Puntos Clave
- A octubre 14 de 2025, el programa OPT sigue vigente pero corre riesgo de eliminación por la Ley de Equidad para Alta Calificación.
- La iniciativa exigiría autorización expresa del Congreso y podría quitar la exención FICA a participantes de OPT.
- La ejecución aumentó en 2025: cartas de ICE, miles de terminaciones SEVIS en marzo y aplicación estricta del límite de 90 días.
(UNITED STATES) El programa de Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) para estudiantes extranjeros en Estados Unidos enfrenta en 2025 un riesgo real de terminación, con noticias y medidas que podrían cambiar la trayectoria de miles de jóvenes graduados. En virtud de la Ley de Equidad para los Estadounidenses de Alta Calificación, el debate sobre OPT ha subido de tono y ha generado un cruce de posiciones entre legisladores, instituciones educativas y el sector tecnológico. Este informe sintetiza los hechos más relevantes, las fechas clave y las posibles rutas para quienes dependen de este programa para ganar experiencia laboral en el país.

Resumen del problema y contexto legislativo
La preocupación central es que la Ley de Equidad para los Estadounidenses de Alta Calificación podría eliminar el OPT a menos que sea expresamente autorizado por el Congreso. A 2025, los patrocinadores sostienen que OPT concede a empleadores una vía para contratar graduados extranjeros a costos laborales reducidos, y señalan que la exención de impuestos FICA para estos participantes facilita esa ventaja competitiva.
En paralelo, existen propuestas para gravar los ingresos de los participantes eliminando esa exención de impuestos, lo que aumentaría el costo de participar en OPT para estudiantes y empleadores. Estos argumentos se suman a un marco regulatorio ya estrechamente observado por autoridades migratorias y universidades.
Medidas regulatorias y ejecución administrativa
La Administración anterior implementó medidas más estrictas y una vigilancia más rigurosa, con énfasis en:
- El reporte de empleo por parte de los participantes.
- El cumplimiento de plazos establecidos por las agencias.
Informes y avisos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) señalan que se envían cartas a estudiantes OPT advirtiendo sobre la posible terminación de su registro SEVIS si no se reporta empleo dentro de los plazos requeridos.
Si un participante excede el límite de desempleo de 90 días, se activan avisos de incumplimiento y posibles medidas que podrían culminar en la terminación de la SEVIS y, en última instancia, en la posible expulsión del país.
En marzo de 2025 se realizaron ajustes que llevaron a la terminación temporal de registros SEVIS para miles de estudiantes, con restauraciones parciales tras desafíos legales. Este ciclo ha generado un clima de incertidumbre para quienes ya trabajan y para quienes buscan iniciar su experiencia profesional en EE. UU.
Posturas: defensores vs críticos
- Defensores (universidades, laboratorios, grandes empresas tecnológicas):
- Ven a OPT como puente entre educación superior y economía.
- Señalan que ayuda a retener talento en áreas STEM.
- Destacan los programas de extensión de 24 meses para graduados STEM como un pilar clave.
- Críticos:
- Argumentan que OPT es regulado por reglas administrativas, no por una ley estatutaria.
- Señalan la falta de base legal explícita en el Congreso, lo que crea vacíos de salvaguardas para trabajadores estadounidenses.
- Sostienen que OPT puede dar a empleadores ventaja competitiva por costos laborales y exenciones fiscales.
Marco legal y judicial
Los fallos recientes han sostenido la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para operar OPT bajo la legislación vigente. Sin embargo:
- Cualquier nueva ley podría exigir autorización explícita del Congreso.
- Esa autorización podría cancelar o modificar costos y salvaguardas actuales.
- Existe tensión entre la práctica administrativa actual y la posibilidad de cambios legislativos que afectarían a estudiantes y empleadores.
Datos de participación (2024)
- Estudiantes F-1 y M-1 y graduados recientes en EE. UU.: aproximadamente 1.58 millones.
- Autorizados a trabajar bajo OPT: ~418,000 (aprox. 26% del total).
- Principales países de origen: India y China.
- Mayoría trabaja en campos STEM para grandes empresas tecnológicas.
Este perfil ha impulsado debates sobre la distribución geográfica del talento y el impacto en universidades con fuertes programas en ingeniería y ciencias.
Impactos prácticos para participantes y empleadores
La situación presenta varios impactos concretos:
- Continuidad operativa:
- Sujeta a la evolución legislativa y a la interpretación de las agencias federales.
- Aunque OPT seguía vigente a octubre de 2025, el horizonte es incierto.
- Cumplimiento estricto:
- La regla de desempleo de 90 días y los plazos de reporte no son opcionales.
- Fallos pueden desencadenar sanciones administrativas que afectan el estatus SEVIS.
