Puntos Clave
- El TPS para Ucrania cubre a quienes estuvieron en EE. UU. desde el 20 de octubre de 2023 hasta 19 de octubre de 2026.
- Los parolees de U4U (2022–2023) perderán autorización de trabajo al expirar su parole si no obtienen nuevo estatus.
- EAD vinculadas a TPS se extendieron automáticamente hasta el 19 de abril de 2026 para presentadores oportunos.
(UNITED STATES) El panorama para refugiados ucranianos y personas con estatus de protección temporal en Estados Unidos es hoy más incierto y dinámico que en años recientes. A medida que avanzan cambios de políticas, atrasos administrativos y nuevas condiciones para la autorización de trabajo, las personas afectadas deben entender qué significa cada opción de estatus, qué derechos conservan y qué plazos deben observar. Este artículo ofrece un resumen claro y práctico de la situación actual, con foco en qué debe hacer cada interesado para proteger su capacidad de trabajar y mantenerse, así como en las implicaciones para empleadores y comunidades.

Contexto y marco normativo vigente
La protección temporal y la vía de entrada humanitaria para Ucrania han estado sujetas a un conjunto de políticas que han cambiado rápidamente.
- La designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Ucrania continúa vigente hasta octubre de 2026, con una ventana de re-inscripción que ocurrió entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025.
- Quienes no presentaron su renovación dentro de ese plazo deben demostrar “causa justificada” para presentar tarde y conservar la elegibilidad. En la práctica, esto implica riesgo real de perder la protección de TPS y, por ende, la autorización de trabajo basada en este estatus si no se regulariza a tiempo.
- Los documentos de autorización de empleo (EAD) para titulares de TPS se extienden automáticamente hasta el 19 de abril de 2026, incluso si la fecha de vencimiento original fue anterior, siempre que el permiso esté vinculado a TPS.
Para quienes llegaron en el marco de Uniting for Ukraine (U4U) y entraron por humanitarian parole:
- La continuidad de la autorización de trabajo depende de la vigencia del parole y de la posibilidad de migrar a otro estatus (TPS, asilo o ajuste de estatus).
- Al expirar el parole (generalmente de dos años), la autorización de trabajo puede terminar si no se obtiene un estatus alternativo.
- Aunque se han intentado re-parole, las restricciones implementadas en distintos momentos han reducido significativamente la probabilidad de aprobación y han hecho el proceso más selectivo desde 2025.
- El procesamiento de solicitudes de trabajo, TPS, asilo y tarjetas de residencia para parolees se reanudó el 9 de junio de 2025 tras la suspensión impuesta por motivos judiciales en febrero de 2025, pero el flujo de expedientes sigue obstaculizado por retrasos considerables.
Sobre refugio y asilo:
- Las admisiones de refugiados han sufrido restricciones severas bajo políticas de la administración actual, con suspensión del USRAP (Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos) y restricciones de viaje que afectan a varias nacionalidades.
- Quienes obtienen estatus de refugiado reciben autorización de trabajo de forma indefinida, pero las nuevas admisiones se han reducido notablemente durante 2025.
- El asilo puede ser una ruta para algunos, pero es un proceso largo y no garantiza éxito.
Implicaciones prácticas para quienes buscan mantener la autorización de trabajo
- Pérdida de la autorización de trabajo: cuando el parole expira y no hay TPS, asilo u otro estatus, la persona pierde el derecho a trabajar legalmente y puede enfrentar medidas de aplicación migratoria.
- Pocas vías abiertas para llegadas recientes: solo quienes estaban presentes desde el 20 de octubre de 2023 pueden optar a TPS bajo la designación actual; quienes llegaron después o perdieron la inscripción corren riesgo de perder protecciones legales y laborales.
- Servicios y apoyos reducidos: recortes a programas de refugiados y suspensión de ciertos servicios de integración han dejado a muchos ucranianos sin acceso fácil a alimentos, atención médica o apoyo de reasentamiento.
- Inseguridad legal y atrasos: litigios en curso y cambios continuos de políticas generan incertidumbre para quienes buscan regularizar su estatus o renovar permisos de trabajo.
