Puntos Clave
- El gobernador Phil Scott negó el 31 de julio de 2025 el despliegue de la Guardia Nacional para colaborar con ICE.
- Idaho autorizó a su Guardia Nacional a apoyar a ICE, demostrando divisiones estatales en la cooperación federal.
- El gobierno federal no puede usar la Guardia Nacional de Vermont sin federalizarla, manteniendo la resistencia estatal.
El gobernador de Vermont, Phil Scott, rechazó en julio de 2025 la solicitud de la administración Trump para autorizar a la Guardia Nacional de Vermont a apoyar a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una operación federal contra inmigrantes indocumentados. Esta decisión marca un punto clave en el debate nacional sobre la participación de los estados en la aplicación de leyes migratorias federales.

El 31 de julio de 2025, Phil Scott hizo pública su negativa a desplegar tropas de la Guardia Nacional para colaborar con ICE en Vermont. La petición formaba parte de un esfuerzo federal más amplio para que los estados apoyaran las acciones de inmigración en todo el país. Mientras Vermont se negó, otros estados como Idaho han optado por colaborar activamente con ICE, firmando órdenes ejecutivas y acuerdos para facilitar la detención y traslado de inmigrantes indocumentados.
Diferencias entre estados
La negativa de Vermont limita la capacidad federal para usar recursos militares estatales en la aplicación de leyes migratorias dentro del estado. Esto refleja la postura de Vermont de resistir las medidas agresivas de la administración Trump en materia de inmigración. En contraste, Idaho autorizó en junio de 2025 el despliegue de su Guardia Nacional para apoyar a ICE, bajo la orden ejecutiva 2025-03, que busca reforzar la seguridad fronteriza y la aplicación migratoria.
Esta disparidad crea un mosaico de respuestas estatales frente a las políticas federales. Algunos estados del sur y oeste de Estados Unidos han incrementado su cooperación, mientras que otros, como Vermont, mantienen una posición de no colaboración. Según análisis de VisaVerge.com, esta división refleja diferencias políticas y sociales profundas entre regiones, afectando la uniformidad de la aplicación migratoria en el país.
Contexto legal y político
La administración Trump depende de la participación voluntaria de los estados para usar sus Guardias Nacionales en tareas migratorias. A menos que el gobierno federal federalice estas unidades bajo el Título 10 del Código de Estados Unidos, los gobernadores tienen la última palabra sobre su despliegue en misiones no emergentes. Hasta el 31 de julio de 2025, no hay indicios de que se haya intentado federalizar la Guardia Nacional de Vermont para este propósito.
Expertos legales señalan que esta autonomía estatal protege a los estados que desean limitar su involucramiento en la aplicación migratoria federal. Por otro lado, críticos argumentan que la falta de cooperación puede debilitar la seguridad nacional y la efectividad de las leyes migratorias. La postura de Phil Scott ha sido apoyada por quienes creen que los recursos estatales deben enfocarse en prioridades locales y no en políticas federales controvertidas.
Implicaciones para las comunidades
La decisión de Vermont tiene impacto directo en las comunidades inmigrantes del estado. Al no colaborar con ICE, se reduce la posibilidad de redadas y detenciones masivas, lo que puede generar un ambiente de mayor seguridad y confianza para los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados. Esto también afecta a empleadores y organizaciones locales que trabajan con estas comunidades, al disminuir la presión federal.
Sin embargo, esta postura puede generar tensiones con el gobierno federal y otros estados que buscan una aplicación más estricta de las leyes migratorias. La división entre estados podría complicar la coordinación nacional y aumentar la incertidumbre para inmigrantes y autoridades.
Perspectivas futuras
Es posible que la administración Trump intente federalizar la Guardia Nacional para forzar la participación de estados reacios, aunque esto enfrentaría desafíos legales y políticos. Además, legisladores de Vermont podrían considerar leyes para proteger formalmente la no colaboración con ICE en el futuro.
Para quienes buscan información oficial sobre políticas migratorias y la Guardia Nacional, el sitio web del Departamento de Defensa de Estados Unidos y la página oficial de Inmigración y Control de Aduanas ofrecen recursos actualizados y confiables. Por ejemplo, para conocer detalles sobre la Guardia Nacional y su relación con el gobierno federal, se puede consultar la página oficial del Departamento de Defensa.
En resumen, la negativa de Phil Scott a autorizar a la Guardia Nacional de Vermont para apoyar a ICE en 2025 subraya la complejidad del papel de los estados en la aplicación de la inmigración federal. Esta decisión refleja las diferencias políticas y sociales que seguirán moldeando el debate migratorio en los próximos meses.
Aprende Hoy
Guardia Nacional de Vermont → Fuerza militar estatal bajo control del gobernador salvo federalización por el gobierno federal.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y detener inmigrantes indocumentados.
Federalizar → Proceso de transferir las unidades de la Guardia Nacional al control del gobierno federal.
Título 10 → Código de EE.UU. que permite al gobierno federal asumir el mando de la Guardia Nacional.
Orden Ejecutiva 2025-03 → Directiva de Idaho en 2025 que permite apoyo de la Guardia Nacional a operaciones migratorias de ICE.
Este Artículo en Resumen
El gobernador Phil Scott rechazó la solicitud federal de julio de 2025 para usar la Guardia Nacional de Vermont en la aplicación migratoria, marcando una postura estatal frente a la cooperación federal, opuesta a estados como Idaho que colaboran con ICE.
— Por VisaVerge.com