Puntos Clave
- El tráfico aéreo internacional en China creció más del 20% en la primera mitad de 2025.
- China permite entrada sin visado por 30 días a ciudadanos de 38 países desde noviembre de 2024.
- El tránsito sin visado se extiende a 240 horas, facilitando estancias largas durante escalas.
La recuperación del tráfico aéreo internacional en China 🇨🇳 durante la primera mitad de 2025 muestra un avance sólido y acelerado, respaldado por datos oficiales y nuevas políticas que facilitan el movimiento de personas hacia y desde el país. Este análisis compara las opciones actuales para viajeros internacionales, examina los requisitos, tiempos y costos asociados, y ofrece recomendaciones para distintos perfiles de viajeros y situaciones. También se exploran las implicaciones para aerolíneas, aeropuertos y el sector turístico, con un enfoque especial en las políticas de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) y su impacto en el tráfico aéreo internacional.

Crecimiento y recuperación del tráfico aéreo internacional en China
En los primeros seis meses de 2025, el tráfico aéreo internacional en China ha crecido más del 20% en comparación con el mismo periodo de 2024. La CAAC reportó un aumento del 24.7% en los kilómetros de tráfico internacional de ingresos (RTKs), una medida que refleja tanto el número de pasajeros como la distancia recorrida. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 13% en la capacidad aérea internacional, con mercados clave como Japón, Corea del Sur y Vietnam mostrando incrementos significativos en asientos disponibles.
Durante el verano de 2025, se proyecta un récord de 150 millones de pasajeros aéreos en julio y agosto, con un promedio diario que podría alcanzar los 2.6 millones, superando los niveles previos al Año Nuevo Chino de 2025. En el feriado del Día del Trabajo, la aviación civil china manejó más de 11 millones de viajes de pasajeros, un aumento del 11.8% respecto a 2024 y un 55.4% más que en 2019.
Opciones de entrada y tránsito: políticas de visado y requisitos
China ha flexibilizado sus políticas de visado para facilitar el tráfico aéreo internacional y atraer más turistas y viajeros de negocios. Dos opciones principales destacan para quienes planean viajar a China:
- Entrada sin visado para 38 países: Desde noviembre de 2024, ciudadanos de 38 países pueden ingresar a China por hasta 30 días sin necesidad de visado. Esta medida simplifica el proceso para turistas y visitantes de corta duración, eliminando trámites y costos asociados a la obtención de visados tradicionales.
- Tránsito sin visado extendido a 240 horas: La política de tránsito sin visado se amplió en diciembre de 2024, permitiendo a viajeros elegibles permanecer en China hasta 240 horas (10 días) durante su tránsito, frente a las anteriores 72 o 144 horas. Esto facilita estancias más largas para quienes hacen escala en China, promoviendo el turismo de conexión y la exploración de ciudades chinas durante el tránsito.
Estas políticas están diseñadas para aumentar la accesibilidad y atraer más tráfico internacional, apoyando la recuperación del sector aéreo y el turismo.
Comparación de requisitos, tiempos y costos
Aspecto | Entrada sin visado (30 días) | Tránsito sin visado (240 horas) |
---|---|---|
Elegibilidad | Ciudadanos de 38 países designados | Viajeros en tránsito con billete confirmado a tercer destino |
Duración máxima | 30 días | 10 días (240 horas) |
Requisitos principales | Pasaporte válido, billete de regreso o continuación | Pasaporte válido, billete confirmado a tercer destino dentro del tiempo permitido |
Costo | Sin costo de visado | Sin costo de visado |
Procedimiento | Entrada directa sin trámite previo de visado | Entrada sin trámite previo, sujeto a control migratorio en aeropuerto |
Limitaciones | No válido para trabajo o estudios | No permite actividades laborales o educativas |
Ambas opciones eliminan la necesidad de solicitar un visado tradicional, lo que reduce tiempos y costos para el viajero. Sin embargo, la entrada sin visado para 30 días es más adecuada para quienes planean una visita corta con fines turísticos o familiares, mientras que la opción de tránsito sin visado es ideal para quienes hacen escala en China y desean aprovechar para conocer el país sin obtener un visado completo.
Ventajas y desventajas según diferentes situaciones
Entrada sin visado (30 días):
- Ventajas:
- Proceso sencillo y rápido, sin necesidad de solicitar visado con anticipación.
- Permite estancias de hasta un mes, suficiente para turismo, visitas familiares o negocios breves.
- Ahorro en costos y tiempo de trámite.
- Desventajas:
- Limitado a ciudadanos de 38 países específicos.
- No permite actividades laborales o educativas.
- Requiere cumplir con requisitos migratorios estrictos al ingreso.
Tránsito sin visado (240 horas):
- Ventajas:
- Permite estancias de hasta 10 días durante tránsito, facilitando turismo de conexión.
- Ideal para viajeros que desean visitar ciudades chinas sin visado completo.
- Sin costos adicionales ni trámites previos.
- Desventajas:
- Solo disponible para viajeros en tránsito con billete confirmado a tercer destino.
- No permite trabajo ni estudios.
- Limitado a ciertos aeropuertos y ciudades designadas.
Implicaciones para viajeros y sectores relacionados
La expansión de estas políticas ha tenido un impacto directo en el aumento del tráfico aéreo internacional y en la accesibilidad para viajeros. Según la Administración de Aviación Civil de China, la mayor disponibilidad de vuelos y la ampliación de las opciones de visado han impulsado la demanda, especialmente en mercados clave como Japón, Corea del Sur y Vietnam.
