English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Texas DPS participa en el endurecimiento de la política migratoria

InmigraciónNoticias

Texas DPS participa en el endurecimiento de la política migratoria

Texas amplió en 2025 la labor de DPS en control migratorio con Operación Lone Star 2.0 y un acuerdo 287(g), realizando más de 3.000 detenciones y recibiendo fondos estatales significativos; persisten preocupaciones legales y de derechos civiles.

Shashank Singh
Last updated: September 13, 2025 11:52 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. DPS de Texas detuvo a más de 3.000 inmigrantes indocumentados entre enero y septiembre de 2025.
  2. Un 88% de las detenciones se relacionaron con supuestas violaciones de leyes migratorias federales.
  3. La Legislatura aprobó 3.400 millones de dólares para seguridad fronteriza en 2025, un tercio destinado a DPS.

(TEXAS, UNITED STATES) A partir de 2025, Texas ha colocado a la Policía de Texas (DPS) en el centro de una expansión agresiva de su programa de control migratorio, Operación Lone Star 2.0, con nuevas operaciones, autoridades y coordinación con agencias federales que marcan un giro significativo respecto a años previos.
En septiembre de 2025, DPS encabeza esfuerzos que se extienden desde la frontera hasta el interior del estado, elevando el tono de la seguridad pública y, al mismo tiempo, desatando un intenso debate sobre derechos, debido proceso y el impacto comunitario.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Operación Lone Star 2.0 y el nuevo despliegue
  • Alcance interior y financiación
  • Nuevo marco legal y autoridad estatal
  • Impacto en comunidades y actores relevantes
  • Contexto histórico y perspectivas legales
  • Perspectivas de actores y análisis especializados
  • Guía práctica para afectados y comunidades
  • Contexto de referencia y datos oficiales
  • Conclusiones y notas finales
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Texas DPS participa en el endurecimiento de la política migratoria
Texas DPS participa en el endurecimiento de la política migratoria

Operación Lone Star 2.0 y el nuevo despliegue

Desde principios de 2025, DPS ha pasado de centrarse principalmente en la frontera a ejecutar vigilancia y arrestos a lo largo de todo Texas. Según informes oficiales y análisis de la cobertura:

  • Se han detenido más de 3.000 inmigrantes indocumentados entre finales de enero y principios de septiembre.
  • Aproximadamente el 88% de esos casos están vinculados a presuntas violaciones de leyes migratorias federales.

Esa proporción ha desplazado, en la práctica, funciones que antes recaían principalmente en autoridades federales.

Además, bajo instrucciones del gobernador, se formaron equipos tácticos especializados (conocidos como “strike teams” o unidades de acción rápida) para apoyar operaciones de deportación a gran escala. Estas unidades:

  • Operan en la frontera y también en ciudades grandes como Austin, Dallas y Houston.
  • Focalizan en individuos sospechosos de entrada ilegal y en personas con antecedentes penales.

La expansión no se limita a la acción policial directa: la agencia ha recibido un aumento de recursos para ampliar su presencia y capacidad operativa, con un presupuesto estatal adicional considerable para la seguridad fronteriza, del cual aproximadamente un tercio se asigna a DPS para ampliar la vigilancia dentro del estado.

Also of Interest:

Seattle celebra el Día de la Independencia con ceremonia de naturalización
Corte Suprema rechaza denuncia de ‘arrojo al mar’ Rohingya

Alcance interior y financiación

El programa ha avanzado notablemente hacia ciudades grandes y zonas del interior.

  • Casi 1 de cada 5 detenciones reportadas en el periodo analizado ocurrió fuera de las áreas fronterizas, en ciudades de alto volumen poblacional.
  • Esto indica una modificación sustancial de la misión de DPS, que ya no se limita a la frontera sino que asume un papel de primer plano en la aplicación de políticas migratorias estatales.

Sobre financiación:

  • La Legislatura de Texas aprobó en 2025 un incremento de 3,4 mil millones de dólares para seguridad fronteriza.
  • Aproximadamente un tercio de esos fondos está destinado a ampliar las funciones de control migratorio dentro del interior del estado.

Este flujo de recursos refuerza la percepción de una estrategia de doble vía: endurecimiento de la frontera y mayor presencia de agencias estatales en el control migratorio interno.

