Puntos Clave
- Desde junio de 2025, EE.UU. impuso prohibiciones totales de viaje para 12 países, suspendiendo todas las visas.
- A partir de septiembre de 2025, se eliminan las exenciones de entrevista en visas no inmigrantes.
- Aumento temporal de 64,716 visas H-2B para 2025 apoya a trabajadores temporales no agrícolas.
Las restricciones de visa y prohibiciones de viaje vigentes desde junio de 2025 están afectando gravemente los viajes de negocios internacionales hacia Estados Unidos 🇺🇸. Estas medidas, que incluyen prohibiciones totales para ciudadanos de ciertos países, la eliminación de exenciones para entrevistas de visa y límites en categorías específicas, están causando retrasos, mayores controles y dificultades operativas para empresas que dependen de la movilidad global de talento y la colaboración transfronteriza.

Prohibiciones de viaje y suspensión de visas para 12 países
Desde el 9 de junio de 2025, Estados Unidos 🇺🇸 impuso prohibiciones completas de viaje para nacionales de 12 países, suspendiendo todas las categorías de visa, incluyendo las de negocios y empleo. Además, otros siete países enfrentan restricciones parciales, con suspensión de visas B-1/B-2 para visitantes de negocios y un escrutinio consular más estricto, junto con periodos de validez de visa más cortos.
Estas prohibiciones limitan severamente la capacidad de los afectados para entrar a Estados Unidos 🇺🇸 para reuniones presenciales, capacitaciones o trabajos de proyectos. Como resultado, muchas empresas deben depender del trabajo remoto o reasignar personal desde otros países. Los empleadores enfrentan rechazos de visas y dificultades para incorporar nuevos empleados de estos países, lo que interrumpe planes de fuerza laboral y programas de movilidad global.
Las compañías deben revisar sus planes de viaje y asignaciones, realizar auditorías de cumplimiento y considerar estrategias alternativas de visa o procesamiento en terceros países para reducir riesgos. Estas medidas, aunque necesarias para el control migratorio según las autoridades, están generando un impacto operativo considerable.
Fin de las exenciones para entrevistas de visa no inmigrante
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 eliminó la política temporal que permitía renovar visas no inmigrantes sin entrevista, una medida implementada durante la pandemia. Esto afecta a casi todas las categorías de visa no inmigrante, incluyendo:
- H (trabajadores temporales)
- L (transferencias dentro de la misma empresa)
- O (personas con habilidades extraordinarias)
- F/M (estudiantes)
- J (visitantes de intercambio)
Todos los solicitantes, incluso niños menores de 14 años y adultos mayores de 79, deben asistir a entrevistas presenciales en consulados estadounidenses. Esto provoca tiempos de espera más largos, mayores costos de viaje y procesos de tramitación extendidos.
Esta nueva exigencia puede afectar los calendarios de contratación y la incorporación de empleados internacionales, ya que las renovaciones y nuevas solicitudes de visa enfrentan retrasos. Las empresas deben prepararse para una carga administrativa mayor al gestionar citas para entrevistas y planificar viajes de empleados.
Incremento temporal de visas H-2B para el año fiscal 2025
Para aliviar la escasez de mano de obra, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo (DOL) autorizaron un aumento temporal de 64,716 visas H-2B para el año fiscal 2025. Estas visas son para trabajadores temporales no agrícolas, muy usadas en sectores como turismo y construcción.
De estas visas adicionales:
- 44,716 están reservadas para trabajadores que regresan a Estados Unidos 🇺🇸
- 20,000 están destinadas a nacionales de países específicos (El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica), quienes no necesitan haber trabajado antes en Estados Unidos para calificar
Las peticiones para estas visas suplementarias deben presentarse antes del 15 de septiembre de 2025 en el Centro de Servicios de Texas. Esta medida busca apoyar a empresas que enfrentan daños irreparables sin estos trabajadores, pero no compensa las restricciones más amplias que afectan otras categorías de visa.
Implicaciones prácticas para empresas y viajeros
El aumento del escrutinio en los puntos de entrada a Estados Unidos 🇺🇸 significa que incluso quienes tienen visas B-1/B-2 válidas o autorizaciones ESTA no tienen garantía de admisión. Los viajeros deben cumplir estrictamente con las actividades permitidas, como reuniones, negociaciones de contratos o capacitaciones sin empleo directo.
Las empresas deben informar a sus empleados sobre estos riesgos para evitar rechazos o futuras prohibiciones de entrada. Los retrasos en el procesamiento de visas y las prohibiciones pueden causar incumplimientos en plazos de proyectos, mayores costos operativos y dificultades en la planificación de personal.
Se recomienda a los empleadores realizar evaluaciones de riesgo, explorar opciones alternativas de visa y consultar con abogados especializados en inmigración para manejar las políticas cambiantes.
Posiciones oficiales y actores involucrados
Las principales agencias responsables de implementar estas políticas son el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos 🇺🇸. Firmas de abogados de inmigración y consultoras de movilidad global, como Wildes Law y Newland Chase, ofrecen asesoría estratégica a empresas e individuos afectados.
