Puntos Clave
- USCIS continúa adjudicando Formularios I-485 pendientes porque sus operaciones se financian principalmente con tarifas.
- El procesamiento premium y otros servicios con cargo permanecen disponibles durante un cierre gubernamental.
- El DOL puede suspender LCAs y PERM y E‑Verify puede caer, retrasando nuevos trámites dependientes de esas aprobaciones.
Un cierre gubernamental no detiene por completo el avance de todos los trámites de inmigración en Estados Unidos, pero sí introduce variaciones en la dinámica entre agencias y procesos dependientes de ciertos certificados y aprobaciones. En este escenario, la pregunta clave para miles de personas con un Formulario I-485 en curso es simple: ¿seguirá avanzando mi solicitud de ajuste de estatus durante un cierre federal? La respuesta, basada en el marco de financiamiento y las funciones de cada agencia, es más matizada de lo que parece a primera vista.

Impacto durante un cierre gubernamental
Durante un cierre fiscal, algunas agencias expenderán sus recursos de forma distinta a como lo hacen en tiempos normales. En el caso de los procesos de inmigración, el sistema de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) opera con particularidad: se financia principalmente a través de tarifas pagadas por los solicitantes y, por ello, puede mantener la mayor parte de sus operaciones, incluido el procesamiento de solicitudes de ajuste de estatus como el Formulario I-485, incluso cuando el Congreso no aprueba un nuevo presupuesto temporal.
En términos prácticos, esto significa:
- USCIS continúa aceptando y adjudicando Formulario I-485 durante un cierre, porque su flujo de ingresos proviene mayoritariamente de tarifas y no de fondos de appropriations federales.
- Servicios basados en tarifas, como el procesamiento premium, permanecen disponibles durante un cierre, lo que permite a algunos solicitantes acelerar revisiones cuando esa vía está habilitada.
- Agencias relacionadas que dependen de aprobaciones del Departamento de Trabajo (DOL) u otras entidades pueden experimentar demoras o suspensiones. Por ejemplo, el DOL puede suspender temporalmente la gestión de LCAs o certificaciones PERM, afectando casos que requieren esas aprobaciones.
- El sistema E-Verify puede quedar fuera de servicio durante un cierre. Esto no detiene directamente el procesamiento del I-485, pero sí afecta flujos de verificación paralelos que algunos expedientes requieren.
- Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) y otras agencias de seguridad suelen mantener funciones esenciales, lo que ayuda a preservar movimientos administrativos y logísticos en fronteras y entradas autorizadas.
Resultado práctico: si el Formulario I-485 ya está en trámite, tiende a continuar su adjudicación en USCIS durante un cierre. Sin embargo, cualquier paso que dependa de nuevas aprobaciones del DOL (LCAs, PERM) puede verse afectado, ralentizando nuevas presentaciones o hitos de expedientes que dependan de esos documentos.
Qué significa para el Formulario I-485 y las operaciones USCIS
Para quienes ya tienen un Formulario I-485 en revisión, la continuidad operativa de USCIS reduce la incertidumbre sobre el curso del trámite. En muchos escenarios, la adjudicación de casos pendientes prosigue conforme al calendario habitual, siempre que no haya elementos externos que requieran aprobaciones laborales o certificaciones del DOL.
Elementos clave a considerar:
- Etapas que pueden depender de otros organismos:
- Si una I-485 requiere una LCA o una certificación PERM, la aprobación o inicio de estas piezas puede verse afectada por un cierre, lo que puede obligar a esperar.
- Verificación de empleo y procesos paralelos:
- Herramientas como E-Verify pueden estar inactivas, impactando a empleadores que dependen de esa verificación. Sin embargo, esto no suele bloquear la revisión de una I-485 ya en curso cuando la revisión se basa en documentos e entrevistas ya programadas o realizadas.
- Continuidad operativa en otras áreas:
- Funciones esenciales de CBP y organismos de seguridad suelen mantenerse, lo que reduce interrupciones en la movilidad bajo permisos pero no afecta directamente la adjudicación de una I-485 que USCIS está procesando.
