Puntos Clave
- Jim Banks y Chuck Grassley pidieron al DHS terminar OPT y detener permisos de trabajo para graduados con visa F‑1.
- OPT ofrece 12 meses de trabajo post‑grado y una extensión STEM de 24 meses; cerca de 500,000 usan el programa.
- Universidades alertan que la eliminación de OPT reduciría inscripciones (intake 2025 bajó más del 40%) y dañaría la investigación.
En un giro que podría redefinir el panorama de la experiencia internacional de estudiantes, dos senadores republicanos de alto perfil, Jim Banks y Chuck Grassley, intensificaron su presión para eliminar el programa de Entrenamiento Práctico Opcional (OPT), que permite a estudiantes extranjeros trabajar temporalmente en Estados Unidos tras la graduación.

En una carta dirigida al asesor de la Casa Blanca Stephen Miller y a la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, Banks calificó el programa como un “agujero legal” que da a los estudiantes extranjeros una ventaja fiscal y de empleo frente a graduados estadounidenses, especialmente en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y solicitó que se ponga fin al programa de inmediato. Grassley pidió formalmente al DHS que deje de emitir permisos de trabajo a titulares de visas de estudiantes, citando competencia desleal para los estadounidenses y riesgos asociados a espionaje corporativo y tecnológico.
Contexto político y medidas propuestas
Estas demandas se dan en medio de una ofensiva más amplia sobre la inmigración que incluye:
– Aumentos de tarifas para visas H-1B.
– Llamados a suspender programas de trabajadores invitados.
– Preocupaciones económicas y vinculadas a la pandemia de COVID-19.
La Administración Trump ha evaluado cambios regulatorios para limitar la permanencia post-graduación, pasando de la modalidad de “duración de estatus” a un periodo fijo. Bajo la propuesta, los estudiantes deberían abandonar el país en un plazo de 60 días si no cambian de estatus migratorio. Abogados de inmigración han expresado preocupación por el impacto de esta propuesta sobre una vía central para que estudiantes internacionales obtengan experiencia laboral y, eventualmente, patrocinio H-1B.
¿Qué es el OPT y cuántos dependen de él?
- El OPT está diseñado para estudiantes que ingresaron con visa F-1.
- Permite trabajar hasta 12 meses después de la graduación.
- Existe una extensión de 24 meses para graduados en STEM.
- Actualmente, casi 500,000 trabajadores extranjeros ostentan estatus OPT, muchos en campos tecnológicos.
- El programa es comparable en tamaño a la visa H-1B, pero sin las salvaguardas legislativas que acompañan esa visa.
Importante: la propuesta regulatoria y la presión legislativa podrían reducir significativamente la disponibilidad de OPT y afectar a estudiantes que ven en EE. UU. una plataforma para iniciar su carrera profesional.
Impacto en inscripciones y en la atracción de talento
En las últimas semanas se ha visto un aumento de presiones políticas antes de posibles cambios regulatorios que podrían restringir o terminar OPT. Esto coincide con indicadores de una caída notable en el interés internacional por estudiar en EE. UU.: las inscripciones bajaron más de 40% a principios de 2025 en comparación con años anteriores.
Según análisis de VisaVerge.com:
– Más de la mitad de los estudiantes encuestados indicaron que habrían elegido programas en otros países si OPT no existiera.
– La eliminación de OPT podría generar efectos adversos en la atracción de talento internacional.
Abogados de inmigración señalan que:
– La terminación de OPT impactaría a aproximadamente 195,000 estudiantes F-1 que participaron en OPT en 2023.
– Cerca de 290,000 estudiantes internacionales (en su mayoría en STEM) dependen de ese puente legal para iniciar su carrera en EE. UU.
Respuestas de universidades, empresas y expertos
Las comunidades académicas y firmas de abogados subrayan que OPT ha permitido a cientos de miles de estudiantes convertir su formación en experiencia laboral práctica, incluso durante periodos de pandemia cuando las opciones laborales eran limitadas.
Puntos clave de las respuestas:
– Universidades y empleadores dependen del programa para acceder a talento global.
– Rectores y asociaciones académicas piden que la educación superior no quede fuera de la conversación.
