Puntos Clave
- El límite de primera generación impide transmitir la ciudadanía a hijos nacidos en el extranjero de padres canadienses nacidos fuera.
- La Corte Superior de Ontario declaró inconstitucional este límite en diciembre de 2023, con suspensión hasta el 20 de noviembre 2025.
- Existen concesiones discrecionales provisionales, pero la ley permanente sigue retrasada tras múltiples incumplimientos de plazos judiciales.
Desde el 21 de julio de 2025, los cambios previstos en la Ley de Ciudadanía canadiense relacionados con el llamado límite de primera generación o “corte de segunda generación” en la ciudadanía por descendencia han sido retrasados en múltiples ocasiones. El gobierno federal ha incumplido varios plazos impuestos por la corte para modificar esta ley, lo que mantiene vigente una situación que afecta a muchas familias y personas nacidas en el extranjero con padres canadienses. A continuación, se presenta un análisis detallado de esta situación, quiénes están afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.

Contexto y antecedentes legales
El límite de primera generación fue introducido en 2009 en la Ley de Ciudadanía. Esta regla establece que los ciudadanos canadienses que obtuvieron la ciudadanía por descendencia (es decir, nacidos fuera de Canadá 🇨🇦 de padres canadienses) solo pueden transmitir la ciudadanía a sus hijos si estos son la primera generación nacida en el extranjero. En otras palabras, si un ciudadano canadiense nació fuera de Canadá y tiene un hijo también nacido fuera del país, ese hijo no puede obtener la ciudadanía canadiense automáticamente por descendencia.
En diciembre de 2023, la Corte Superior de Justicia de Ontario declaró que esta restricción es inconstitucional. La corte argumentó que esta regla crea una “segunda clase de ciudadanos” y viola la Carta Canadiense de Derechos y Libertades al discriminar según el origen nacional. Por ello, otorgó al gobierno federal un plazo inicial de seis meses para modificar la Ley de Ciudadanía y eliminar o corregir esta disposición.
Cronología de eventos y plazos clave
- 2009: Se introduce el límite de primera generación en la Ley de Ciudadanía.
- Diciembre 2023: La Corte Superior de Ontario declara inconstitucional el límite y da un plazo de seis meses para enmendar la ley.
- Mayo 2024: El gobierno presenta el proyecto de ley C-71, que propone permitir la ciudadanía de segunda generación si el padre o madre vivió en Canadá al menos 1,095 días (tres años) antes del nacimiento del hijo.
- 6 de enero de 2025: El primer ministro Justin Trudeau anuncia su renuncia y la gobernadora general Mary Simon suspende el Parlamento hasta el 24 de marzo de 2025.
- 19 de marzo de 2025: Se pierde el plazo para modificar la Ley de Ciudadanía debido a la suspensión del Parlamento.
- 13 de marzo de 2025: La Corte extiende el plazo hasta el 25 de abril de 2025 y aprueba medidas provisionales para otorgar ciudadanía discrecionalmente.
- 22 de abril de 2025: El plazo se extiende nuevamente hasta el 20 de noviembre de 2025 para que el nuevo gobierno, tras las elecciones del 28 de abril, tenga tiempo para actuar.
- 6 de junio de 2025: La corte suspende la declaración de inconstitucionalidad hasta el 20 de noviembre de 2025; las reglas actuales permanecen vigentes.
Estado oficial actual (julio 2025)
Hasta la fecha, el gobierno federal no ha aprobado cambios permanentes para eliminar el límite de primera generación. El proyecto de ley C-71, que buscaba solucionar el problema permitiendo la ciudadanía de segunda generación bajo ciertas condiciones de residencia, quedó sin efecto cuando el Parlamento fue suspendido en enero de 2025 y no ha sido reintroducido.
