English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional

InmigraciónNoticias

Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional

Las demoras en visas amenazan el turismo internacional y grandes eventos en Estados Unidos, como la Copa Mundial 2026, con riesgos de 19 mil millones en pérdidas. Se mejoran sistemas y personal, pero urge una reforma profunda para mantener a EE.UU. como destino de referencia y limitar el impacto económico negativo.

Oliver Mercer
Last updated: May 9, 2025 3:51 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Las esperas para visas alcanzan hasta 850 días, amenazando la llegada de turistas a la Copa Mundial 2026 y Olimpiadas.
• Estados Unidos podría perder hasta 19 mil millones de dólares por retrasos en procesamiento de visas.
• El NVC y el Departamento de Estado digitalizan trámites y contratan más personal para agilizar procesos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • La situación actual del procesamiento de visas
  • Cómo afectan los retrasos al turismo internacional y la economía
  • Riesgo para eventos globales masivos y el turismo internacional
  • Copa Mundial de la FIFA 2026
  • Otros eventos internacionales: futuro en riesgo
  • ¿Qué se está haciendo para arreglar el problema?
  • ¿Por qué hay tanto retraso?
  • ¿A quiénes les afecta todo esto?
  • Mirando hacia adelante: ¿Qué se puede hacer?
  • En resumen
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

El procesamiento de visas en Estados Unidos 🇺🇸 está enfrentando tiempos de espera muy largos, lo que ya preocupa a la industria del turismo internacional y a quienes planean asistir o participar en importantes eventos globales dentro del país. Estas demoras podrían traer consecuencias económicas considerables y afectar la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como destino abierto y atractivo para turistas, empresarios y estudiantes. A continuación, te contamos qué está pasando exactamente, por qué es importante y cómo podría afectar todo esto a los próximos años para el turismo y la economía de Estados Unidos 🇺🇸.

La situación actual del procesamiento de visas

Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional
Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional

Hoy en día, tramitar una visa estadounidense puede tomar mucho más de lo que la mayoría espera. En algunos consulados, las personas esperan hasta 700 días para conseguir una cita, y se han reportado consulados donde la espera llega incluso a 850 días. Esto significa que un turista o estudiante que inicie su trámite ahora, podría recibir respuesta casi dos años después. Para quienes planean visitar Estados Unidos 🇺🇸, ya sea por negocios, estudios o turismo, estos retrasos pueden ser motivo de desánimo y cambiar sus planes hacia otros destinos más accesibles.

El Departamento de Estado, que se encarga de estos trámites, ha tratado de mejorar la situación incorporando nuevas maneras para estimar los tiempos de espera y aportando más recursos al proceso. Por ejemplo, desde el 25 de abril de 2025, se usan estimaciones más claras sobre las citas para entrevistas. Aun así, la acumulación de casos pendientes sigue siendo grande.

En mayo de 2025, el Centro Nacional de Visas (NVC) estaba trabajando en solicitudes enviadas por USCIS desde el 15 de abril de 2025. Aunque el trámite usualmente tarda de tres a doce meses, este rango puede variar mucho dependiendo del tipo de visa y la cantidad de trabajo en cada embajada. Según análisis de VisaVerge.com, estos retrasos, combinados con la incertidumbre sobre cuándo será procesada cada solicitud, se han convertido en la mayor preocupación tanto para viajeros como para el propio gobierno estadounidense.

Also of Interest:

Alarma tras arresto del veterano militar estadounidense por presunta conspiración contra protesta vs
La representante Claudia Tenney busca limitar la ciudadanía por nacimiento

Cómo afectan los retrasos al turismo internacional y la economía

La preocupación principal con los retrasos en el procesamiento de visas es el posible impacto económico negativo. La industria del turismo internacional depende mucho de que millones de personas puedan viajar de manera sencilla. Si la espera para obtener una visa estadounidense se vuelve demasiado larga, los visitantes pueden perder interés y optar por otros lugares para sus planes turísticos o empresariales.

