Puntos Clave
- Qatar Airways suma más de 2.700 toneladas semanales de capacidad en ocho ciudades chinas durante 2024–2025.
- Nuevos vuelos belly A330-300 a Chengdu y Chongqing operan tres veces por semana, aportando ~84 toneladas por sentido.
- Códigos compartidos con China Southern (16 oct 2025) conectan Daxing–Doha y extienden código a 15 destinos.
(BEIJING) Qatar Airways ha acelerado su presencia en China durante 2024 y 2025, poniendo a la aerolínea como un actor clave en la cadena de suministro de carga entre China y el Medio Oriente. Aunque el enfoque central es logístico, los movimientos tienen pasos fuertes sobre la movilidad de talento, la gestión de aduanas y la forma en que las empresas trasladan mercancía crítica, incluidas piezas de alto valor tecnológico y productos electrónicos.

Este fenómeno no solo redefine rutas y capacidad, sino que también abre preguntas relevantes para empresas, trabajadores y autoridades migratorias que buscan entender cómo la creciente interconexión de redes aéreas afecta la migración de empleo, la contratación de personal especializado y la facilitación de procesos transnacionales.
Expansión de capacidad y rutas en China: un nuevo pulso para la carga global
Qatar Airways Cargo ha logrado una expansión notable de su huella en China, consolidando operaciones y ampliando la conectividad en un corredor China–Medio Oriente que ya era estratégico. A fecha de 2025, la empresa ha ejecutado un conjunto de movimientos que ayudan a entender la magnitud de la transformación logística en la región:
- Nuevas conexiones y capacidad incremental. A finales de 2024 y principios de 2025, la aerolínea inauguró vuelos de carga en belly hold hacia Chengdu (TFU) y Chongqing (CKG). Estos servicios operan tres veces por semana con aviones Airbus A330-300, sumando una capacidad semanal de 168 toneladas (84 toneladas por vía y por destino).
Estas rutas priorizan exportaciones de electrónica y tecnología, e introducen importaciones de productos perecibles y carga general, fortaleciendo la oferta para manufacturas avanzadas y cadenas de suministro de alto valor en el interior de China. - Mayor conectividad a través de códigos compartidos y alianzas. El acuerdo de códigos compartidos entre Qatar Airways y China Southern Airlines, vigente a partir de octubre de 2025, permite que Qatar Airways opere con códigos en tres vuelos directos semanales entre Beijing Daxing y Doha, mientras que China Southern extiende su código a 15 destinos en África, Europa y el Medio Oriente.
Esto facilita la itinerancia de mercancías y pasajeros, aumentando la flexibilidad para exportadores e importadores chinos que buscan mercados complementarios y cadenas de suministro diversificadas. -
Alianzas estratégicas con actores clave de China. Qatar Airways Cargo ha fortalecido pactos con Xiamen Airlines (vuelo diario desde Beijing Daxing y dos frecuencias semanales desde Xiamen hacia Doha, con capacidad de más de 100 toneladas por ruta) y con Cainiao (la plataforma logística de Alibaba), además de MASkargo.
Estas colaboraciones integran la red de Qatar Airways con la infraestructura logística doméstica e internacional de China, permitiendo ampliar capacidad y optimizar procesos de recogida, clasificación y entrega de carga en la etapa final —crucial para envíos de alto valor y caducidad sensible. -
Un proyecto conjunto de alto impacto. Una nueva empresa conjunta con IAG Cargo y MASkargo (si se aprueba) —el Joint Venture Global Cargo— se espera que se lance a finales de 2025 y conecte redes en Asia‑Pacífico, Europa y América. Incluye un compromiso humanitario de 1.000 toneladas de capacidad de carga gratuita para el Programa Alimentario Mundial (WFP) de la ONU.
Este movimiento amplía el alcance operativo y subraya una dimensión de responsabilidad social corporativa y cooperación internacional en un sector sensible para la logística de ayuda humanitaria.
Capacidad y volumen: números clave que explican el giro hacia China
La escala de Qatar Airways Cargo en China representa un cambio de nivel en la distribución global de carga:
- Capacidad semanal total en China continental: la red ahora ofrece más de 2.700 toneladas de capacidad de carga semanalmente en destinos que abarcan Beijing, Shanghai, Guangzhou, Hangzhou, Shenzhen, Zhengzhou, Chengdu y Chongqing.
