English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Republicano propone enmienda para eliminar la ciudadanía por nacimiento definitivamente

Inmigración

Republicano propone enmienda para eliminar la ciudadanía por nacimiento definitivamente

La enmienda de 2025 de Andy Barr busca limitar la ciudadanía por nacimiento a niños con padres legales. La Corte Suprema admite restricciones federales, generando debate nacional con opinión pública dividida y desafíos legales y políticos significativos.

Oliver Mercer
Last updated: June 29, 2025 12:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Rep. Andy Barr propuso enmienda en 2025 para limitar ciudadanía por nacimiento según estatus legal parental.
• Corte Suprema permite restricciones federales temporales a ciudadanía por nacimiento en algunos estados.
• Opinión pública está dividida: 50% apoyan, 49% se oponen a ciudadanía para hijos de inmigrantes indocumentados.

Dive Right Into
Puntos ClaveDetalles clave de la enmienda propuestaContexto legal y político actualEstado oficial y cambios en la políticaOpinión pública y datos relevantesActores clave y sus posturasImplicaciones prácticas y efectos potencialesHistoria y contexto de la 14ª EnmiendaAnálisis experto y perspectivas diversasPerspectivas futuras y próximos pasosRecursos oficiales y contactoAprende HoyEste Artículo en Resumen

Un miembro republicano del Congreso, el representante Andy Barr (R-Ky.), ha presentado recientemente una enmienda constitucional que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento “de una vez por todas”. Esta propuesta surge en medio de disputas legales y políticas continuas sobre el alcance de la cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda, que actualmente otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas en los Estados Unidos 🇺🇸 y “sujetas a su jurisdicción”. La iniciativa de Barr representa el último esfuerzo legislativo para aclarar o restringir esta interpretación constitucional.

Detalles clave de la enmienda propuesta

Republicano propone enmienda para eliminar la ciudadanía por nacimiento definitivamente
Republicano propone enmienda para eliminar la ciudadanía por nacimiento definitivamente

El 28 de junio de 2025, el representante Andy Barr introdujo una enmienda constitucional que limitaría la ciudadanía por nacimiento únicamente a los niños nacidos en los Estados Unidos 🇺🇸 si al menos uno de sus padres cumple con alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser nacional estadounidense,
  • Ser residente permanente legal que reside en el país,
  • O ser un extranjero con estatus legal que esté realizando servicio activo en las fuerzas armadas de los Estados Unidos 🇺🇸.

Esta propuesta busca eliminar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados, un tema que ha generado debates intensos en la política estadounidense. Barr ha calificado esta enmienda como un paso esencial para “proteger a América” y poner fin a la controversia sobre la ciudadanía para los hijos de inmigrantes ilegales.

Contexto legal y político actual

La 14ª Enmienda, ratificada en 1868, establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de los Estados Unidos”. Esta cláusula ha sido interpretada tradicionalmente para garantizar la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Also of Interest:

Nombres de víctimas revelados en choque aéreo de Dave Shapiro; luces de pista apagadas
Somalia Colabora con EE.UU. e Interpol para Compartir Datos de Seguridad Aérea

Sin embargo, esta interpretación ha sido cuestionada en los últimos años, especialmente por administraciones y legisladores conservadores. El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 emitió una decisión dividida (6-3) que podría permitir al gobierno federal suspender temporalmente la ciudadanía por nacimiento en ciertos estados, siguiendo una orden emitida por el presidente Donald Trump. No obstante, esta decisión no se aplica de manera uniforme en todo el país. Por ejemplo, el Fiscal General de Colorado, Phil Weiser, confirmó que en su estado la ciudadanía por nacimiento sigue protegida a pesar del fallo de la Corte Suprema.

Además, la Corte Suprema limitó el uso de “mandatos judiciales nacionales” por parte de tribunales inferiores, lo que podría afectar cómo se manejan futuros casos relacionados con la ciudadanía por nacimiento.

Estado oficial y cambios en la política

La enmienda constitucional propuesta por el representante Barr es solo una iniciativa legislativa y aún no ha sido aprobada por el Congreso ni ratificada por los estados. Por lo tanto, la ciudadanía por nacimiento sigue protegida constitucionalmente bajo la 14ª Enmienda.

Mientras tanto, las órdenes ejecutivas de la administración Trump y la reciente decisión de la Corte Suprema han abierto la puerta a restricciones federales en algunos estados, aunque el tema sigue sin resolverse y probablemente regresará a la Corte para un análisis más profundo.

El gobierno federal ha expresado su intención de aplicar políticas que podrían terminar con la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos después del 19 de febrero de 2025 en varios estados, pero estas medidas enfrentan desafíos legales y protecciones a nivel estatal.

