Puntos Clave
• Propuesta republicana impone tarifa histórica de $1,000 para solicitar asilo por primera vez en Estados Unidos.
• Las nuevas tarifas afectarían permisos de trabajo, TPS, Green Card y patrocinadores de menores migrantes.
• El paquete asigna hasta $68.8 mil millones para control fronterizo, detención masiva y un millón de deportaciones anuales.
Los Republicanos de la Cámara han presentado una propuesta de reforma migratoria que podría cambiar la forma en que los inmigrantes y los solicitantes de asilo acceden a protección en Estados Unidos 🇺🇸. Este proyecto, parte de un paquete más grande que busca adoptar políticas de Presidente Trump, introduce cargos nunca antes vistos para quienes buscan protección, residencia o permisos de trabajo en el país. De aprobarse, sería la primera vez en la historia que se cobra una tarifa para presentar una solicitud de asilo en Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, explicamos los puntos más importantes de la propuesta, las reacciones que ha provocado y lo que podría significar para miles de personas.
Una propuesta que impacta directamente a solicitantes de asilo e inmigrantes

El documento, elaborado por el Comité Judicial de la Cámara liderado por Jim Jordan, tiene 116 páginas y detalla una amplia lista de nuevas tarifas de inmigración. Entre las más destacadas están:
- Una tarifa de solicitud de asilo de $1,000. Hasta ahora, presentar una petición de asilo era gratuito en Estados Unidos 🇺🇸. Esta sería la primera vez que se cobra por buscar esta protección.
- Cargos de $1,000 para personas que soliciten el “parole” (un permiso temporal para entrar o quedarse en el país).
- Una tarifa de $3,500 para patrocinadores de menores no acompañados, es decir, adultos responsables de niños que llegaron solos a la frontera.
- Penalizaciones de $2,500 para patrocinadores que no se presenten en la corte cuando se les cita.
- Tarifas de $550 para tramitar, renovar o extender permisos de trabajo.
- Un cargo de $500 para quienes pidan el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
- Una tarifa de $1,500 para quienes soliciten ajustar su estatus a residente permanente legal (la llamada “Green Card”).
- Multas de $250 para quienes se queden en el país después de que expire su visa.
- Cobro anual de $100 mientras la solicitud de asilo esté pendiente.
- Una cuota de $900 para apelar la decisión de un juez migratorio con la Junta de Apelaciones.
Además, la mayoría de estas tarifas de inmigración subirían cada año en línea con la inflación. Así, los costos pueden aumentar con el tiempo, volviéndose menos accesibles para muchos.
¿Dónde iría el dinero de estas tarifas y cómo se usará?
De acuerdo con el proyecto, la mitad del dinero recolectado a través de las tarifas a solicitantes de asilo sería destinado a los tribunales de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida, que forma parte de un paquete de entre $60 y $68.8 mil millones, incluye varios cambios más:
- Dinero para construir casi mil millas de barreras y cercas en la frontera sur.
- Recursos para reclutar 10,000 nuevos oficiales y agentes de ICE (la policía migratoria) y también investigadores de crímenes.
- Aumento del presupuesto para centros de detención inmigratoria: de $3,400 millones a $45,000 millones, una suma nunca antes vista.
- Más espacio en instalaciones para detener hasta 100,000 personas, incluyendo familias y niños.
- Apoyo presupuestal para realizar al menos un millón de deportaciones al año.
- Reinstalación de la política “Permanecer en México,” que exige a los solicitantes de asilo esperar en el país vecino mientras se estudia su caso.
Esta estrategia muestra una fuerte intención de endurecer la política migratoria, con controles más estrictos y más recursos para la vigilancia y deportación.
¿Cómo avanza el proceso legislativo?
El plan está siendo examinado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, bajo la presidencia de Jim Jordan. Una reunión llamada “markup”, donde los congresistas pueden modificar y discutir el texto final, estaba agendada para el miércoles 30 de abril de 2025. El objetivo es votar y avanzar el proyecto antes de que llegue el receso de Memorial Day, una fecha importante en el calendario político del Congreso.