La Corte Superior de Ontario mantiene suspendida su declaración de inconstitucionalidad hasta el 20 de noviembre de 2025, por lo que las reglas actuales siguen vigentes. Mientras tanto, el gobierno ha implementado medidas provisionales que permiten a algunas personas afectadas, conocidas como los “Canadienses Perdidos”, solicitar la ciudadanía mediante concesiones discrecionales bajo la sección 5(4) de la Ley de Ciudadanía. Estas concesiones no son automáticas y dependen de la evaluación de un oficial.
El gobierno también ha solicitado y obtenido extensiones para que el nuevo gobierno, que asumirá tras las elecciones federales del 28 de abril de 2025, tenga tiempo para presentar y aprobar nueva legislación.
Implicaciones prácticas para las personas y familias afectadas
Los “Canadienses Perdidos” son aquellas personas que podrían tener derecho a la ciudadanía canadiense pero se les niega debido al límite de primera generación. Esta situación los deja en un limbo legal y con incertidumbre sobre su estatus.
Las opciones para estas personas son:
- Solicitar un certificado de ciudadanía bajo las reglas actuales, aunque es probable que se les niegue si están más allá de la primera generación nacida en el extranjero.
- Solicitar una concesión discrecional de ciudadanía bajo las medidas provisionales, que no garantiza la ciudadanía y depende de la decisión de un oficial.
- Esperar a que la ley cambie, lo que se espera ocurra después del 20 de noviembre de 2025, momento en que podrían calificar automáticamente para la ciudadanía.
Para algunos solicitantes con razones urgentes, el gobierno ofrece procesamiento acelerado. Sin embargo, las familias con hijos nacidos en el extranjero que son segunda generación o más continúan enfrentando incertidumbre sobre el estatus de ciudadanía de sus hijos.
Posiciones del gobierno y actores involucrados
La renuncia del primer ministro Justin Trudeau y la suspensión del Parlamento en enero de 2025 retrasaron significativamente el avance legislativo. En marzo de 2025, el ministro de Inmigración, Marc Miller, anunció las medidas provisionales para mitigar el impacto mientras se espera una solución permanente.
El gobierno reconoce la injusticia causada por el límite de primera generación y se ha comprometido a resolverla, aunque aún no ha aprobado una ley definitiva. Expertos legales y grupos de defensa insisten en la urgencia de reformar la ley para evitar daños continuos y nuevos litigios.
Análisis experto y perspectivas
La Corte Superior de Ontario subrayó el conflicto constitucional entre el límite de primera generación y los derechos de igualdad garantizados por la Carta. El proyecto de ley C-71 fue visto como un paso positivo, pero recibió críticas porque impone requisitos de residencia a los padres, lo que algunos consideran una restricción injusta para transmitir la ciudadanía.
Las concesiones discrecionales son una solución temporal que no ofrece certeza ni derechos automáticos. Los plazos extendidos y los cambios políticos han generado un período prolongado de incertidumbre para las familias afectadas.
Los expertos prevén que si el gobierno no actúa antes del 20 de noviembre de 2025, la corte podría eliminar el límite sin reemplazo, ampliando la elegibilidad para la ciudadanía de manera retroactiva.
Perspectivas futuras y desarrollos pendientes
El nuevo gobierno federal, que asumirá tras las elecciones del 28 de abril de 2025, tiene hasta el 20 de noviembre de 2025 para presentar y aprobar una legislación que modifique la Ley de Ciudadanía.
Si no se aprueba ninguna ley para esa fecha, la declaración de inconstitucionalidad de la corte entrará en vigor, eliminando el límite de primera generación.
Durante este período, es probable que las autoridades de inmigración continúen otorgando concesiones discrecionales para aliviar la situación de algunos afectados.
Los interesados están atentos a las prioridades y planes legislativos del nuevo gobierno en materia de reforma de la ciudadanía.
Acciones recomendadas para quienes están afectados
- Revisar si califican para solicitar un certificado de ciudadanía bajo las reglas actuales. El formulario oficial para esta solicitud es el Formulario CIT 0001.
