Puntos Clave
- A partir de finales de septiembre de 2025, H-1B presentadas desde fuera de EE. UU. pagan una tarifa suplementaria de US$100,000.
- Estudiantes que permanezcan en EE. UU., mantengan F-1 y presenten cambio de estatus (OPT/STEM-OPT) quedan exentos de la tarifa.
- DHS propone sustituir D/S por una admisión F-1 fija de cuatro años; comentarios públicos hasta el 29 de septiembre de 2025.
(UNITED STATES) En medio de cambios recientes que afectan a estudiantes internacionales, las modificaciones anunciadas en la política migratoria de los Estados Unidos podrían redefinir el camino hacia el empleo tras la graduación para quienes entran al país con una visa F-1. Aun cuando estas medidas están en proceso de implementación y revisión, es crucial para universidades, empleadores y, sobre todo, para los estudiantes, entender qué implica cada cambio y cómo prepararse para las etapas siguientes de su trayectoria académica y profesional.

A continuación se presenta un panorama claro y práctico sobre las tres modificaciones más destacadas y su impacto en temas como la visa F-1, la tarifa H-1B y las opciones de OPT/STEM-OPT.
Novedades clave y contexto inmediato
En términos simples, las tres modificaciones más discutidas pueden cambiar la forma en que los estudiantes internacionales planifican sus estudios y sus posibles transiciones a trabajo en los Estados Unidos:
- Tarifa de 100,000 dólares para solicitudes de H-1B desde fuera de EE. UU.
- Exención de tarifa para cambios de estatus dentro de EE. UU. desde F-1 hacia H-1B mediante OPT o STEM-OPT
- Propuesta de un límite fijo de cuatro años para la duración de la visa F-1, con la posibilidad de extenderse a través de USCIS
Estas medidas, con fechas y condiciones específicas, afectarán tanto a estudiantes que planean permanecer en el país tras graduarse como a quienes matriculan programas que exceden cuatro años. Para entender el alcance, es clave desglosar cada punto y ver sus repercusiones prácticas.
1) Tarifa H-1B de 100,000 dólares para solicitantes fuera de EE. UU.
A partir del 19 de septiembre de 2025, una proclamación presidencial introduce un suplemento de servicio público que aplica a solicitudes de H-1B presentadas por personas fuera de Estados Unidos, en la categoría de trabajadores extranjeros cualificados. Este incremento significativo eleva el costo total para quienes buscan cambiar su estatus desde fuera del país y luego trabajar bajo H-1B.
Impacto práctico:
– Afecta con especial intensidad a quienes, tras obtener un título en una institución estadounidense, planean hacer la transición desde su país de origen antes de regresar a EE. UU. para laborar.
– Subraya la necesidad de evaluar opciones internas (presentar la petición desde dentro de EE. UU.) siempre que sea posible.
– Podría influir en decisiones sobre dónde presentar la petición H-1B y en la planificación financiera de la transición profesional.
En particular, aquellos que ya habitan legalmente en EE. UU. y buscan cambiar de estatus desde dentro del país a través de OPT o STEM-OPT podrían verse menos afectados (ver sección siguiente).
2) Exención de tarifa para estudiantes F-1 que solicitan H-1B desde dentro de EE. UU.
Una excepción importante es la exención de la tarifa de 100,000 dólares para los estudiantes F-1 que mantienen estatus válido y presentan una solicitud de cambio de estatus a H-1B desde dentro de EE. UU.—por ejemplo, durante OPT o STEM-OPT. Esta exención protege a quienes gestionan la transición sin abandonar el país, reduciendo costos y simplificando el proceso.
Condiciones críticas a considerar:
– Si el estudiante sale de EE. UU. durante la adjudicación de la petición, la exención podría perderse.
– Si la solicitud se presenta desde fuera del país o tras la pérdida del estatus F-1 válido, la exención podría no aplicar.
– En la práctica, quedarse en EE. UU. durante la adjudicación y mantener el estatus F-1 vigente es la opción más segura y económicamente favorable.
