Puntos Clave
• Gran Bretaña y la UE acordaron un Esquema de Movilidad Juvenil para edades entre 18 y 30 o hasta 35 años.
• Reino Unido propone un límite anual de 70,000 a 80,000 visas; la UE no ha aceptado aún este tope.
• El esquema no concede residencia permanente ni requiere patrocinio laboral, pero aún no está operativo.
A fecha del 16 de julio de 2025, Gran Bretaña 🇬🇧 y la Unión Europea 🇪🇺 aún no han llegado a un acuerdo definitivo sobre el límite anual de visados para el nuevo Esquema de Movilidad Juvenil (Youth Mobility Scheme, YMS) propuesto entre ambas partes. Este programa busca facilitar que jóvenes adultos puedan vivir, trabajar, estudiar o viajar entre Gran Bretaña y los 27 países miembros de la Unión Europea durante un tiempo limitado. Sin embargo, aunque se han logrado avances importantes, el tema clave del tope anual de participantes sigue sin resolverse, con negociaciones en curso y posturas divergentes entre Londres y Bruselas.
Cambios Recientes y Estado Actual del Esquema de Movilidad Juvenil

El 19 de mayo de 2025, el Reino Unido y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de principio para desarrollar un nuevo Esquema de Movilidad Juvenil recíproco. Este esquema permitiría a jóvenes, probablemente entre 18 y 30 años (o hasta 35 años en algunas propuestas), de ambos territorios vivir y trabajar hasta por dos años en el país contrario. Sin embargo, el 15 de julio de 2025, POLITICO informó que, pese a las declaraciones del Primer Ministro británico Keir Starmer sobre un esquema con límite anual, la Unión Europea no ha aceptado formalmente un tope fijo. Starmer afirmó en la cumbre Reino Unido-Unión Europea que el esquema tendría un límite, pero los detalles exactos y el mecanismo para aplicarlo aún están pendientes de acuerdo.
Actualmente, el gobierno británico insiste en establecer un límite anual, proponiendo un máximo de entre 70,000 y 80,000 participantes de la Unión Europea, cifra que reflejaría el número esperado de jóvenes británicos que participarían en el esquema europeo. Por su parte, la Unión Europea no ha aceptado formalmente esta cifra y las negociaciones continúan. El esquema aún no está operativo, no se aceptan solicitudes y no se ha anunciado una fecha oficial de inicio. Además, aspectos clave como los criterios de elegibilidad, el proceso de solicitud, los derechos laborales, las obligaciones de los países anfitriones y el límite final siguen en discusión.
Aspectos Técnicos y Propuestas en Negociación
Característica | Propuesta del Reino Unido (2025) | Posición de la Unión Europea (2025) | Estado a julio 2025 |
---|---|---|---|
Rango de edad | 18–30 años (posible extensión hasta 35) | 18–30 años (posible extensión hasta 35) | Probable acuerdo |
Duración de la estancia | Hasta 2 años | Hasta 4 años | No finalizado |
Límite anual (cap) | 70,000–80,000 por lado | No aceptado formalmente | En negociación |
Reciprocidad | Sí (“uno entra, uno sale”) | Sí | Probable acuerdo |
Tipo de visado | Separado del sistema basado en puntos; sin camino a residencia permanente | Igual | Probable acuerdo |
Requisito de patrocinio | No requerido | No requerido | Probable acuerdo |
Este esquema se diseñó para ofrecer una alternativa a la libertad de movimiento previa al Brexit, permitiendo a los jóvenes acceder a oportunidades temporales sin la complejidad de un sistema de patrocinio laboral. La reciprocidad implica que el número de participantes de cada lado debería ser similar, evitando desequilibrios migratorios.
Quiénes se Ven Afectados por el Esquema
Jóvenes adultos: El Esquema de Movilidad Juvenil beneficiaría a jóvenes de entre 18 y 30 (o 35) años que deseen vivir y trabajar temporalmente en Gran Bretaña o en cualquier país de la Unión Europea. Podrían hacerlo sin necesidad de un empleador que los patrocine y sin acceso a un camino directo hacia la residencia permanente. Esto abre oportunidades para experiencias laborales, educativas y culturales durante un máximo de dos años (según la propuesta británica).
Empleadores: Sectores como la hostelería, agricultura, y las artes, que dependen de trabajadores jóvenes y temporales, podrían beneficiarse de un acceso más sencillo a esta mano de obra. Sin embargo, la incertidumbre sobre los límites anuales y las obligaciones legales para los empleadores mantiene la cautela en el mercado laboral.
Gobiernos y legisladores: Tanto el gobierno británico como la Comisión Europea y los estados miembros están involucrados en definir los términos finales. El Parlamento británico muestra apoyo al esquema siempre que no se perciba como una vuelta a la libre circulación previa al Brexit. La negociación del límite anual es clave para mantener el equilibrio político y social.
Implicaciones Prácticas para Solicitantes y Empleadores
- Para los jóvenes: El esquema permitiría a los participantes vivir y trabajar en el país anfitrión por un tiempo limitado, sin necesidad de un patrocinador laboral, lo que simplifica el proceso. Sin embargo, no se podrá solicitar la residencia permanente ni extender el visado más allá del límite acordado. La falta de un acuerdo final significa que aún no se pueden presentar solicitudes.
