Puntos Clave
- Seis sheriffs de Wisconsin firmaron acuerdos 287(g) con ICE en 2025, aumentando a 13 los condados participantes.
- Entre 2021 y 2024, Wisconsin recibió más de 7 millones de dólares por compartir datos migratorios con ICE.
- ICE emitió más de 3,300 órdenes de detención a agencias locales en Wisconsin de octubre 2021 a junio 2025.
En 2025, seis sheriffs de Wisconsin firman nuevos acuerdos cooperativos con ICE, aumentando a 13 los departamentos con acuerdos 287(g) activos en el estado. Estos acuerdos permiten a las autoridades locales colaborar con ICE para identificar y detener a inmigrantes indocumentados, ampliando la participación local en la aplicación de leyes migratorias federales.

Los condados que se sumaron en 2025 son Kewaunee, Outagamie, Washington, Waupaca, Winnebago y Wood. Sin embargo, Walworth y Lafayette decidieron retirarse del programa este mismo año. El programa 287(g) autoriza a los sheriffs a actuar en dos formas principales: servir órdenes administrativas de ICE a personas indocumentadas en cárceles locales o identificar y retener a estas personas hasta que ICE las transfiera. Esta colaboración se formaliza mediante acuerdos firmados entre cada sheriff y ICE, que detallan las responsabilidades y el alcance de la autoridad delegada.
Desde 2021 hasta 2024, el Departamento de Correcciones de Wisconsin y 29 condados recibieron más de 7 millones de dólares en fondos federales a través del Programa de Asistencia para Criminales Extranjeros (SCAAP) por compartir datos con ICE. Además, varios departamentos de sheriffs reciben pagos directos de ICE por detener, encarcelar y transportar inmigrantes. Entre octubre de 2021 y junio de 2025, ICE emitió más de 3,300 órdenes de detención a agencias locales en Wisconsin.
Este aumento en los acuerdos 287(g) refleja una política federal que busca fortalecer la cooperación entre autoridades locales y federales para la aplicación de leyes migratorias. Sin embargo, esta expansión genera preocupación entre grupos de defensa de derechos civiles y comunidades inmigrantes. La ACLU de Wisconsin, por ejemplo, argumenta que estos acuerdos interrumpen la vida comunitaria y pueden violar derechos civiles, ya que la ley estatal no autoriza a las fuerzas locales a arrestar o detener personas solo por violaciones migratorias. Tim Muth, abogado senior de la ACLU, señala que esta práctica puede fomentar la desconfianza entre inmigrantes y la policía local, afectando la seguridad pública.
Por otro lado, algunos sheriffs defienden los acuerdos cooperativos como una formalización de la colaboración que ya existía con agencias federales como el FBI o los Marshals. Consideran que estos acuerdos ayudan a mantener la seguridad pública al facilitar la detención de personas con antecedentes criminales. Sin embargo, otros condados han optado por retirarse debido a preocupaciones sobre la responsabilidad legal y el impacto en las relaciones comunitarias.
La financiación federal juega un papel importante en la decisión de los sheriffs de Wisconsin para firmar acuerdos 287(g). Los fondos del programa SCAAP y los pagos directos de ICE pueden incentivar una cooperación más amplia, aunque críticos advierten que esto podría desviar recursos de otras prioridades locales. La supervisión de estos acuerdos es responsabilidad de ICE, que puede rescindirlos si se detectan problemas, como ocurrió recientemente en el condado de Ozaukee.
Para quienes buscan más información oficial sobre el programa 287(g) y las agencias participantes, el sitio web de ICE ofrece recursos actualizados y detalles sobre la implementación. Además, la ACLU de Wisconsin proporciona informes y apoyo legal para quienes enfrentan consecuencias por estos acuerdos.
En resumen, la firma de nuevos acuerdos cooperativos por parte de sheriffs de Wisconsin en 2025 amplía la presencia local en la aplicación de leyes migratorias federales mediante el programa 287(g). Esta expansión tiene implicaciones importantes para las comunidades inmigrantes, la seguridad pública y la relación entre autoridades locales y federales. Mientras algunos defienden estos acuerdos como necesarios para la seguridad, otros advierten sobre riesgos legales y sociales que podrían afectar la confianza y los derechos civiles de los inmigrantes.
Para más detalles sobre el programa 287(g) y sus implicaciones, visite la página oficial de ICE: https://www.ice.gov/287g
Este desarrollo en Wisconsin refleja un cambio significativo en la política migratoria local-federal, con efectos directos en miles de personas y sus familias. Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia podría continuar, aunque enfrentará desafíos legales y sociales en el futuro cercano.
Aprende Hoy
Acuerdos 287(g) → Contratos que delegan a autoridades locales facultades limitadas de aplicación migratoria otorgadas por ICE.
Órdenes de Detención Migratoria → Solicitudes de ICE para que cárceles locales retengan personas más allá de su liberación.
SCAAP → Programa Federal que otorga fondos a estados por la cárcel de inmigrantes indocumentados.
Modelo de Servicio de Órdenes → Los sheriffs entregan órdenes administrativas de ICE a personas indocumentadas en cárceles locales.
Modelo de Aplicación en Cárceles → Sheriffs identifican y retienen a inmigrantes hasta que ICE los traslade.
Este Artículo en Resumen
En 2025, seis sheriffs de Wisconsin ampliaron los acuerdos 287(g) con ICE, fortaleciendo la aplicación local de leyes migratorias. Estos acuerdos autorizan detenciones de inmigrantes indocumentados y generan debate sobre su impacto legal, comunitario y el rol de fondos federales en esta colaboración.
— Por VisaVerge.com