Puntos Clave
- Sudáfrica activó la ETA en fase piloto live para delegados del G20 en OR Tambo y Cape Town.
- El sistema puede automatizar hasta 85% de las solicitudes mediante IA que verifica pasaportes y reglas de riesgo.
- El objetivo oficial es decidir en menos de 24 horas, con aprobaciones tempranas en apenas 20 minutos.
(SOUTH AFRICA) Sudáfrica lanzó oficialmente su nuevo sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA), una plataforma de visados completamente digital impulsada por inteligencia artificial, destinada a modernizar los procedimientos de entrada, impulsar el turismo y combatir el fraude de identidad. El ministro del Interior, León Schreiber, afirmó que el sistema no solo facilitará el viaje sino que reducirá de forma significativa las oportunidades de corrupción y actividad fraudulenta en las fronteras.

Desde el primer anuncio, las autoridades han insistido en que ETA representa un cambio de paradigma, pasando de un modelo principalmente basado en trámites en papel a un proceso online que, según los responsables, podría acortar considerablemente los tiempos de decisión y vigilar mejor la seguridad nacional.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?
El sistema digital reemplaza el antiguo esquema de visa en papel por un proceso de solicitud en línea. Los pasos principales son:
- Crear un perfil en la plataforma.
- Introducir datos personales y de viaje.
- Adjuntar una copia escaneada del pasaporte y una foto reciente o selfie.
- Pagar la tarifa de procesamiento (actualmente gratuita durante la fase piloto).
Según la cartera de Interior, este enfoque busca simplificar la experiencia del viajero y reducir las gestiones manuales que a menudo generan demoras. En los primeros días de operación, los usuarios han reportado respuestas rápidas, con aprobaciones en cuestión de minutos en algunos casos. El objetivo oficial es alcanzar un procesamiento en menos de 24 horas para la mayoría de las solicitudes mediante la automatización impulsada por IA.
Verificación biométrica y control de riesgos
La verificación biométrica es un pilar central del ETA. El sistema incorpora controles faciales para confirmar identidades y prevenir fraudes. Esta función se integra con un sistema de movimiento electrónico mejorado (EMCS 2.0) que conecta a los aeropuertos principales.
- La combinación de biometría y autenticación digital busca garantizar que solo los viajeros legítimos accedan al territorio.
- Se pretende reducir errores manuales y prácticas corruptas que han afectado la eficiencia en el pasado.
- El sistema de evaluación de riesgos, alimentado por IA, está diseñado para automatizar hasta el 85% de las solicitudes, con la meta de decidir en menos de 24 horas para la mayor parte de los casos.
Documento digital y experiencia del viajero
El documento digital resultante para los solicitantes aprobados incluye un código QR seguro, que puede almacenarse en un teléfono móvil y mostrarse en la frontera.
- Beneficios resaltados por usuarios tempranos:
- Evitar problemas asociados a documentación física.
- Experiencia de entrada más fluida para turistas y viajeros de negocios.
- Acceso instantáneo por parte de autoridades consulares y de inmigración a información verificada.
Despliegue por fases y cronograma piloto
La fase piloto comenzó a finales de septiembre de 2025, con un grupo selecto de delegados del G20 provenientes de China, India, Indonesia y México que llegaron a OR Tambo y al aeropuerto internacional de Cape Town.
- Plan de despliegue previsto:
- Tras la Cumbre de Líderes del G20 (noviembre de 2025), ETA se abrirá a todos los turistas de esos países.
- Posteriormente, se expandirá a todos los viajeros que requieren visa.
- A medida que la plataforma demuestre estabilidad, se prevé su implementación global para todas las categorías de visa y puertos de entrada en los próximos años.
Esta estrategia por fases forma parte de la visión más amplia “Home Affairs @ Home”, que busca digitalizar todos los procesos de inmigración y posicionar a Sudáfrica como referente en transformación digital de servicios públicos.
Tabla resumen del despliegue inicial
| Fase | Fecha (inicio) | Público objetivo |
|---|---|---|
| Piloto | Finales de sept. 2025 | Delegados del G20 (China, India, Indonesia, México) |
| Apertura inicial | Tras cumbre G20 (nov. 2025) | Turistas de esos países |
| Expansión gradual | Próximos años | Todos los viajeros que requieren visa; más puertos de entrada |
Impacto inicial y objetivos sectoriales
La versión preliminar del sistema ya ha mostrado impacto en el flujo de visitantes. Según responsables:
- Reducción de colas en puntos de entrada.
- Aceleración de la tramitación, lo que beneficia a una industria turística que busca mayor resiliencia.
- Eliminación de errores manuales y disminución de oportunidades de corrupción.
El ministro León Schreiber ha repetido este objetivo en conferencias y presentaciones oficiales, subrayando la intención de convertir a Sudáfrica en un referente de seguridad migratoria sin frenar el turismo ni la inversión.
Declaraciones clave
“La ETA potenciará en gran medida las medidas de seguridad y la prevención del fraude, asegurando un movimiento controlado de personas dentro del país. Este cambio drástico desplaza el punto de control de fronteras de un modelo reactivo y principalmente físico hacia uno proactivo, basado en inteligencia y datos”. — León Schreiber
El ministerio destaca que ETA forma parte de una cartera más amplia de reformas orientadas a hacer la Administración de Interior más eficiente y orientada al ciudadano, sin perder de vista la seguridad nacional.