- Considerar presentar una solicitud para una concesión discrecional bajo la sección 5(4) de la Ley de Ciudadanía, especialmente si se encuentran en una situación urgente o excepcional.
- Mantenerse informados sobre las novedades legislativas y judiciales, ya que la situación puede cambiar después de noviembre de 2025.
- Consultar con abogados especializados en ciudadanía canadiense para recibir asesoría personalizada y actualizada.
- Preparar documentación que demuestre vínculos con Canadá, residencia de los padres, y cualquier otro requisito que pueda ser relevante para futuras solicitudes.
Recursos oficiales y contacto
Para información actualizada y detalles sobre la ciudadanía por descendencia y las concesiones discrecionales, se recomienda visitar la página oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá (IRCC):
Ciudadanía por descendencia y concesiones discrecionales
Además, es aconsejable seguir las noticias y comunicados oficiales del gobierno canadiense para estar al tanto de cualquier cambio legislativo o procedimiento nuevo.
Resumen de fechas y estado actual
Fecha | Evento | Estado en julio 2025 |
---|---|---|
Diciembre 2023 | Corte declara inconstitucional el límite de primera generación | Declaración suspendida hasta 20 de noviembre de 2025 |
Mayo 2024 | Presentación del proyecto de ley C-71 | Proyecto murió con la suspensión del Parlamento en enero 2025 |
Enero 2025 | Suspensión del Parlamento | No hubo avances legislativos |
13 de marzo 2025 | Anuncio de concesiones discrecionales provisionales | En vigor, solo discrecionales |
28 de abril 2025 | Elecciones federales | Nuevo gobierno asume |
20 de noviembre 2025 | Nuevo plazo para modificar la ley | Pendiente acción del gobierno |
Conclusión
La demora en modificar la Ley de Ciudadanía para eliminar el límite de primera generación mantiene en incertidumbre a muchas personas que podrían tener derecho a la ciudadanía canadiense. Aunque existen medidas provisionales para aliviar la situación, estas no garantizan la ciudadanía automática ni resuelven el problema de fondo.
El nuevo gobierno federal tiene una fecha límite crítica el 20 de noviembre de 2025 para aprobar cambios que aseguren el derecho a la ciudadanía para las generaciones nacidas en el extranjero más allá de la primera. Si no se actúa, la corte podría eliminar el límite sin condiciones, lo que ampliaría la ciudadanía por descendencia.
Mientras tanto, las familias afectadas deben evaluar sus opciones actuales, mantenerse informadas y buscar asesoría legal para proteger sus derechos y planificar sus próximos pasos en este proceso. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación representa uno de los desafíos más importantes en la política de ciudadanía canadiense en los últimos años, con un impacto directo en miles de personas y sus familias.
Este informe ofrece una visión completa y actualizada sobre los cambios retrasados en la Ley de Ciudadanía canadiense, ayudando a quienes están afectados a comprender el estado actual, las opciones disponibles y los próximos pasos a seguir.
Aprende Hoy
Límite de primera generación → Regla que limita la transmisión de ciudadanía canadiense a la primera generación nacida fuera de Canadá.
Ley de Ciudadanía → Norma federal que regula cómo se adquiere y transmite la ciudadanía canadiense.
Concesión discrecional → Otorgamiento temporal de ciudadanía basado en criterio de un oficial según la sección 5(4) de la ley.
Corte Superior de Ontario → Tribunal que declaró inconstitucional el límite y fijó plazos para que el gobierno lo modifique.
Proyecto de ley C-71 → Propuesta presentada en 2024 para permitir la ciudadanía de segunda generación con condiciones de residencia.
Este Artículo en Resumen
El límite de primera generación en la ciudadanía canadiense sigue vigente hasta el 20 de noviembre de 2025. Las concesiones discrecionales son provisionales y la reforma legal está retrasada debido a inestabilidad política y plazos incumplidos en 2025.
— Por VisaVerge.com