Puntos Clave
• El REAL ID será obligatorio para trámites federales desde el 7 de mayo de 2025, excluyendo a inmigrantes indocumentados.
• Solicitantes deben comprobar presencia legal, Seguro Social y residencia estadual, además de una identificación válida.
• Las licencias estándar sólo sirven localmente y llevan la leyenda ‘NO VÁLIDA PARA PROPÓSITOS FEDERALES’.
El REAL ID es una forma de identificación federal obligatoria en los Estados Unidos 🇺🇸. Desde el 7 de mayo de 2025, este documento afecta directamente a muchos grupos, en especial a los inmigrantes indocumentados. El propósito del REAL ID es aumentar la seguridad y establecer normas más estrictas para las identificaciones aprobadas en todo el país. Este cambio añade una capa extra de control sobre quién tiene acceso a ciertos servicios federales, pero también presenta desafíos únicos para millones de personas que no pueden cumplir con sus requisitos, especialmente los inmigrantes indocumentados.
Definición y contexto del REAL ID

La Ley REAL ID fue aprobada en 2005 por el Congreso de los Estados Unidos 🇺🇸, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre. La meta era evitar fraudes de identidad y mejorar la seguridad en documentos de identificación. Aunque la ley se aprobó hace años, su implementación final se ha pospuesto varias veces, llegando la fecha límite definitiva el 7 de mayo de 2025. A partir de ese día, solo las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales que cumplan con las normas REAL ID son aceptadas para ciertos usos federales importantes.
Esta identificación se reconoce por un símbolo especial, como una estrella o una bandera, según el estado. El objetivo es que sea más difícil falsificar o manipular documentos oficiales y que haya una base uniforme para verificar la identidad de cualquier persona que necesite acceder a lugares o servicios federales.
Requisitos y a quiénes afecta
No todos pueden obtener un REAL ID. Los requisitos básicos incluyen:
- Prueba de identidad (como un pasaporte de los Estados Unidos 🇺🇸 o un acta de nacimiento)
- Prueba de presencia legal en los Estados Unidos 🇺🇸
- Prueba de número de Seguro Social
- Prueba de residencia en el estado correspondiente (usualmente dos documentos)
- Licencia de conducir vigente si se va a cambiar desde otro estado
El requisito clave y más restrictivo es la prueba de “presencia legal actual”, que exige que la persona tenga estatus legal en el país. Esto significa que los inmigrantes indocumentados no pueden obtener el REAL ID bajo ninguna circunstancia. Por ejemplo, aunque una persona pueda demostrar residencia y tenga otros documentos, si su estadía no es legal, el proceso le estará cerrado.
El Departamento de Seguridad Nacional explica que “Obtener un REAL ID requiere comprobar que estás en el país de forma legal y entregar otros documentos, lo que lamentablemente excluye a las personas sin estatus legal”.
Propósito y beneficios del REAL ID
El principal propósito del REAL ID es aumentar la seguridad a nivel nacional. Todo documento REAL ID tiene características de seguridad más fuertes que una licencia regular. Permite que las agencias federales verifiquen con más certeza la identidad de la persona. Entre los beneficios para quienes sí pueden obtenerlo están:
- Acceso directo y sencillo a instalaciones federales, como bases militares y oficinas del gobierno
- Facilita abordar vuelos nacionales presentando esta identificación directamente en los puntos de seguridad
- Da una forma estandarizada de identificación en todo el país, haciendo que los procesos sean más uniformes y confiables
Sin embargo, para quienes no cumplen con los requisitos, como los inmigrantes indocumentados, el REAL ID representa una barrera importante.
Cómo solicitar un REAL ID: Proceso para aplicar
El proceso de solicitud varía ligeramente entre estados, pero sigue una estructura básica:
- Reunir todos los documentos necesarios, incluyendo acta de nacimiento, pasaporte o documento equivalente, comprobante de presencia legal, comprobante de Seguro Social y prueba de residencia en el estado.
- Programar una cita en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) local o acudir sin cita en donde sea permitido.
- Presentar los documentos originales y completar la solicitud oficial.
- Tomarse una foto para la nueva identificación.
- Pagar la tarifa correspondiente, que varía según el estado y tipo de documento.
Una vez enviada la solicitud y verificados los documentos, se imprime el documento REAL ID con la marca requerida.
