Puntos Clave
• ICE arrestó a la solicitante trans O-J-M fuera de la Corte de Inmigración de Portland en junio de 2025.
• La jueza Amy Baggio ordenó detener su traslado, pero ICE la envió de todos modos a Tacoma.
• Las leyes santuario de Oregon impiden la detención local, obligando a enviar detenidos a otros estados.
El caso de la solicitante de asilo conocida como “O-J-M”, una mujer transgénero originaria de México, ha generado una profunda preocupación y temor en las comunidades inmigrantes de Oregon. En junio de 2025, O-J-M fue arrestada por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justo afuera de la Corte de Inmigración de Portland, en un incidente que ha puesto en evidencia las tensiones existentes entre la aplicación de las leyes migratorias y los derechos de los solicitantes de asilo en la región.
Detalles del incidente y desarrollo reciente

El 1 de junio de 2025, O-J-M acudió a una audiencia de asilo en la Corte de Inmigración de Portland. En lugar de permitir que su caso siguiera su curso, agentes de ICE la detuvieron afuera del tribunal. Además, los abogados de ICE solicitaron la desestimación de su solicitud de asilo, lo que eliminó sus protecciones legales y facilitó su arresto inmediato.
Al día siguiente, el 2 de junio, O-J-M fue trasladada al centro de detención de Tacoma, en el estado de Washington, lejos de Oregon. Sus abogados presentaron una petición de habeas corpus para obligar a ICE a presentarla ante un juez federal en Oregon, ya que habían perdido contacto con ella y desconocían su ubicación exacta.
El 3 de junio, la jueza federal Amy Baggio emitió una orden que prohibía a ICE sacar a O-J-M de Oregon sin autorización judicial y exigió detalles precisos sobre su traslado, incluyendo fechas, horas y motivos. Sin embargo, ICE respondió que la transferencia ya se había realizado antes de que la orden entrara en vigor.
Desde entonces, los abogados de O-J-M no han tenido acceso a ella, lo que genera preocupación sobre su bienestar y derechos legales. El 14 de junio, en señal de apoyo y protesta, apareció un cartel con la frase “Save OJM” en la fachada del edificio de ICE en Portland.
Contexto y antecedentes del caso
O-J-M es una solicitante de asilo transgénero que ha manifestado un temor creíble de persecución y muerte si es deportada a México, debido a su identidad de género. Este temor está fundamentado en la realidad de violencia y discriminación que enfrentan las personas transgénero en su país de origen.
Oregon es un estado santuario, lo que significa que tiene leyes que impiden que las cárceles locales colaboren con las autoridades federales para la detención prolongada de inmigrantes. Por esta razón, ICE no cuenta con instalaciones de detención en Oregon y debe trasladar a los detenidos a centros en otros estados, como el de Tacoma en Washington.
La detención de solicitantes de asilo en las inmediaciones de los tribunales es una tendencia creciente a nivel nacional que ha alarmado a defensores de los derechos humanos y expertos legales, pues dificulta el acceso a la justicia y genera miedo en las comunidades inmigrantes.
El caso de O-J-M también refleja los desafíos específicos que enfrentan las personas transgénero en el sistema migratorio, quienes requieren protecciones especiales que no siempre están disponibles en los centros de detención.
Actores clave y sus posiciones
- O-J-M y su equipo legal: Sostienen que su caso de asilo es sólido, basado en un temor real de persecución por su identidad de género. Consideran que su detención y traslado violan sus derechos y han presentado acciones legales para lograr su liberación y que su caso continúe.
- Jueza federal Amy Baggio: Ha adoptado una postura protectora, emitiendo órdenes para impedir que ICE remueva a O-J-M sin autorización y exigiendo transparencia sobre las acciones de la agencia.
-
ICE y el Departamento de Seguridad Nacional: Defienden sus acciones como parte del cumplimiento de las leyes migratorias. Aunque han respondido a las órdenes judiciales, procedieron con la transferencia antes de que la orden de la jueza entrara en efecto.
