Puntos Clave
- SEVIS suele terminar registros tras más de cinco meses consecutivos fuera, poniendo en riesgo el estatus F-1.
- Viajes menores a cinco meses son seguros si hay inscripción, firma de viaje vigente y coordinación con el DSO.
- Retiro anticipado autorizado exige nuevo I-20, nuevo SEVIS ID y pago del I-901 de $350 al regresar.
A finales de esta semana, autoridades de educación e inmigración informaron sobre cambios clave en las reglas que rigen SEVIS para estudiantes internacionales, especialmente quienes estudian en Estados Unidos con visa F-1 y planean viajes largos a India. El anuncio, hecho por responsables de universidades y representantes de agencias gubernamentales, subraya la importancia de entender cómo SEVIS, el formulario I-20 y la visa F-1 interactúan cuando los estudiantes se ausentan por períodos extendidos.

En el centro de la noticia está el límite de cinco meses fuera del país y las consecuencias si se excede ese umbral sin la debida autorización. Esta política afecta a miles de estudiantes indios, que actualmente componen uno de los grupos más grandes de estudiantes internacionales en el país.
¿Qué es SEVIS y quién coordina su uso?
SEVIS es la base de datos del gobierno que realiza el seguimiento de estudiantes y visitantes de intercambio. Su funcionamiento depende de acciones coordinadas entre:
- El estudiante.
- El Designated School Official (DSO), encargado de reportar:
- Inscripción.
- Cambios de dirección.
- Salidas del país.
- Autorizaciones de trabajo, entre otros datos.
Si el registro de SEVIS queda “inactivo”, la visa F-1 corre el riesgo de perder su estatus, incluso cuando la visa emitida por la embajada siga vigente. Expertos advierten que la pérdida de estatus puede ocurrir con rapidez si no se gestiona adecuadamente cada viaje y cada trámite administrativo.
“La comunicación con el DSO se considera la primera y más importante línea de acción.”
Regla de los cinco meses: qué significa y cuándo aplicar excepciones
- Estancias menores a cinco meses: consideradas la vía más segura para viajes temporales a casa.
- Requisitos clave:
- El estudiante debe seguir inscrito en el programa.
- El DSO debe autorizar el viaje en SEVIS.
- La firma de viaje en el I-20 debe tener menos de 12 meses de vigencia (o 6 meses para estudiantes en OPT).
- Recomendación práctica: revisar la página 2 del I-20 en cada viaje para confirmar la validez de la Travel Endorsement.
- Estancias mayores a cinco meses: zona de alto riesgo para el estatus.
- Posible terminación del registro SEVIS, salvo excepciones muy específicas.
- Antes de salir, el estudiante debe comunicarse con el DSO para evaluar una anotación de “retirada anticipada autorizada” si hay planes de regreso posterior.
- Al regresar, normalmente se exige:
- Obtener un nuevo I-20, lo que implica un nuevo SEVIS ID.
- En la mayoría de los casos, el pago del cargo SEVIS I-901 de 350 dólares.
- Si la visa F-1 anterior ha expirado o fue emitida bajo un SEVIS ID anterior, será necesaria una nueva visa.
- Excepciones posibles:
- Estudios en línea autorizados durante emergencias.
- Permisos gubernamentales por emergencias médicas o personales documentadas.
- Fuera de esos escenarios, el límite de cinco meses se mantiene como regla rígida.
Documentos necesarios para la reentrada
Para reingresar a Estados Unidos conviene llevar:
- Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
- Visa F-1 vigente.
- I-20 con firma de viaje válida.
- Comprobante de inscripción o registro para el próximo semestre.
- Evidencia de apoyo económico.
A la llegada, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) verifican estos documentos en SEVIS antes de permitir la entrada y restablecer el estatus de Duration of Status (D/S). Cualquier discrepancia o documentación vencida puede provocar demoras o denegación de ingreso.
Casos prácticos y escenarios de riesgo
- Visita familiar de tres semanas durante vacaciones de verano:
- Generalmente aceptable si la firma del I-20 es válida y el estudiante sigue inscrito.
- Pasantía de cuatro meses en India sin autorización CPT:
- Considerada de alto riesgo; conviene hablar con el DSO para explorar opciones.
- Visita familiar de seis meses por emergencia de salud:
- Puede autorizarse condicionalmente con retirada autorizada, pero al regreso se requerirá nueva SEVIS y nuevo I-20.
- Ausencia de ocho meses sin aviso:
- Suele terminar SEVIS, obligando a tramitar una nueva visa y un nuevo I-20 para intentar reiniciar el programa.