- Enfoque práctico para solicitantes:
- Esté atento a comunicaciones oficiales de USCIS sobre cambios en fechas de entrevistas, RFE (solicitudes de evidencia adicional) o cambios de estatus. Revisar el portal de USCIS y preparar documentación con antelación es recomendable.
Contexto y antecedentes oficiales
El funcionamiento de USCIS durante un cierre se apoya en su estructura de financiamiento basada en tarifas, lo que le permite mantener funciones operativas clave sin depender de la aprobación de un presupuesto adicional del Congreso. Esto explica por qué los solicitantes pueden experimentar continuidad en el procesamiento de sus Formulario I-485, incluso cuando otras partes del gobierno están paralizadas temporalmente.
Puntos a considerar:
- USCIS enfatiza que el procesamiento de I-485 y otros servicios basados en tarifas se mantiene durante cierres, salvo interrupciones por dependencias de otros organismos o cambios operativos temporales.
- Trámites que necesitan aprobaciones del DOL (LCAs, PERM) pueden demorarse si el DOL suspende actividades durante el cierre.
- E-Verify y ciertas verificaciones de empleo pueden verse afectadas, pero no bloquean automáticamente la adjudicación de una I-485 en curso.
- La continuidad no elimina la incertidumbre: oficinas o atención regional pueden verse afectadas según la duración y alcance del cierre.
Implicaciones para comunidades y actores relevantes
- Personas con un Formulario I-485 en trámite:
- La mayoría verá que su caso continúa, pero deben mantenerse atentos a requisitos de empleadores, cambios en entrevistas o pagos de tarifas.
- Mantener actualizada la información de contacto con USCIS facilita recibir notificaciones.
- Empleadores:
- Planificar con margen si buscan LCAs o PERM para empleados cuyos casos pueden retrasarse.
- Mantener comunicación abierta con candidatos para mitigar demoras en contratación.
- Familias y futuros solicitantes:
- Los plazos para iniciar nuevas solicitudes o para que un caso proceda podrían extenderse si el DOL está inactivo.
- Comunidades defensoras y consultores:
- Preparar guías claras y prácticas para explicar qué ocurre durante un cierre y cómo las personas pueden responder (documentación, plazos, pasos a seguir).
Conexión con fuentes oficiales y análisis del impacto
Para información de primera mano, es esencial consultar recursos oficiales. La página de Formulario I-485 y las guías de procesamiento de USCIS ofrecen indicaciones sobre el tratamiento de casos durante periodos de inactividad gubernamental.
Referencias y observaciones:
- La página oficial de USCIS sobre el Formulario I-485 brinda una visión detallada de requisitos, calendarios y etapas del proceso.
- Informes y análisis de terceros, como VisaVerge.com, ofrecen perspectivas sobre cómo distintos escenarios de cierre han afectado procesos de inmigración. Según análisis de VisaVerge.com, las dinámicas varían según la dependencia de cada expediente en certificaciones laborales o aprobaciones del DOL.
- Es recomendable revisar documentos y páginas oficiales de USCIS y del DOL para obtener información específica y actualizada.
Caso práctico y escenarios para lectores
- Caso A: I-485 basado en relación familiar en fase de entrevista
- El caso continúa durante el cierre.
- No depende de certificación laboral; no se esperan cambios inmediatos.
- El proceso puede mantener su ritmo habitual, sujeto a coordinación con USCIS.
- Caso B: I-485 dependiente de certificación PERM
- Si el DOL interrumpe actividades, esa parte del expediente puede retrasarse.
- USCIS puede seguir revisando documentos ya presentados y pasos independientes de la certificación.
- Caso C: Empleo que requiere verificación E-Verify
- La verificación puede no estar disponible durante el cierre.
- Esto no bloquea automáticamente la adjudicación de una I-485 en curso, pero sí puede generar demoras en el empleo y la coordinación entre empleadores y solicitantes.
Guía práctica: pasos concretos a seguir
- Mantenga actualizada su información de contacto en las cuentas de USCIS y siga notificaciones oficiales.
