English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Rohingya refugiados acusan a India de ponerlos en barcos como captivos y arrojarlos al mar

InmigraciónNoticias

Rohingya refugiados acusan a India de ponerlos en barcos como captivos y arrojarlos al mar

Denuncias de mayo de 2025 indican que India expulsó forzadamente a rohingya por mar y tierra, sin procesos de asilo. ONU y ONG piden investigar, detener deportaciones y garantizar acceso de ACNUR.

Shashank Singh
Last updated: August 29, 2025 10:52 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. En mayo de 2025 India habría volado al menos 40 rohingya a las Islas Andamán y los obligó a lanzarse al Mar de Andamán.
  2. Más de 100 rohingya fueron sacados del centro de detención Matia en Assam y forzados a entrar en Bangladesh sin revisión de asilo.
  3. ACNUR, ONU y ONG exigen detener deportaciones, acceso a detenidos y una investigación independiente sobre las expulsiones.

(ANDAMAN AND NICOBAR ISLANDS) A medida que se acumulan denuncias de expulsiones forzadas y violaciones de derechos humanos, la situación de los refugiados rohingya en India vuelve a ocupar un lugar central en el debate sobre la movilidad humana y la protección internacional. En los últimos meses, múltiples informes de organismos internacionales y de derechos humanos señalan que miles de personas han sido detenidas, trasladadas a instalaciones costeras y, en varios casos, expulsadas hacia Myanmar o Bangladesh sin acceso a mecanismos de revisión de asilo ni a protección humanitaria.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Liderazgo y hechos clave en 2025
  • Contexto legal y político
  • Perspectivas de víctimas y de la sociedad civil
  • Implicaciones para los sectores afectados
  • Respuesta internacional y seguimiento
  • Práctica y vías de acción para lectores y comunidades afectadas
  • Contexto y análisis histórico
  • Cobertura y verificación de fuentes
  • Implicaciones para políticas públicas y derechos humanos
  • Conclusión
  • Referencias y recursos
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Rohingya refugiados acusan a India de ponerlos en barcos como captivos y arrojarlos al mar
Rohingya refugiados acusan a India de ponerlos en barcos como captivos y arrojarlos al mar

Este artículo examina los hechos, las proyecciones y las implicaciones para quienes buscan refugio tras la persecución en Myanmar, así como la respuesta de las autoridades y de la comunidad internacional.

Liderazgo y hechos clave en 2025

En mayo de 2025, las autoridades indias detuvieron a un número significativo de rohingya, muchos de ellos con identificación del ACNUR (UNHCR). Se les trasladó a las Islas Andamán y se les vinculó con embarcaciones navales para expulsarlas.

  • En el mar de Andamán se reportó que se les proporcionaron chalecos salvavidas y se les obligó a nadar hasta una zona en territorio de Myanmar.
  • Las circunstancias y el paradero de varias personas permanecen sin aclarar; algunas habrían logrado comunicarse brevemente con familiares mediante teléfonos de pescadores antes de perderse de vista.
  • Paralelamente, más de 100 refugiados fueron trasladados desde el Matia Transit Detention Centre en Assam hacia Bangladesh, supuestamente sin procesos legales ni revisión de asilo.

Estas acciones forman parte de una campaña extendida, liderada por algunos estados de tendencia BJP, que ha intensificado la expulsión de refugiados rohingya y de musulmanes bengalíes, catalogándolos como “ilegales inmigrantes”.

El contraste entre la narrativa gubernamental y la respuesta internacional es significativo. El Tribunal Supremo de India ha sido acusado de no intervenir de manera sustantiva; en mayo de 2025, ante una petición para detener las deportaciones, emitió un fallo que generó críticas por percibirse desconectado de la coyuntura regional de seguridad y conflicto entre India y Pakistán. En paralelo, Naciones Unidas y varias ONG han exigido frenar las expulsiones, respetar la prohibición de devolución (non-refoulement) y garantizar el acceso a protección y procesos legales.

