Puntos Clave
• El Reino Unido concedió asilo al ghanés Dogbey por falta de atención médica psiquiátrica adecuada en Ghana.
• El fallo se fundamentó en complicaciones graves tras COVID-19, no en un temor general a la pandemia.
• El tribunal aplicó el Artículo 3 del CEDH al demostrar alto riesgo de deterioro rápido y trato inhumano.
Un solicitante de asilo ghanés recibió permiso para quedarse en el Reino Unido 🇬🇧 después de convencer a un tribunal de que volver a Ghana 🇬🇭 pondría en grave peligro su salud debido a problemas físicos y psicológicos surgidos a raíz del COVID-19. Este caso concreto, como revela VisaVerge.com, arroja luz sobre cómo los tribunales británicos valoran peticiones de residencia basadas en necesidades médicas muy concretas, más allá de un simple miedo general a la pandemia.
Este artículo desglosa el caso de Winfred Kwabla Dogbey, analiza las razones detrás de la decisión judicial, explica el contexto legal en el que se dio y revisa lo que esto significa para otros solicitantes, implicaciones en la ley, cuidados médicos y futuras solicitudes de asilo por motivos de salud.

¿Quién es Winfred Kwabla Dogbey y por qué pidió quedarse?
Winfred Kwabla Dogbey llegó al Reino Unido 🇬🇧 y solicitó asilo alegando que regresar a Ghana 🇬🇭 pondría en riesgo su vida y bienestar. Todo comenzó en 2020, cuando Dogbey fue hospitalizado por una infección severa de COVID-19. Durante su estancia hospitalaria, sufrió fallos en varios órganos, un evento que le dejó secuelas físicas. Posteriormente, los médicos le diagnosticaron “síndrome post COVID-19” y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Ahora, participa en un grupo de rehabilitación en el Reino Unido para personas que siguen lidiando con el trauma causado por la pandemia y sus consecuencias. Su petición se sustentó no en miedo a un nuevo contagio, sino en el grave deterioro de su salud mental y física, y en la falta de tratamientos adecuados en Ghana 🇬🇭 para su caso concreto.
¿Cuáles fueron las principales razones para aceptar su solicitud?
La decisión del tribunal británico sobre el solicitante de asilo ghanés Winfred Kwabla Dogbey no se basó simplemente en que temiera el COVID-19. Hubo tres factores clave que motivaron el permiso de residencia:
1. Daño severo a la salud por COVID-19
Dogbey, según el tribunal y los testimonios médicos, vive con dificultades serias tras su hospitalización por COVID-19. Sufre TEPT en grado moderadamente severo y trastorno depresivo mayor. Esto significa que su estado mental y físico sigue siendo frágil, necesitando tratamiento continuo y especializado.
2. Ausencia de atención médica adecuada en Ghana
La decisión del tribunal puso énfasis en la realidad del sistema sanitario de Ghana 🇬🇭 para personas en la situación de Dogbey. La evidencia clara presentada en el juicio confirmó que en Ghana hay una escasez alarmante de atención psiquiátrica y de apoyo a personas con traumas originados por COVID-19. Pruebas documentadas mostraron que:
- El apoyo psicológico especializado para el trauma post-pandémico es prácticamente inexistente.
- El tratamiento psiquiátrico suele estar desprovisto de recursos, y a veces recurre a prácticas como la medicación forzada o incluso electroconvulsiones sin anestesia.
En otras palabras, Dogbey no podría recibir la ayuda médica que necesita si regresara a Ghana. Además, podría quedar expuesto a tratamientos duros o poco humanos.
3. Riesgo comprobado de rápida recaída
Los expertos declararon que, si Dogbey era devuelto, habría una alta probabilidad de un “rápido y severo deterioro” en su estado mental. No se trataba solo de incomodidad, sino de un riesgo real de sufrimiento intenso, lo cual cumpliría la definición de trato degradante según la ley europea.
Todos estos puntos demostraron al tribunal que el regreso no solo sería peligroso, sino que podría causar un sufrimiento grave e irreversible.
¿Qué leyes protegen a solicitantes como Dogbey?
