Puntos Clave
- Rubio prometió el 7 de agosto de 2025 crear un proceso EB-4 separado para trabajadores religiosos.
- Las visas R-1 caducan tras cinco años; muchos clérigos alcanzan ese límite antes de recibir EB-4.
- La Ley de Protección (abril 2025) permitiría a peticionarios aprobados permanecer mientras esperan su tarjeta verde.
(U.S.) Secretario Rubio promete acabar con el cuello de botella en visas para trabajadores religiosos. El plan busca crear un proceso separado para quienes tramitan la tarjeta verde bajo la categoría EB-4, y apoyar la Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa mientras avanza el Congreso.

La decisión responde al atraso que obliga a clérigos y trabajadores religiosos extranjeros a salir del país antes de recibir la residencia, según anunció Rubio el 7 de agosto de 2025. “La administración del President Trump está comprometida a resolver este problema”, dijo el Secretario, quien propuso un proceso separado solo para trabajadores religiosos.
El atraso afecta a quienes entran con visas R-1, válidas por hasta cinco años, y luego solicitan la residencia bajo la categoría EB-4
. Muchos quedan en espera por el tope anual de 10,000 tarjetas, lo que frena sus procesos y sus ministerios.
Qué propone la iniciativa legislativa y administrativa
La propuesta legislativa, conocida en español como Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa, fue presentada en abril de 2025. Esta iniciativa permitiría que trabajadores religiosos con peticiones de inmigrante aprobadas permanezcan y trabajen en Estados Unidos 🇺🇸 más allá del límite de cinco años de la visa R-1 mientras esperan su tarjeta verde.
Rubio propone además una solución administrativa para separar estos casos del resto de la categoría EB-4
, lo que podría agilizar los trámites. Sin embargo, esa idea requiere apoyo legal y político para implementarse.
Si la ley se aprueba, permitiría extensiones de estatus R-1 mientras se tramita la tarjeta verde, evitando salidas forzadas de los trabajadores.
Impacto en comunidades y organizaciones religiosas
Organizaciones religiosas, como la U.S. Conference of Catholic Bishops (USCCB), han pedido con urgencia la aprobación de la ley, advirtiendo que el retraso pone en riesgo la continuidad de servicios religiosos y programas comunitarios. La Diócesis de Paterson declaró que depende en gran medida de clérigos nacidos fuera del país para mantener su ministerio local.
El impacto no es solo espiritual. Las comunidades pierden liderazgo, apoyo social y servicios que generan actividad económica local. Iglesias, escuelas y organizaciones de caridad enfrentan vacíos en personal y en voluntariado cuando sus trabajadores regresan a sus países de origen.
- Pérdida de programas de apoyo a ancianos y familias.
- Rotación constante que genera cansancio entre los feligreses.
- Costos extra para contratar personal temporal y cubrir traslados.
- Reducción de donaciones y voluntariado.
Estado legislativo y debate
La Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa está en la Comisión Judicial del Senado, donde espera acción. Si pasa, permitirá las extensiones mencionadas; si no, la solución administrativa de Rubio podría ofrecer alivio parcial, sujeto a recursos y prioridades de procesamiento.
Algunos puntos de debate clave:
- Cómo repartir los cupos de
EB-4
entre distintos subgrupos (por ejemplo, inmigrantes especiales y trabajadores religiosos). - Posibles impactos en protecciones para otros solicitantes.
- Necesidad de apoyo bipartidista y análisis legal sobre la separación administrativa propuesta.
Según análisis de VisaVerge.com, la acumulación de peticiones en EB-4
ha aumentado los tiempos de espera y la confusión administrativa. Abogados de inmigración recomiendan que las organizaciones religiosas planifiquen con antelación, presenten peticiones completas y mantengan documentación actualizada para reducir riesgos.
Pasos básicos para organizaciones y trabajadores religiosos
- Presentar la petición inicial para la visa R-1 mediante Form I-129: vea la guía oficial en https://www.uscis.gov/i-129.