- Reúna y organice documentos para responder a una RFE o sostener pasos que dependan de aprobaciones laborales externas.
- Si su expediente depende de LCAs o PERM, esté atento a anuncios del DOL y considere consultar a un profesional de inmigración.
- Consulte la página oficial de USCIS para información actualizada sobre su Formulario I-485 y evite depender de rumores. La página de I-485 Form I-485 ofrece guía y pautas.
- Revise análisis especializados (por ejemplo, VisaVerge.com) para entender cómo las variaciones operativas pueden afectar tipos de casos específicos.
Integración de fuentes y referencias
- Este artículo contextualiza hechos sobre el funcionamiento de USCIS durante cierres gubernamentales y las implicaciones para el Formulario I-485.
- Para detalles oficiales y requisitos específicos, consulte la página oficial de USCIS sobre el Formulario I-485 y otros recursos relevantes. Form I-485.
- Para análisis adicional y perspectivas prácticas, puede consultarse VisaVerge.com, que ofrece interpretaciones sobre cómo los cierres afectan procesos laborales y de inmigración.
Consideraciones finales para lectores y comunidades
La realidad de un cierre gubernamental en materia de migración no implica un congelamiento total de los procesos. En particular, los casos basados en Formulario I-485 que ya están en adjudicación tienden a seguir su curso dentro de las normas de USCIS, pero las variaciones surgen cuando se requieren aprobaciones externas del DOL.
Con recomendaciones prácticas:
- Actuar con preparación y paciencia.
- Mantener comunicación constante con USCIS, empleadores y asesores legales.
- Planificar según la posible cadencia operativa que imponga el cierre.
En definitiva, la experiencia de quienes siguen un Formulario I-485 durante un cierre gubernamental subraya una verdad práctica: la resiliencia del sistema migratorio depende tanto de la fortaleza de las reglas como de la organización personal de cada solicitante. Con información precisa, asesoramiento adecuado y un plan claro, es posible navegar este periodo con menos incertidumbres y mayores probabilidades de mantener la ruta de ajuste de estatus en curso cuando la normalidad retorne.
Aprende Hoy
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., la agencia que adjudica solicitudes migratorias como el Formulario I-485.
Formulario I-485 → Solicitud para registrar residencia permanente o ajustar estatus, utilizada para pedir la tarjeta verde desde EE. UU.
Procesamiento premium → Servicio pagado de USCIS que acelera la revisión de ciertas solicitudes mediante una tarifa adicional.
PERM → Certificación laboral permanente del Departamento de Trabajo requerida para muchas solicitudes de residencia basadas en empleo.
LCA → Labor Condition Application, solicitud ante el Departamento de Trabajo para ciertas visas laborales.
E‑Verify → Sistema en línea que usan empleadores para verificar elegibilidad de empleo; puede estar fuera de servicio durante cierres.
Financiamiento por tarifas → Modelo donde la agencia depende principalmente de tarifas de usuarios en lugar de asignaciones anuales del Congreso.
RFE → Solicitud de Evidencia que USCIS envía pidiendo documentación adicional para continuar la adjudicación.
Este Artículo en Resumen
USCIS mantiene la mayoría de sus operaciones durante un cierre gubernamental porque se financia principalmente con tarifas de solicitantes. Por eso, los Formularios I-485 ya presentados suelen seguir en proceso: USCIS puede aceptar expedientes, pedir evidencia adicional, programar entrevistas y emitir decisiones, y el procesamiento premium sigue disponible si aplica. No obstante, agencias que dependen de apropiaciones, sobre todo el Departamento de Trabajo, pueden suspender LCAs y certificaciones PERM, y E‑Verify puede estar inactivo. Esas pausas afectan principalmente nuevas presentaciones o pasos que requieren aprobaciones laborales externas. Los solicitantes deben vigilar notificaciones de USCIS, mantener sus datos actualizados y prepararse para posibles retrasos relacionados con otras agencias.
— Por VisaVerge.com