Nuevo marco legal y autoridad estatal

Texas aprobó leyes para otorgar más poder a las fuerzas estatales en la detención y, cuando corresponda, expulsión de personas indocumentadas. Entre las normas destacadas:

  • SB4, SB8, SB36 y HB354 — cada una con matices distintos sobre el alcance y la forma de colaboración entre DPS y agencias federales.
  • SB4 busca ampliar la detención y deportación por parte de autoridades estatales. A septiembre de 2025, SB4 enfrentaba apelaciones que podrían dejarla sin efecto si las impugnaciones prosperan; sin embargo, su reactivación implicaría mayor cooperación entre niveles de gobierno y una expansión de capacidades estatales.

Cooperación federal-estatal:

  • En enero de 2025 se firmó un acuerdo 287(g) que permite a fuerzas estatales participar en funciones de aplicación de la ley migratoria a nivel federal (identificación, detención e inicio de procesos de removal para no ciudadanos).
  • Este acuerdo marca una modalidad inédita para Texas y establece un modelo que otros estados podrían seguir, pese a la cautela legal sobre su alcance e interpretación constitucional.

Impacto en comunidades y actores relevantes

El endurecimiento de la política migratoria en Texas tiene consecuencias destacadas para inmigrantes, familias y empleadores.

Principales efectos reportados:

  • Incremento en el riesgo de arrestos y detenciones para inmigrantes indocumentados y personas con estatus migratorio mixto (por ejemplo, beneficiarios de DACA o solicitantes de asilo).
  • Aumento de la desconfianza entre comunidades inmigrantes, especialmente en zonas interiores donde la presencia policial es percibida como más cercana y omnipresente.
  • Mayor cautela en la contratación y gestión de la fuerza laboral; se han planteado restricciones adicionales para trámites de propiedad o derechos vinculados a estatus migratorio conforme entran en vigor nuevas normativas.

Preocupaciones de derechos civiles:

  • Defensores han denunciado reportes de perfilamiento racial, arrestos por delitos de baja gravedad y falta de transparencia operativa en programas de DPS.
  • Organizaciones como la ACLU de Texas han pedido salvaguardas para evitar abusos y garantizar procesos justos.

Argumentos de los partidarios:

  • Consideran que la seguridad pública mejora cuando la aplicación de la ley migratoria está más coordinada con autoridades federales.
  • Sostienen que el estado tiene el deber de proteger a sus residentes frente a crímenes cometidos por personas en situación irregular.

Contexto histórico y perspectivas legales

Breve cronología y tensiones:

  • Operación Lone Star comenzó en 2021 con enfoque inicial en la frontera y ha evolucionado hacia una estrategia que combina mayor despliegue de DPS y herramientas legales para actuar en el interior.
  • El giro ha generado tensiones entre autoridades estatales y federales, con pleitos judiciales centrados en la constitucionalidad de SB4 y en las potestades conferidas por el acuerdo 287(g).

Perspectivas sobre decisiones futuras:

  • Las apelaciones sobre SB4 podrían resolverse a finales de 2025 o principios de 2026, fechas que podrían marcar decisiones relevantes.
  • Dependiendo de los fallos, la implementación de operaciones de DPS podría experimentar cambios significativos.

Los expertos señalan que la jurisprudencia no solo definirá límites de autoridad, sino que podría establecer precedentes para futuras colaboraciones entre estados y el gobierno federal en materia migratoria.

Perspectivas de actores y análisis especializados

Posturas a favor:

  • Afirman que mover a DPS a un rol protagonista fortalece la seguridad pública.
  • Sostienen que acusar a criminales migratorios y actuar con apoyo federal mejora la respuesta ante delitos que ponen en riesgo a residentes.

Críticas y riesgos señalados:

  • La expansión podría generar perfiles injustos y tensión entre comunidades inmigrantes y la policía local.
  • Esa erosión de confianza puede reducir la disposición de víctimas o testigos a denunciar delitos o colaborar con autoridades.

Debate técnico:

  • Expertos legales advierten que la interacción entre jurisdicciones crea escenarios complejos donde las salvaguardas procesales y la protección de derechos fundamentales deben ser prioridad.
  • La posibilidad de que otros estados tomen a Texas como modelo añade presión a estas discusiones.