Para los viajeros, estas medidas significan menos barreras para visitar China, ya sea para turismo, negocios o tránsito. Sin embargo, es importante planificar con anticipación, especialmente en temporadas altas como verano y feriados, debido a la alta demanda y competencia por vuelos.
Las aerolíneas han respondido con una expansión agresiva de sus horarios y ofertas, aunque esto ha generado preocupaciones sobre la rentabilidad a largo plazo, ya que los precios de los boletos han bajado considerablemente para atraer pasajeros.
Los aeropuertos chinos enfrentan volúmenes récord de pasajeros, lo que requiere mejoras en infraestructura y servicios para manejar el flujo creciente, aunque la recuperación no es uniforme en todas las regiones.
Recomendaciones para distintos perfiles de viajeros
- Turistas de países elegibles: Aprovechar la entrada sin visado de 30 días para visitas cortas. Reservar vuelos con anticipación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
-
Viajeros en tránsito: Utilizar la opción de tránsito sin visado de 240 horas para explorar ciudades chinas durante escalas largas. Confirmar que el aeropuerto de tránsito está dentro de las zonas autorizadas y que el billete a tercer destino está asegurado.
-
Viajeros con planes de trabajo o estudio: Estas políticas no aplican para actividades laborales o educativas. Se debe solicitar el visado correspondiente con anticipación, siguiendo los procedimientos oficiales.
-
Familias y grupos de turistas mayores: La CAAC está promoviendo el turismo familiar y para personas mayores, por lo que es recomendable buscar paquetes turísticos y vuelos que se adapten a estas necesidades, aprovechando la mayor capacidad aérea y las políticas de visado simplificadas.
Marco para la toma de decisiones
Para decidir la mejor opción de entrada a China, los viajeros deben considerar:
- País de origen: Verificar si su país está dentro de los 38 países con entrada sin visado.
- Duración y propósito del viaje: Si el viaje es corto y turístico, la entrada sin visado es ideal. Para escalas, el tránsito sin visado es más conveniente.
- Tipo de actividades: Trabajo y estudio requieren visados específicos.
- Disponibilidad de vuelos: Reservar con anticipación debido a la alta demanda.
- Restricciones locales: Confirmar que el aeropuerto o ciudad de tránsito permite la estancia sin visado.
Contexto histórico y perspectivas futuras
Antes de la pandemia, China alcanzaba niveles muy altos de tráfico aéreo internacional. La recuperación tras la pandemia ha sido más lenta en vuelos internacionales que en domésticos, pero las políticas recientes y la demanda acumulada están acelerando la recuperación.
La CAAC espera que para finales de 2025, el tráfico internacional alcance más del 90% de los niveles de 2019, con algunos mercados superando incluso esos niveles. Sin embargo, riesgos como la volatilidad económica y la presión sobre la rentabilidad de las aerolíneas podrían afectar la sostenibilidad del crecimiento.
Se anticipan nuevas liberalizaciones en políticas de visado y apoyo a mercados clave para consolidar a China como un centro global de viajes y turismo.
Recursos oficiales y enlaces útiles
Para información actualizada sobre políticas de visado, vuelos y regulaciones, se recomienda consultar las páginas oficiales de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en www.caac.gov.cn y la Administración Nacional de Inmigración en www.nia.gov.cn. Estas fuentes ofrecen detalles sobre requisitos, procedimientos y cambios recientes.
Además, para quienes necesiten tramitar visados específicos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China proporciona formularios y guías en www.fmprc.gov.cn.
Conclusión
La recuperación del tráfico aéreo internacional en China está en marcha con fuerza, impulsada por políticas de visado más flexibles y un aumento significativo en la capacidad aérea. Los viajeros tienen ahora opciones más accesibles para entrar o transitar por China, especialmente gracias a la entrada sin visado para 38 países y la extensión del tránsito sin visado a 240 horas.
Al comparar estas opciones, es fundamental evaluar el país de origen, el propósito y duración del viaje, y las actividades planeadas. Para turistas y viajeros en tránsito, estas políticas representan una oportunidad para visitar China con menos trámites y costos. Sin embargo, quienes planean trabajar o estudiar deben seguir los procesos tradicionales de visado.
La Administración de Aviación Civil de China continúa ajustando sus políticas para equilibrar la recuperación del tráfico aéreo internacional con la sostenibilidad económica y la calidad del servicio. Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia positiva debería mantenerse, consolidando a China como un destino y punto de tránsito clave en el tráfico aéreo global.
Para quienes planean viajar a China en 2025, la recomendación es informarse bien sobre las opciones de visado disponibles, reservar vuelos con anticipación y aprovechar las facilidades que ofrece la CAAC para una experiencia de viaje más fluida y accesible.
Aprende Hoy
Entrada sin visado → Permite a ciudadanos de países autorizados ingresar a China sin visa por hasta 30 días.
Tránsito sin visado → Permite a viajeros permanecer hasta 240 horas en China durante una escala en ruta a otro destino.
Administración de Aviación Civil de China (CAAC) → Agencia gubernamental que regula la aviación civil y el tráfico aéreo en China.
Tráfico aéreo internacional → Vuelos comerciales entre China y otros países extranjeros.
Kilómetros de tráfico internacional de ingresos (RTK) → Medida que combina número de pasajeros y distancia volada para evaluar tráfico aéreo.
Este Artículo en Resumen
En 2025, China agiliza la entrada sin visado para 38 países y amplía el tránsito sin visa a 240 horas. Esto impulsa el turismo y el negocio, con aerolíneas aumentando vuelos. Los viajeros deben evaluar estas opciones ante la recuperación récord del tráfico aéreo internacional.
— Por VisaVerge.com