– Se solicita claridad administrativa y transiciones ordenadas para evitar interrupciones en la vida de quienes ya cuentan con permisos OPT.
Los expertos insisten en que cualquier cambio debe comunicarse con antelación, brindar transiciones ordenadas y proteger a estudiantes ya integrados en comunidades de trabajo, investigación y aprendizaje.
Seguridad, economía y debate público
El debate sobre OPT combina varias preocupaciones:
– Críticos: competencia desleal con graduados estadounidenses y riesgos de seguridad o vigilancia corporativa.
– Defensores: OPT es un motor clave para que jóvenes, especialmente de India y otros países emergentes, ganen experiencia, busquen patrocinio H-1B y aspiren a residencia permanente.
Las autoridades han señalado interés en revisar parámetros de programas de empleo para extranjeros graduados con el fin de proteger intereses nacionales, mientras que portavoces universitarios han defendido la importancia de OPT para la colaboración internacional y la formación de futuros científicos, ingenieros y empresarios.
Efectos prácticos de un endurecimiento de OPT
Posibles consecuencias de cambios regulatorios:
1. Cambios en procesos de empleo para estudiantes internacionales.
2. Reducción en ofertas de prácticas y oportunidades laborales.
3. Dificultades adicionales para planificación de patrocinio H-1B.
4. Impacto en la estrategia de reclutamiento internacional de universidades y empresas.
Organizaciones y consulados educativos han advertido sobre la necesidad de claridad administrativa para evitar interrupciones innecesarias.
Conclusiones y pasos a seguir
- La discusión permanece en la agenda de Washington con un tono de incertidumbre; cualquier decisión afectará a miles de estudiantes y a comunidades académicas.
- El desafío es encontrar un marco que equilibre seguridad, competitividad y oportunidad.
- Para muchos jóvenes, OPT representa más que una experiencia: es un paso decisivo hacia una carrera global y una posible residencia permanente.
- Mientras el debate continúa, es crucial seguir de cerca las comunicaciones oficiales y las coberturas que expliquen cuándo y cómo se implementarían los cambios.
Mensaje importante para los implicados: el tiempo de las decisiones políticas se mide en historias concretas de estudiantes que estudian, trabajan y sueñan con construir un futuro en Estados Unidos.
Referencias y recursos prácticos
- Para información oficial sobre requisitos y elegibilidad del OPT, consultar la página de USCIS: USCIS OPT information.
Notas adicionales:
– Cualquier modificación deberá estar sustentada por criterios de seguridad y economía nacional, según han señalado autoridades.
– Expertos sostienen que la clave está en diseñar políticas que preserven la seguridad sin cerrar la puerta a la innovación, la diversidad y el talento internacional.
Nombres y cifras en el centro del debate
- Jim Banks
- Chuck Grassley
- OPT y su extensión STEM
- Cerca de 500,000 trabajadores con estatus OPT
- Aproximadamente 195,000 estudiantes F-1 en OPT en 2023
- Cerca de 290,000 estudiantes internacionales, en su mayoría en STEM, que dependen del puente legal de OPT
La mezcla de presión política y realidad educativa garantiza que el OPT permanecerá bajo vigilancia intensa en los meses venideros, con efectos potenciales en campus, laboratorios y empresas que dependen del talento internacional para liderar proyectos de ciencia y tecnología.
Aprende Hoy
OPT → Entrenamiento Práctico Opcional — autorización laboral temporal para graduados con visa F‑1 en Estados Unidos.
F‑1 → Categoría de visa no inmigrante para estudiantes en programas académicos o de idioma en EE. UU.
Extensión STEM → Prórroga de 24 meses del OPT para graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Regulación administrativa → Proceso por el cual agencias federales crean o modifican reglas, normalmente con periodo de comentarios públicos.
Este Artículo en Resumen
Los senadores Jim Banks y Chuck Grassley solicitaron al DHS terminar OPT, alegando competencia desleal y riesgos de seguridad. OPT otorga 12 meses de trabajo más una extensión STEM de 24 meses; cerca de 500,000 trabajadores están en el programa. El Gobierno baraja cambios como fechas de fin fijas y un plazo de salida de 60 días. Universidades y empresas advierten que la medida reduciría inscripciones, afectaría la investigación y generaría litigios.
— Por VisaVerge.com