Debido a que los Republicanos de la Cámara usan el mecanismo de “reconciliación”, solo necesitan una mayoría simple en la Cámara y el Senado para convertir la propuesta en ley. Esto significa que no necesitan el apoyo de los Demócratas, lo que aumenta las posibilidades de que estas medidas avancen si los Republicanos mantienen la unidad.
Las voces en contra y los argumentos sobre el impacto
Las reacciones han sido rápidas y muy críticas por parte de los Demócratas y varios defensores de los derechos de los inmigrantes. El representante Jamie Raskin calificó la propuesta como un ataque directo contra los inmigrantes. Por su parte, la representante Pramila Jayapal dijo que este paquete es simplemente un intento cruel de dificultar al máximo la inmigración a Estados Unidos 🇺🇸. Y el representante Chuy García de Illinois fue más lejos, afirmando que la ley “destruiría el asilo” y que el aumento en los recursos para ICE es “un obsequio para ICE”.
Expertos y analistas advierten que sería ilegal o casi imposible para muchas personas pagar las tarifas propuestas. Desde VisaVerge.com se señala que establecer un cobro de $1,000 por solicitar asilo es algo sin precedentes en el país. Actualmente, sólo unos pocos países del mundo, como Australia 🇦🇺 e Irán 🇮🇷, cobran a quienes piden asilo. En la mayoría de los casos, pedir protección internacional se considera un derecho, no un trámite sujeto a pago.
Además, varios informes oficiales han resaltado la importancia de los solicitantes de asilo para la economía estadounidense. Un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de 2024 halló que los solicitantes de asilo han tenido un impacto económico neto positivo de $123,800 millones durante el periodo 2005-2019. Esto significa que, lejos de ser una carga económica, quienes piden asilo contribuyen más de lo que reciben, pues suelen trabajar, consumir y pagar impuestos.
¿Qué pasaría con los solicitantes de asilo si se implementan estos cobros?
Hoy en día, muchas personas que llegan a la frontera o al país huyendo de violencia, persecución o desastres, no tienen recursos económicos. Algunos huyen por salvar su vida o la de su familia y lo hacen con muy poco dinero en los bolsillos. Para ellos, pagar $1,000 o más puede ser imposible.
Tener que pagar tarifas de inmigración elevadas puede significar:
- Que muchos potenciales solicitantes de asilo ni siquiera intenten pedir protección legal si no pueden pagar la tarifa inicial.
- Posible aumento de personas indocumentadas, ya que podrían no tener otra vía legal para permanecer en el país.
- Dificultades para inmigrantes pobres que, incluso si cumplen los requisitos legales, no tendrían acceso al proceso por falta de dinero.
- Más presión sobre organizaciones no gubernamentales y grupos de ayuda para reunir donaciones que cubran estas tarifas para personas vulnerables.
Al mismo tiempo, la propuesta de que quienes esperan la resolución de su caso deban pagar una tarifa anual de $100 mientras su proceso está en curso, añade una carga extra. Los casos de asilo pueden tardar años en resolverse, lo que significaría que una familia tendría que juntar todavía más dinero sólo para mantener su aplicación activa.
Según información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, actualmente las tarifas establecidas para otros procesos migratorios ya son altas para muchas personas. Si deseas consultar las tarifas vigentes, puedes revisar la página oficial del USCIS.
Tarifas para otros trámites y sanciones
La propuesta no solo afecta a los solicitantes de asilo. Por ejemplo:
- Los inmigrantes que deseen corregir su estatus a “residentes permanentes legales” (es decir, quienes buscan la Green Card) tendrían que pagar una tarifa de $1,500.
- Las personas con visas temporales que desean renovar o extender permisos de trabajo enfrentarían un costo de $550. Esto puede afectar a muchos trabajadores y estudiantes internacionales.
- Quienes sobrepasen la fecha de vencimiento de su visa deberán pagar una penalización de $250, lo que añade un elemento de castigo extra.
- Los patrocinadores de menores no acompañados, que a menudo son familiares que residen en Estados Unidos 🇺🇸, tendrían que pagar $3,500. Si no se presentan a una audiencia judicial, se les impondría una multa de $2,500.
- Las personas que deseen apelar una decisión de un juez de inmigración ante la Junta de Apelaciones deberán pagar $900. Esto puede dificultar la defensa legal de muchas familias.