Varios informes destacan números preocupantes:

  • Expertos afirman que Estados Unidos 🇺🇸 podría perder varios miles de millones de dólares por la caída en visitas turísticas.
  • La U.S. Travel Association señala que los retrasos en visas se han convertido en el “mayor freno” para que la gente visite Estados Unidos 🇺🇸.
  • Un estudio de Oxford Economics estima que, si no se logra reducir estos tiempos de espera, el país puede perder hasta 19 mil millones de dólares en ingresos por turismo solo en los próximos dos años.
  • La disminución de visitantes también afectaría a sectores relacionados con negocios, educación internacional y hasta comercio, provocando menos oportunidades para hoteles, restaurantes y tiendas.

También tienes que considerar qué tanto influye el turismo internacional en muchas ciudades estadounidenses. Algunas dependen en parte de la presencia de extranjeros para sostener su economía. Por ejemplo, grandes ciudades como Nueva York, Miami o Los Ángeles suelen beneficiarse del gasto de turistas que llegan de países lejanos, y cualquier menor flujo de viajeros puede sentirse en la economía local.

El problema no solo afecta a empresas o empleos, sino que puede impactar en la relación comercial y de amistad entre países. Si los visitantes enfrentan trabas, puede cambiar la percepción sobre Estados Unidos 🇺🇸 y afectar otros ámbitos de cooperación.

Riesgo para eventos globales masivos y el turismo internacional

Estos retrasos llegan justo en un momento clave: las próximas grandes competencias deportivas y eventos internacionales que tendrán a Estados Unidos 🇺🇸 como sede principal. Estos eventos suelen ser motores de crecimiento para el turismo internacional, ya que atraen a miles de personas de todo el mundo, generando ingresos en hoteles, transporte, comercio y más.

Entre los eventos más esperados se encuentran:

Copa Mundial de la FIFA 2026

En 2026, la Copa Mundial de la FIFA, uno de los eventos deportivos más vistos y seguidos, se celebrará en varias ciudades estadounidenses. La ciudad de Filadelfia espera un impacto económico gigantesco. Calculan que solo por el Mundial pueden crearse más de 6,000 empleos, generarse 51 millones de dólares solo en impuestos y sumar 314 millones de dólares en salarios. Además, se espera que todas las actividades relacionadas con 2026 superen el impacto económico de mil millones de dólares para la ciudad.

Sin embargo, si los visitantes no logran sus visas a tiempo, este flujo de ingresos y el impacto positivo se verían reducidos. El temor de las autoridades locales es que, sin una mejora en el procesamiento de visas, la ciudad y el país no logren aprovechar del todo esta oportunidad única.

Otros eventos internacionales: futuro en riesgo

Estados Unidos 🇺🇸 también será sede en la próxima década de otras competencias mundiales:

  • Juegos Olímpicos de Verano 2028 en Los Ángeles
  • Copa Mundial de Rugby Masculina 2031
  • Copa Mundial de Rugby Femenina 2033
  • Juegos Olímpicos de Invierno 2034

La celebración de todos estos eventos es una oportunidad sin igual para impulsar el turismo internacional, compartir las culturas y fortalecer la economía. Pero los retrasos en los trámites de visa ponen en riesgo la llegada de visitantes que de otra manera estarían ansiosos por estar presentes en estos momentos históricos.

¿Qué se está haciendo para arreglar el problema?

Frente al aumento de reclamos y la presión de distintos sectores, las autoridades estadounidenses han tomado algunas medidas para tratar de revertir la situación.

Entre las acciones más importantes a destacar están:

  • El Centro Nacional de Visas (NVC) avanza hacia una gestión casi digital de los casos para 2025, permitiendo que la mayoría de las comunicaciones y presentación de documentos se realice por el portal CEAC. Esto ayudaría a reducir el papeleo y mejorar la velocidad de respuesta.
  • El Departamento de Estado ha incrementado su personal y ha habilitado más citas para entrevistas, especialmente en países donde la demanda de visas es altísima, como India 🇮🇳, México 🇲🇽 y Filipinas 🇵🇭.
  • En febrero de 2025 se puso en marcha un nuevo sistema para los servicios de visas estadounidenses, aunque esto generó una breve interrupción en los servicios existentes mientras se adaptaban al cambio.
  • USCIS, la agencia encargada de la inmigración y los servicios de visas, anunció un aumento temporal en el número de visas de trabajo H-2B para el año fiscal 2025. No obstante, para el 18 de abril de 2025 ya se habían recibido suficientes solicitudes para cubrir las 19,000 visas extra que se habían ofrecido, lo que muestra el tamaño de la demanda de trabajadores temporales extranjeros.

