Puntos Clave
- La Ley de Inmigración y Extranjeros, 2025 entró en vigor el 1 de septiembre de 2025, unificando cuatro leyes anteriores.
- La Orden de Exención protege a seis comunidades no musulmanas de Afganistán, Bangladesh y Pakistán que ingresaron antes del 31-12-2024.
- Los no exentos enfrentan hasta cinco años de prisión y multa de 5 lakh de rupias por entrada ilegal (Sección 21).
El Gobierno de India ha puesto en marcha una de las reformas migratorias más amplias de las últimas décadas. Con la entrada en vigor del “Acta de Inmigración y Extranjeros, 2025” desde el 1 de septiembre de 2025, y la publicación del “Orden de Exención de Inmigración y Extranjeros, 2025” el mismo día, el país consolida cuatro leyes anteriores y establece un régimen de exención para ciertos grupos minoritarios religiosos provenientes de Afganistán, Bangladesh y Pakistán. Esta decisión, que genera debates y diversas interpretaciones, afecta a miles de personas que llegaron a India antes de 2025 y a quienes han vivido bajo la sombra de un sistema migratorio en revisión.

¿Quiénes quedan exentos?
La noticia central es que, a partir de la fecha mencionada, seis comunidades no musulmanas quedan exentas de los requisitos de registro y de sanciones por entrada irregular o estancia prolongada sin documentos válidos:
- Hindúes
- Sijes
- Budistas
- Jains
- Parsis
- Cristianos
Estas personas, que ingresaron a India desde Afganistán, Bangladesh o Pakistán y cuyo documento de viaje expiró tras su llegada, quedan cubiertas por la excepción siempre que su registro inicial se haya realizado antes del 31 de diciembre de 2024. Es crucial subrayar que la exención no se aplica a musulmanes de esos países, una distinción que ha generado críticas y análisis sobre la selectividad de la política humanitaria oficial.
Otros colectivos incluidos
El programa de exención se extiende también a otros colectivos con trayectorias históricas en India:
- Tibetanos registrados que ingresaron entre 1959 y el 30 de mayo de 2003.
- Tamiles cingaleses registrados que encontraron refugio hasta el 9 de enero de 2015.
- Ciudadanos de Nepal y Bhután que cruzan por frentes designados (con ciertas excepciones).
- Miembros de las Fuerzas Armadas de India y sus familias cuando están de servicio.
En todos estos casos, la legislación busca evitar sanciones penales por estancias no reguladas, aunque el alcance varía según cada grupo.
Penas y medidas para quienes no están exentos
El pie de página de la reforma es tan importante como su corazón. Bajo el Acta, los extranjeros que no estén dentro de la lista de exención pueden enfrentar penas significativas:
- Sección 21: hasta cinco años de prisión y multa de hasta 5 lakh de rupias por entrada ilegal.
- Sección 23: hasta tres años de prisión y multa de hasta 3 lakh de rupias por estancia irregular.
El marco también prevé la creación de centros de detención o instalaciones de retención en cada estado y territorio de la Unión para extranjeros no exentos. Esta componente institucionaliza una infraestructura de control migratorio que, según críticos y observadores, podría acentuar tensiones entre derechos humanos y seguridad nacional.
Consolidación normativa y ciudadanía
El nuevo marco legal reúne y reemplaza a varias leyes históricas:
- Ley de Entrada a la India con Pasaporte (1920)
- Ley de Registro de Extranjeros (1939)
- Ley de Extranjeros (1946)
- Ley de Responsabilidad de los Transportistas Migratorios (2000)
Con ello, India busca claridad normativa y mejor gestión administrativa de la migración, sin necesariamente abrir puertas a cambios de ciudadanía. El texto señala que la exención no crea un camino directo a la ciudadanía para los grupos cubiertos.
- La Ley de Enmienda de la Ciudadanía de 2019 (CAA) mantiene su propia fecha límite: 31 de diciembre de 2014 para elegibilidad.
- Fuera de ese tramo, la naturalización sigue el proceso estándar.
Procedimiento práctico para aplicar la exención
El procedimiento práctico para quienes podrían beneficiarse de la exención es claro pero técnico:
- Demostrar entrada a India antes del 31 de diciembre de 2024.
- Acreditar afiliación comunitaria (una de las seis comunidades no musulmanas o los otros colectivos especificados).
- Dirigirse a las Oficinas de Registro de Extranjeros (Foreigners Registration Officers) para:
- Actualizar el registro.
- Confirmar el estatus de exención.
La prueba de la fecha de entrada y la pertenencia comunitaria es fundamental; la documentación requerida deberá presentarse ante la autoridad correspondiente. En caso de dudas, se recomienda iniciar el proceso en la oficina local de migración para recibir orientación y verificación.
Implicaciones para la población afectada
Las implicaciones son profundas:
- Si alguien documenta la exención, puede evitar sanciones severas.
- No obtener la exención no implica necesariamente un limbo legal, pero sí significa continuar bajo las reglas de registro y estatus migratorio general, con sus consecuencias.
- Quienes están fuera de la ventana de 2014 para la ciudadanía por la CAA deben emprender rutas de naturalización estándar, un proceso que puede ser largo y complejo.
La experiencia de los migrantes combina esperanza (estatus claro, evitar sanciones, reunificación familiar) y ansiedad (trámites burocráticos, barreras lingüísticas y dificultades para navegar la jerga migratoria).
Implementación y responsabilidades administrativas
El marco de implementación está en manos del Ministerio del Interior (MHA) y de los gobiernos estatales:
- El MHA emite notificaciones y dirige la política a nivel nacional.
