English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Senado presenta recomendaciones clave sobre permisos de trabajo

Inmigración

Senado presenta recomendaciones clave sobre permisos de trabajo

El Senado en 2025 aborda cambios en permisos de trabajo para asilados y revierte extensiones de DHS. Apoya acelerar permisos para trabajadores esenciales indocumentados, equilibrando desafíos migratorios con necesidades económicas. Estas discusiones afectan a millones y reflejan división política continua.

Oliver Mercer
Last updated: July 11, 2025 9:17 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Senado propone suspender permisos de trabajo para solicitantes de asilo hasta resolver retrasos.
• Regla de DHS que extiende validez de permisos a 540 días enfrenta resolución para revertirse.
• Grupo bipartidista pide acelerar permisos para inmigrantes indocumentados trabajadores esenciales.

Dive Right Into
Puntos ClaveAcciones Legislativas Recientes del Senado sobre Permisos de TrabajoContexto Político y AntecedentesImplicaciones Prácticas para los Solicitantes y ComunidadesPerspectivas de Expertos y Actores ClavePerspectivas Futuras y Desarrollos PendientesRecursos Oficiales para Solicitantes y EmpleadoresConclusión: Un Panorama en Cambio que Afecta a MillonesAprende HoyEste Artículo en Resumen

El Senado de los Estados Unidos 🇺🇸 ha tomado medidas importantes y emitido recomendaciones clave sobre los permisos de trabajo para inmigrantes, con especial atención a los solicitantes de asilo y trabajadores indocumentados. Estas acciones, que se han desarrollado durante la primera mitad de 2025, reflejan un panorama político complejo y cambiante, donde las prioridades de seguridad, economía y derechos humanos se enfrentan en el debate legislativo. A continuación, se presenta un análisis detallado de las decisiones recientes, sus implicaciones prácticas y las perspectivas para las comunidades afectadas.

Acciones Legislativas Recientes del Senado sobre Permisos de Trabajo

Senado presenta recomendaciones clave sobre permisos de trabajo
Senado presenta recomendaciones clave sobre permisos de trabajo

En junio de 2025, se presentó una propuesta legislativa significativa que busca suspender la emisión de nuevos permisos de trabajo para solicitantes de asilo hasta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) resuelva todas las solicitudes de asilo en un plazo promedio de 180 días. Esta iniciativa, impulsada por el representante Jimmy Gomez (D-CA) y enviada al Comité Judicial de la Cámara, también propone extender el tiempo de espera para que los solicitantes de asilo puedan obtener un permiso de trabajo de 6 meses a 1 año después de presentar su solicitud.

Actualmente, más del 77% de las solicitudes de asilo están pendientes por más de 180 días, y cerca del 40% permanecen sin resolver después de dos años. Esto hace que el plazo propuesto sea difícil de cumplir y, en consecuencia, muchos solicitantes quedarían sin autorización legal para trabajar durante largos períodos. Esta medida genera preocupación sobre la capacidad de estas personas para mantenerse económicamente mientras esperan una decisión sobre su caso.

Además, el proyecto de ley incluye la eliminación de los límites en las visas basadas en empleo para los Menores Inmigrantes Especiales (Special Immigrant Juveniles, SIJ) y un aumento en las visas para trabajadores religiosos y ciertas categorías relacionadas con el servicio militar.

Also of Interest:

League of Women Voters se opone a orden ejecutiva sobre ciudadanía por nacimiento
Aerolíneas de EE.UU. reducen vuelos ante caída en la demanda

Por otro lado, en enero de 2025, el Senado aprobó una resolución para revertir una regla del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) promulgada por la administración Biden que extendía automáticamente la validez de los permisos de trabajo de 180 a 540 días. Esta regla permitía a los inmigrantes mantener sus documentos de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés) por hasta un año y medio antes de tener que renovarlos.

Senadores republicanos como John Kennedy (R-LA) y Rick Scott argumentaron que esta extensión debilitaba la aplicación de las leyes migratorias al permitir que personas sin autorización trabajaran por más tiempo. La regla afectaba a un amplio grupo de inmigrantes, incluidos refugiados, titulares de tarjetas verdes, beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS) y cónyuges de titulares de visas H-1B.

Finalmente, el 3 de julio de 2025, un grupo bipartidista y bicameral de legisladores, entre ellos la senadora Rosilicie Ochoa Bogh (R-CA), envió una carta al presidente Donald Trump, al líder de la mayoría del Senado John Thune y al presidente de la Cámara Mike Johnson, solicitando acelerar la emisión de permisos de trabajo para inmigrantes indocumentados que son trabajadores esenciales. Este grupo destacó que aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en todo el país, con 2.5 millones solo en California, llevan más de una década esperando trámites para obtener la ciudadanía.

Los legisladores pidieron un sistema federal simplificado que responda a las necesidades del mercado laboral, garantice la seguridad nacional, proteja a los trabajadores de abusos y permita que los inmigrantes indocumentados trabajen legalmente y paguen impuestos.

