Puntos Clave
- Desde el 17 de junio de 2025, la mayoría de permisos de trabajo para no UE/EEE requieren SEK 29,680 mensuales.
- Si se eleva después en 2025, el umbral podría alcanzar SEK 37,100 con gracia de renovaciones hasta junio de 2026.
- Reformas previstas para el 21 de mayo de 2026: movilidad por notificación, seis meses tras despido y plazos de 90 días.
Desde el 17 de junio de 2025, Suecia introduce un paquete de reglas para permisos de trabajo que modifica el umbral salarial, refuerza controles y prepara un conjunto de reformas para 2026 destinadas a facilitar la movilidad laboral y ampliar ciertas salvaguardas para los titulares de permisos. Esta actualización llega en un momento en que Suecia busca alinear sus políticas de migración con la Directiva de Permiso Único de la Unión Europea y, al mismo tiempo, reforzar la competencia del mercado laboral sueco.

A continuación se presentan los elementos clave, los impactos potenciales para trabajadores no pertenecientes a la UE/EEE y los pasos prácticos para empleadores y solicitantes.
Principales cambios inmediatos (vigencia desde 17 de junio de 2025)
- El cambio central es el aumento del umbral salarial para la mayoría de puestos para trabajadores no pertenecientes a la UE/EEE.
- La nómina mínima desde junio de 2025 es SEK 29,680 por mes, que representa el 80% del salario mediano actualizado de Suecia (SEK 37,100).
- Excepciones: ciudadanos de la UE/EEE, trabajadores estacionales e investigadores están explícitamente excluidos de este umbral.
- Si la solicitud se inició antes del 17 de junio de 2025, se aplica la norma anterior de SEK 28,480 por mes.
- Existe la posibilidad de que el umbral suba más tarde en 2025 hasta SEK 37,100, con un periodo de gracia para renovaciones hasta junio de 2026.
Estas medidas buscan evitar prácticas de salario a la baja y garantizar condiciones laborales justas para quienes trabajan en Suecia.
Exenciones por ocupaciones con escasez de mano de obra
- Se mantiene una vía de exención para ocupaciones con escasez de personal (por ejemplo, sanidad y tecnología de la información).
- Los detalles sobre qué puestos estarán exentos se esperan para el 1 de agosto de 2025.
- Objetivo: permitir a empleadores cubrir vacantes críticas sin tener que ajustarse de inmediato al nuevo umbral salarial único.
Reforzamiento de mandatos de cumplimiento para empleadores y solicitantes
- Las ofertas de trabajo deben:
- Respetar el nuevo umbral salarial.
- Ajustarse a acuerdos colectivos o normas de la industria.
- Los solicitantes deben presentar evidencia de salario, normalmente a través del contrato de empleo que refleje claramente el monto y las condiciones laborales.
- Propósito: reducir la evasión de normas y asegurar transparencia contractual.
Reformas propuestas con vista a mayo de 2026
Las medidas anunciadas, si se aprueban, serían transformadoras:
Movilidad laboral
- Los permisos dejarían de estar ligados a un empleador o profesión específicos.
- A partir de mayo de 2026, los titulares podrían cambiar de trabajo o profesión sin volver a presentar una solicitud; bastaría con notificar a las autoridades.
- Resultado esperado: mayor flexibilidad y movilidad dentro del mercado laboral sueco.
Ampliación del plazo de gracia por desempleo
- Titulares con más de dos años de empleo podrían tener hasta seis meses para encontrar nuevo empleo tras perder su trabajo (actualmente tres meses).
- Se introduciría una prueba de autosuficiencia financiera tras tres meses de desempleo para mantener el estatus de residencia.
- Objetivo: equilibrar seguridad para trabajadores con la necesidad de una respuesta rápida ante pérdidas de empleo.
Otros cambios operativos
- Reducción de tiempos de procesamiento: la tramitación estándar de permisos simples podría bajar a 90 días (desde 120 días).
- Restricción sobre costos: los empleadores no podrán exigir a los trabajadores que paguen la tarifa de solicitud del permiso único.
- Duración de permisos: posibilidad de otorgar permisos hasta por dos años, aportando mayor estabilidad frente a periodos de prueba cortos.
Justificación normativa y objetivos
- Estas reformas se enmarcan en la Directiva de Permiso Único de la UE (Directiva 2024/1233).
- Suecia persigue:
- Hacer su economía más atractiva para trabajadores extranjeros.
- Asegurar salarios justos y frenar el dumping salarial.
- Simplificar trámites administrativos y fomentar movilidad.
- Beneficio esperado: reducir la dependencia de un único empleador y aumentar la libertad de elección de carrera.