Recomendaciones prácticas:
1. Coordinar con la oficina de estudiantes internacionales de tu institución.
2. Valorar consulta con asesoría legal especializada si hay riesgo de salir del país durante el proceso.
3. Planificar la transición desde dentro de EE. UU. para ahorrar costos y reducir incertidumbres.
Lección clave: si tu objetivo es pasar de F-1 a H-1B, planificar y presentar la petición desde dentro de EE. UU. puede ahorrar una suma sustancial.
3) Propuesta de límite fijo de cuatro años para la duración de la visa F-1
La DHS (Departamento de Seguridad Nacional) ha propuesto reemplazar el sistema de “duración de estatus” (D/S) por un periodo máximo de cuatro años para la admisión bajo la visa F-1. Tras ese periodo, los estudiantes necesitarían solicitar una extensión a través de USCIS para continuar sus estudios en el país.
Posibles implicaciones:
– Necesidad de planificar con anticipación cursos, pasantías, investigaciones y transiciones hacia OPT/STEM-OPT o rutas de empleo.
– Posible requerimiento de extensiones o cambios de estatus para evitar interrupciones en los estudios.
– Ajustes en el cronograma de graduación que podrían impactar la elegibilidad para ciertas opciones de empleo o becas de investigación.
Otros cambios complementarios contemplados:
– Reducción del periodo de gracia posterior a la graduación.
– Restricciones para cambios de programa en estudios de posgrado.
Este conjunto de medidas apunta a una mayor supervisión y a una reducción de posibles abusos, pero también exige que los estudiantes actúen con mayor previsión para mantener un camino estable hacia su educación y vida profesional en EE. UU.
Qué deben hacer los estudiantes F-1 ahora
- Mantén un estatus F-1 válido en todo momento. Mantente matriculado a tiempo completo y cumple las normas de tu institución.
- Registra y revisa fechas clave: inicio de curso, periodos de OPT o STEM-OPT, fechas de elegibilidad para H-1B y ventanas de presentación.
- Planifica transiciones con la oficina de estudiantes internacionales y, si procede, con asesoría legal independiente.
- Evalúa opciones de empleo y prácticas dentro de EE. UU. antes de decidir trasladarte a tu país para gestionar una solicitud de H-1B.
- Para programas largos, considera la posibilidad de solicitar extensiones de la visa F-1 bajo las nuevas reglas o los procedimientos en evaluación.
- Mantente informado sobre el estado de la propuesta de duración y las fechas límite de comentarios públicos.
Contexto adicional y consideraciones para comunidades afectadas
- El objetivo declarado de estas modificaciones es fortalecer la supervisión, reducir abusos y alinear la duración de la visa F-1 con otros visados.
- Las reformas pueden tener efectos prácticos en:
- Costos de educación y finanzas personales de los estudiantes.
- Rutas disponibles hacia el empleo en EE. UU.
- Universidades y empleadores deben:
- Prepararse para orientar a los estudiantes sobre estas posibles modificaciones.
- Utilizar las oficinas de asuntos internacionales como primer punto de contacto para clarificar dudas.
- Es crucial consultar fuentes oficiales y obtener asesoramiento profesional para navegar complejidades de cambios de estatus, extensiones y límites de duración.
Enlaces y referencias oficiales
- Para información oficial sobre H-1B: H-1B Specialty Occupation, USA
- Detalles sobre OPT/STEM-OPT y requisitos de trabajo para estudiantes F-1:
- Optional Practical Training (OPT) — revisar la sección correspondiente sobre STEM OPT
- Contexto analítico y perspectivas:
- Análisis de impacto financiero y de planificación para estudiantes F-1 han sido documentados por entidades como VisaVerge.com y VistaVerge.com, que señalan efectos en decisiones sobre dónde presentar la petición H-1B y en la estructura de la transición profesional.
Nota: las cifras específicas, como la fecha exacta de implementación de la tarifa y cualquier detalle operativo, deben verificarse en las comunicaciones oficiales cuando se publiquen, ya que pueden estar sujetas a cambios y aclaraciones por parte de las autoridades migratorias.