Contexto Político y Antecedentes

Las políticas migratorias de la administración Trump (2017-2021) endurecieron la aplicación de la ley y limitaron las protecciones humanitarias, incluyendo la elegibilidad para permisos de trabajo. Estas medidas siguen influyendo en las discusiones actuales y en las propuestas legislativas.

La regla de la administración Biden que extendió la renovación de permisos de trabajo a 540 días buscaba reducir los retrasos administrativos, pero enfrentó fuerte oposición republicana por considerarla una relajación en la aplicación de la ley migratoria.

La propuesta para suspender los permisos de trabajo a solicitantes de asilo refleja la dificultad de manejar el atraso en los casos de asilo, intentando equilibrar la protección humanitaria con la aplicación de la ley.

Además, el proceso de conciliación presupuestaria de 2025 podría incluir disposiciones migratorias, con los republicanos presionando para aumentar los fondos en la seguridad fronteriza y restringir el acceso al asilo y a las tarjetas verdes.

Implicaciones Prácticas para los Solicitantes y Comunidades

Los solicitantes de asilo enfrentan la posibilidad de pasar más tiempo sin autorización para trabajar, lo que puede aumentar su vulnerabilidad económica y social. Sin un permiso de trabajo, estas personas tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas mientras esperan una decisión que puede tardar años.

Por otro lado, los trabajadores indocumentados esenciales podrían beneficiarse si la iniciativa bipartidista para acelerar la emisión de permisos de trabajo prospera. Esto les permitiría trabajar legalmente, contribuir a la economía y acceder a protecciones laborales.

Los empleadores también se ven afectados por estos cambios, ya que deben adaptarse a criterios cambiantes para la elegibilidad de sus empleados y a posibles retrasos en la autorización de trabajo, lo que puede complicar la planificación de su fuerza laboral.

Las comunidades inmigrantes en general enfrentan incertidumbre debido a las políticas cambiantes, lo que puede afectar su acceso a protecciones humanitarias y oportunidades laborales.

Perspectivas de Expertos y Actores Clave

José Antonio Colina, representante de exiliados políticos venezolanos, subrayó la imposibilidad de vivir en Estados Unidos sin permisos de trabajo, destacando el costo humano de las políticas restrictivas.

La senadora Ochoa Bogh enfatizó las contribuciones económicas y culturales de los trabajadores indocumentados y la necesidad de reformar el sistema migratorio para satisfacer las demandas laborales nacionales.

Por su parte, senadores republicanos como John Kennedy y Rick Scott consideran que extender los permisos de trabajo debilita la seguridad nacional y la aplicación de la ley migratoria.

Organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que suspender los permisos de trabajo para solicitantes de asilo y limitar las protecciones humanitarias dañará a poblaciones vulnerables y desestabilizará comunidades inmigrantes.

Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes

Los comités judiciales de la Cámara y el Senado continúan evaluando proyectos de ley y resoluciones que afectan los permisos de trabajo, con sesiones programadas para junio de 2025 donde se debatirán estos temas.

El proceso de conciliación presupuestaria podría traer cambios adicionales en la política migratoria, incluyendo posibles restricciones al asilo y a las vías para obtener tarjetas verdes.

La presión bipartidista para crear un sistema más rápido y sencillo para otorgar permisos de trabajo a trabajadores esenciales indocumentados podría avanzar, dando lugar a nuevas regulaciones o leyes federales.

El resultado de la resolución para revertir la regla del DHS que extiende los permisos de trabajo sigue siendo incierto, con divisiones partidistas que probablemente continuarán influyendo en la política migratoria.

Recursos Oficiales para Solicitantes y Empleadores

Para quienes buscan información actualizada y oficial sobre permisos de trabajo, el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es la fuente principal. Allí se pueden encontrar formularios, requisitos y noticias sobre cambios en las políticas migratorias. Por ejemplo, el formulario para solicitar un permiso de trabajo es el Formulario I-765, disponible en https://www.uscis.gov/i-765.

El Comité Judicial del Senado también ofrece información sobre audiencias y proyectos de ley relacionados con la inmigración en https://www.judiciary.senate.gov.

Además, organizaciones como el National Immigration Law Center (NILC) y el Immigration Forum brindan análisis y actualizaciones sobre las políticas migratorias y sus impactos.

Conclusión: Un Panorama en Cambio que Afecta a Millones

Las recientes recomendaciones y acciones del Senado sobre permisos de trabajo reflejan un escenario político y social en evolución que afecta directamente a millones de inmigrantes, especialmente a los solicitantes de asilo y a los trabajadores indocumentados esenciales. Las propuestas para suspender permisos de trabajo a solicitantes de asilo y extender los tiempos de espera podrían aumentar la vulnerabilidad de estas personas, mientras que los esfuerzos bipartidistas para acelerar permisos para trabajadores esenciales reconocen la importancia económica y social de esta población.

