Puntos Clave
- USCIS reinstaló verificaciones de vecinos en septiembre de 2025 para evaluar la buena conducta moral de los solicitantes.
- Nuevo examen de civismo desde 20 de octubre de 2025: hasta 20 preguntas orales de 128; hay que acertar 12.
- La Tarjeta Verde no otorga pasaporte; solo la naturalización (N-400, entrevista, juramento) permite solicitar pasaporte estadounidense.
En los últimos años, la ruta hacia la ciudadanía de EE. UU. se ha vuelto más clara en sus pasos formales, pero también más exigente en sus pruebas y verificaciones. Aunque muchos ven la Tarjeta Verde como la puerta de entrada a una vida plena en el país, la realidad es que la posesión de la Tarjeta Verde no equivale a un pasaporte ni a la ciudadanía de EE. UU. Solo mediante el proceso de naturalización un residente permanente puede convertirse en ciudadano y, entonces, obtener un pasaporte estadounidense.

Este artículo ofrece un marco claro y práctico sobre los requisitos actuales, cambios recientes y las implicaciones para quienes buscan convertir su estatus de residente permanente en ciudadanía de EE. UU., con énfasis en cómo navegar el proceso de forma fiable y anticipar los plazos, pruebas y verificación de carácter.
Naturaleza del proceso de naturalización
Es esencial entender que la naturalización es un camino individual que depende de cumplir criterios de residencia, integración y una serie de evaluaciones destinadas a garantizar que el nuevo ciudadano comprenda las instituciones, la historia y las responsabilidades cívicas del país.
A continuación se desglosan los elementos clave que hoy gobiernan ese proceso, cómo se evalúan y qué significan para quienes llevan años viviendo en EE. UU. con una Tarjeta Verde.
Ventana informativa sobre el proceso y sus fundamentos
La pregunta central para muchos titulares de Tarjeta Verde es: ¿pueden obtener de inmediato un pasaporte? La respuesta es no. Un pasaporte de EE. UU. solo se obtiene tras convertirse en ciudadano mediante naturalización y, luego, realizar un trámite adicional para solicitar el pasaporte ante la Representación Consular o el Buró de Pasaportes de la Secretaría de Estado.
Este marco refleja la separación entre residencia permanente y ciudadanía, y subraya la importancia de:
- cumplir con los estándares de elegibilidad, y
- integrarse plenamente a la vida cívica del país.
Requisitos de naturalización vigentes a 2025: lo que debe saber cada titular de Tarjeta Verde
- Edad mínima: generalmente 18 años o más.
- Residencia y presencia física: residencia continua y presencia física en EE. UU. durante un periodo específico. Normalmente 5 años de residencia continua, o 3 años si el solicitante está casado con una persona ciudadana estadounidense.
- Residencia en un estado o distrito USCIS: se debe residir en el estado o distrito de USCIS donde se presenta la solicitud.
- Buena conducta moral: USCIS aplica criterios más rigurosos, evaluando comportamientos positivos (participación comunitaria, cumplimiento fiscal, empleo estable) y posibles infracciones menores. Se han reinstalado las verificaciones de vecinos, y los oficiales pueden contactar a personas cercanas para verificar la conducta cívica.
- Dominio del inglés y conocimientos cívicos: se deben demostrar habilidades básicas en inglés y conocimiento de la historia y el gobierno de EE. UU. A partir del 20 de octubre de 2025, se implementa una versión más exigente del examen de civismo.
- Juramento de lealtad: los candidatos deben jurar lealtad a los Estados Unidos.
- Registro militar: para varones en edades determinadas, es obligatorio registrarse ante el Servicio Selectivo.
- Documentación y trámites: la solicitud se realiza mediante el Formulario N-400, con documentos de apoyo y las tasas correspondientes, seguido de biometría, entrevista, pruebas y el juramento final.
Evolución reciente de las pruebas de civismo y su impacto
Una de las novedades más destacadas en 2025 es la revisión del examen de civismo:
- El nuevo formato, a implementarse desde el 20 de octubre de 2025, incluye hasta 20 preguntas orales extraídas de un banco de 128 posibles.
- Para aprobar, el solicitante debe responder correctamente al menos 12 preguntas.
- El examen puede terminar antes si el examinador concluye que el candidato ha respondido con claridad y precisión al número requerido de respuestas correctas, o si se han cometido suficientes respuestas incorrectas.