- Recomendaciones de acciones:
- Revisar reportes de empleo con mayor frecuencia.
- Asegurar que cada detalle esté registrado en los plazos establecidos.
Recomendaciones prácticas para participantes (lista)
Los participantes deben:
- Mantener actualizados sus reportes de empleo y no exceder el límite de desempleo de 90 días.
- Revisar regularmente las comunicaciones de la oficina universitaria de estudiantes internacionales y de las agencias migratorias.
- Preparar documentación que demuestre la conexión entre el empleo reportado y el programa académico correspondiente.
- Consultar con asesores legales o de servicios migratorios de confianza ante cualquier duda sobre elegibilidad, cambios legislativos o vías alternativas.
Escenarios futuros y rutas alternativas
- La combinación de presión legislativa y acciones de ejecución podría llevar a que OPT sea reducido o suspendido.
- Ante una reforma amplia, podrían surgir alternativas, por ejemplo:
- Cambios en la atribución de permisos de trabajo.
- Creación de nuevos mecanismos de empleo temporal para graduados extranjeros.
- Estos escenarios requerirían que empleadores modifiquen estrategias de reclutamiento y retención de personal internacional.
Recursos y referencias oficiales
Para quienes deseen información y procedimientos oficiales, se recomienda consultar:
- Información sobre [“Programa OPT”] y requisitos de presentación de documentación.
- Enlaces para presentar solicitudes y reportes en [sitio oficial de USCIS].
- Revisar el [Formulario I-765] para la autorización de empleo (pliego de requisitos y procedimientos en la página oficial de USCIS).
- Análisis y perspectivas en VisaVerge.com sobre tendencias y proyecciones relacionadas con el debate político y regulatorio.
Se recomienda verificar siempre fechas, límites y requisitos vigentes a través de los avisos oficiales antes de tomar decisiones.
Conclusión y consejo práctico
La pregunta clave para estudiantes actuales y futuros: ¿qué tan firme está la seguridad de OPT y qué acciones prácticas pueden reducir riesgos?
Respuesta pragmática:
– Permanecer informados, cumplir rigurosamente con las reglas y planificar con flexibilidad.
– Documentar cada paso, conservar copias de reportes y comunicarse con la oficina internacional de la universidad.
– Con información precisa y asesoría adecuada, los estudiantes pueden gestionar su trayectoria de manera responsable y proactiva a pesar de la incertidumbre legislativa.
Notas finales y fuentes
- Revisar las comunicaciones oficiales de USCIS y las actualizaciones de las oficinas de estudiantes internacionales.
- Consultar el texto de la iniciativa legislativa y los resúmenes sobre implicaciones fiscales.
- VisaVerge.com ofrece observaciones analíticas sobre posibles escenarios y respuestas institucionales a la volatilidad de OPT.
Incluya siempre la verificación de fechas, límites y requisitos vigentes, y confirme los cambios a través de avisos oficiales para asegurar decisiones informadas.
— Fin del informe. —
Aprende Hoy
OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) → Autorización temporal de trabajo para estudiantes F-1 y M-1 que permite ganar experiencia laboral en EE. UU. tras sus estudios.
Impuestos FICA → Contribuciones federales para Seguridad Social y Medicare; algunos participantes de OPT han estado exentos de estos impuestos.
SEVIS → Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio que registra el estatus y empleo de estudiantes F-1/M-1.
Visas F-1 y M-1 → Categorías de visa no inmigrante para estudiantes académicos (F-1) y vocacionales (M-1) en Estados Unidos.
Extensión STEM → Autorización adicional de 24 meses para graduados elegibles en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal que ha regulado y administrado OPT mediante normas administrativas.
ICE (Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia encargada de la aplicación migratoria que emite avisos y puede provocar terminaciones SEVIS.
Este Artículo en Resumen
El programa OPT sigue operativo al 14 de octubre de 2025, pero su continuidad está en duda por la Ley de Equidad para los Estadounidenses de Alta Calificación, propuesta por el representante Paul A. Gosar y respaldada por el senador Chuck Grassley. La iniciativa exige autorización expresa del Congreso para OPT o su terminación y contempla eliminar la exención de impuestos FICA, lo que incrementaría costos. La aplicación federal se ha vuelto más estricta: ICE envió cartas de advertencia y en marzo de 2025 miles de registros SEVIS fueron terminados, algunos restaurados tras litigios. En 2024 había aproximadamente 1.58 millones de estudiantes F-1 y M-1 en EE. UU., con unos 418,000 (26%) en OPT, mayormente de India y China en campos STEM. Universidades, empleadores y estudiantes enfrentan incertidumbre; la recomendación principal es cumplir rigurosamente plazos y mantener registros actualizados mientras se monitoriza la acción legislativa.
— Por VisaVerge.com