Recomendaciones prácticas y lista de verificación previa al viaje
Pasos que muchos estudiantes y universidades recomiendan seguir antes de viajar:
- Reunirse con el DSO para discutir la duración del viaje.
- Obtener la firma I-20 válida por 12 meses (6 meses si está en OPT).
- Verificar que la visa F-1 esté vigente.
- Conservar pruebas de inscripción y de soporte financiero.
- Asegurar una reserva de regreso dentro de los cinco meses de salida.
- Para estudiantes en OPT, consultar el SEVP Portal para actualizaciones.
Esta lista pretende evitar lapsos de SEVIS y proteger la continuidad educativa, especialmente relevante para la comunidad india.
Perspectivas institucionales y de la diáspora
- La comunidad india, con gran representación entre estudiantes en EE. UU., a menudo enfrenta malentendidos sobre las reglas durante largas visitas al hogar.
- Autoridades recomiendan que consulados y asesores educativos brinden orientación previa y durante el programa para garantizar comprensión sobre la regla de cinco meses.
- Consejo práctico para la diáspora: mantener comunicación continua con el DSO, vigilar la validez de SEVIS y tratar cada viaje largo como un trámite migratorio formal.
“Cinco meses es el número mágico: cruzarlo sin autorización te coloca fuera de estatus”, señala la profesora Meera Nair, DSO en una universidad de renombre.
Añade: “Siempre hay que coordinar con el DSO antes de partir y nunca asumir que las actualizaciones de SEVIS ocurren por sí solas. Un correo breve antes del viaje puede evitar pesadillas con la visa más adelante”.
Recursos oficiales y fuentes fiables
Los analistas recomiendan consultar recursos oficiales para entender SEVIS, I-20 y visa F-1:
- Portales y guías del SEVP para actualizar estado de inscripciones y firmas requeridas.
- Sección de formularios en páginas gubernamentales para trámites como renovación de visa o solicitud de nuevo I-20.
- Sitios del Departamento de Estado de EE. UU. y autoridades de inmigración para orientación sobre documentación y reentrada.
La información oficial y verificada del gobierno es la fuente más fiable para evitar errores que conduzcan a la pérdida de estatus o a retrasos en la reentrada.
Complemento de análisis externo
- VisaVerge.com ofrece un análisis complementario citado por observadores para contextualizar estas reglas dentro de tendencias migratorias y prácticas administrativas.
- Según VisaVerge.com, ciertos ajustes recientes en verificación de elegibilidad de empleo y procedimientos de renovación de SEVIS pueden afectar a quienes planifican estancias prolongadas durante verano o festividades.
- Aun así, la recomendación sigue siendo priorizar fuentes oficiales y mantener comunicación fluida entre estudiantes y universidades.
Conclusión y llamado a la diligencia
- La interacción entre SEVIS y F-1 debe ser el foco principal antes de cualquier viaje largo.
- Cada decisión de viaje debe tomarse con asesoría formal y documentación vigente.
- Mantener coordinación con las oficinas de estudiantes internacionales y con los responsables de cumplimiento ayuda a evitar que una pausa familiar o académica se convierta en una complicación legal que afecte la trayectoria educativa.
Para consultas sobre requisitos específicos, siempre acudir a fuentes oficiales y a la red de apoyo de la universidad, que puede facilitar la obtención de documentación correcta, el manejo de firmas y la actualización de SEVIS. La capacidad de estudiantes e instituciones para coordinarse y verificar firmas y vigencias determinará la experiencia de los próximos meses y la continuidad de la educación en Estados Unidos.
Aprende Hoy
SEVIS → Base de datos federal que rastrea a estudiantes y visitantes de intercambio en estatus F-1 y J-1.
I-20 → Documento emitido por la escuela que certifica elegibilidad, usado para viajar, solicitar visa y demostrar estatus.
DSO → Designated School Official: responsable institucional que actualiza SEVIS y autoriza viajes o retiros.
I-901 → Tasa SEVIS de $350 que debe pagarse al emitir un nuevo SEVIS ID para reingresar.
Este Artículo en Resumen
Universidades advierten que SEVIS suele terminar el registro tras más de cinco meses fuera del país, lo que afecta especialmente a estudiantes indios. Los viajes menores a cinco meses son generalmente seguros si el estudiante sigue inscrito, tiene una firma de viaje válida en el I-20 (12 meses; 6 meses para OPT) y coordina con el DSO. Para ausencias más largas, una retirada autorizada puede permitir regresar, pero requiere nuevo I-20, nuevo SEVIS ID y pago de la tasa I-901; la visa anterior puede quedar inutilizable.
— Por VisaVerge.com