A pesar de estos esfuerzos, el resto aún no ha sido suficiente para resolver del todo los problemas. Hay una presión constante para que las soluciones lleguen pronto, en especial con tantas expectativas puestas en los eventos globales y la recuperación completa de la economía tras años de desafíos.

¿Por qué hay tanto retraso?

El tema de los retrasos en el procesamiento de visas en Estados Unidos 🇺🇸 no es algo que surgió de la noche a la mañana. Hay varios motivos detrás, entre ellos:

  • El incremento de solicitudes después de los años de pandemia, donde muchas personas aplazaron sus planes de viaje.
  • Recursos limitados en embajadas y consulados, especialmente en países donde la demanda siempre ha sido alta.
  • Procesos de seguridad y revisión más estrictos para los solicitantes, especialmente para ciertas categorías de visa.
  • Cambios administrativos y nuevas políticas en marcha, que requieren un tiempo de adaptación.

Una vez acumulados los casos pendientes, volver a la normalidad puede tardar meses o incluso años. Por eso, la solución no es simple y cada acción que se toma puede tener efectos en otras áreas.

¿A quiénes les afecta todo esto?

El impacto negativo de los retrasos en visas se siente especialmente entre:

  1. Turistas internacionales: Muchos optan por otros destinos si la espera para la visa es muy larga.
  2. Empresas y comercios: Pierden oportunidades de hacer negocio con extranjeros y recaudan menos ingresos si hay menos visitantes.
  3. Empleadores: Quienes dependen de trabajadores extranjeros con visas temporales, como el sector agrícola, turismo o servicios, encuentran dificultad para cubrir vacantes a tiempo.
  4. Estudiantes internacionales: A menudo pierden hasta la oportunidad de comenzar sus estudios si no obtienen la visa a tiempo.
  5. Las ciudades anfitrionas de eventos globales: Como Filadelfia, Los Ángeles o Salt Lake City, que esperan crecer su economía gracias a la llegada de miles de visitantes.

Mirando hacia adelante: ¿Qué se puede hacer?

Resolver los retrasos en el procesamiento de visas requiere un trabajo constante. Invertir en tecnología, aumentar personal, mejorar la información disponible y facilitar los trámites son algunas posibles salidas.

El Departamento de Estado mantiene información pública y actualizada sobre los tiempos de espera y las mejoras recientes en su página oficial de tiempos de espera para citas de visa, una herramienta importante para quienes tienen planes de visitar Estados Unidos 🇺🇸.

A futuro, si Estados Unidos 🇺🇸 logra reducir estos retrasos, no solo asegurará el éxito de los grandes eventos globales y el turismo internacional, sino que también reforzará su papel como destino abierto y diverso. Si las soluciones no llegan a tiempo, la competencia de otros destinos y la posible pérdida de miles de millones de dólares pueden afectar la economía y la imagen del país en el mundo.

En resumen

El procesamiento de visas es una pieza clave, no solo para la llegada de turistas y estudiantes, sino para grandes eventos y toda la economía nacional. El reto de acomodar la gran demanda y mejorar los tiempos de espera está más vigente que nunca con la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte y otras competencias esperando en la década siguiente. Sin solucionar este tema, Estados Unidos 🇺🇸 corre el riesgo de perder oportunidades históricas que podrían definir su posición como uno de los centros del turismo internacional y del deporte mundial.

Para quienes desean estar informados o iniciar su trámite, consultar fuentes confiables y actualizadas como VisaVerge.com y el sitio del Departamento de Estado puede marcar la diferencia al planear un viaje o participar en los próximos grandes eventos globales en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Centro Nacional de Visas (NVC) → Oficina que coordina el procesamiento de solicitudes de visa entre USCIS y las entrevistas consulares.
USCIS → Agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, encargada de trámites migratorios y de visas en EE.UU.
CEAC → Portal Electrónico Consular, plataforma en línea donde se gestionan formularios y comunicación sobre visas.
Visa H-2B → Visado temporal que permite a extranjeros trabajar en EE.UU. en empleos estacionales o no agrícolas.
Departamento de Estado → Organismo encargado de la política exterior y la gestión de visas y embajadas estadounidenses.