Documentos requeridos
Los documentos deben ser originales y en buen estado. Los ejemplos incluyen:
- Pasaporte vigente de Estados Unidos 🇺🇸 o certificado de nacimiento (para identificación)
- Permiso de residencia legal (Green Card o visa válida, para inmigrantes legales)
- Número de Seguro Social (tarjeta o carta oficial)
- Dos comprobantes de domicilio (facturas, contrato de alquiler, etc.)
Aquellas personas que no pueden probar presencia legal, como los inmigrantes indocumentados, quedan automáticamente excluidas del proceso.
Tiempos de procesamiento y tarifas
El tiempo de procesamiento depende de cada estado, pero generalmente toma alrededor de dos a seis semanas después de presentar todos los papeles correctos. Las tarifas varían, pero suelen estar entre 30 y 60 dólares para la aplicación básica. Es importante verificar en el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional los requisitos y precios actualizados, ya que pueden cambiar por estado o por año.
Vigencia y opciones de renovación
Un REAL ID suele tener la misma vigencia que una licencia regular, normalmente entre cuatro y ocho años. El proceso de renovación también requiere que la persona mantenga su presencia legal vigente y puede solicitar la entrega de nuevos documentos al momento de renovar.
Derechos y restricciones
Tener un REAL ID abre la puerta a servicios federales importantes, como subir a vuelos nacionales en aeropuertos estadounidenses, ingresar a instalaciones federales protegidas, y participar en procesos oficiales que exijan identificación federal válida. Sin embargo, no reemplaza a un pasaporte para vuelos internacionales ni convierte a su portador en ciudadano o residente legal, ni otorga ningún nuevo beneficio de inmigración.
Para las personas que no pueden obtener un REAL ID, como los inmigrantes indocumentados, quedan importantes restricciones:
- No pueden utilizar identificaciones estatales no REAL ID para abordar vuelos dentro del país
- Tienen limitado el acceso a muchas instalaciones federales
- Los documentos alternativos que consigan serán aceptados solamente para trámites no federales (por ejemplo, abrir una cuenta bancaria local o identificarse ante la policía local)
Diferencias y comparaciones con otros tipos de identificación
Existen dos tipos principales de identificaciones estatales después del 7 de mayo de 2025:
- REAL ID: Aceptada para propósitos federales y reconocida por la marca especial (estrella o bandera)
- Licencia estándar (no REAL ID): Permitida solo para usos estatales y locales. Suele tener una leyenda clara como “NO VÁLIDA PARA PROPÓSITOS FEDERALES” o “NOT FOR FEDERAL PURPOSES”
Una licencia estándar se puede usar para conducir, obtener ciertos servicios locales y como identificación en el día a día, pero no funcionará en aeropuertos estadounidenses ni al intentar entrar a instalaciones federales protegidas.
Los inmigrantes indocumentados pueden, en algunos estados, conseguir estas licencias estándar, lo que les permite manejar o demostrar su identidad ante la policía local, pero siempre llevarán una indicación visible de que no sirven como identificación federal.
Actualizaciones y uso federal del REAL ID
Según reportó VisaVerge.com, el gobierno federal ha puesto énfasis en que la ley divide claramente quién puede y quién no puede usar identificaciones para propósitos federales. El gobierno de President Trump señaló en el pasado que el REAL ID podría usarse para ayudar a identificar a personas sin estatus migratorio legal, y los agentes de TSA pueden recibir capacitación para identificar a quienes no cumplen con los requisitos al revisar identificaciones en los aeropuertos.
Alternativas para quienes no califican al REAL ID
Aunque no puedan obtener un REAL ID por su estatus migratorio, los inmigrantes indocumentados todavía pueden, según el estado, solicitar una licencia de conducir estándar o una tarjeta de identificación estatal, siempre con la marca de no válida a nivel federal.
Para abordar vuelos dentro de Estados Unidos 🇺🇸, una alternativa es presentar un pasaporte válido del país de origen. Sin embargo, esto puede exponer al viajero a una mayor revisión. Existen otros documentos aprobados por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), pero ninguno resuelve completamente la falta de identificación federal para quienes carecen de presencia legal.