Los empleadores y las comunidades inmigrantes enfrentan incertidumbre y desafíos ante estos cambios, que podrían tener efectos duraderos en la integración y estabilidad de los inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸. La atención a estos temas en el Senado y en otros espacios legislativos será clave para definir el futuro de los permisos de trabajo y las políticas migratorias en los próximos meses.

Para quienes están en proceso de solicitud o buscan información sobre permisos de trabajo, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales y organizaciones especializadas, y prepararse para posibles cambios en los requisitos y procesos.


Este análisis se basa en información actualizada hasta julio de 2025 y refleja las tendencias y debates más relevantes en torno a los permisos de trabajo y la situación de los solicitantes de asilo en Estados Unidos 🇺🇸. Según el análisis de VisaVerge.com, estas dinámicas seguirán siendo un foco central en la política migratoria durante el resto del año, con impactos significativos para las comunidades inmigrantes y el mercado laboral nacional.

Aprende Hoy

Solicitantes de asilo → Personas que buscan protección en EE. UU. por temor a persecución en su país de origen.
Permiso de trabajo → Autorización legal para que inmigrantes puedan trabajar temporal o permanentemente en EE. UU.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, agencia que gestiona beneficios migratorios.
Documento de Autorización de Empleo (EAD) → Tarjeta oficial que acredita el derecho legal de un inmigrante a trabajar.
Menores Inmigrantes Especiales (SIJ) → Categoría de visa para niños abusados, abandonados o desatendidos que necesitan protección especial.

Este Artículo en Resumen

El Senado de EE. UU. debate cambios clave en permisos de trabajo para solicitantes de asilo e indocumentados esenciales. Las propuestas buscan limitar permisos para asilados y agilizar autorizaciones para trabajadores esenciales, reflejando tensiones políticas y necesidades humanitarias y económicas en 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Crisis de fe: redadas de ICE obligan a iglesias a tomar medidas extraordinarias Crisis de fe: redadas de ICE obligan a iglesias a tomar medidas extraordinarias
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Crisis en campos de refugiados en Holanda provoca ola de suicidios

Los campos de refugiados en los Países Bajos alojan a 70,000 personas bajo condiciones precarias…

By Visa Verge

Aerolíneas registran cifra récord de quejas por retrasos y cancelaciones

En 2024, las quejas de pasajeros por retrasos, cancelaciones y pérdida de equipaje crecieron un…

By Robert Pyne

Donald Trump insinúa sorpresivo camino hacia la ciudadanía

En mayo de 2025, la administración Trump aplica el registro obligatorio y ofrece incentivos para…

By Shashank Singh

Seguridad Nacional permite volar sin REAL ID otra vez

La aplicación de la REAL ID inicia el 7 de mayo de 2025 para vuelos…

By Robert Pyne

Guía completa sobre el Long-Term Visit Pass para Singapur

El Pase de Visita de Largo Plazo (LTVP) en Singapur permite la estadía extendida de…

By Robert Pyne

Recursos y apoyos estatales para refugiados y solicitantes de asilo en California 2025

California 2025 ofrece el Programa de Apoyo de Vivienda para refugiados por hasta 12 meses,…

By Jim Grey

Juez frena deportación de migrantes venezolanos sin aviso de 21 días

La administración Trump debe entregar a migrantes venezolanos en Aurora un aviso escrito y claro…

By Robert Pyne

Avelo Airlines inicia vuelos directos de Arizona a Guatemala

Avelo Airlines empezó vuelos de deportación desde el Aeropuerto Phoenix-Mesa Gateway en mayo de 2025…

By Oliver Mercer

Trump ordena 20,000 nuevos agentes de DHS para deportaciones

La propuesta de Trump busca sumar 20,000 nuevos oficiales del DHS y acelerar deportaciones, con…

By Oliver Mercer

¿Incluye la Ley One Big Beautiful Bill nuevas reglas de cumplimiento IRS para proveedores de remesas usados por titulares de visa H-1B?

A partir de 2026, remesas enviadas por no ciudadanos, incluyendo visa H-1B, tendrán un impuesto…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Dubái encabeza operaciones de Airbus A380 para 2025
Inmigración

Dubái encabeza operaciones de Airbus A380 para 2025

By Jim Grey
Read More
Air Seychelles lanza conexión directa con Zayed International Airport para fortalecer viajes y comercio UAE-Seychelles
InmigraciónNoticias

Air Seychelles lanza conexión directa con Zayed International Airport para fortalecer viajes y comercio UAE-Seychelles

By Visa Verge
Read More
Rep. Jayapal cuestiona a Trump por revocaciones de visas estudiantiles
Inmigración

Rep. Jayapal cuestiona a Trump por revocaciones de visas estudiantiles

By Shashank Singh
Read More
Proyecto de ley de Trump impone impuesto sobre remesas
InmigraciónNoticias

Proyecto de ley de Trump impone impuesto sobre remesas

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?