Las declaraciones oficiales destacan la seguridad nacional y el control migratorio como razones para estas restricciones, aunque reconocen los desafíos que enfrentan las empresas. Expertos aconsejan planificar con anticipación, presentar solicitudes de visa temprano y preparar planes alternativos como trabajo remoto o asignaciones en terceros países.
Perspectivas futuras y posibles cambios
Hasta agosto de 2025, no se ha anunciado la eliminación de las prohibiciones de viaje ni la flexibilización de los requisitos de entrevista. Estas políticas parecen mantenerse a corto plazo. Las empresas deben seguir de cerca las actualizaciones oficiales del Departamento de Estado y DHS para detectar cualquier cambio.
Los ajustes futuros podrían depender de la evolución geopolítica y las prioridades migratorias internas de Estados Unidos 🇺🇸.
Recursos y contactos útiles
Para obtener información oficial y actualizada sobre visas y restricciones, se recomienda consultar la página de noticias de visas del Departamento de Estado de Estados Unidos: https://travel.state.gov/content/travel/en/News/visas-news.html.
Sobre el aumento temporal de visas H-2B, USCIS ofrece detalles en: https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/temporary-workers/h-2b-non-agricultural-workers/temporary-increase-in-h-2b-nonimmigrant-visas-for-fy-2025.
Para asesoría legal, Wildes Law puede contactarse en [email protected] y Newland Chase a través de su sitio web: https://newlandchase.com.
Impacto en la movilidad global y recomendaciones prácticas
Estas restricciones de visa y prohibiciones de viaje están ralentizando significativamente la movilidad de negocios hacia Estados Unidos 🇺🇸, afectando a sectores que dependen de talento internacional y colaboración directa. Las empresas enfrentan retos para cumplir con proyectos, mantener equipos y adaptarse a nuevas reglas.
Para minimizar el impacto, se aconseja:
- Planificar con anticipación: Presentar solicitudes de visa temprano para evitar retrasos inesperados.
- Educar a los viajeros: Informar sobre las actividades permitidas con cada tipo de visa para evitar problemas en la entrada.
- Evaluar alternativas: Considerar trabajo remoto, asignaciones en terceros países o visas alternativas cuando sea posible.
- Consultar expertos: Trabajar con abogados y consultores especializados para diseñar estrategias que cumplan con las nuevas políticas.
- Monitorear cambios: Seguir las actualizaciones oficiales para ajustar planes según nuevas disposiciones.
Ejemplo práctico
Una empresa tecnológica con sede en Miami planeaba enviar a un ingeniero de software de Honduras para una capacitación presencial en septiembre de 2025. Debido a las prohibiciones y la suspensión de visas para ese país, la empresa tuvo que cancelar el viaje y organizar la capacitación en línea. Además, enfrentó retrasos para renovar visas de otros empleados internacionales, lo que afectó la incorporación de nuevos proyectos.
Este caso ilustra cómo las restricciones de visa y prohibiciones de viaje pueden alterar planes de negocio y aumentar costos operativos.
Conclusión
Las recientes restricciones de visa y prohibiciones de viaje impuestas por Estados Unidos 🇺🇸 desde junio de 2025 están generando un impacto profundo en los viajes de negocios y la movilidad laboral internacional. La suspensión de visas para ciertos países, la eliminación de exenciones para entrevistas y los límites en visas H-2B complican la planificación y ejecución de actividades empresariales.
Aunque estas medidas responden a preocupaciones de seguridad nacional, las empresas deben adaptarse rápidamente para evitar interrupciones. La preparación anticipada, la educación de viajeros y la asesoría legal son claves para manejar estos desafíos.
Según análisis de VisaVerge.com, estas políticas están ralentizando la actividad empresarial y obligan a las compañías a buscar soluciones creativas para mantener operaciones internacionales. Mantenerse informado y actuar con previsión ayudará a mitigar los efectos negativos de estas restricciones.
En definitiva, el panorama migratorio para negocios en Estados Unidos 🇺🇸 en 2025 exige flexibilidad, conocimiento y apoyo profesional para superar las barreras impuestas por las nuevas políticas de visa y viaje.
Aprende Hoy
Prohibiciones de viaje → Medidas gubernamentales que impiden la entrada a EE.UU. de nacionales de ciertos países.
Exención de entrevista → Política temporal que permitió renovar visas sin entrevista presencial, ahora eliminada.
Visa H-2B → Visa temporal para trabajadores no agrícolas en empleos estacionales como turismo y construcción.
Centro de Servicios de Texas → Oficina del USCIS que procesa peticiones de visas temporales y no inmigrantes.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., responsable de políticas migratorias y control fronterizo.
Este Artículo en Resumen
Las nuevas restricciones y prohibiciones de visa en EE.UU. desde 2025 afectan a empresas. La suspensión de visas para 12 países, el fin de exenciones de entrevista y el aumento temporal de las H-2B obligan a cambios en trabajo remoto y estrategias legales.
— Por VisaVerge.com