La base legal de la decisión fue el Artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Este artículo prohíbe que cualquier persona sea sometida a tortura, tratos inhumanos o degradantes. Aquí, el tribunal creyó fielmente en la evidencia presentada mostrando que Dogbey, de volver, enfrentaría justo ese tipo de peligro debido a la falta de tratamiento médico en su país.
La jueza Gill, encargada del caso, explicó en palabras sencillas: “Dadas las graves y sistémicas carencias identificadas… determinamos que el tratamiento de salud mental no es razonablemente accesible… Por eso concluimos… que el señor Dogbey enfrentaría un riesgo real de sufrir un deterioro serio, rápido e irreversible”.
Esta decisión muestra que la ley británica, si bien normalmente es estricta, puede proteger a personas en situaciones extremas, sobre todo si hay pruebas médicas sólidas de lo que el regreso significaría para su salud.
El contexto: ¿Cómo funciona el asilo en el Reino Unido?
La ley de asilo en el Reino Unido sigue criterios internacionales, pero su aplicación puede variar según el caso. Por lo general, para obtener asilo tradicional hay que demostrar persecución directa por razones de raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas.
Sin embargo, existe otra vía llamada “protección humanitaria”. Aquí es donde entra el caso del solicitante de asilo ghanés Dogbey. Aunque no fue reconocido formalmente como refugiado por persecución, se le concedió la residencia porque regresar a Ghana habría violado sus derechos humanos básicos, en concreto, el derecho a no sufrir trato inhumano.
La clave en estos casos está en pruebas médicas detalladas y fiables. No basta con decir “tengo miedo por el COVID-19” o “allí la atención médica es mala”. El tribunal necesita evidencia clara de que la persona se verá expuesta a sufrimiento grave si la obligan a volver.
¿Por qué importa tanto la calidad del sistema médico en el país de origen?
El problema de fondo detrás de este tipo de decisiones es la desigualdad en acceso a atención médica entre países. Ghana 🇬🇭, como sucede en muchos lugares de renta baja, tiene un sistema de salud mental subdesarrollado. Los expertos y testigos mostraron al tribunal datos y testimonios sobre la falta de especialistas, recursos e instalaciones adaptadas a pacientes con secuelas post-COVID o traumas graves.
El caso resaltó problemas como:
- Centros de salud mental con muy poco personal capacitado.
- Falta de medicación moderna y terapias psicológicas.
- Uso de tratamientos anticuados y, en ocasiones, coercitivos.
Mientras tanto, en el Reino Unido 🇬🇧, aunque existen problemas, una persona en la situación de Dogbey puede acceder a grupos de apoyo, atención especializada y seguimiento multidisciplinar, lo cual fue clave para su recuperación parcial.
¿Este caso crea un precedente para otros solicitantes?
Si bien cada caso de asilo se analiza de forma individual, la decisión sobre el solicitante de asilo ghanés Winfred Kwabla Dogbey puede influir en futuras resoluciones similares. Sin embargo, los jueces establecieron claramente que no basta con alegar miedo genérico a la pandemia. Se debe probar que:
- El solicitante padece secuelas específicas y demostrables ligadas al COVID-19.
- No existe tratamiento adecuado en su país de origen.
- Regresar implica riesgo cierto de daño grave e irreversible a la salud.
Esto establece una vara alta para quienes intenten seguir un camino similar, lo cual responde a los estándares del Artículo 3 del CEDH.
¿Qué pasa en el Reino Unido con otras personas en situaciones parecidas?
El caso Dogbey deja claro que el Reino Unido 🇬🇧 puede proteger a quienes demuestren que su vida estaría en peligro o enfrentarían sufrimiento extremo por la falta de cuidados médicos en su país. Pero también ha abierto un debate sobre cómo definir exactamente “tratamientos adecuados” y quién decide qué nivel de atención debe garantizar un país antes de que se considere seguro para el retorno de sus nacionales.
Algunos expertos señalan que aceptar asilos por razones médicas podría aumentar presión sobre los recursos británicos y generar debates políticos, mientras otros ven en ello una obligación moral y legal para no retornar personas a situaciones inhumanas.
¿Qué implica para Ghana y otros países con sistemas sanitarios débiles?