Also of Interest:

Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Washington 2025
Exigen medidas tras redada migratoria en Home Depot: llamados a actuar ya

Contexto legal y político

  • India no es signataria de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.
  • A nivel nacional, no reconoce plenamente el principio de non-refoulement como norma vinculante en su legislación.

Esto ha habilitado prácticas que catalogan a los rohingya como “ilegales inmigrantes” y que, según ONG y observadores, han desembocado en detenciones arbitrarias, expulsiones forzadas y violencia directa.

El gobierno justifica las expulsiones en la necesidad de administrar la migración irregular y resguardar la seguridad nacional, alegando que algunas personas podrían tener vínculos con grupos militantes. Esta reclamación ha sido ampliamente cuestionada por organizaciones humanitarias y expertos independientes.

A nivel internacional, persisten preocupaciones sobre:

  • libertad de movimiento,
  • acceso a asilo,
  • protección contra la detención arbitraria,
  • reunificación familiar.

Varias agencias de la ONU, incluido el ACNUR, han reiterado la obligación de proteger a las personas que huyen de persecución y violencia, y de garantizar vías legales para buscar refugio. Por ello, la situación de los rohingya en India se convirtió en un punto focal de discusiones regionales e internacionales, con llamados a un marco claro de derechos y protección.

Perspectivas de víctimas y de la sociedad civil

Las experiencias de las personas afectadas muestran un alto costo humano:

  • Detenciones prolongadas y confiscación de pertenencias.
  • Negación de asistencia legal y, en muchos casos, falta de asesoría del ACNUR.
  • Trayectorias marítimas peligrosas y adaptación forzada a nuevos entornos en Myanmar, Bangladesh o comunidades urbanas en India.
  • En Bangladesh, los campamentos superpoblados y las tensiones por recursos agravan la inseguridad para quienes llegan con traumas previos y necesidad de protección internacional.

Estas vivencias resaltan la fragilidad de las redes de apoyo y la incertidumbre sobre el futuro de las familias desplazadas.

Implicaciones para los sectores afectados

  • Refugiados rohingya:
    • Riesgos inmediatos de violencia, separación familiar y pérdida de pertenencias.
    • Negación de procesos legales y acceso limitado a servicios humanitarios.
    • Mayor probabilidad de migraciones forzadas adicionales o repatriaciones inseguras.
  • India:
    • Dilemas sobre la protección de derechos humanos y la coherencia con obligaciones internacionales.
    • Necesidad de un marco institucional que reduzca el riesgo de abusos y equilibre seguridad nacional y derechos fundamentales.
  • Bangladesh y Myanmar:
    • Incremento de la presión sobre campamentos y comunidades receptoras.
    • Desafíos en la coordinación de ayuda humanitaria y en la protección de derechos para nuevas oleadas de llegadas.

Respuesta internacional y seguimiento

  • El Relator Especial sobre Myanmar y agencias como el ACNUR han criticado públicamente las expulsiones y pedido una investigación independiente y la garantía de no devolución.
  • Human Rights Watch, Amnistía Internacional y otras ONG han señalado que las expulsiones constituyen un patrón de abuso que vulnera normas del derecho internacional humanitario y de derechos humanos.
  • Estos actores subrayan que las acciones de India deben ser puestas bajo escrutinio y sujetas a responsabilidades.

La comunidad internacional insiste en la necesidad de investigaciones independientes y en el respeto a las obligaciones internacionales de protección.

Práctica y vías de acción para lectores y comunidades afectadas

  1. Orientación a familias y víctimas
    • Buscar asesoría de organizaciones reconocidas de derechos humanos.
    • Contactar, cuando sea posible, la oficina del ACNUR para orientación sobre protección y vías de asistencia.
  2. Documentación y pruebas
    • Conservar documentos de identidad, registros de residencia temporal y comunicaciones oficiales.
    • Estos registros pueden facilitar la verificación de estatus y posibles solicitudes de protección internacional.
  3. Acceso a información oficial
    • Usar fuentes gubernamentales oficiales y organismos de la ONU para entender opciones y procedimientos.
    • En India, consultar la Secretaría del Interior y el Ministerio de Asuntos Internos; material disponible en el sitio oficial del gobierno MHA.
  4. Perspectiva legal y comunitaria
    • Seguir análisis de expertos y la cobertura de organizaciones como ACNUR, OHCHR y ONG de derechos humanos para comprender el marco institucional y vías de defensa.