Opinión pública y datos relevantes

La opinión pública sobre la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados está profundamente dividida. Según una encuesta del Pew Research Center de junio de 2025:

  • El 50% de los adultos estadounidenses apoya la ciudadanía por nacimiento en este contexto,
  • Mientras que el 49% se opone.

Existe una marcada división partidista:

  • El 74% de los demócratas apoyan la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados,
  • En contraste, solo el 25% de los republicanos están a favor.

El apoyo también varía según grupos raciales, étnicos y el estatus migratorio, con los demócratas mostrando consistentemente mayor respaldo que los republicanos.

Actores clave y sus posturas

  • Rep. Andy Barr (R-Ky.): Defensor de la enmienda para terminar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados. Argumenta que es una medida necesaria para la seguridad nacional y el control migratorio.
  • Presidente Donald Trump: Apoya la eliminación de la ciudadanía por nacimiento y ha emitido órdenes ejecutivas en ese sentido, respaldadas por recientes fallos de la Corte Suprema.
  • Fiscal General de Colorado, Phil Weiser: Defiende la protección de la ciudadanía por nacimiento en su estado, asegurando que continuará respetando estos derechos pese a las decisiones federales.

  • Expertos legales y grupos de defensa: Muchos señalan que la cuestión legal sigue abierta y anticipan más intervenciones de la Corte Suprema. Algunos destacan las implicaciones constitucionales y humanitarias de restringir la ciudadanía por nacimiento.

Implicaciones prácticas y efectos potenciales

Si la enmienda del representante Barr fuera adoptada, los niños nacidos en los Estados Unidos 🇺🇸 de padres sin estatus legal o ciudadanía ya no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer. Esto representaría un cambio fundamental en la ley de ciudadanía del país, afectando potencialmente a cientos de miles de niños nacidos cada año de padres indocumentados.

Además, la enmienda requeriría un proceso de ratificación constitucional, que implica la aprobación por dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de los estados, un proceso largo y complejo.

Mientras tanto, las órdenes ejecutivas y los fallos judiciales podrían generar un mosaico de políticas de ciudadanía, con algunos estados manteniendo las protecciones de la ciudadanía por nacimiento y otros limitándola.

Historia y contexto de la 14ª Enmienda

La 14ª Enmienda fue ratificada en 1868 para garantizar la ciudadanía a los antiguos esclavos y asegurar la igualdad de protección bajo la ley. Su cláusula de ciudadanía ha sido interpretada para otorgar automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Este principio, conocido como jus soli o derecho de suelo, ha sido un pilar del sistema migratorio y de derechos civiles en los Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado crecientes desafíos políticos, especialmente por parte de legisladores conservadores y administraciones que buscan restringir la inmigración.

Intentos previos para limitar la ciudadanía por nacimiento han incluido órdenes ejecutivas y propuestas legislativas, pero ninguna ha logrado modificar la Constitución ni cambiar permanentemente la interpretación legal de la 14ª Enmienda.

Análisis experto y perspectivas diversas

Académicos constitucionalistas explican que la frase “sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos” ha sido interpretada históricamente para incluir a casi todas las personas nacidas en el país, con excepciones limitadas, como los hijos de diplomáticos extranjeros.

Los críticos de la enmienda argumentan que crearía una clase de niños apátridas, es decir, sin nacionalidad, y socavaría el principio del jus soli, que es común en muchos países americanos.

Por otro lado, los defensores sostienen que la enmienda cerraría un vacío legal que incentiva la inmigración ilegal y alinearía la ciudadanía con la presencia legal o el estatus migratorio.

Expertos legales advierten que cualquier cambio en la ciudadanía por nacimiento enfrentará un intenso escrutinio judicial y debate político, con litigios prolongados y posibles consecuencias sociales.

Perspectivas futuras y próximos pasos

La enmienda propuesta por el representante Barr necesitará un amplio apoyo legislativo para avanzar, algo incierto dada la división política actual.

Se espera que la Corte Suprema vuelva a analizar casos relacionados con la ciudadanía por nacimiento, lo que podría ofrecer una decisión más clara sobre la autoridad del gobierno federal para restringir la ciudadanía.

Las protecciones a nivel estatal, como las de Colorado, probablemente seguirán generando un entorno legal fragmentado respecto a los derechos de ciudadanía.

Las tendencias en la opinión pública indican que la polarización continuará, influyendo en los esfuerzos políticos y legislativos sobre este tema.

Recursos oficiales y contacto

Para información oficial sobre la enmienda constitucional y el proceso legislativo, se puede contactar la oficina del representante Andy Barr en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Para actualizaciones sobre políticas federales y órdenes ejecutivas, el sitio web oficial de la Casa Blanca y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrecen información confiable y actualizada.