Acceso, recomendaciones prácticas y transparencia
El sistema ya está disponible en modo piloto y funciona como una versión operativa de la ventanilla única para solicitudes de visa. El portal ETA, accesible a través de direcciones oficiales del Gobierno, se ha diseñado para integrarse con procesos de control fronterizo existentes.
Se recomienda a los viajeros:
- Consultar las páginas oficiales de las autoridades para confirmar requisitos, plazos y costos.
- Seguir las instrucciones oficiales y completar la información con precisión.
- Adjuntar documentos digitalizados que respalden el viaje cuando corresponda.
- Tener en cuenta que las tarifas pueden cambiar: la gratuidad actual corresponde solo a la fase piloto.
Las autoridades han indicado que la adopción de ETA estará acompañada de revisiones continuas y ajustes para optimizar tiempos de respuesta y garantizar la fiabilidad en distintos escenarios.
Seguridad, privacidad y colaboración público-privada
La conversación entre el sector público y privado se ha intensificado para mapear mejoras en la experiencia del usuario, especialmente en aeropuertos con alto tráfico internacional. Analistas indican que la experiencia piloto podría ser un modelo replicable si se cumplen estándares de:
- Ciberseguridad
- Protección de datos
- Auditorías regulares y supervisión independiente
La cobertura mediática muestra reacciones mixtas:
- Mensajes oficiales enfatizan la reducción de tiempos y la mejora en la precisión de verificación de identidad.
- Operadores turísticos muestran cautela ante posibles demoras durante la fase de ajuste.
- Debates en redes sociales sobre privacidad de datos han llevado a las autoridades a comprometerse con salvaguardas y auditorías continuas.
Beneficios esperados y riesgos señalados por expertos
Expertos en migración ven la ETA tanto como herramienta de control como oportunidad para:
- Facilitar la planificación de viajes y de negocios.
- Reducir la dependencia de documentos en papel susceptibles de pérdida o daño.
- Mejorar la trazabilidad y la capacidad de verificar autenticidad de solicitudes.
Según una revisión independiente publicada por VisaVerge.com:
- La transición a visados digitales en mercados emergentes suele mostrar:
- Ganancias en velocidad de procesamiento
- Mejor seguridad
- Menor costo operativo a largo plazo
- Advertencias:
- Necesidad de inversiones continuas en ciberseguridad
- Mejora constante en la experiencia del usuario para evitar cuellos de botella tecnológicos
Mensaje para viajeros y próximos pasos
El mensaje central para quienes planean visitar Sudáfrica es claro: la ETA está en marcha y pronto podría simplificar la logística de entrada, siempre que:
- Se cumplan los requisitos.
- Se comprenda el flujo de la aplicación.
- Se atienda a posibles cambios en costos y condiciones conforme avance la implementación.
Para los usuarios acostumbrados a procesos de visa, ETA representa un cambio con mayor énfasis en la verificación y seguridad desde el primer clic. Las autoridades esperan que el resultado sea una experiencia de viaje más predecible y menos estresante para visitantes internacionales.
Conclusión y contexto global
La discusión sobre la ETA y su impacto en Sudáfrica continúa evolucionando. Los primeros indicadores apuntan a una trayectoria de modernización que, según analistas citados por VisaVerge.com, podría servir de ejemplo para otros países que buscan equilibrar seguridad, fluidez y crecimiento económico.
El gobierno ha reiterado que la plataforma está diseñada para ser escalable, con mejoras constantes que, además de agilizar la entrada, buscan reforzar la confianza de turistas y empresarios. En palabras de Schreiber:
“La transición hacia un sistema inteligente de control de fronteras no es una amenaza para los derechos de los viajeros, sino una herramienta para proteger a las personas y las oportunidades que trae el turismo y la inversión”.
Finalmente, las autoridades subrayan la necesidad de consultar fuentes oficiales para confirmar el estado de la plataforma y los detalles del proceso, revisando en particular la sección dedicada a la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) en los portales gubernamentales y siguiendo las instrucciones del formulario de solicitud para evitar retrasos.
Aprende Hoy
Autorización Electrónica de Viaje (ETA) → Permiso digital que se solicita y emite en línea para estancias cortas, ofreciendo un documento con código QR.
EMCS 2.0 → Sistema electrónico de control de movimientos mejorado que conecta datos del ETA con los controles en aeropuertos principales.
Verificación biométrica → Comprobación de identidad mediante rasgos biológicos, especialmente reconocimiento facial para confirmar la coincidencia con la solicitud.
Fase piloto → Despliegue limitado y controlado del sistema para evaluar rendimiento y seguridad antes de una implementación más amplia.
Este Artículo en Resumen
Sudáfrica ha puesto en marcha la ETA, una plataforma digital que reemplaza trámites en papel con IA y biometría. La prueba inicial, con delegados del G20 en OR Tambo y Cape Town, busca automatizar hasta el 85% de solicitudes y reducir tiempos a menos de 24 horas. Los aprobados reciben un documento digital con código QR. La expansión gradual cubrirá más nacionalidades y tipos de visado tras ajustes y controles de seguridad.
— Por VisaVerge.com