Importante: la falta de acción dentro de los plazos establecidos puede traducirse en pérdida de autorización para trabajar y en exposición a procedimientos migratorios.
Guía práctica para refugiados ucranianos, solicitantes de asilo y parolees
1) Titulares de TPS
– Verifiquen la re-inscripción: la ventana fue entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025.
– Si no presentaron a tiempo, presenten una solicitud de re-inscripción tardía con una declaración de “causa justificada” lo antes posible.
– EAD extendido: observen la extensión automática del EAD, válida hasta 19 de abril de 2026, como prueba de autorización para trabajar.
– Para empleadores: acepten la extensión automática de EADs y las notificaciones federales como prueba válida de autorización de trabajo para titulares de TPS.
2) Parolees (U4U)
– Si su parole está por expirar, busquen TPS si cumplen requisitos, o soliciten asilo u otro estatus antes de la fecha de expiración.
– Si solicitaron re-parole o algún beneficio durante la pausa de USCIS, vigilen su estado y prepárense para demoras.
– No trabajen si pierden la autorización; esperen a obtener un nuevo estatus o un nuevo EAD autorizado.
3) Solicitantes de asilo
– Presenten el Formulario I-589 (Application for Asylum) dentro de un año de llegada, si cumplen el criterio de elegibilidad.
– Soliciten un EAD 150 días después de presentar la solicitud de asilo, pero prepárense para tiempos de procesamiento prolongados.
– Empleadores: verifiquen la validez del EAD o del documento de TPS vigente y realicen las verificaciones apropiadas por estatus.
4) Empleadores y verificación laboral
– Reconozcan que la evidencia de autorización de trabajo varía según el estatus; usen los documentos de extensión de TPS de forma adecuada para probar elegibilidad.
– Verifiquen la fecha de expiración de parole para los parolees que trabajan bajo ese estatus y ajusten sus procesos de I-9 / verificación de empleo.
Recursos oficiales y herramientas
- Secretaría de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): páginas oficiales sobre TPS Ukraine y sobre TPS. Estas secciones ofrecen guías sobre elegibilidad, plazos y procedimientos de renovación y verificación de empleo.
- I-9 Central para empleadores: I-9 Central para verificación de elegibilidad de empleo y documentos aceptados.
- Task force de Ucrania: asesoría y actualizaciones legales para refugiados ucranianos, recursos que pueden orientar sobre derechos y vías de protección.
- Sitios de referencia y análisis externo, por ejemplo la cobertura de VisaVerge.com para entender tendencias y impactos. El análisis de VisaVerge.com ayuda a entender posibles escenarios y respuestas de política pública ante cambios rápidos.
Contexto político y perspectivas de actores
- Grupos de defensa: advierten que la mezcla de políticas y atrasos deja a miles de refugiados ucranianos vulnerables — riesgo de perder estatus legal, no poder trabajar y quedar sin acceso a servicios básicos. Insisten en ampliar TPS, facilitar re-parole y restablecer programas de refugio.
- Expertos legales: destacan la importancia de la inscripción oportuna para TPS y la búsqueda de protecciones alternativas antes de que expire un parole. Recomiendan asesoramiento legal temprano para evitar vacíos de estatus.
- Personeros oficiales: han defendido ciertas restricciones por motivos de seguridad fronteriza y asignación de recursos, reconociendo al mismo tiempo que procesos judiciales prolongados afectan la implementación de políticas.
Impacto en familias y comunidades
La vida diaria de las familias que dependen del trabajo se ve afectada por la alternancia de designaciones de estatus y la volatilidad legal. A nivel comunitario:
- La reducción de apoyo público y la interrupción de servicios de reasentamiento tensionan redes de apoyo.
- Aumenta la necesidad de asistencia legal accesible.
- Las historias reales muestran que la capacidad de trabajar sostiene a la familia y permite a los niños acceder a educación estable, atención médica y estabilidad emocional.
Las decisiones políticas de 2025 tienen un impacto directo en la salud económica y social de comunidades enteras.