Pasos prácticos para empleadores y solicitantes
Recomendaciones clave:
- Para empleadores:
- Revisar y actualizar las ofertas de trabajo y archivos de nómina para reflejar SEK 29,680 (o la cifra aplicable).
- Asegurar que los contratos cumplan con acuerdos colectivos y reflejen la prueba de salario.
- Mantenerse atentos a la lista de ocupaciones exentas y a posibles ajustes del umbral.
- Para solicitantes:
- Preparar documentación que pruebe la oferta y el salario (contrato, nómina).
- Si la solicitud se inició antes del 17/06/2025, confirmar qué norma aplica.
- Mantenerse informados sobre las novedades previstas para mayo de 2026.
- Durante la transición:
- Estar atentos a la publicación de listas de exenciones (1/8/2025) y futuras subidas del umbral.
- Consultar con consultores de migración o abogados especializados cuando haya dudas sobre casos individuales.
Fuentes oficiales y recursos recomendados
- La fuente principal es la Agencia de Migración de Suecia (Migrationsverket). Sus guías y formularios oficiales contienen orientación detallada sobre requisitos y pasos de solicitud.
- Para análisis de contexto y explicaciones prácticas, puede consultarse cobertura de terceros como VisaVerge.com, siempre contrastando con las fuentes oficiales.
Consejo: las decisiones deben basarse en la información más reciente publicada por las autoridades suecas. Para preguntas específicas sobre casos individuales, diríjase a un asesor de inmigración autorizado.
Impacto en comunidades y familias
- Las reformas apuntan a garantizar salarios justos y condiciones laborales claras, al tiempo que facilitan la movilidad de familias y trabajadores.
- Potencial resultado: mayor estabilidad y claridad tanto para trabajadores como para empleadores.
- Es crucial la colaboración entre solicitantes, empleadores y asesores para asegurar cumplimiento y mitigar riesgos durante la transición.
Resumen práctico
- Nuevo umbral salarial general: SEK 29,680/mes desde 17/06/2025 (80% del salario mediano).
- Excepciones para UE/EEE, estacionales e investigadores; lista de exenciones por ocupación esperada 1/8/2025.
- Posible subida a SEK 37,100 más adelante en 2025, con renovaciones permitidas hasta junio de 2026.
- Reformas más amplias previstas para mayo de 2026: movilidad sin ataduras a empleador, ampliación del plazo de gracia por desempleo y reducción de tiempos de procesamiento.
- Para actuar: asegurar contratos claros, pruebas de salario y seguimiento constante de las actualizaciones oficiales.
Para más información, consulte la página de Migrationsverket para la guía actualizada sobre permiso de trabajo y requisitos de salario. Además, esté atento a notas de prensa y actualizaciones sobre la lista de ocupaciones exentas y los plazos de implementación. Para análisis adicionales, puede consultar artículos de VisaVerge.com, contrastando siempre con la información oficial.
Aprende Hoy
SEK 29,680 → Umbral salarial mínimo mensual para la mayoría de nuevas solicitudes de permiso de trabajo no UE/EEE desde el 17/06/2025.
Salario mediano (SEK 37,100) → El salario mediano actualizado en Suecia; posible objetivo de aumento del umbral más adelante en 2025.
Acuerdo colectivo → Contrato negociado entre sindicatos y empleadores que fija salarios y condiciones de trabajo habituales en un sector.
Exención por escasez → Mecanismo que permitirá excluir ciertas ocupaciones con falta de personal del nuevo umbral salarial.
Notificación (cambio de empleo) → Proceso por el cual un titular informa a la autoridad sobre un cambio de trabajo sin presentar nueva solicitud completa.
Este Artículo en Resumen
Suecia elevará el umbral salarial para la mayoría de permisos de trabajo de personas no pertenecientes a la UE/EEE a SEK 29,680 mensuales desde el 17 de junio de 2025, equivalente al 80% del salario mediano. Las ofertas deben documentarse y ajustarse a acuerdos colectivos o la norma del sector; las solicitudes presentadas antes de esa fecha aplican el mínimo previo de SEK 28,480. Se espera una lista de exenciones por ocupaciones con escasez el 1 de agosto de 2025. Si se aprueban medidas para el 21 de mayo de 2026, los permisos permitirían cambios de empleo mediante notificación, ampliarían a seis meses la protección tras despido para trabajadores con más de dos años de servicio, introducirían una prueba de autosuficiencia tras tres meses de desempleo, reducirían los plazos de tramitación a 90 días, impedirían que empleadores trasladen la tasa de solicitud al trabajador y permitirían permisos de hasta dos años. El paquete busca proteger salarios, evitar abusos y mejorar la movilidad laboral, por lo que empleadores y solicitantes deben actualizar contratos y preparar documentación adecuada.
— Por VisaVerge.com