- Los gobiernos estatales construyen y operan las instalaciones de detención y aplican las medidas en cada jurisdicción.
En los próximos meses se esperan guías procedimentales más específicas y actualizaciones en el portal oficial para reflejar criterios de elegibilidad y procedimientos de verificación. El portal del MHA es la fuente principal para avisos, guías y contactos: [Ministerio del Interior] (https://www.mha.gov.in). Para análisis y comparaciones, se menciona a VisaVerge.com como recurso de interpretación y escenarios prácticos.
Debate público y cuestionamientos legales
La posición oficial defiende la medida como alivio humanitario para comunidades minoritarias con presencia prolongada en India. Portavoces del partido gobernante sostienen que la exención protege colectivos que llevan décadas viviendo entre India y sus vecinos.
Por otro lado:
- La oposición y defensores de derechos humanos critican la selección basada en la religión, considerándola discriminatoria.
- Se alerta sobre la ampliación de la infraestructura de detención y la necesidad de salvaguardas para evitar detenciones o expulsiones arbitrarias.
- Expertos legales señalan que la consolidación puede aportar claridad, pero también institucionaliza una exención selectiva que podría ser objeto de escrutinio judicial.
Dudas por resolver y retos prácticos
Entre las preguntas aún abiertas:
- Uniformidad en la aplicación de la exención entre estados.
- Claridad sobre la documentación aceptada como prueba de entrada.
- Variabilidad potencial entre oficinas regionales que subraya la necesidad de guías uniformes y comunicación clara.
No hay indicios de cambios inmediatos a la CAA para ampliar la ciudadanía; la naturalización sigue siendo la vía para quienes no cumplan la referencia de 2014.
Recomendaciones prácticas para los afectados
Para quienes buscan orientación:
- Localizar la Oficina de Registro de Extranjeros local y consultar si su grupo está cubierto por la exención.
- Revisar la listación de exenciones y las fechas de corte en el Acta de Inmigración y Extranjeros, 2025 y en el Orden de Exención de Inmigración y Extranjeros, 2025.
- Confirmar si se requieren pruebas de entrada o de residencia y qué documentos de identidad aceptan las oficinas registrales.
- Mantenerse informado a través de las actualizaciones del MHA y de análisis en plataformas especializadas como VisaVerge.com.
Importante: incluso con exenciones, la ruta hacia la regularización plena o la ciudadanía implica procesos legales y administrativos que deben seguirse con atención y, preferentemente, con asesoría adecuada.
Observación final y seguimiento
En resumen, el Acta de Inmigración y Extranjeros, 2025 y su Orden de Exención introducen un régimen que reduce el riesgo de sanciones para ciertos grupos no musulmanes que ingresaron a India antes de finales de 2024. No obstante, la norma mantiene límites y crea una infraestructura de control que requerirá supervisión constante.
- Los migrantes deben: confirmar elegibilidad ante las Foreigners Registration Officers, reunir pruebas de entrada y afiliación religiosa, y entender que la ciudadanía no está garantizada por la exención.
- El Gobierno defiende la necesidad de un marco unificado, mientras la comunidad internacional y defensores de derechos humanos observan su desarrollo.
Notas de contexto y referencias útiles:
– Portal del Ministerio del Interior: [Ministerio del Interior] (https://www.mha.gov.in)
– Análisis y comparaciones en: VisaVerge.com (nota: ver enlace exacto para su análisis).
– Para información sobre trámites y documentos, consulte las secciones oficiales de Foreigners Registration Officers en las páginas del MHA y las oficinas regionales.
Este artículo se apoya en notas oficiales y documentación pública y no sustituye asesoría legal personalizada.
Aprende Hoy
Acta de Inmigración y Extranjeros, 2025 → Ley india vigente desde el 1 de septiembre de 2025 que unifica normas de inmigración y extranjeros.
Orden de Exención de Inmigración y Extranjeros, 2025 → Disposición que especifica los grupos exentos de registro y sanciones bajo la nueva ley.
Oficinas de Registro de Extranjeros → Autoridades locales encargadas de registrar, verificar y actualizar el estatus de extranjeros en India.
Ley de Enmienda de la Ciudadanía, 2019 (CAA) → Norma de 2019 que otorga vía rápida a la ciudadanía a ciertas minorías no musulmanas con tope 31-12-2014.
Sección 21 → Prevé la pena por entrada ilegal: hasta cinco años de prisión y multa de hasta 5 lakh de rupias.
Sección 23 → Regula la penalización por estancia irregular: hasta tres años de prisión y multa de hasta 3 lakh de rupias.
Centros de detención/retención → Instalaciones estatales para alojar a extranjeros no exentos durante su tramitación o expulsión.
Este Artículo en Resumen
El Acta de Inmigración y Extranjeros, 2025, vigente desde el 1 de septiembre, centraliza la normativa migratoria de India y, junto con la Orden de Exención de 2025, protege a seis comunidades no musulmanas provenientes de Afganistán, Bangladesh y Pakistán que ingresaron hasta el 31 de diciembre de 2024, eximiéndolas de registro y sanciones por entrada irregular o estancia. La medida no abarca a los musulmanes ni otorga ciudadanía; la CAA mantiene su tope del 31-12-2014. El texto preserva exenciones históricas para tibetanos, tamiles cingaleses registrados, ciudadanos de Nepal y Bhután y personal militar. Para no exentos, la Sección 21 impone hasta cinco años de prisión y multa, y la Sección 23 sanciona la estancia irregular. Los estados deben crear centros de detención y capacitar a funcionarios; la verificación de entradas antiguas y la aplicación uniforme son desafíos que podrían generar litigios y cargas administrativas.
— Por VisaVerge.com