Perspectivas e impacto para inmigrantes, familias y sociedad

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento afecta directamente a niños, familias migrantes y a la sociedad estadounidense en general. Para millones de familias, la certeza de que sus hijos serán ciudadanos les ofrece seguridad y oportunidades. Para quienes están en proceso de regularizar su situación, cualquier cambio puede alterar sus planes y traer miedo o incertidumbre.

Las escuelas, hospitales y otros servicios públicos también dependen de reglas claras sobre quién es ciudadano. Cualquier confusión puede llevar a más burocracia o, peor aún, a que niños sean privados de servicios básicos.

El debate además influye en la imagen internacional de Estados Unidos 🇺🇸 como país que recibe inmigrantes y ofrece igualdad de oportunidades a todos los nacidos dentro de sus fronteras. Cambiar la regla podría afectar la relación con otros países y las opiniones sobre Estados Unidos 🇺🇸 en el mundo.

Diferentes puntos de vista

No todos están de acuerdo en cómo debe ser la ciudadanía por nacimiento. Algunas personas piensan que la regla actual incentiva la inmigración irregular, porque favorece que personas vengan a tener hijos para obtener ventajas migratorias. Otros creen que la tradición y las reglas claras protegen no solo familias, sino a toda la sociedad, y que cambiar la regla podría dañar la estabilidad legal y social que existe desde hace más de 150 años.

Lo que resulta claro es que ningún tribunal, ni el propio Tribunal Supremo, ha respaldado hasta la fecha una interpretación limitada. Los jueces conservan la visión general de que la ciudadanía por nacimiento está protegida y no debe cambiarse por medio de órdenes administrativas ni leyes aprobadas sin pasar por el proceso constitucional adecuado.

Lo que podemos esperar

El Tribunal Supremo está tomando un enfoque cauteloso. Hasta ahora, solo está considerando si los tribunales de menor instancia pueden bloquear decisiones del gobierno federal en todo el país, o solo para quienes pusieron la demanda. No decide todavía si debe eliminarse la ciudadanía por nacimiento. Por lo tanto, la protección y los derechos de quienes nacen en Estados Unidos 🇺🇸 permanecen igual.

Para que la regla cambie, tendría que suceder una de estas dos cosas: que el Tribunal Supremo tome una decisión clara anulando el caso Wong Kim Ark, o que los políticos logren aprobar una reforma de la Constitución. Ambas opciones serían complicadas y controversiales, y ninguna parece posible en el corto plazo.

Para entender a fondo la Decimocuarta Enmienda y cómo protege la ciudadanía por nacimiento, puedes consultar esta explicación oficial del Congreso sobre la Decimocuarta Enmienda.

Conclusión

La ciudadanía por nacimiento sigue estando protegida en Estados Unidos 🇺🇸 como lo ha estado desde hace más de 150 años, gracias a la Decimocuarta Enmienda y al respaldo tradicional del Tribunal Supremo. Aunque existen esfuerzos para cambiar esta norma, tanto por parte del poder ejecutivo como del Congreso, las barreras legales y constitucionales son muy altas y no hay precedentes judiciales que apoyen una reinterpretación. Lo más importante para familias inmigrantes, niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 y todos los interesados en temas de inmigración es mantenerse informados y atentos a nuevas decisiones del Tribunal Supremo y del Congreso, ya que cualquier cambio definitivo requerirá un proceso largo y profundo en la ley estadounidense.

Para quienes buscan información clara y actualizada sobre la ciudadanía por nacimiento y la Decimocuarta Enmienda, recursos como VisaVerge.com y páginas oficiales del gobierno pueden ayudar a entender mejor los derechos y deberes relacionados con la ciudadanía en Estados Unidos 🇺🇸. Por ahora, el principio de que el nacimiento en suelo estadounidense garantiza la ciudadanía permanece intacto, aunque el debate promete seguir activo.

