Puntos Clave
- Quebec fijará un cupo de 45.000 residentes permanentes anuales desde 2026.
- El PEQ cerrará definitivamente el 19 de noviembre de 2025.
- Residentes temporales previstos 84.900–124.200 en 2026, con meta de reducción del 13% para 2029.
(QUEBEC, CANADÁ) Quebec anunció cambios significativos a sus flujos de inmigración para 2026–2029, con una revisión profunda de sus vías de ingreso para residentes permanentes y temporales. En una declaración conjunta, el Ministerio de Inmigración, Francización y Integración indicó que la cupo de residentes permanentes se fijará en 45.000 personas anuales a partir de 2026, reduciendo de forma notable las cifras históricas y alineando el sistema con metas laborales y demográficas de la provincia.

El anuncio llega en medio de un debate mayor sobre la necesidad de contener la presión sobre vivienda, servicios e infraestructuras, sin perder la prioridad de mantener el perfil francófono y la cohesión social que ha caracterizado al modelo de Quebec.
Metas para residentes temporales y objetivos generales
Las autoridades señalan que, por primera vez, se establecerán metas formales para residentes temporales, que incluyen trabajadores extranjeros y estudiantes internacionales. El objetivo es lograr una reducción del 13% para 2029, mientras que el año inicial de la revisión, 2026, prevé la admisión de entre 84.900 y 124.200 residentes temporales.
Estos números reflejan la intención de Quebec de:
- Adaptar la demanda de mano de obra a las realidades del mercado.
- Priorizar la integración lingüística, especialmente fuera del Gran Montreal.
- Fomentar asentamientos regionales para fortalecer comunidades fuera de la metrópoli.
“Buscamos una gestión más previsible y una distribución geográfica que fortalezca comunidades fuera de la metrópoli”, afirmó una portavoz del ministerio.
Cierre del Programa de Experiencia en Quebec (PEQ)
Entre las medidas más discutidas figura el cierre definitivo del Programa de experiencia en Quebec (PEQ), una vía popular para que trabajadores temporales y graduados internacionales obtuvieran la residencia permanente.
- El PEQ, que ya había tenido suspensiones parciales desde octubre de 2024, cerrará por completo el 19 de noviembre de 2025.
- Expertos y abogados de inmigración advierten que esto tendrá efectos inmediatos en miles de candidatos que contaban con esa ruta y deberán buscar alternativas.
La principal alternativa será el Sistema de selección de trabajadores cualificados de Quebec (PSTQ), que se propone convertirse en la vía única para trabajadores calificados tras la eliminación paulatina de varios programas piloto permanentes.
Simplificación y eliminación de programas piloto
El gobierno pretende desglosar y simplificar la arquitectura de la inmigración para alinearla con necesidades de habilidades concretas.
- A partir de 2026, tres programas piloto permanentes dirigidos a:
- trabajadores en procesamiento de alimentos,
- asistentes,
- sectores de IA/IT/efectos visuales
serán eliminados.
Tras estas fusiones, el PSTQ quedará como la principal vía de entrada para trabajadores cualificados. El ministerio subraya la centralización de la selección con criterios que combinan:
- competencias laborales, y
- capacidad de integrarse en un entorno francófono.
Un análisis preliminar indica que la simplificación facilita la coordinación con el mercado laboral provincial y reduce la fragmentación administrativa. Sin embargo, genera preocupación entre empleadores y comunidades migrantes que dependían de rutas más flexibles y rápidas.
Requisitos lingüísticos: fortalecimiento del francés
El énfasis en el dominio del francés es un hilo conductor clave de las reformas.
- Se impondrá una exigencia más estricta de competencia lingüística para extranjeros temporales que hayan residido en Quebec durante tres años o más.
- Deberán demostrar un nivel de habla en francés equivalente al nivel 4 para la renovación de estancias.
- Habrá un periodo de transición de tres años que comenzará en diciembre de 2028.
Funcionarios explican que la medida busca garantizar una integración rápida y sostenible, fortaleciendo convivencia y empleabilidad en una economía que demanda perfiles bilingües o francófonos.
Distribución regional y planificación de infraestructura
La distribución regional apunta a evitar la concentración excesiva en la isla de Montreal. Las autoridades sostienen que promover asentamientos fuera de la zona metropolitana:
- Contribuirá a la vitalidad regional.
- Mejorará la integración de nuevos residentes en comunidades locales.
- Requerirá planificación deliberada e inversiones en:
- infraestructura,
- redes de apoyo,
- educación lingüística.
Se considera que la capacidad de absorción debe acompañarse de políticas e inversiones para facilitar la adopción de recién llegados.
Objetivos combinados y reacciones públicas
Las cifras y cambios responden a una combinación de objetivos:
- Amortiguar la presión sobre costo de vida, stock de vivienda y demanda de servicios sociales.
- Preservar el elemento lingüístico y cultural que define la identidad de Quebec.
- Sostener un marco de empleo dinámico que favorezca la modernización en tecnología y manufactura avanzada.
“Cuando hablamos de flujos de inmigración, no se trata solo de cuántas personas llegan, sino de quiénes pueden integrarse con éxito y contribuir a largo plazo,” afirmó un alto funcionario del ministerio.