Conclusión y ruta a seguir
Para septiembre de 2025, muchos refugiados ucranianos y parolees enfrentan una trayectoria incierta. La combinación de expiración de parole, restricciones políticas y acceso limitado a TPS o asilo crea un panorama donde:
- La acción temprana y la asesoría profesional son cruciales.
- Quienes tienen TPS pueden sostener su permiso de trabajo mediante la re-inscripción o comprobando los EAD extendidos.
- Quienes no cumplan con requisitos deben explorar con prontitud opciones alternativas.
- Los empleadores deben mantener flexibilidad y diligencia en la verificación de empleo, reconociendo que los documentos de TPS extendidos cuentan como autorización de trabajo.
Para más información y orientación personalizada, revisen las páginas oficiales de USCIS y consulten con abogados de inmigración o servicios legales comunitarios. Como referencia analítica adicional, pueden consultar análisis externos como el de VisaVerge.com, que ofrece perspectivas sobre posibles desarrollos futuros y efectos humanitarios.
En síntesis: el estatus de refugiados ucranianos y sus derechos laborales dependen de un conjunto de reglas que siguen cambiando. Mantenerse informados mediante fuentes oficiales, actuar dentro de los plazos y buscar asesoría profesional son pasos clave para proteger la capacidad de trabajar y la estabilidad familiar en un momento de gran incertidumbre.
Notas finales para lectores y actores relevantes
- Este texto utiliza un enfoque periodístico con énfasis en derechos laborales y estatus migratorio, presentando opciones y riesgos prácticos.
- Se mantiene la neutralidad política y se distingue entre políticas gubernamentales, decisiones judiciales y experiencias individuales, subrayando el impacto humano.
- Para consultas específicas, la mejor guía está en las páginas oficiales de USCIS y en asesoría legal calificada, que pueden adaptar recomendaciones a casos personales y cambios reglamentarios en tiempo real.
Aprende Hoy
TPS (Estatus de Protección Temporal) → Un estatus migratorio temporal que permite presencia legal y autorización de trabajo a nacionales de países designados.
U4U (Uniting for Ukraine) → Programa humanitario de parole que permitió la entrada de ucranianos con patrocinadores; el parole es temporal y condiciona la autorización de trabajo.
Parole → Permiso temporal para entrar o permanecer en EE. UU.; la autorización de trabajo depende de la vigencia del parole.
EAD (Documento de Autorización de Empleo) → Tarjeta que acredita que una persona no ciudadana está autorizada a trabajar en Estados Unidos por un período específico.
Formulario I-589 → Solicitud de asilo y protección contra la expulsión; tras su presentación, se puede solicitar un EAD después de 150 días.
Presencia continua → Requisito de haber estado físicamente en EE. UU. desde una fecha determinada para calificar a beneficios como TPS.
Re-parole → Solicitud para extender o renovar el parole; las aprobaciones se han vuelto más restrictivas desde 2025.
Este Artículo en Resumen
Miles de ucranianos en Estados Unidos enfrentan riesgo de perder la autorización de trabajo porque muchos entraron bajo parole U4U con períodos de dos años que expiran ahora, mientras que la elegibilidad para TPS se limita a quienes estuvieron presentes desde el 20 de octubre de 2023. La designación de TPS para Ucrania está vigente hasta el 19 de octubre de 2026; quienes re‑inscribieron entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025 mantienen protección, y ciertos EAD se extendieron automáticamente hasta el 19 de abril de 2026. Una pausa de USCIS entre febrero y junio de 2025 amplificó retrasos en procesamiento y re‑parole. Las vías alternativas—TPS si se cumple la presencia continua, asilo tras presentar I-589 y esperar 150 días para pedir un EAD, o rutas familiares/laborales—existen pero son lentas. Se aconseja actuar con prontitud: verificar fechas, recopilar pruebas (I‑94, contratos de alquiler, facturas), presentar solicitudes con documentación de “causa justificada” si se presentó tarde, y buscar asesoría legal para reducir la probabilidad de pérdida de empleo y servicios.
— Por VisaVerge.com