Aprende Hoy

Decimocuarta Enmienda → Enmienda constitucional que garantiza ciudadanía a quienes nacen en Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio de los padres.
Jus soli → Principio legal que otorga ciudadanía a toda persona nacida en el territorio del país, sin importar origen parental.
Orden ejecutiva → Instrucción presidencial que establece políticas o directivas, sin pasar por el Congreso, para agencias gubernamentales.
Medida cautelar universal → Resolución judicial que suspende la aplicación de una ley o política en todo el país mientras se resuelve el litigio.
Apatridia → Condición de una persona que no es reconocida como ciudadano por ningún país, lo que dificulta el acceso a derechos legales.

Este Artículo en Resumen

El Tribunal Supremo analiza si la ciudadanía por nacimiento, garantizada hace más de 150 años por la Decimocuarta Enmienda, puede limitarse mediante una orden ejecutiva o nueva ley. Resolverán si los tribunales pueden bloquear cambios, lo que afectará a miles de niños y definirá derechos ciudadanos esenciales en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos
• Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump
• Corte Suprema sacude ciudadanía por nacimiento con caso clave
• Myra Grypuik sigue sin obtener la ciudadanía canadiense pese a su estatus indígena
• Cámara de Texas rechaza reporte de ciudadanía en hospitales

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Global Airlines cruza el Atlántico con su primer Airbus A380 desde el Aeropuerto de Glasgow Global Airlines cruza el Atlántico con su primer Airbus A380 desde el Aeropuerto de Glasgow
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Kristi Noem cuestiona leyes de inmigración en visita a Illinois

La visita de Kristi Noem intensificó el debate migratorio en Illinois al cuestionar la TRUST…

By Visa Verge

Delta Air Lines compra 15% de WestJet en acuerdo sorpresivo

Delta Air Lines y Korean Air invertirán 550 millones para adquirir el 25% de WestJet.…

By Robert Pyne

Turbulencia en aire claro aumentará por cambio climático en vuelos

La turbulencia en aire claro crece un 55% desde 1979 en vuelos internacionales por el…

By Shashank Singh

Inmigrantes exigen a la Seguridad Social corregir errores

Desde abril de 2025, miles de inmigrantes han sido perjudicados cuando la SSA los declaró…

By Oliver Mercer

Florida activa vuelos de deportación con Guardia Nacional

El plan migratorio de Florida plantea vuelos estatales de deportación, uso ampliado de la Guardia…

By Oliver Mercer

Breeze Airways lanza nuevas rutas desde Myrtle Beach

Desde junio de 2024, Breeze Airways conecta Myrtle Beach con Akron-Canton, Wilkes-Barre/Scranton y Westchester. Con…

By Oliver Mercer

¿Puede un ciudadano no estadounidense ser propietario de un Centro Regional EB5?

Los ciudadanos no estadounidenses pueden operar un Centro Regional EB5, ofreciendo oportunidades de inversión en…

By Robert Pyne

Tarjeta REAL ID para no ciudadanos de EE.UU. tendrá vigencia estándar

La duración de la tarjeta REAL ID para no ciudadanos de EE.UU. depende del estatus…

By Shashank Singh

Oportunidades laborales en China para estudiantes internacionales y graduados.

China continental ofrece un próspero mercado laboral para estudiantes y graduados internacionales, atrayendo a muchos…

By Oliver Mercer

HK Express abre rutas directas a Ishigaki y Nha Trang

Vuelos directos a Ishigaki y Nha Trang de HK Express comienzan en abril de 2025,…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Supervisión del Congreso sobre las Regulaciones Laborales de Estudiantes Extranjeros con Visa F-1
Inmigración

Supervisión del Congreso sobre las Regulaciones Laborales de Estudiantes Extranjeros con Visa F-1

By Visa Verge
Read More
Piden ampliar la renovación de visa H-1B dentro de EE.UU.
H1BInmigración

Piden ampliar la renovación de visa H-1B dentro de EE.UU.

By Shashank Singh
Read More
Boeing vende Soluciones Digitales de Aviación a Thoma Bravo por ,5 mil millones
InmigraciónNoticias

Boeing vende Soluciones Digitales de Aviación a Thoma Bravo por $10,5 mil millones

By Jim Grey
Read More
Programa de Exención de Visa incluye a Rumania para viajes a EE.UU.
InmigraciónNoticias

Programa de Exención de Visa incluye a Rumania para viajes a EE.UU.

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?