Puntos Clave
- El Programa del Atlántico 2025 prioriza atención médica, tecnología, asistencia social y construcción.
- Graduados internacionales con dos años de estudio y 16 meses de residencia provincial no requieren experiencia laboral.
- Solicitantes ya en la región, especialmente en salud, reciben trato prioritario y triage más rápido.
(NOVA SCOTIA) El Programa de Inmigración del Atlántico en 2025 concentra sus recursos en trabajadores calificados e graduados internacionales que cubren vacíos críticos de mano de obra en las provincias atlánticas de Canadá 🇨🇦. La prioridad clara es la atención médica junto a tecnología, asistencia social y construcción; los solicitantes que ya están en la región y los graduados locales tienen ventaja significativa.

Según el plan de niveles migratorios 2025-2027, el gobierno federal proyecta 395,000 admisiones de residentes permanentes en 2025, con un enfoque en inmigración económica que refuerza esta priorización regional. Página oficial del Programa de Inmigración del Atlántico
Prioridades provinciales y perfiles buscados
Las provincias atlánticas han definido prioridades ligadas a su mercado laboral.
En Nova Scotia la demanda más urgente es para puestos de atención directa de la salud: enfermeras registradas, enfermeras prácticas licenciadas, médicos y asistentes de cuidado continuo. También hay demanda en tecnología —desarrolladores de software, analistas de datos, expertos en ciberseguridad y gestores de proyectos TI— que refuerza la estrategia provincial de retener talento joven y especializado.
Otras provincias atlánticas —New Brunswick, Prince Edward Island y Newfoundland and Labrador— apuntan igualmente a atención médica, asistencia social y construcción, con presión adicional en transporte de carga, energía limpia y desarrollo de recursos en ciertas áreas.
Perfiles con mayor prioridad en 2025
- Personas ya viviendo y trabajando en las provincias atlánticas con permisos de trabajo que vencen en 2025, especialmente en atención médica, asistencia social y construcción.
- Graduados internacionales de instituciones postsecundarias de la región que cumplieron al menos dos años de estudio a tiempo completo y vivieron en la provincia por al menos 16 meses en los últimos dos años; estos graduados no necesitan experiencia laboral para postular.
- Trabajadores calificados con experiencia mínima de 1,560 horas en los últimos 5 años en ocupaciones clasificadas en TEER 0, 1, 2 o 3.
Las provincias fomentan que los empleadores designados en sectores prioritarios reciban trámites acelerados y mayor atención en sus solicitudes de endoso provincial.
Proceso paso a paso para solicitantes en 2025
Aquí se detalla el recorrido completo: qué hacer, cuánto puede tardar cada etapa y qué exige la autoridad.
- Encontrar empleo con un empleador designado en una provincia atlántica.
- Tiempo estimado: variable; puede ser semanas o meses dependiendo del sector.
- Acción: identificar empleadores con estatus de designación provincial y postular a puestos prioritarios como atención médica o tecnología.
- Empleador solicita o confirma su designación provincial si no la tiene.
- Tiempo estimado: depende de la provincia; algunas revisiones toman semanas, otras meses.
- Acción del empleador: demostrar que no pudo cubrir la vacante en el mercado local y comprometerse con el plan de integración.
- Verificar requisitos personales de elegibilidad.
- Trabajo: 1,560 horas para la mayoría de trabajadores calificados (salvo graduados internacionales).
- Educación: para puestos TEER 0 o 1 se solicita al menos un certificado postsecundario canadiense de un año o equivalente; para TEER 2, 3 o 4, al menos diploma de secundaria o equivalente.
- Idioma y fondos: demostrar competencia lingüística y fondos de asentamiento según la guía provincial.
- Acción: reunir documentos de título, evaluación de credenciales (si aplica), registros laborales y resultados de exámenes de idioma.
- Obtener carta de endoso provincial.
- Tiempo estimado: tras la revisión de la provincia, la carta puede tardar semanas.
- Contenido: confirmación del empleo y aprobación del plan de asentamiento del nuevo residente.
- Solicitar residencia permanente dentro de 90 días de recibir la carta de endoso.
- Acción: completar la solicitud de residencia permanente y adjuntar la carta de endoso y otros documentos requeridos.
- Recursos oficiales: instrucciones y formularios en la web oficial de inmigración de Canadá: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada/permanent-residence.html
- Prepararse para la llegada y asentamiento.
- Expectativa: el empleador debe colaborar con el plan de asentamiento; los recién llegados deben familiarizarse con servicios locales de salud, empleo y vivienda.
