English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Tom Price propone reforma migratoria para enfrentar crisis de personal sanitario

InmigraciónNoticias

Tom Price propone reforma migratoria para enfrentar crisis de personal sanitario

Estados Unidos enfrenta una grave crisis de personal sanitario. Tom Price propone una reforma migratoria basada en méritos y la ampliación de visas como solución inmediata, facilitando la llegada de profesionales de salud calificados para reducir esperas y asegurar la atención médica en hospitales y clínicas del país.

Visa Verge
Last updated: May 16, 2025 4:19 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Para 2025, faltarán cerca de 500,000 enfermeras en Estados Unidos, según estimaciones oficiales recientes.
• Tom Price propone una reforma migratoria basada en méritos para atraer personal médico calificado internacionalmente.
• Programas como Conrad 30 y la Healthcare Workforce Resilience Act permitirían reasignar visas disponibles a profesionales de la salud.

Dive Right Into
Puntos ClaveUna crisis de personal sanitario que sigue empeorandoLa propuesta de reforma migratoria de Tom Price¿Qué es un sistema basado en méritos?Acciones y programas concretosLa importancia de estudiantes y trabajadores extranjerosDe la política a la necesidad urgenteCifras que muestran la gravedadLas leyes y programas mencionadosEl papel de la opinión pública y el Congreso¿Por qué la reforma migratoria es vital ahora?Controversias y puntos de vista opuestosImpacto a largo plazoResumen y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El ex secretario de Salud y Servicios Humanos, Tom Price, ha planteado una posible solución para la crisis de personal sanitario que enfrenta Estados Unidos 🇺🇸: la reforma migratoria. Como médico ortopédico y alto funcionario durante la administración de President Trump, Price propone cambiar el sistema de inmigración, dándole prioridad a personas con habilidades que se necesitan en la salud. Para Price, esto no solo podría ayudar a cubrir puestos vacíos en hospitales y clínicas, sino que también sería una ganancia para todo el país.

Una crisis de personal sanitario que sigue empeorando

Tom Price propone reforma migratoria para enfrentar crisis de personal sanitario
Tom Price propone reforma migratoria para enfrentar crisis de personal sanitario

Estados Unidos 🇺🇸 atraviesa una crisis de personal sanitario como nunca antes. Las cifras más recientes muestran la gravedad del problema:

  • Se espera que falten cerca de 500,000 enfermeras para 2025.
  • La escasez de médicos podría estar entre 37,800 y 124,000 para el año 2034.
  • Entre 2020 y 2021, en plena pandemia, la cantidad de enfermeras disminuyó en más de 100,000, la mayor caída en 40 años.
  • Un 31% de las enfermeras están pensando dejar sus trabajos de atención directa en el próximo año.
  • Los gastos laborales en hospitales han subido un 36.9% en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Estos problemas se sienten en todos los rincones del sistema sanitario: desde hospitales grandes hasta hogares de cuidado y centros de enfermería especializada. Tom Price señala que muchos establecimientos han tenido que cerrar partes de sus instalaciones no porque no haya pacientes, sino porque no hay suficiente personal para atenderlos.

Este déficit de trabajadores no solo es algo que afecta a médicos y enfermeros, sino también a asistentes de salud en el hogar y a especialistas en diferentes áreas. Cada vez es más común encontrar hospitales que no pueden cubrir turnos completos o que deben rechazar pacientes por falta de personal capacitado. Eso, a la larga, pone en peligro la salud y el acceso al cuidado médico de millones de personas.

Also of Interest:

Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo
USPS modificará entregas postales en abril, impactando a millones

La propuesta de reforma migratoria de Tom Price

Durante una entrevista reciente con HealthExec, Tom Price presentó su visión sobre cómo la reforma migratoria podría ayudar a aliviar este problema tan serio. Su principal idea es pasar a un sistema de inmigración “basado en méritos”, es decir, uno que prioriza la entrada de trabajadores extranjeros que tienen las especialidades o habilidades más necesarias en el país, como es el caso de la salud.

¿Qué es un sistema basado en méritos?

En palabras sencillas, este enfoque pone en primer lugar a los que pueden ayudar a resolver los problemas laborales más urgentes. En lugar de que todas las personas que buscan migrar tengan las mismas oportunidades, quienes puedan cubrir necesidades muy específicas, como médicos y enfermeros calificados, tendrían prioridad para obtener una visa o residencia. Price cree que esta medida podría atraer “miles y miles de personas” calificadas que actualmente desean trabajar en el sector salud de Estados Unidos 🇺🇸.