Contexto y análisis histórico

La trayectoria de los rohingya tiene raíces profundas en la historia de Myanmar y en la violencia que afecta a las comunidades fronterizas. India, con una tradición de acoger desplazados por conflictos regionales, ha ido adoptando posturas más restrictivas, citando motivos de seguridad y control migratorio.

Este cambio ha generado tensiones entre la necesidad de proteger a personas vulnerables y la obligación de los estados de gestionar sus fronteras conforme al derecho internacional y las normas mínimas de derechos humanos.

Cobertura y verificación de fuentes

Este informe sintetiza datos de múltiples informes de derechos humanos, declaraciones de la ONU y análisis de ONG, respaldados por fuentes oficiales cuando corresponde. Para verificación adicional, se recomienda consultar:

  • informes del ACNUR y OHCHR,
  • cobertura de Human Rights Watch y Amnistía Internacional,
  • análisis de VisaVerge.com, que documenta las dinámicas migratorias regionaes y las políticas de seguridad de India, destacando la tensión entre seguridad y protección observada en mayo de 2025.

Implicaciones para políticas públicas y derechos humanos

La cadena de expulsiones plantea la necesidad de un marco regional de protección que articule derechos y responsabilidades, garantizando que las personas desplazadas por violencia no sean devueltas a entornos amenazantes.

La respuesta internacional debe centrarse en:

  • protección efectiva,
  • asistencia humanitaria,
  • rendición de cuentas.

La cooperación regional y resoluciones multilaterales pueden trazar rutas seguras para protección y reunificación familiar, al tiempo que fortalecen la capacidad estatal para gestionar la migración irregular sin sacrificar derechos fundamentales.

Conclusión

La serie de expulsiones y las denuncias de violaciones a derechos humanos redefinen el panorama de la protección internacional en el Sur de Asia. Refugiados rohingya, India, Mar de Andamán y Bangladesh están vinculados por una necesidad crítica: proteger a las personas desplazadas, asegurar que cualquier expulsión respete el derecho internacional y evitar políticas públicas que sacrifiquen la dignidad humana.

Mientras las autoridades evalúan opciones de seguridad y control migratorio, la comunidad internacional —incluidas agencias de la ONU y organizaciones de derechos humanos— sigue abogando por una respuesta que priorice la vida, la seguridad y la dignidad de las personas afectadas.

Referencias y recursos

  • Sitio oficial del ACNUR India: ACNUR India
  • Portal oficial del Gobierno de India, Ministerio del Interior y Seguridad: MHA
  • Cobertura y análisis complementario: VisaVerge.com

Nota: Este artículo utiliza los términos clave necesarios para reflejar la realidad descrita por las fuentes disponibles y mantiene un enfoque periodístico orientado a la claridad, exactitud y responsabilidad al abordar este tema sensible.

Aprende Hoy

Mar de Andamán → Océano entre las Islas Andamán y la costa de Myanmar donde se reportaron las expulsiones en el mar.
non-refoulement → Principio que prohíbe devolver a una persona a lugares donde enfrenta persecución, riesgo grave o tortura.
ACNUR → Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, agencia que registra y asiste a refugiados.
Matia Transit Detention Centre → Centro de detención en Assam del que más de 100 rohingya fueron supuestamente trasladados sin revisión.
Convención de 1951 → Tratado internacional sobre refugiados; India no es parte y carece de un marco nacional de asilo.
pushback (expulsión en el mar) → Remoción forzada de personas por mar o fronteras sin procesos legales ni garantías de seguridad.
detención arbitraria → Privación de libertad sin bases legales adecuadas ni acceso a recursos legales.
VisaVerge.com → Plataforma de análisis citada que documenta brechas en la política migratoria y de asilo de India.