Qué esperar de autoridades y plazos reales
- El gobierno federal (IRCC) procesa las solicitudes de residencia permanente una vez que reciben la documentación completa.
- La provincia administra las designaciones de empleadores y emite cartas de endoso.
- En 2025 varias provincias atlánticas reportaron que recibieron más solicitudes de las que pueden procesar, lo que llevó a priorizar solicitudes en atención médica, asistencia social y construcción, sobre todo de candidatos que ya están en Canadá 🇨🇦.
- Las autoridades exigen un plan de asentamiento firmado por el empleador y el solicitante; esto es una condición del endoso provincial y no una mera recomendación.
Importante: la capacidad administrativa provincial puede limitar los plazos y el volumen de trámites procesados. Prioridades sectoriales pueden acelerar algunos casos y retrasar otros.
Implicaciones prácticas para solicitantes y empleadores
Para solicitantes:
– Buscar empleo con empleadores designados en sectores prioritarios aumenta las probabilidades de endoso.
– Si eres graduado internacional en la región, verifica que cumplas el requisito de residencia provincial (16 meses) y la duración de estudios (2 años); podrías estar exento de la exigencia de experiencia laboral.
– Si trabajas en Atlantic Canada y tu permiso vence en 2025, tu perfil puede ser prioritario. Mantén tu estatus legal y reúne pruebas de empleo continuo.
Para empleadores:
– Mantener la designación activa y documentar esfuerzos para contratar localmente es clave.
– Preparar el plan de integración facilita la aprobación provincial y ayuda en la retención a largo plazo.
– Empresas en áreas rurales o con poca oferta de mano de obra deberán justificar la necesidad de contratación internacional ante la provincia.
Nota: VisaVerge.com reports that the trend in 2025 strongly favors internal transitions from temporary to permanent status, reflecting federal signals in the Immigration Levels Plan.
Riesgos, excepciones y recomendaciones
- Aplicaciones desde fuera de Canadá en sectores no prioritarios pueden enfrentar demoras o no ser procesadas si la provincia limita cupos.
- Excepciones existen para demandas puntuales —por ejemplo, transporte de carga o energía limpia en áreas con escasez documentada— donde podrían aceptarse solicitudes internacionales.
- Mantén documentos actualizados: evidencias de empleo, títulos, evaluaciones de credenciales y resultados de idioma. Estos documentos aceleran la revisión federal y provincial.
- No esperes tiempos uniformes: algunas provincias ofrecen trámites más rápidos para empleadores en sectores prioritarios, pero la capacidad administrativa sigue siendo un factor limitante.
Recursos oficiales y próximos pasos
- Información oficial del Programa de Inmigración del Atlántico: https://www.canada.ca/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada/atlantic-immigration
- Guía y formularios para solicitar residencia permanente: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada/permanent-residence.html
- Contacta la oficina de inmigración provincial correspondiente para confirmar requisitos de designación de empleadores y criterios de endoso.
Este panorama refleja las reglas y prioridades vigentes a agosto de 2025. La dirección general apunta a retener graduados y trabajadores ya presentes en la región, con una mirada fuerte a la atención médica y a sectores técnicos que sostendrán a comunidades como Nova Scotia en los próximos años.
Recomendación final: si vas a postular, considera estas prioridades al elegir empleadores, prepara con tiempo tu documentación y coordina con el empleador el plan de asentamiento —esos pasos serán determinantes para avanzar en el proceso.
Aprende Hoy
Programa de Inmigración del Atlántico → Iniciativa federal-provincial para atraer trabajadores y graduados extranjeros a las provincias atlánticas de Canadá.
Empleador designado → Empresa autorizada por la provincia para contratar extranjeros mediante el Programa de Inmigración del Atlántico.
Carta de endoso provincial → Documento provincial que aprueba la oferta laboral y el plan de asentamiento para solicitar residencia permanente.
TEER → Clasificación ocupacional canadiense que indica el nivel de habilidad y requisitos educativos para una ocupación.
Plan de asentamiento → Documento que describe vivienda, conexiones comunitarias y apoyo laboral elaborado con servicios de asentamiento y el empleador.
Este Artículo en Resumen
En 2025 el Programa de Inmigración del Atlántico prioriza sectores críticos. Consigue empleo con un empleador designado, prepara un plan de asentamiento y actúa rápido. Graduados con dos años de estudio y 16 meses en la provincia tienen ventaja. Estar ya en la región, sobre todo en salud, acelera el trámite.
— Por VisaVerge.com