Ghana 🇬🇭 no es un caso aislado en cuanto a servicios de salud mental limitados. El fallo destapa una verdad incómoda: en muchos países con menos recursos, sobrevivir a graves enfermedades como el COVID-19 puede dejar a las personas en situaciones muy frágiles, sin apoyo suficiente para recuperarse.
Algunas consecuencias para esos países podrían ser:
- Posible incremento de solicitudes de asilo humanitario en Europa, alegando falta de protección médica en casa.
- Llamado a mejorar sistemas de salud mental y apoyo psicológico.
- Necesidad de colaboración internacional para atender a poblaciones vulnerables tras eventos como la pandemia.
¿Qué dice el caso Dogbey sobre la relación entre pandemias y derechos humanos?
El COVID-19 ha impactado de formas diferentes a personas y comunidades. Este caso muestra que, para algunos, las secuelas van mucho más allá del virus: traen consigo traumas, depresiones y situaciones tan graves que pueden hacer imposible vivir dignamente sin atención especializada.
El Reino Unido 🇬🇧, al dar la razón al solicitante de asilo ghanés, reconoce que la protección internacional debe adaptarse a las nuevas realidades de salud pública y mental. No trata solo de evitar la infección, sino de asegurar a las personas tratamientos esenciales para quienes sufren las peores consecuencias.
Conclusiones y próximos pasos para solicitantes
El caso Dogbey enseña que el asilo por razones de salud grave y la ausencia de tratamiento adecuado en el país de origen es posible, pero requiere pruebas sólidas y detalladas. No todos los casos similares tendrán éxito; jueces y autoridades revisarán con lupa cada detalle médico y cada aspecto del sistema sanitario del país de origen.
Para quienes estén en situaciones parecidas, es fundamental:
- Buscar apoyo médico y documentación clínica lo más completa posible.
- Comprender que las autoridades británicas actúan siguiendo el marco del Artículo 3 del CEDH, por lo que cada argumento debe estar muy bien sustentado.
- Asesorarse bien antes de presentar una solicitud. Puede consultar los requisitos oficiales para solicitar asilo en el Reino Unido 🇬🇧 para comprender el proceso y saber qué documentación y pruebas son necesarias.
Por último, el caso ilustra la importancia de mirar cada situación de manera humana e individual, reconociendo que detrás de una solicitud hay vidas que pueden cambiar para siempre. Los expertos aconsejan seguir los cambios en la legislación y prepararse a fondo, pues las políticas migratorias pueden evolucionar a medida que surgen nuevos retos sanitarios y sociales.
En resumen, el caso del solicitante de asilo ghanés Winfred Kwabla Dogbey no solo es un ejemplo de cómo el COVID-19 y la falta de atención médica pueden moldear decisiones de asilo, sino también una llamada de atención a gobiernos, jueces y sociedades sobre la importancia de proteger a los más vulnerables, incluso cuando los retos parecen ir mucho más allá de la enfermedad misma.
Aprende Hoy
Artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) → Disposición legal que prohíbe la tortura o trato inhumano y es clave en decisiones de asilo.
Síndrome post COVID-19 → Conjunto de síntomas persistentes físicos o mentales tras sufrir COVID-19, conocido también como COVID prolongado.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) → Condición mental causada por experiencias traumáticas, que genera sufrimiento psicológico constante.
Medicación forzada → Administración de medicamentos sin consentimiento del paciente, vulnerando derechos fundamentales.
Protección humanitaria → Permiso de residencia por riesgo de daño grave si la persona regresa a su país, aunque no sea considerada refugiada formalmente.
Este Artículo en Resumen
Un solicitante de asilo ghanés consiguió residencia en el Reino Unido tras comprobar que sus graves secuelas por COVID-19 y TEPT no podrían ser tratadas adecuadamente en Ghana. El fallo demuestra que el sistema británico protege, bajo el CEDH, frente a riesgos sanitarios extremos respaldados por evidencia médica contundente.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cómo acceder a tu pensión del Reino Unido desde Estados Unidos
• Los americanos pueden estar en el Reino Unido hasta seis meses sin visa
• Tribunal del Reino Unido rechaza al CICA en caso de sistema de puntos de residencia permanente
• Gobierno del Reino Unido pide apoyo de propietarios privados en esquema Serco
• Esquema Serco amplía alojamiento para solicitantes de asilo en Reino Unido