“La simplificación del sistema y el fortalecimiento del francés son elementos que están intrínsecamente ligados a la prosperidad de la provincia.”
Desde la industria:
- Varios empleadores y cámaras de comercio apoyan la orientación hacia perfiles que respondan a necesidades laborales precisas.
- También advierten sobre la necesidad de mecanismos de transición para trabajadores ya en proceso de migración afectados por el cierre del PEQ.
Impacto en migrantes, universidades y comunidad
Para migrantes actuales y futuros, la noticia redefine rutas y calendarios:
- Quienes consideraban el PEQ deberán evaluar otras vías, especialmente el PSTQ.
- Es necesario prepararse para nuevos requisitos y plazos.
Universidades y centros de investigación que dependen de estudiantes internacionales deben:
- Ajustar planes de reclutamiento,
- Fortalecer apoyo lingüístico,
- Reconsiderar estrategias de retención e integración.
Actores comunitarios destacan la necesidad de aumentar redes de apoyo para recién llegados, sobre todo en comunidades fuera de Montreal donde los servicios pueden ser menos desarrollados.
Implementación, análisis y recomendaciones
La fase de implementación se extenderá a lo largo de 2025 y 2026, con etapas que comienzan a finales de este año para ciertos cambios en programas piloto y para que el PSTQ gane terreno.
Según análisis de VisaVerge.com:
- Estas reformas podrían alterar el paisaje de los flujos de inmigración.
- Podrían presionar a agencias de empleo a adaptar procesos de evaluación.
- Incentivar alianzas más fuertes con instituciones académicas para alinear la oferta educativa con la demanda laboral.
- Generar nuevas dinámicas entre empleadores y procesos de reclamación de residencia permanente.
Se recomienda:
- Monitorizar las comunicaciones oficiales.
- Considerar asesoría especializada para evaluar la viabilidad de nuevas rutas.
- Planificar estrategias de adaptación lingüística, especialmente para quienes buscan asentarse fuera de Montreal.
Documentación, recursos y coordinación federal
La provincia ha aumentado la transparencia y publicado guías para que los solicitantes entiendan el nuevo marco. Para quienes necesiten consultar o presentar solicitudes, la página oficial de Inmigración de Quebec mantiene recursos y formularios.
- Prestar atención a la elegibilidad para el PSTQ, la descontinuación del PEQ y las nuevas condiciones para residentes temporales.
- Información y vínculos a formularios oficiales como
Premier PSTQy otros instrumentos están disponibles en el sitio Immigration Québec. - Allí se consultan requisitos, plazos y documentación, además de guías de francés e integración cultural.
Como parte de la coordinación con el gobierno federal, Quebec recalca su autonomía para fijar metas y definir criterios de integración bajo la Ley de Inmigración y el Acuerdo Canadá-Quebec, que le otorga poder sobre la selección de flujos críticos para su economía.
Opiniones y próximos pasos
La medida ha generado reacciones mixtas entre comunidades migrantes, sindicatos y empresarios:
- Reconocen la necesidad de ordenar el sistema, pero señalan que una reducción tan marcada podría afectar flujos de talento y la disponibilidad de mano de obra en sectores clave.
- A falta de más detalles operativos, el público observa cómo se traducirán estas políticas en próximas convocatorias y en la implementación gradual.
La conversación pública continúa con llamados a:
- Clarificar plazos,
- Garantizar la continuidad de servicios para estudiantes y trabajadores en Quebec,
- Mantener una Quebec bilingüe con población integrada que contribuya desde múltiples frentes.
El gobierno invita a actores sociales a participar en diálogos regionales para ajustar la distribución de poblaciones y recursos.
Para interesados, se recomienda:
- Monitorear las comunicaciones oficiales y las actualizaciones en Immigration Québec.
- Revisar las secciones dedicadas a PEQ y PSTQ para entender el impacto en su situación personal.
- Considerar asesoría especializada para planificar estrategias de adaptación lingüística y profesional.
Con el tiempo, la combinación de objetivos de crecimiento económico, cohesión lingüística y sostenibilidad urbana dará forma al rostro de los flujos de inmigración en Quebec y al equilibrio entre inmigración y desarrollo regional en Canadá.
Aprende Hoy
PEQ → Programa de Experiencia en Quebec; vía usada por graduados y trabajadores temporales para obtener residencia permanente.
PSTQ → Sistema de selección de trabajadores cualificados de Quebec, la principal ruta económica para inmigrantes calificados.
Residente temporal → Persona admitida a Canadá por tiempo limitado para trabajo, estudio u otras estancias no permanentes.
Acuerdo Canadá-Quebec → Convenio que permite a Quebec fijar criterios de selección e integración distintos de otras provincias.
Este Artículo en Resumen
Quebec establece un cupo de 45.000 residentes permanentes anuales desde 2026, publicará rangos para residentes temporales (84.900–124.200 en 2026) con una meta de reducción del 13% para 2029 y confirma el cierre del PEQ el 19 de noviembre de 2025. Tres programas piloto terminan el 1 de enero de 2026, centralizando la selección de trabajadores en el PSTQ. Las reformas priorizan el francés, el reparto regional y la reducción de presión sobre viviendas y servicios.
— Por VisaVerge.com