Con este tipo de sistema, el país podría responder rápidamente ante la crisis de personal sanitario, dándole la bienvenida a quienes estén listos para trabajar en hospitales, hogares de ancianos, y centros clínicos, incluso en zonas rurales donde más se sienten las ausencias de estos profesionales.

Acciones y programas concretos

Para llevar a cabo su visión, Tom Price respalda algunas políticas y programas ya existentes y otras en estudio en el Congreso:

  • Ampliar los programas de visa que permitan la entrada de profesionales extranjeros de salud.
  • Apoyar iniciativas como el programa Conrad 30, que permite a médicos internacionales trabajar en áreas desatendidas a cambio de cierta permanencia, y el nuevo proyecto bipartidista DOCTORS Act.
  • Reasignar visas no usadas autorizadas por el Congreso a sectores con déficit laboral, como propone la Healthcare Workforce Resilience Act.

Estos cambios podrían hacer que profesionales con títulos médicos o de enfermería obtenidos fuera del país logren trabajar de manera rápida y legal en Estados Unidos 🇺🇸. No solo se trata de abrir más cupos, sino de agilizar procesos y reducir trabas para quienes ya tienen la formación que el sistema necesita urgentemente.

La importancia de estudiantes y trabajadores extranjeros

Tom Price destaca que los migrantes ya tienen un papel clave en la salud nacional. En 2021, los inmigrantes representaban el 18% del personal total del sector sanitario, lo que equivale a cerca de 2.8 millones de trabajadores, de acuerdo a los datos citados. Además, muchos estudiantes internacionales se gradúan cada año con títulos de medicina o enfermería y podrían sumarse de inmediato a cubrir la carencia de trabajadores.

Así, Price argumenta que los inmigrantes calificados pueden ser parte de la respuesta al problema actual. Incluso, dice que estudiantes de medicina y enfermería extranjeros tienen la preparación necesaria y solamente esperan la oportunidad para aportar, un punto de vista compartido por otros expertos y organizaciones.

De la política a la necesidad urgente

La postura de Tom Price resulta llamativa ya que, durante su tiempo como Secretario de Salud y Servicios Humanos bajo President Trump, fue conocido por sus posturas conservadoras y por oponerse al sistema de salud conocido como Obamacare. También tuvo un papel importante discutiendo la privatización de Medicare y la reducción del gasto estatal en salud.

Sin embargo, su apoyo a la reforma migratoria para el sector sanitario parece estar impulsado más por la urgencia del problema que por asuntos ideológicos. En los últimos años, los expertos han notado que el agotamiento del personal, una población general que envejece y una demanda creciente de servicios hacen que la crisis de personal sanitario se vuelva cada vez más aguda.

Price no es el único preocupado: médicos, organizaciones médicas y asociaciones de pacientes también ven la necesidad de buscar soluciones prácticas. Por eso, Price alienta a todos los involucrados a escribir o llamar a sus representantes en el Congreso y explicar la gravedad del problema y cómo la reforma migratoria puede ser parte de la solución.

Cifras que muestran la gravedad

Para entender mejor el panorama, aquí hay algunos puntos clave basados en los estudios más recientes y los datos oficiales:

  • La enfermería es uno de los campos más afectados, y se prevé un déficit importante en los próximos dos años.
  • La cantidad de médicos disponibles sigue bajando, y la pandemia aceleró este descenso.
  • Los costos laborales suben, lo que dificulta aún más contratar nuevo personal.
  • Casi un tercio de las enfermeras considera dejar su puesto, lo que podría empeorar aún más la crisis en el corto plazo.

Todos estos factores se suman, creando un escenario en el que no hacer nada ya no es una opción para hospitales y centros de salud.

Las leyes y programas mencionados

Al revisar las ideas de reforma que Tom Price apoya, es importante entender cada uno de los programas y proyectos de ley que ha mencionado:

  1. Programa Conrad 30: Permite a médicos extranjeros que estudian en Estados Unidos 🇺🇸 quedarse en el país si aceptan trabajar en zonas rurales o de difícil acceso donde hay pocos médicos, bajo ciertos requisitos específicos.
  2. DOCTORS Act: Se trata de una moción en el Congreso que busca facilitar la entrada y permanencia de médicos internacionales calificados.
  3. Healthcare Workforce Resilience Act: Un proyecto que permitiría reutilizar visas que el Congreso ya aprobó pero no se entregaron, dándolas a profesionales sanitarios que se necesitan con urgencia.

Estos programas tienen un objetivo común: que profesionales formados, muchas veces dentro de Estados Unidos 🇺🇸, puedan trabajar aquí en lugar de regresar de inmediato a sus países de origen o enfrentar largos retrasos y procesos difíciles para obtener una visa.