Guía práctica para afectados y comunidades

  1. Mantente informado:
    • Si perteneces a comunidades con alta presencia de inmigrantes, sigue cambios en políticas y directrices locales.
    • La claridad en las reglas y la transparencia de las operaciones afectan la confianza en las autoridades.
  2. Para empleadores:
    • Revisa prácticas de contratación y evita que se conviertan en vías para la desconfianza o discriminación.
    • La interacción entre la ley y el cumplimiento laboral puede volverse más compleja con la cooperación estatal-federal.
  3. Si recibes una notificación o cargo:
    • Busca asesoría legal inmediata.
    • Las situaciones migratorias involucran derechos de debido proceso, plazos de apelación y posibles medidas de detención que requieren respuesta informada y oportuna.
  4. Recursos y orientación:
    • En casos de duda sobre derechos y procesos, consulta recursos oficiales y organizaciones de defensa que ofrezcan orientación legal y vías de recurso.
    • Para información general, el portal oficial de DPS ofrece guías y contactos de asistencia.

Contexto de referencia y datos oficiales

  • Texas DPS ha comunicado públicamente su involucramiento en Operación Lone Star 2.0, con datos de detenciones y el fortalecimiento de equipos tácticos para operaciones en interior y frontera.
  • Para información oficial y actualizaciones institucionales, se recomienda consultar el sitio de la agencia: https://www.dps.texas.gov. Este portal concentra comunicados, metodologías y contactos útiles para residentes y comunidades afectadas.
  • El marco legal y la interacción con el proceso migratorio federal se discuten en foros y análisis especializados. Según un análisis de VisaVerge.com, la dinámica entre la autoridad estatal y la autoridad federal está en un punto crítico que podría redefinir la cooperación interagencial y sus límites en los próximos meses.

Importante: la cobertura mediática y las declaraciones públicas subrayan la necesidad de cautela y revisión constante de las políticas para proteger derechos y garantías procesales.

Conclusiones y notas finales

La evolución de Operación Lone Star 2.0 sitúa a Texas DPS en una posición de liderazgo dentro de un marco de endurecimiento migratorio que se extiende por todo el estado. Con un arsenal legal que incluye SB4, SB8, SB36 y HB354, así como la alianza 287(g) con ICE, el estado impulsa una agenda de seguridad pública que, según sus defensores, busca proteger a las comunidades y reforzar la cooperación entre niveles de gobierno.

A la vez, persisten cuestionamientos sobre derechos civiles, procesos y el impacto real en inmigrantes indocumentados y sus familias. La región observa con atención cómo se resuelven las disputas legales y qué efectos tendrán estas políticas en la vida cotidiana.

La pregunta central sigue siendo: ¿hasta qué punto un estado puede asumir funciones que tradicionalmente han sido federales, sin socavar garantías esenciales para las personas? En medio de ese debate, las comunidades migrantes y sus defensores demandan claridad, protección de derechos y un marco que equilibre seguridad y justicia para todos los residentes del estado.

Aprende Hoy

Operación Lone Star 2.0 → Estrategia de 2025 que amplía las operaciones de DPS en control migratorio dentro de todo Texas, incluyendo equipos tácticos.
DPS de Texas → Departamento de Seguridad Pública de Texas, la agencia estatal que lidera la expansión de la aplicación migratoria.
Acuerdo 287(g) → Convenio federal que permite capacitar a agentes estatales para realizar funciones migratorias como identificación y detención.
SB4 → Proyecto de ley estatal que busca autorizar a oficiales a detener y deportar a personas sospechosas de residir ilegalmente; en apelación.
SB8 → Norma que exige mayor cooperación con ICE en condados con más de 100,000 habitantes para transferencias de custodia.
SB36 → Ley que incrementa fondos y crea una división de Homeland Security dentro de DPS para centralizar trabajo migratorio.
HB354 → Iniciativa que establece la Texas Border Protection Unit, una fuerza estatal armada para detener migrantes indocumentados.
Debido proceso → Garantías legales que protegen a las personas frente a detenciones arbitrarias, apelaciones y procedimientos justos.