-
Grupos de defensa, como la ACLU y Innovation Law Lab: Han expresado preocupación por la falta de representación legal garantizada durante las entrevistas de miedo creíble y por los riesgos que implica la aplicación de la ley en los tribunales. Insisten en la necesidad de supervisión y protección para solicitantes vulnerables como O-J-M.
-
Comunidades inmigrantes en Oregon: La detención y traslado de O-J-M han aumentado el miedo entre los inmigrantes, quienes ahora temen acudir a sus audiencias por el riesgo de ser arrestados y deportados.
Implicaciones políticas y efectos prácticos
La desestimación de la solicitud de asilo de O-J-M por parte de los abogados de ICE fuera del tribunal elimina sus protecciones legales, dejándola expuesta a una deportación rápida sin el debido proceso.
La ausencia de representación legal garantizada durante las entrevistas de miedo creíble y la falta de supervisión en el proceso de remoción acelerada dificultan que los solicitantes puedan defender sus derechos y expresar sus temores.
Las leyes santuario de Oregon limitan la capacidad de ICE para detener a inmigrantes en el estado, lo que obliga a trasladarlos a centros distantes. Esto complica el acceso a abogados y el apoyo familiar, elementos clave para una defensa efectiva.
La práctica de arrestar a solicitantes de asilo en las cortes desalienta a muchos de asistir a sus audiencias, lo que reduce sus posibilidades de obtener alivio legal y aumenta el riesgo de deportación.
Paso a paso del caso de O-J-M
- O-J-M se presentó a una audiencia de inmigración en Portland.
- ICE la arrestó afuera del tribunal, impidiendo que su caso continuara.
- Los abogados de ICE solicitaron la desestimación de su solicitud de asilo, eliminando sus protecciones legales.
- Fue detenida y trasladada al centro de detención de Tacoma.
- Sus abogados presentaron una petición de habeas corpus para que ICE la presentara ante un juez en Oregon.
- La jueza Baggio emitió una orden que prohibía su traslado fuera de Oregon y exigía detalles sobre el movimiento.
- ICE informó que la transferencia ya había ocurrido antes de la orden.
- O-J-M permanece detenida en Tacoma, con acceso limitado a su equipo legal.
Análisis experto
Especialistas legales señalan que la desestimación de solicitudes de asilo fuera de las audiencias judiciales viola el debido proceso y los principios de un juicio justo.
Defensores insisten en la necesidad de garantizar representación legal durante las entrevistas de miedo creíble para evitar remociones aceleradas injustas.
La detención de solicitantes en las cortes se considera una táctica que interrumpe el proceso judicial y genera miedo en poblaciones vulnerables.
El caso también pone en evidencia las dificultades que enfrentan las personas transgénero en el sistema migratorio, quienes requieren cuidados y protecciones especiales.
Perspectivas diversas
- Defensores de inmigrantes: Ven el arresto de O-J-M como una violación de derechos y un reflejo de políticas migratorias agresivas que ignoran las preocupaciones humanitarias.
-
Funcionarios de ICE: Argumentan que sus acciones son necesarias para hacer cumplir la ley y que las decisiones de remoción se basan en fundamentos legales.
-
Sistema judicial: Busca equilibrar la aplicación de la ley con la protección de derechos, como muestra la jueza Baggio, aunque enfrenta dificultades cuando ICE actúa rápidamente.
-
Comunidades locales: Expresan miedo e incertidumbre, preocupadas de que acudir a la corte pueda resultar en detención y deportación.
Perspectivas para el futuro y desarrollos pendientes
El equipo legal de O-J-M continúa luchando por su liberación y la reanudación de su caso de asilo.
Existe presión creciente para que las autoridades federales reformen las prácticas de aplicación de la ley en los tribunales y garanticen protecciones legales para los solicitantes de asilo.
Las comunidades inmigrantes en Oregon permanecen alertas y activas en la defensa de políticas santuario y apoyo legal.
Este caso y otros similares podrían impulsar cambios en la forma en que se realiza la aplicación de la ley migratoria en entornos judiciales.
Recursos oficiales y contactos útiles
- Corte de Inmigración de Portland: Para información sobre audiencias y órdenes judiciales.