Para más detalles sobre el proceso de inmigración y los programas mencionados, es útil consultar la información directamente en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

El papel de la opinión pública y el Congreso

Una parte fundamental de cualquier cambio en las leyes migratorias es el apoyo del Congreso y de la sociedad. Tom Price recalca que hace falta un esfuerzo conjunto, donde médicos, organizaciones y pacientes expliquen con claridad a sus representantes cómo la falta de personal afecta la calidad y el acceso a los servicios de salud. Según Price, la reforma migratoria enfocada en el sector sanitario sería un punto de acuerdo entre ambas partes del espectro político, ya que nadie quiere ver a hospitales cerrando alas o rechazando pacientes por falta de personal.

En este sentido, Price busca dejar de lado viejos debates y apostar por una política que beneficie tanto a los migrantes calificados como a los ciudadanos estadounidenses, quienes verían reforzado su acceso al cuidado médico.

¿Por qué la reforma migratoria es vital ahora?

La crisis de personal sanitario tiene raíces profundas. La pandemia del COVID-19 mostró —de manera clara— la importancia de contar con suficientes trabajadores de la salud. Sin embargo, los problemas existían desde antes y, si no hay una acción rápida, podrían empeorar.

Algunos de los motivos de esta crisis son:

  • El desgaste acumulado del personal durante y después de la pandemia.
  • El envejecimiento tanto de la población general, que necesita más atención médica, como de los trabajadores de la salud que se jubilan en grandes cantidades.
  • El aumento de enfermedades crónicas que exigen cuidados a largo plazo.
  • La competencia global por profesionales de sanidad, ya que otros países también enfrentan carencias y buscan atraer talento.

Por eso, la propuesta de Tom Price cobra un sentido especial. No se trata solo de llenar vacantes, sino de asegurar que la calidad y rapidez del servicio de salud no decaigan, algo que afecta a todos en el país —niños, adultos, y personas mayores, sin importar su origen.

Controversias y puntos de vista opuestos

Aunque la propuesta parece lógica y urgente, hay quienes se preguntan si priorizar trabajadores extranjeros podría perjudicar a profesionales formados dentro de Estados Unidos 🇺🇸. Otros creen que esto podría llevar a una “fuga de cerebros” desde países pobres que también necesitan médicos y enfermeros.

Algunos sindicatos y asociaciones profesionales piden mejores salarios y condiciones para el personal local antes de buscar soluciones fuera. Hay preocupación de que una entrada masiva de migrantes podría volver más dura la competencia laboral, o reducir aún más los sueldos en ciertas áreas.

Sin embargo, los datos parecen indicar que —incluso con la llegada de más trabajadores internacionales— seguirán faltando miles de profesionales. Por eso, muchos líderes de la industria apuestan por una combinación de soluciones: mejorar condiciones laborales y, al mismo tiempo, hacer cambios en la política migratoria.

Impacto a largo plazo

Si la propuesta de Tom Price avanza, podrían ocurrir varios cambios positivos:

  • Se reduciría la sobrecarga de trabajo en hospitales y clínicas, permitiendo que los pacientes reciban atención más rápida y segura.
  • Aumentaría la diversidad cultural y de ideas dentro del sector de la salud, lo que a largo plazo puede mejorar la calidad del servicio.
  • El país se volvería más atractivo para profesionales internacionales, ayudando a mantener una alta calidad de atención médica.
  • Se abrirían oportunidades para que estudiantes extranjeros permanezcan legalmente y aporten al país, beneficiando a las comunidades más necesitadas.

De acuerdo con el análisis de VisaVerge.com, el papel de la migración como respuesta a la crisis de personal sanitario es cada vez más aceptado entre expertos y políticos, aunque se debe seguir trabajando en políticas que protejan tanto a los trabajadores nacionales como a los internacionales.

Resumen y próximos pasos

La crisis de personal sanitario en Estados Unidos 🇺🇸 sigue creciendo, y sin acciones profundas la situación podría empeorar. Las propuestas de Tom Price, basadas en una reforma migratoria que prioriza el ingreso de profesionales de la salud calificados, presentan una solución concreta para un problema urgente y serio. Facilitar el acceso de médicos y enfermeros extranjeros no solo ayudaría a llenar vacantes, sino también a fortalecer el sistema de salud para todos.

Para los ciudadanos preocupados, una opción es informarse más y contactar a sus representantes para pedir que apoyen este tipo de iniciativas. Para quienes tienen títulos o experiencia en salud y buscan migrar, hay oportunidades reales en crecimiento gracias a estas posibles reformas.