- Solicitar la residencia como inmigrante especial con Form I-360: instrucciones en https://www.uscis.gov/i-360.
- Cuando corresponda, completar Form I-485 para ajustar estatus: https://www.uscis.gov/i-485.
- Consultar la información oficial en USCIS: https://www.uscis.gov y seguir anuncios del Departamento de Estado: https://www.state.gov.
Recomendaciones prácticas (lista numerada)
- Mantener documentación completa: cartas de empleo, registros de ministerio y pruebas de residencia.
- Consultar a abogados especializados en inmigración.
- Solicitar con antelación las peticiones y renovar estatus antes de que expire.
- Seguir cambios legislativos y administrativos en USCIS y el Departamento de Estado.
- Considerar planes alternativos para programas locales si hay salidas temporales.
Casos reales y efectos humanos
En casos reales, la Diócesis de Paterson vivió la pérdida de varios religiosos que debieron regresar por los límites de la visa. Un párroco explicó que su comunidad perdió programas de apoyo a ancianos y a familias, y que la rotación constante genera cansancio entre los feligreses. Estas historias ilustran el efecto humano del atraso y por qué líderes piden acción urgente.
Caso de estudio: Una parroquia pequeña en Nueva Jersey sufrió la salida de dos sacerdotes después de que sus R-1 expiraron. La parroquia tuvo que cerrar programas de ayuda a inmigrantes y reorganizar servicios durante seis meses. Con la Ley, esos sacerdotes podrían haber permanecido legalmente mientras se procesaba su EB-4
, evitando la interrupción.
Impacto económico
- Pérdida de donaciones y soporte voluntario cuando el personal clave se va.
- Gastos adicionales en personal temporal y traslados.
- Disminución de servicios que generan actividad económica local.
Calendario probable y próximos pasos
- Si la Comisión Judicial programa la ley, se prevé debate en el pleno y votación.
- Si no avanza, la solución administrativa de Rubio podría ofrecer alivio parcial, dependiendo de recursos y prioridades.
- Mientras tanto, USCIS publicará guías operativas que las organizaciones deben revisar con frecuencia.
Pasos inmediatos recomendados
1) Revisar Form I-129, Form I-360 y Form I-485 en USCIS para requisitos actuales.
2) Mantener registros y preparar cartas de empleo y ministerio.
3) Informar a la comunidad sobre cambios y planes alternativos.
4) Apoyar la Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa contactando a sus senadores si desea impulsar la aprobación.
Para más información oficial, visite https://www.uscis.gov y consulte las páginas de formularios antes enlazadas. Este tema afecta vidas y comunidades, por lo cual la acción legislativa y administrativa puede marcar una diferencia real. Actúe ahora con prudencia.
Aprende Hoy
EB-4 → Categoría de cuarta preferencia basada en empleo para inmigrantes especiales, que incluye trabajadores religiosos, con cupo anual limitado.
Visa R-1 → Clasificación temporal no inmigrante para trabajadores religiosos, válida hasta cinco años para servir en Estados Unidos.
Formulario I-360 → Petición ante USCIS para clasificar al trabajador como inmigrante especial religioso dentro de la categoría EB-4.
Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa → Proyecto de abril de 2025 que permitiría permanecer a peticionarios aprobados más allá del límite R-1.
Comisión Judicial del Senado → Comisión senatorial que revisa legislación judicial e inmigratoria; actualmente tiene la ley en espera.
Este Artículo en Resumen
El 7 de agosto de 2025, el Secretario Rubio propuso un proceso EB-4 separado para trabajadores religiosos. La Ley de Protección de la Fuerza Laboral Religiosa (abril 2025) permitiría a quienes tengan peticiones aprobadas permanecer y servir mientras esperan la tarjeta verde, evitando interrupciones en parroquias y servicios comunitarios.
— Por VisaVerge.com