-
American Civil Liberties Union (ACLU) de Oregon: Ofrece apoyo legal y defensa para inmigrantes.
-
Innovation Law Lab: Brinda representación legal y defensa para solicitantes de asilo.
-
Oregon Immigrant Rights Coalition: Proporciona recursos y apoyo comunitario.
-
U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE): Agencia oficial encargada de la aplicación de la ley migratoria.
Para quienes deseen conocer más sobre los procedimientos y derechos en casos de asilo, el sitio oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos ofrece información detallada sobre la Corte de Inmigración y el proceso de asilo: EOIR – Executive Office for Immigration Review.
Este caso refleja la compleja realidad que enfrentan los solicitantes de asilo en Oregon 🇺🇸 y en todo Estados Unidos, especialmente aquellos que pertenecen a grupos vulnerables como las personas transgénero. La detención de O-J-M en la Corte de Inmigración de Portland y su traslado a un centro fuera del estado han generado un debate importante sobre el equilibrio entre la aplicación de la ley y la protección de los derechos humanos.
La situación ha provocado temor en las comunidades inmigrantes, quienes ahora dudan en acudir a sus audiencias por miedo a ser arrestados por ICE. Además, la falta de acceso a representación legal adecuada durante etapas críticas del proceso pone en riesgo la justicia y la seguridad de los solicitantes.
Según análisis de VisaVerge.com, este caso es un ejemplo claro de cómo las políticas de inmigración y las prácticas de ICE pueden afectar profundamente la vida de las personas, especialmente en estados con leyes santuario como Oregon. La transferencia de detenidos a centros alejados dificulta la comunicación con abogados y familiares, lo que puede afectar negativamente la defensa legal y el bienestar emocional de los detenidos.
La Corte de Inmigración de Portland, como parte del sistema judicial federal, enfrenta el reto de proteger los derechos de los solicitantes mientras se coordinan con agencias federales como ICE. La jueza Amy Baggio ha mostrado un compromiso con la transparencia y la protección legal, pero la rapidez con que ICE actúa complica la supervisión judicial.
Para los solicitantes de asilo y sus familias, es fundamental conocer sus derechos y buscar apoyo legal desde el inicio del proceso. La detención en las cortes y la remoción acelerada son prácticas que pueden ser impugnadas legalmente, y contar con asesoría especializada puede marcar la diferencia.
En resumen, el caso de O-J-M pone en evidencia la necesidad de revisar y mejorar las políticas de aplicación de la ley migratoria en entornos judiciales, garantizando que los derechos de los solicitantes de asilo sean respetados y que las comunidades inmigrantes puedan acceder a la justicia sin temor.
Pasos recomendados para solicitantes y comunidades inmigrantes en Oregon:
- Mantener contacto con abogados especializados en inmigración y asilo.
-
Informarse sobre las leyes santuario y sus derechos en el estado.
-
Participar en organizaciones comunitarias que ofrecen apoyo y recursos.
-
Estar atentos a cambios en las políticas y prácticas de ICE y la Corte de Inmigración.
-
Reportar cualquier incidente de detención o abuso a grupos de defensa y autoridades competentes.
Este caso seguirá siendo un punto clave para el debate sobre la justicia migratoria en Oregon y en todo Estados Unidos 🇺🇸, y su desarrollo puede influir en futuras políticas y prácticas que afectan a miles de personas en situaciones similares.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que busca protección legal en otro país por temor a persecución en su país.
ICE → Agencia federal de EE.UU. encargada de la aplicación de leyes migratorias y detenciones.
Estado santuario → Estado que limita cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes.
Habeas corpus → Recurso legal para exigir que un detenido sea presentado ante un juez.
Debido proceso → Principio legal que garantiza un juicio justo antes de perder derechos.
Este Artículo en Resumen
La detención de O-J-M, mujer trans solicitante de asilo, frente a la corte de Portland evidencia riesgos y fallas en la protección de refugiados bajo leyes santuario en Oregon y EE.UU.
— Por VisaVerge.com