Este Artículo en Resumen

Los retrasos en visas ponen en peligro el turismo internacional y los beneficios de eventos como la Copa Mundial 2026. Con esperas de hasta 850 días y pérdidas millonarias potenciales, autoridades implementan tecnología y refuerzos de personal, pero se requieren reformas urgentes para proteger la economía y la imagen del país.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Administración Trump hunde turismo en Nueva York
• Australia impulsa enlaces de aviación para atraer turismo asiático
• Vietnam prepara Visa Dorada de 10 años para atraer turismo e inversión
• Exenciones de visa impulsan el turismo internacional en China
• Funcionarios consulares de EE. UU. endurecen control al turismo de nacimiento

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article REAL ID aceptará licencias de conducir digitales para vuelos nacionales en 2025 REAL ID aceptará licencias de conducir digitales para vuelos nacionales en 2025
Next Article Defensores de la inmigración y autoridades critican proyecto de ley de contrabando en Michigan Defensores de la inmigración y autoridades critican proyecto de ley de contrabando en Michigan
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Acusan a Faustin Nsabumukunzi de ocultar papel en genocidio de Ruanda para obtener ciudadanía estadounidense

Faustin Nsabumukunzi enfrenta cargos federales por fraude migratorio tras ocultar su papel en el genocidio…

By Oliver Mercer

República Francesa ofrece Visa de retorno a residentes varados

Solicitar la Visa de retorno garantiza el reingreso legal a Francia tras un imprevisto con…

By Shashank Singh

Expertos alertan: impulso de biocombustibles en EE.UU. podría aumentar emisiones y deforestación

La política de biocombustibles para aviación en EE.UU. favorece cultivos, aumentando emisiones y deforestación al…

By Visa Verge

Sindicato del Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas exige salario digno

Trabajadores del Aeropuerto Charlotte Douglas buscan mejores condiciones y salarios con la ordenanza CASE, enfrentando…

By Jim Grey

Orden Ejecutiva bloquea a atletas transgénero en deportes femeninos

La Orden Ejecutiva de febrero 2025 bloquea la competencia y visas de atletas transgénero asignados…

By Oliver Mercer

Mike DeWine advierte sobre el riesgo de perder empleados haitianos en Ohio

La expiración del TPS para haitianos amenaza hasta 15,000 empleos en Springfield, Ohio. El gobernador…

By Visa Verge

Demócratas buscan prohibir que agentes de ICE oculten sus rostros

Proyectos federales y estatales intentan prohibir el uso de máscaras por agentes del ICE en…

By Jim Grey

Gobierno cancela plan de privatización de SriLankan Airlines

Sri Lanka canceló privatización de SriLankan Airlines tras dificultades en inversión extranjera. Opta por reestructuración…

By Visa Verge

Obispos de Kansas piden compasión por inmigrantes ante apoyo legislativo a políticas de Trump

Los obispos de Kansas (14 ago 2025) piden aplicar la ley con compasión, evitando redadas…

By Visa Verge

Abogado de Inmigración: De F1 a Green Card

¿Necesitas un abogado de inmigración para el trámite de green card de F1 a residencia?…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Mudarte a Japón no te exime de declarar impuestos de EE.UU.
Noticias

Mudarte a Japón no te exime de declarar impuestos de EE.UU.

By Robert Pyne
Read More
Ciudades de Wisconsin protestan contra políticas de inmigración de Trump
InmigraciónNoticias

Ciudades de Wisconsin protestan contra políticas de inmigración de Trump

By Shashank Singh
Read More
K2 Airways inicia vuelos de carga entre Karachi y Kashgar
Inmigración

K2 Airways inicia vuelos de carga entre Karachi y Kashgar

By Jim Grey
Read More
Visa para Canadá: Permiso de estudio en 5 semanas, trabajo en 3 meses para indios
Inmigración

Visa para Canadá: Permiso de estudio en 5 semanas, trabajo en 3 meses para indios

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?