Impacto directo sobre inmigrantes indocumentados
La entrada en vigor del REAL ID crea nuevas barreras para millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos 🇺🇸. Algunas consecuencias son:
- Mayor limitación en la movilidad interna, especialmente para quienes necesitan volar dentro del país
- Más difícil acceder a servicios esenciales en edificios federales
- Más riesgos de ser identificados y puestos bajo control migratorio, especialmente en aeropuertos
Ejemplo práctico: una persona indocumentada que vive en California 🇺🇸 con una licencia de conducir estándar podrá seguir conduciendo dentro del estado, pero si intenta abordar un vuelo nacional, la TSA no le aceptará esa licencia y tendrá que mostrar un pasaporte extranjero, arriesgando una revisión adicional.
Preguntas frecuentes y mitos comunes
¿El REAL ID convierte a alguien en ciudadano o residente?
No, solo certifica que quien la posee tiene presencia legal y cumple con las normas de identificación federal. No otorga estatus migratorio ni derechos adicionales.
¿Puedo conducir sin REAL ID?
Sí, mientras siga siendo válida tu licencia estándar del estado que lo permita. Pero no podrá usarse para vuelos nacionales ni para entrada a instalaciones federales.
¿Hay alguna forma de que un inmigrante indocumentado obtenga un REAL ID?
No. La ley es clara: solo quienes tienen presencia legal documentada pueden aplicar.
¿Hay diferencias entre estados en cuanto a las identificaciones disponibles?
Sí. Algunos permiten licencias estándar para inmigrantes indocumentados, otros no ofrecen ningún tipo de identificación a personas sin estatus.
Actualizaciones recientes y camino hacia la residencia permanente
No hay cambios recientes en la ley que permitan a los inmigrantes indocumentados acceder al REAL ID. Hasta que no cambie esta disposición, la única vía para obtener identificación federal compatible es obtener legalidad migratoria por otros medios. Tener un REAL ID tampoco sirve como camino directo hacia la residencia permanente; es solo un documento de identificación.
Ventajas y desventajas del REAL ID
Ventajas:
- Aumenta la seguridad y dificulta el fraude de identidad
- Facilita acceso rápido a vuelos y edificios federales para quienes sí califican
- Proporciona una base uniforme y confiable de identificación federal
Desventajas:
- Excluye a millones de inmigrantes indocumentados, aumentando la desigualdad en el acceso a servicios federales
- Puede exponer a quienes usan otros documentos a controles migratorios o revisiones adicionales
- Incrementa la necesidad de documentos alternativos y la confusión entre diferentes tipos de identificaciones
Recursos adicionales
Para comprender mejor el REAL ID, conocer requisitos específicos según el estado y saber qué documentos alternativos acepta la TSA para vuelos nacionales, puedes consultar la página oficial Preguntas Frecuentes sobre REAL ID del Departamento de Seguridad Nacional.
En resumen, el REAL ID se ha convertido en un instrumento importante para la identificación federal en Estados Unidos 🇺🇸 pero también en una nueva barrera para inmigrantes indocumentados. Es fundamental conocer tus alternativas y mantenerte informado de cambios en las leyes estatales y federales. Para quienes ya pueden acceder al REAL ID, el trámite trae beneficios claros; para otros, es necesario conocer las opciones legales y entender bien las nuevas reglas para evitar problemas en su vida diaria.
Aprende Hoy
REAL ID → Norma federal de identificación que exige más seguridad y verificación de documentos para uso en trámites federales y vuelos.
Inmigrantes indocumentados → Personas que residen en Estados Unidos sin autorización o estatus migratorio legal ante el gobierno.
Presencia legal → Comprobación de que una persona está legalmente autorizada a vivir en Estados Unidos, como con visa o residencia.
Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) → Agencia estatal encargada de emitir licencias de conducir e identificaciones oficiales.
Identificación aprobada por TSA → Documento reconocido por la Administración de Seguridad en el Transporte para controles en aeropuertos; incluye pasaporte y ciertas identificaciones federales.
Este Artículo en Resumen
El REAL ID entra en vigor el 7 de mayo de 2025, reforzando la seguridad en identificaciones federales. Los inmigrantes indocumentados no pueden obtenerlo, lo que limita vuelos y acceso federal. Alternativas como licencias estatales o pasaportes extranjeros existen, pero conocer las restricciones es clave para evitar contratiempos legales o de viaje.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Pasaporte extranjero sirve como identificación en vuelos nacionales en EE.UU.
• Cómo saber si tu identificación emitida por el estado es REAL ID
• Personal militar activo podrá volar con identificación del Departamento de Defensa
• DHS desmiente mito de la tarjeta de identificación nacional
• Pasaporte extranjero sirve como identificación en vuelos domésticos en EE.UU.