Para detalles específicos a nivel estatal, como la postura de Colorado, se recomienda contactar la oficina del Fiscal General de Colorado.

Las decisiones y casos de la Corte Suprema están disponibles en el sitio oficial de la Corte Suprema de los Estados Unidos.


Esta revisión exhaustiva refleja la información más actualizada y detallada disponible a finales de junio de 2025 sobre los esfuerzos para terminar con la ciudadanía por nacimiento mediante una enmienda constitucional y los desarrollos legales relacionados.

Para quienes deseen consultar el texto oficial de la 14ª Enmienda y su interpretación, el sitio del Congreso de los Estados Unidos ofrece acceso directo a documentos y análisis: 14th Amendment – U.S. Congress.

Además, según análisis de VisaVerge.com, la propuesta de Barr podría cambiar radicalmente la forma en que se define la ciudadanía en los Estados Unidos 🇺🇸, afectando a miles de familias y generando un debate nacional que probablemente continuará en los próximos años.

Aprende Hoy

Ciudadanía por nacimiento → Derecho automático a la ciudadanía estadounidense por nacer en territorio de EE.UU., según la 14ª Enmienda.
14ª Enmienda → Cláusula constitucional de 1868 que garantiza ciudadanía a todos nacidos o naturalizados en EE.UU.
Residente permanente legal → Persona autorizada para vivir y trabajar permanentemente en EE.UU., con tarjeta verde.
Enmienda constitucional → Cambio formal propuesto a la Constitución de EE.UU. que requiere aprobación estricta.
Corte Suprema → Máximo tribunal judicial de EE.UU. que decide sobre disputas constitucionales y federales, incluyendo ciudadanía.

Este Artículo en Resumen

En 2025, una enmienda constitucional busca limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU., generando debates legales y división pública sobre inmigración y nacionalidad.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article ¿Qué implica la nueva gran ley fiscal aprobada en el Senado para los indios en Estados Unidos? ¿Qué implica la nueva gran ley fiscal aprobada en el Senado para los indios en Estados Unidos?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Republicanos interrogan a Hochul, Walz y Pritzker sobre inmigración en audiencia

La audiencia del 12 de junio de 2025 mostró a gobernadores demócratas defendiendo políticas santuario…

By Robert Pyne

CEO de Chobani afirma que el sistema alimentario necesita inmigración para funcionar

Inmigrantes, incluidos refugiados, son fundamentales para el sistema alimentario en EE.UU., afirma el CEO de…

By Robert Pyne

¿El rechazo a la inmigración de hoy es un eco del pasado?

La inmigración permanece como un tema controvertido en 2025, con creciente oposición y políticas más…

By Oliver Mercer

American Airlines presenta sus rutas domésticas más importantes de 2025

American Airlines lidera las rutas domésticas de EE.UU., con alta frecuencia y asientos en trayectos…

By Oliver Mercer

Nuevos inmigrantes en Canadá aprenden francés para lograr residencia permanente

El francés se ha vuelto crucial para inmigrar a Canadá. Da puntos extras, acceso a…

By Oliver Mercer

Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles

Redadas de ICE en Los Ángeles en junio de 2025 arrestaron a 118 inmigrantes causando…

By Oliver Mercer

REAL ID y licencia de conducir estándar: diferencias clave para inmigrantes

A partir del 7 de mayo de 2025, la REAL ID será obligatoria para vuelos…

By Jim Grey

Aumento Migratorio y Reformas de Visas Estudiantiles en Australia ante Escasez Laboral

Auge migratorio en Australia impulsado por estudiantes internacionales y trabajadores temporales, abordando la escasez de…

By Shashank Singh

Partido Liberal busca estabilizar política de inmigración tras elecciones

El Partido Liberal de Canadá fija límites claros en admisiones permanentes y temporales para aliviar…

By Shashank Singh

Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando

Turkish Airlines prevé lanzar vuelos directos entre Estambul y Orlando, con una duración de 12…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Virgin Atlantic reemplaza Boeing 747-400 con Airbus A350-1000
Inmigración

Virgin Atlantic reemplaza Boeing 747-400 con Airbus A350-1000

By Jim Grey
Read More
Reino Unido planea cambios amplios en su Sistema de inmigración
InmigraciónNoticias

Reino Unido planea cambios amplios en su Sistema de inmigración

By Visa Verge
Read More
Diócesis de Nueva Jersey busca solución legal para visas de trabajadores religiosos
InmigraciónNoticias

Diócesis de Nueva Jersey busca solución legal para visas de trabajadores religiosos

By Robert Pyne
Read More
Cory Mills presenta proyecto para limitar la ciudadanía por nacimiento
Inmigración

Cory Mills presenta proyecto para limitar la ciudadanía por nacimiento

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?