Este Artículo en Resumen

En mayo de 2025 múltiples informes acusan a autoridades indias de expulsar forzosamente a refugiados rohingya por vía aérea y marítima, prácticas que omiten procedimientos de asilo y ponen en riesgo la vida de las personas. Testigos describen detenciones en Delhi, traslados a las Islas Andamán, embarque en naves y órdenes de saltar al mar hacia territorio controlado por Myanmar; al menos 40 personas habrían sufrido este método. Más de 100 rohingya fueron además forzados a entrar en Bangladesh desde Assam sin revisión de protección. La ONU, ACNUR y ONG exigen el cese de las deportaciones, acceso a los detenidos y una investigación independiente. La falta de adhesión de India a la Convención de 1951 y la ausencia de una ley nacional de asilo han dejado a estas poblaciones vulnerables, por lo que defensores piden revisiones caso por caso, medidas humanitarias temporales y salvaguardas para niños y personas vulnerables.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Advocates exigen auditoría estatal tras investigación de KING 5 sobre uso indebido de datos ICE Advocates exigen auditoría estatal tras investigación de KING 5 sobre uso indebido de datos ICE
Next Article Perspectiva H2 2025 de Japan Airlines: Crecimiento ante desafíos macroeconómicos Perspectiva H2 2025 de Japan Airlines: Crecimiento ante desafíos macroeconómicos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Escasez de personal provoca retrasos en vuelos en aeropuerto de Vancouver antes del fin de semana largo

Nav Canada genera frecuentes retrasos y cancelaciones en Vancouver hasta mediados de septiembre 2025, afectando…

By Jim Grey

Salario Promedio en Portugal es menor que en Estados Unidos en 2025

Portugal paga menos que Estados Unidos, pero su costo de vida resulta 45% inferior. Perfiles…

By Jim Grey

Solicitar el N-400 me obliga a renunciar a mi doble ciudadanía

Solicitar la ciudadanía estadounidense con el Formulario N-400 plantea dudas, especialmente si esto implica renunciar…

By Shashank Singh

Área Nacional de Defensa de Texas refuerza control fronterizo

El Área Nacional de Defensa de Texas permite que fuerzas militares detengan y registren migrantes,…

By Shashank Singh

Padre de niña de 4 años con leucemia en Alabama enfrenta deportación pese a su dedicación

Las leyes SB 63 y SB 53 de Alabama en 2025 endurecen la aplicación migratoria,…

By Robert Pyne

Mujeres afganas en Pakistán temen deportación masiva y pérdida de refugio

La expiración de las PoR el 30 de junio de 2025 dejó a más de…

By Visa Verge

Air India busca vuelos internacionales más baratos con tarifas menores en Delhi

Air India busca vuelos internacionales más económicos mediante la reducción de tarifas de aterrizaje en…

By Shashank Singh

Turismo en Sudáfrica sigue débil pese al sistema de visa electrónica

El turismo sudafricano muestra mejoría por el Sistema de visa electrónica y el alza de…

By Oliver Mercer

Solicitante de asilo iraquí logra quedarse en Reino Unido por sus tatuajes

AA, solicitante de asilo iraquí, obtuvo refugio en Reino Unido tras probar que volver a…

By Visa Verge

Prohibir Estudiantes Extranjeros Contradice el Verdadero Significado de Hacer América Grande

EE. UU. bloquea nuevas visas estudiantiles a 19 países y suspende nuevas inscripciones de extranjeros…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Deloitte reducirá personal en EE. UU. tras revisión de contratos públicos
Noticias

Deloitte reducirá personal en EE. UU. tras revisión de contratos públicos

By Robert Pyne
Read More
Nashville Airport prohíbe entregas en la acera para pasajeros de rideshare
Inmigración

Nashville Airport prohíbe entregas en la acera para pasajeros de rideshare

By Jim Grey
Read More
8 aspectos clave sobre el proceso de la petición de inmigrante I-140
Inmigración

8 aspectos clave sobre el proceso de la petición de inmigrante I-140

By Jim Grey
Read More
Informe revela escasez de mano de obra en Irán tras deportación masiva de afganos
InmigraciónNoticias

Informe revela escasez de mano de obra en Irán tras deportación masiva de afganos

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?