Implicaciones prácticas para la vida diaria de los estudiantes
- Finanzas y planes de carrera:
- El nuevo marco de tarifas y duración podría cambiar proyecciones de costos educativos y la planificación para préstamos o becas.
- Seguridad de estatus:
- Mantener estatus válido y evitar interrupciones es clave para proteger la posibilidad de permanecer en EE. UU. durante OPT/STEM-OPT.
- Puentes hacia la experiencia laboral:
- Es esencial entender cuándo y dónde presentar solicitudes de H-1B, y si corresponde la exención al hacerlo desde dentro del país.
Perspectiva de implementación y próximos pasos
- Las tres modificaciones aún están en proceso de revisión y comentarios públicos. La fecha límite para comentarios sobre la propuesta de cuatro años es relevante para agentes educativos y estudiantiles interesados en influir en el proceso.
- A nivel institucional, las universidades deben:
- Preparar guías actualizadas para estudiantes.
- Enfatizar hábitos de cumplimiento, plazos y coordinación entre oficinas universitarias y asesoría legal.
- Guía práctica para estudiantes y empleadores:
- Informarse en fuentes oficiales.
- Planificar con antelación.
- Mantener contacto constante con oficinas de servicios a estudiantes internacionales y asesoría profesional.
Conclusión
En un entorno de políticas migratorias que evoluciona, mantener un estatus F-1 sólido y una visión realista de las rutas post‑graduación es clave. Resumen de puntos críticos:
- Tarifa de 100,000 dólares para H-1B desde fuera de EE. UU.: representa un costo significativo.
- Exención para cambios de estatus desde dentro del país: ofrece una vía más asequible, siempre que se cumplan las condiciones.
- Posible límite de cuatro años para la duración de la visa F-1: exige planificación proactiva a nivel de programa y carrera.
Estudiantes, universidades y empleadores deben colaborar para gestionar transiciones de manera informada, segura y viable, aprovechando rutas como OPT y STEM-OPT cuando correspondan. La clave es la preparación, la consulta temprana y la acción coordinada para que la experiencia educativa en Estados Unidos sea académicamente rica y viable legal y financieramente. Como recomienda la comunidad académica, mantenerse informado y buscar orientación profesional puede marcar la diferencia entre un plan bien ejecutado y una oportunidad perdida.
Aprende Hoy
visa F-1 → Permiso de estudiante no inmigrante para estudios académicos a tiempo completo en Estados Unidos.
H-1B → Visado de trabajo para ocupaciones especializadas que requieren título universitario o experiencia equivalente.
OPT → Optional Practical Training; autorización temporal de empleo relacionada con el área de estudio del estudiante F-1.
STEM-OPT → Extensión de 24 meses del OPT para graduados en áreas STEM elegibles.
Cambio de estatus → Procedimiento ante USCIS (a menudo Form I-129) para cambiar la clasificación migratoria sin salir de EE. UU.
Duración de estatus (D/S) → Práctica actual que permite a estudiantes F-1 permanecer en EE. UU. por la duración de su programa sin fecha límite fija.
Form I-129 → Petición para trabajador no inmigrante presentada por el empleador para solicitar H-1B o cambio de estatus.
Form I-539 → Solicitud para extender o cambiar estatus no inmigrante, usada para ciertas extensiones de F-1.
Este Artículo en Resumen
A partir de finales de septiembre de 2025, una proclamación presidencial impondrá una tarifa suplementaria de US$100,000 a las solicitudes de H-1B presentadas desde fuera de Estados Unidos. La tarifa no se aplicaría a estudiantes que permanezcan en EE. UU., mantengan estatus F-1 válido y soliciten cambio de estatus, práctica común durante OPT o STEM-OPT. Además, DHS propone reemplazar la duración de estatus por una admisión F-1 fija de cuatro años, requiriendo extensiones ante USCIS para programas más largos; el periodo de comentarios públicos cierra el 29 de septiembre de 2025. Los estudiantes deben proteger su estatus, coordinar con la oficina internacional de su universidad y planificar viajes y presentaciones de visa con cuidado.
— Por VisaVerge.com