-
Para los empleadores: Podría facilitar la contratación temporal de jóvenes sin los trámites habituales de patrocinio. No obstante, la falta de claridad sobre el límite anual y las condiciones específicas puede dificultar la planificación de recursos humanos.
-
Para el sistema migratorio: El esquema busca restaurar oportunidades de movilidad juvenil sin reabrir la libre circulación total. Esto implica un equilibrio delicado entre facilitar la movilidad y mantener el control migratorio.
Contexto Histórico y Evolución del Esquema
Antes del Brexit, ciudadanos británicos y europeos disfrutaban de libertad total para vivir y trabajar en cualquiera de los países miembros de la Unión Europea. Tras la salida del Reino Unido, se terminó esta libertad y se implementó un sistema migratorio basado en puntos, con requisitos estrictos y cuotas limitadas. El actual Esquema de Movilidad Juvenil del Reino Unido está restringido a ciertos países fuera de la Unión Europea, con límites anuales y criterios estrictos.
En 2024 y 2025, la Comisión Europea propuso formalmente un esquema de movilidad juvenil para evitar acuerdos bilaterales dispersos entre el Reino Unido y países individuales. Desde entonces, ambas partes han trabajado para crear un esquema recíproco y con límites anuales, como parte de un esfuerzo más amplio para restablecer relaciones diplomáticas y comerciales.
Próximos Pasos y Expectativas
Las negociaciones continuarán en los próximos meses para definir el límite anual y otros detalles operativos. No hay una fecha oficial para el inicio del esquema, pero se espera que se anuncien novedades pronto. El resultado final podría variar en duración, límites y criterios de elegibilidad según los acuerdos alcanzados.
Acciones Recomendadas para Interesados
- Mantenerse informados: Dado que el esquema aún no está operativo, es importante seguir las actualizaciones oficiales del gobierno británico y la Unión Europea. El sitio oficial del gobierno del Reino Unido sobre el Esquema de Movilidad Juvenil ofrece información actualizada sobre elegibilidad y requisitos: gov.uk/youth-mobility/eligibility.
-
Preparar documentación: Los jóvenes interesados deben comenzar a reunir documentos personales, pruebas de elegibilidad y cualquier requisito que se anuncie para la solicitud.
-
Consultar fuentes oficiales: Para evitar fraudes o información incorrecta, siempre se recomienda acudir a fuentes oficiales y asesoría profesional.
Análisis de Expertos y Opinión Pública
El Comité Asesor de Migración del Reino Unido apoya la expansión de la movilidad juvenil para mejorar la flexibilidad del mercado laboral, siempre que no dependa del patrocinio de empleadores. Encuestas realizadas en 2024 mostraron que el 58% de los británicos apoyan un esquema de movilidad juvenil con la Unión Europea. Grupos empresariales ven con buenos ojos la posibilidad de facilitar la contratación temporal, aunque piden cautela hasta que se definan todos los detalles.
VisaVerge.com reporta que la falta de acuerdo sobre el límite anual es el principal obstáculo para la puesta en marcha del esquema. La negociación de este punto es crucial para equilibrar las preocupaciones políticas y sociales con las necesidades económicas y culturales de ambos lados.
Resumen de lo Más Importante
- Gran Bretaña 🇬🇧 y la Unión Europea 🇪🇺 acordaron en principio un Esquema de Movilidad Juvenil recíproco para jóvenes de 18 a 30 (o 35) años.
- El esquema permitiría vivir, trabajar y estudiar hasta por dos años en el país contrario, sin necesidad de patrocinio laboral ni acceso a residencia permanente.
- El límite anual de participantes es el principal punto de desacuerdo: el Reino Unido propone entre 70,000 y 80,000, mientras que la Unión Europea no ha aceptado un tope fijo.
- No se aceptan solicitudes todavía y no hay fecha oficial de inicio.
- La negociación continúa, y se esperan anuncios en los próximos meses.
- Jóvenes y empleadores deben seguir atentos a las actualizaciones oficiales para prepararse.
Este Esquema de Movilidad Juvenil representa una oportunidad para que jóvenes de Gran Bretaña y la Unión Europea puedan acceder a experiencias laborales y culturales en ambos territorios, aunque con límites y condiciones que reflejan la nueva realidad post-Brexit. La resolución de las negociaciones sobre el límite anual será clave para que este programa pueda comenzar a funcionar y beneficiar a miles de jóvenes en los próximos años.
Aprende Hoy
Esquema de Movilidad Juvenil → Programa de visados que permite a jóvenes vivir y trabajar temporalmente sin necesidad de patrocinio laboral.
Reciprocidad → Intercambio mutuo que garantiza igual acceso para jóvenes en Gran Bretaña y en los 27 países de la UE.
Límite anual → Cantidad máxima de visados que se otorgan cada año dentro del Esquema de Movilidad Juvenil, aún en negociación.
Patrocinio laboral → Respaldo formal de un empleador necesario en otros visados, pero no requerido en este esquema.
Brexit → Salida del Reino Unido de la Unión Europea que terminó la libre circulación entre ambas regiones.
Este Artículo en Resumen
El Esquema de Movilidad Juvenil propuesto por Gran Bretaña y la UE busca facilitar movilidad temporal para jóvenes. Aunque acordado en principio, queda pendiente el límite anual de visas y otros detalles. Todavía no está activo, por lo que interesados deben esperar novedades oficiales y prepararse.
— Por VisaVerge.com