Este Artículo en Resumen

En 2025 Texas reforzó el papel de la Policía de Texas (DPS) en la aplicación migratoria con Operación Lone Star 2.0, nueva legislación y un acuerdo 287(g) con ICE. DPS creó equipos tácticos y, entre enero y septiembre, reportó más de 3.000 detenciones, con 88% vinculadas a presuntas violaciones federales y casi 700 arrestos en grandes áreas metropolitanas. La Legislatura aprobó 3.400 millones de dólares para seguridad fronteriza, destinando cerca de un tercio a DPS. Los defensores destacan mejoras en la seguridad y coordinación federal; los críticos alertan sobre perfilamiento racial, riesgos de debido proceso y pérdida de confianza comunitaria. La apelación de SB4 y el litigio en curso definirán los límites futuros de la aplicación estatal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Azerbaijan Lanza Nueva E-Visa y Visas para EE. UU. y 85 Países, Incluido Reino Unido y Japón Azerbaijan Lanza Nueva E-Visa y Visas para EE. UU. y 85 Países, Incluido Reino Unido y Japón
Next Article Consejo emite declaración sobre rumor falso de refugiados en George Hotel Consejo emite declaración sobre rumor falso de refugiados en George Hotel
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana mientras celebridades liberales amenazan éxodo por Trump

El reconocimiento de Jimmy Kimmel en 2025 subraya la importancia del calendario: la Ley n.…

By Visa Verge

Aeropuerto de Lahore reanuda operaciones tras cierre temporal

La suspensión del Aeropuerto de Lahore por conflicto entre Pakistán e India causó cancelaciones masivas,…

By Oliver Mercer

Caos en Aeropuerto París-Orly deja varados a miles

Una avería de radar en París-Orly el 18 de mayo de 2025 canceló el 40%…

By Shashank Singh

Atlanta propone bono de $1.000 millones para remodelar el aeropuerto más transitado

Atlanta avanza en agosto de 2025 con una propuesta cercana a $1,000 millones —unos $970…

By Oliver Mercer

Etihad Airways enfrenta retrasos en la entrega de Boeing 787-9

Etihad Airways tiene retrasos de ocho meses en sus Boeing 787-9 pero avanza con un…

By Oliver Mercer

Determinación de Fechas de Acción Final y Significado de ‘Sobresubscrito’ en el Boletín de Visas Agosto 2025

El Boletín de Visas agosto 2025 actualiza visa disponibilidad en categorías familiares y laborales, destacando…

By Robert Pyne

Lanzamiento de DigiYatra en Kolkata impulsa viaje aéreo sin contacto

Kolkata lanzó DigiYatra para transferencias domésticas el 17 de julio de 2025, con reconocimiento facial…

By Oliver Mercer

Cinco estudiantes de Mankato podrían enfrentar deportación tras decisión del DHS

Cinco estudiantes en Minnesota, incluido uno de la Universidad Estatal de Minnesota, Mankato, enfrentan posible…

By Shashank Singh

Juez de Denver emite medida cautelar matizada contra citatorio federal sobre niños inmigrantes

Un juez de Denver bloqueó la entrega obligatoria de datos de patrocinadores de niños no…

By Jim Grey

Trabajo es la principal razón de inmigración a Estados Unidos

La inmigración legal a Estados Unidos es liderada por motivos laborales, con un 45.3% en…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Manifestantes en Chicago protestan contra despliegue de la Guardia Nacional de California
Noticias

Manifestantes en Chicago protestan contra despliegue de la Guardia Nacional de California

By Visa Verge
Read More
Ciudadanos estadounidenses detenidos en redadas de ICE en LA denuncian agresión
InmigraciónNoticias

Ciudadanos estadounidenses detenidos en redadas de ICE en LA denuncian agresión

By Robert Pyne
Read More
Mandato de Aviación ReFuelEU exige 2% de combustible sostenible en 2025
Inmigración

Mandato de Aviación ReFuelEU exige 2% de combustible sostenible en 2025

By Visa Verge
Read More
Nuevos programas piloto de inmigración para minorías rurales y francófonas anunciados por IRCC
Noticias

Nuevos programas piloto de inmigración para minorías rurales y francófonas anunciados por IRCC

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?