La información directa y oficial sobre los tipos de visa y cómo solicitarlas está disponible en el sitio de USCIS. Mantenerse informado y participar en el debate puede hacer la diferencia para que la reforma migratoria avance y ayude a resolver la crisis de personal sanitario que afecta a millones de personas en el país.

Aprende Hoy

Sistema migratorio basado en méritos → Prioriza la entrada de migrantes con habilidades y profesiones requeridas, no solo por motivos familiares o de lotería.
Programa Conrad 30 → Permite que cada estado estadounidense contrate hasta 30 médicos extranjeros por año para zonas con escasez.
Healthcare Workforce Resilience Act → Proyecto que busca reasignar visas no utilizadas a profesionales sanitarios donde hay déficit laboral inmediato.
DOCTORS Act → Proyecto bipartidista que facilita la permanencia de médicos internacionales calificados en el país tras capacitarse.
Desgaste pandémico → Agotamiento físico y mental que sufren los sanitarios tras años intensos de pandemia por COVID-19.

Este Artículo en Resumen

Ante la crisis de personal sanitario, Tom Price impulsa reformar la migración priorizando médicos y enfermeros del extranjero. Propone programas concretos, como la ampliación de visas y el uso de cupos vacantes, para cubrir vacantes urgentes, proteger la calidad asistencial y fortalecer hospitales en todo Estados Unidos. Apoyo social y político serán clave.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Represión migratoria de Trump desata temor en Condado de Sonoma
• Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria
• Keir Starmer genera polémica por retórica migratoria divisiva
• Gobierno Milei endurece políticas migratorias en Argentina
• Patrulla Estatal de Iowa recibe petición para terminar fuerza migratoria

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Gobernadora Ivey prohíbe uso de licencias extranjeras para votar Gobernadora Ivey prohíbe uso de licencias extranjeras para votar
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Xizang inaugura rutas de Nepal y refuerza corredores aéreos regionales

La expansión aérea de Xizang con rutas directas a Nepal, Hong Kong y Singapur fortalece…

By Visa Verge

Juez federal ordena a la Administración Trump devolver migrantes a El Salvador

Una jueza federal dictaminó que la Administración Trump debe facilitar activamente el regreso de menores…

By Robert Pyne

Adopción y USCIS: Nuevas Directrices del Convenio de La Haya sobre Adopciones

To adopt a child internationally under the Hague Adoption Convention, U.S. prospective adoptive parents must…

By Oliver Mercer

La ley de inmigración y sus desafíos frente a la Constitución

La ley migratoria estadounidense depende del poder federal, protecciones constitucionales y la tensión entre gobiernos…

By Shashank Singh

Legisladores de EE.UU. proponen excepción de visa para mariscos

La Save Our Seafood Act propone excluir a trabajadores de procesamiento de mariscos del tope…

By Robert Pyne

Ahorra Tiempo en la Aduana con el Pasaporte Móvil

Mobile Passport Control is a free app that speeds up U.S. customs by allowing travelers…

By Oliver Mercer

Detienen a cientos de migrantes en el aeropuerto JFK, informan autoridades

Recientemente, las políticas migratorias en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, se han endurecido bajo…

By Shashank Singh

Oficiales de ICE atrapan a hombre sin camisa en estanque de Charlotte

Arrestos recientes de ICE frente al Palacio de Justicia y cerca de una escuela, ambos…

By Oliver Mercer

REAL ID no es necesario para viajes internacionales; se exige pasaporte de EE.UU.

A partir del 7 de mayo de 2025, los vuelos nacionales en EE.UU. requieren REAL…

By Shashank Singh

Visa de EE. UU. para hombre indio y vacaciones en Florida rechazada

La visa para vacaciones en Florida fue negada a un hombre indio por no demostrar…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Reino Unido triplicará gasto en alojamiento para solicitantes de asilo
InmigraciónNoticias

Reino Unido triplicará gasto en alojamiento para solicitantes de asilo

By Shashank Singh
Read More
Brasil reinstaurará requisitos de visa para EE. UU., Canadá y Australia
Inmigración

Brasil reinstaurará requisitos de visa para EE. UU., Canadá y Australia

By Visa Verge
Read More
Administración Trump pide datos biométricos a titulares de visa H-1B
H1BInmigraciónNoticias

Administración Trump pide datos biométricos a titulares de visa H-1B

By Shashank Singh
Read More
Egipto asegura un paquete de ayuda de  mil millones de la UE para frenar la inmigración en el norte de África.
Noticias

Egipto asegura un paquete de ayuda de $8 mil millones de la UE para frenar la inmigración en el norte de África.

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?