- Quienes presentaron el Formulario N-400 antes de esa fecha continuarán con el formato anterior.
Este cambio busca asegurar que los nuevos ciudadanos posean un conocimiento sólido de los fundamentos de la nación y forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar la integridad del proceso de naturalización.
Verificación de carácter y controles de fondo más exhaustivos
USCIS ha reforzado la revisión de buena conducta moral. Entre las medidas más relevantes:
- Reintroducción de las “verificaciones de vecindario”: oficiales pueden contactar a vecinos, empleadores o colegas para confirmar aspectos de la conducta cívica del solicitante.
- Este enfoque complementa la documentación y declaraciones, usando también pruebas del comportamiento diario en la comunidad.
- Responde a preocupaciones sobre integridad y seguridad, pero también puede generar inquietudes sobre privacidad en comunidades migrantes.
Importante: la revisión de carácter ya no se basa únicamente en papeles; la conducta cotidiana y la reputación local pueden influir en la elegibilidad.
Etapas del proceso hacia la ciudadanía y, luego, hacia el pasaporte
- Mantener la Tarjeta Verde y cumplir los requisitos de residencia.
- Presentar el Formulario N-400 con la documentación y tasas necesarias.
- Cita de biometría: huellas dactilares y verificaciones de antecedentes.
- Entrevista y pruebas: examen de inglés y civismo actualizado.
- Ceremonia de juramento: toma del Juramento de Lealtad y adquisición de la ciudadanía.
- Solicitar el pasaporte: tras naturalizarse, pedir el pasaporte ante la Secretaría de Estado de EE. UU.
Implicaciones prácticas para titulares de Tarjeta Verde y comunidades afectadas
- Planificación de plazos: el proceso puede tardar desde varios meses hasta más de un año, según la carga de USCIS y la preparación del solicitante.
- Preparación para el examen de civismo: con el nuevo formato de 2025, es crucial estudiar historia, estructura gubernamental y los cambios recientes en la legislación migratoria.
- Importancia de la conducta cívica: historial problemático (laboral, fiscal, de vivienda o comunitario) puede afectar la elegibilidad.
- Registro militar: no cumplir con el registro (para varones en ciertas edades) puede impedir la naturalización.
- Impacto para familias: la naturalización de un cónyuge puede beneficiar a la unidad familiar con rutas migratorias más claras y mayor flexibilidad en algunos procesos.
Qué significa para la obtención del pasaporte
- Una vez ciudadano por naturalización, se puede solicitar un pasaporte de EE. UU. ante la Secretaría de Estado.
- El pasaporte facilita viajar, acceder a beneficios consulares y ejercer derechos vinculados a la ciudadanía.
- El pasaporte no se otorga a la Tarjeta Verde; solo al ciudadano. Por tanto, el camino exige completar cada etapa diligentemente.
Contexto institucional y recursos oficiales
- USCIS Citizenship Resource Center: ofrece información detallada sobre naturalización, materiales de estudio y formularios.
- Sitio oficial de USCIS: USCIS Citizenship
- Secretaría de Estado de EE. UU. (pasaportes): guía de servicios de pasaportes en su portal.
- Servicio de atención al cliente de USCIS: 1-800-375-5283
El papel de fuentes y análisis independientes
- Análisis como el de VisaVerge.com señalan tendencias hacia una mayor escrutinización y la importancia de la conducta cívica, así como la necesidad de una preparación más intensiva para el examen de civismo.
- La cobertura de medios especializados y comunicados oficiales de USCIS subrayan que las reformas de 2025 buscan equilibrar integridad del proceso con oportunidades de integración.
Análisis práctico para aspirantes y familias
- Preparación planificada:
- Diseñar un plan de estudio de inglés y civismo que incluya simulacros de entrevista y práctica con preguntas orales.
- Documentación organizada:
- Reunir evidencias de residencia, historial migratorio, certificados de impuestos, y documentos de empleo o vivienda que muestren estabilidad.
- Estrategia de tiempo:
- Considerar demoras por biometría, entrevista y verificaciones de vecinos o empleadores.
- Recursos comunitarios:
- Redes de apoyo pueden ayudar con preparación, recopilación de documentos y acompañamiento al trámite.
- Planes de familia y migración derivada:
- La naturalización de una persona puede abrir rutas o facilitar procesos para miembros de la familia.
Implicaciones sociales y políticas
- El cambio en la evaluación de carácter acentúa la idea de una ciudadanía basada en legalidad, valores cívicos y participación comunitaria.