- Quienes apliquen por Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que da refugio a personas de países afectados por conflictos o desastres naturales, tendrían que pagar $500 por solicitud.
Una comparación global y preguntas sobre la legalidad
Estados Unidos 🇺🇸 siempre se ha presentado como un país que da la bienvenida a quienes buscan refugio. Sin embargo, pocos países en el mundo cobran a quienes piden asilo. Australia 🇦🇺 e Irán 🇮🇷 son ejemplos de sistemas donde los costos limitan el acceso a la protección. Esto ha llevado a muchos defensores de los derechos humanos a preguntar si cobrar por solicitar asilo va en contra de los principios internacionales de protección de personas vulnerables.
La convención de la ONU define el asilo como un derecho humano básico. Cobrar una tarifa tan alta puede contradecir esta idea, y posiblemente provocar críticas o incluso demandas legales tanto dentro como fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
¿Qué sigue en la discusión y qué deberías saber si te afecta?
La propuesta de los Republicanos de la Cámara está en una etapa de discusión legislativa, y puede cambiar en los próximos meses. El proceso de “reconciliación” hace probable que el paquete avance si los Republicanos mantienen la mayoría simple. Aun así, la fuerte oposición Demócrata asegura que habrá un intenso debate público y mediático.
Para los solicitantes de asilo y otros inmigrantes, es vital informarse sobre los posibles cambios en las leyes y tarifas de inmigración. Estar atentos a los comunicados oficiales del gobierno, consultar fuentes confiables como el USCIS, y buscar ayuda legal cuando sea necesario, ayuda a planificar los pasos a seguir.
Las personas interesadas pueden también informarse sobre cómo estos cambios pueden impactar la manera en que se presentan solicitudes, se pagan cuotas y se mantienen los casos activos. Algunas organizaciones podrían buscar fondos para ayudar a quienes no puedan costear las nuevas tarifas.
Resumen y perspectivas a futuro
Los cambios propuestos por los Republicanos de la Cámara suponen un giro grande en la política de inmigración estadounidense. El cobro de tarifas de inmigración tan elevadas, especialmente para los solicitantes de asilo, hace que sea más difícil acceder a la protección y regularización. Mientras tanto, el aumento de fondos para detención y deportaciones muestra una clara prioridad hacia el control migratorio estricto.
Analistas advierten que estas medidas podrían limitar mucho el número de personas que buscan refugio legalmente, aumentar la cantidad de personas indocumentadas, y cambiar la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como país de acogida. Al mismo tiempo, hay una discusión sobre si es justo hacer que los inmigrantes sean quienes paguen el costo de la administración y control fronterizo.
Las próximas semanas serán claves para ver si la propuesta avanza y si se modifican algunos puntos polémicos. Si te afectan estos temas, mantente informado, consulta páginas oficiales y, si es posible, busca asesoría de abogados o expertos. Para información actualizada, revisa también páginas de noticias especializadas como VisaVerge.com y recursos del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse al tanto te dará las mejores oportunidades para proteger tus derechos y tomar decisiones informadas.
Aprende Hoy
Asilo → Protección legal para personas que huyen de su país por peligro, persecución, guerra o violencia.
Parole → Permiso temporal especial para entrar o quedarse en EE.UU. bajo circunstancias particulares.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus temporal para personas de países afectados por conflictos o desastres.
Reconciliación → Regla legislativa que permite aprobar leyes presupuestarias con mayoría simple, sin consenso bipartidista.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia estadounidense encargada de hacer cumplir leyes migratorias y deportar a no autorizados.
Este Artículo en Resumen
El proyecto republicano exige, por primera vez, $1,000 para solicitar asilo en EE.UU., además de subir múltiples tarifas migratorias clave. Los fondos potenciarían la vigilancia y detención, dificultando la migración legal y el acceso al asilo, abriendo un profundo debate sobre derechos humanos y valores nacionales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Trump llama a afrikaners blancos a solicitar asilo en Estados Unidos
• Esquema Serco amplía alojamiento para solicitantes de asilo en Reino Unido
• Decisiones de asilo de la UE suben y los sirios son mayoría en protección
• Republicanos buscan cobrar tarifas de solicitud de asilo por primera vez en EE.UU.
• Serco busca más viviendas para solicitantes de asilo en Reino Unido