- La reintroducción de verificación de vecindarios puede generar preocupaciones sobre privacidad, pero también busca garantizar compromisos cívicos.
- Las reformas de 2025 presentan la ciudadanía como un estatus que se gana mediante conocimiento, acción cívica y compromiso con la nación.
Casos prácticos y escenarios
- Caso 1: María, residente 6 años, casada con un ciudadano. Cumple los requisitos, presenta N-400, aprueba el nuevo civismo, participa en la ceremonia y solicita pasaporte meses después.
- Caso 2: Ahmed, residente 3 años, casado con ciudadana. Debe demostrar residencia y presencia física en 3 años; las verificaciones de vecinos y consultas laborales confirman su buena conducta.
- Caso 3: Li Wei, residente 8 años. Debe demostrar dominio del inglés y civismo ante un panel; la preparación y documentación precisa son determinantes con el examen más riguroso.
Conclusión: un camino claro hacia la ciudadanía y, luego, al pasaporte
Para las personas con Tarjeta Verde, la ruta hacia la ciudadanía de EE. UU. exige paciencia, preparación y comprensión de los cambios institucionales. La naturalización no es automática; es un compromiso con normas y valores del país y, al mismo tiempo, una oportunidad para participar plenamente en la vida cívica.
Con la implementación de la nueva prueba de civismo y la intensificación de las verificaciones de carácter, los aspirantes deben:
- prepararse integralmente,
- entender las nuevas reglas, y
- planificar su trayectoria con antelación.
Solo así podrán obtener la ciudadanía y disfrutar de beneficios como el pasaporte estadounidense y los derechos y responsabilidades que conlleva la ciudadanía.
Referencias oficiales y siguientes pasos
- Revise el recurso oficial de USCIS para ciudadanía y naturalización: USCIS Citizenship
- Consulte las guías del Departamento de Estado para la obtención del pasaporte: U.S. Department of State – Passport Services
- Para análisis complementarios, informe de VisaVerge.com: VisaVerge.com
- Contacto de USCIS para preguntas generales: 1-800-375-5283
En un entorno migratorio en constante cambio, la clave para las personas con Tarjeta Verde que sueñan con la ciudadanía es combinar una preparación sólida con una comprensión clara de los requisitos y actualizaciones regulatorias. La ciudadanía, una vez alcanzada, abre puertas a oportunidades más amplias y puede transformar vidas, familias y comunidades enteras.
Aprende Hoy
Tarjeta Verde → Estatus de residente permanente legal que permite vivir y trabajar en EE. UU., pero no confiere ciudadanía ni pasaporte.
Naturalización → Proceso legal por el cual un no ciudadano obtiene la ciudadanía estadounidense, completando el juramento de lealtad.
Formulario N-400 → Solicitud que se presenta ante USCIS para pedir la naturalización y comenzar el trámite hacia la ciudadanía.
Juramento de Lealtad → Ceremonia en la que el solicitante jura lealtad a Estados Unidos; acto final que concede la ciudadanía.
Verificaciones de vecindario → Práctica de USCIS de contactar vecinos, empleadores o colegas para confirmar la conducta cívica del solicitante.
Examen de civismo (2025) → Nuevo formato desde el 20/10/2025 con hasta 20 preguntas orales extraídas de un banco de 128; se requieren 12 aciertos.
Servicio Selectivo → Registro obligatorio para ciertos hombres en edades determinadas; requisito de elegibilidad para naturalización.
Biometría → Toma de huellas dactilares y verificaciones de antecedentes para confirmar identidad y detectar problemas penales.
Este Artículo en Resumen
En 2025 USCIS actualizó la guía de naturalización para reforzar la integridad del proceso. Las principales novedades son la reintroducción de verificaciones de vecindario (septiembre de 2025), que permite contactar a terceros para evaluar la buena conducta moral, y un nuevo examen de civismo que entra en vigor el 20 de octubre de 2025. Este examen oral toma hasta 20 preguntas de un banco de 128 y exige 12 respuestas correctas para aprobar. La Tarjeta Verde sigue siendo residencia legal y no otorga ni derechos de voto ni pasaporte; solo la naturalización completa (Formulario N-400, biometría, entrevista, examen y juramento) habilita la solicitud de pasaporte. Los solicitantes deben organizar pruebas de residencia, cumplimiento de impuestos y preparar referencias para posibles contactos de USCIS.
— Por VisaVerge.com