Este aumento refleja la demanda sostenida de mercados chinos en crecimiento y la necesidad de flujos rápidos de tecnología y componentes críticos para la manufactura. -
Desempeño 2024/25: en el año fiscal terminado en marzo de 2025, Qatar Airways Cargo transportó más de 1,5 millones de toneladas de carga a nivel mundial, manteniéndose como la mayor aerolínea de carga del mundo con una cuota de mercado global de aproximadamente 7,11%.
Este liderazgo es resultado de inversiones en flota, digitalización y alianzas estratégicas que fortalecen la previsibilidad y la confiabilidad de los servicios. -
Volumen China‑específico: en el último año, la aerolínea llevó 46.000 toneladas de carga entrante y 145.600 toneladas salientes desde la China continental, con promedios semanales de 886 toneladas de entrada y 2.800 toneladas de salida.
Estas cifras subrayan una orientación clara hacia el comercio de exportación chino y la necesidad de infraestructuras logísticas que soporten flujos de alto volumen y caducidad. -
Rendimiento financiero y mix de carga: los ingresos por carga ascendieron a 17,9 mil millones de riales cataríes, un incremento del 17,5% interanual, con un crecimiento del 1,9% en toneladas de carga transportadas a nivel global (3,1 millones de toneladas).
Esto evidencia la resiliencia y eficiencia operativa de Qatar Airways Cargo en un entorno logístico intensivo y competitivo.
Voces de liderazgo: comentarios sobre la estrategia en China
Las declaraciones de los ejecutivos refuerzan la lectura estratégica de la expansión:
- Mark Drusch, Chief Cargo Officer de Qatar Airways Cargo:
“China continúa siendo un motor clave del comercio global, especialmente en sectores alineados con la carga aérea. No solo observamos ese crecimiento; estamos alineados con él, desde lo operativo hasta lo estratégico. Nuestra estructura está diseñada para sostener el ritmo de este mercado y adelantarnos a sus próximos movimientos.”Visión de continuidad y anticipación ante cambios en demanda y tecnología.
- Thierry Antinori, Chief Commercial Officer de Qatar Airways:
“Esta última expansión garantiza que todas las rutas de Qatar Airways hacia China sean accesibles para los pasajeros de China Southern, subrayando nuestro compromiso a largo plazo con un mercado que es central para nuestro crecimiento y conectividad.”Énfasis en la complementariedad entre operaciones de pasajeros y carga.
- Elisabeth Oudkerk, SVP Cargo Sales and Network Planning:
Resalta la importancia de los nuevos destinos chinos y el compromiso de ofrecer capacidad directa de carga en las bodegas de los vuelos para mercados clave.Necesidad de una red robusta que conecte centros de consumo y producción, reduciendo tiempos y aumentando la fiabilidad.
Implicaciones políticas y prácticas para la movilidad y la migración laboral
Aunque el foco es logístico, hay efectos colaterales relevantes en movilidad laboral, permisos de trabajo y migración empresarial:
- Conectividad que facilita empleo transfronterizo. La centralización de operaciones en China y la mayor conectividad con destinos estratégicos incrementan la demanda de:
- personal técnico,
- operadores de carga,
- personal de aduanas,
- especialistas en cadena de suministro.
Esto implica procesos migratorios para gestionar permisos de trabajo transnacionales, visas de corto y largo plazo y requisitos de certificación para operar equipos y seguridad.
- Cooperación entre aerolíneas y plataformas logísticas. Alianzas con Cainiao y Xiamen Airlines requieren coordinación entre autoridades aduaneras, operadores logísticos y empresas de tecnología.
La migración laboral puede verse afectada por la necesidad de personal con habilidades en sistemas de información logística, digitalización de documentos y cumplimiento normativo aduanero. -
Consideraciones de visado y movilidad para equipos especializados. La expansión puede aumentar la rotación de personal expatriado en puestos de:
- gestión de cadena de suministro,
- pilotos,
- técnicos de mantenimiento,
- expertos en seguridad de la carga.
Requiere claridad en políticas migratorias, mecanismos de visa de trabajo y procesos de entrada que minimicen demoras y aseguren cumplimiento en ambos países.
Contexto regulatorio y enlaces de referencia
Para actores que deben navegar reglas de entrada y trabajo, conviene consultar fuentes oficiales y guías:
- En China, la información sobre visas y requisitos de entrada suele gestionarse por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Administración de Entrada y Salida. Las pautas oficiales pueden consultarse en: China – Enlaces de política de visados y entrada.
Esta página ofrece orientación sobre tipos de visa, requisitos y procedimientos que afectan a trabajadores extranjeros vinculados a operaciones logísticas. -
En Qatar, las directrices para trabajadores y empresas suelen definirse a través de la Embajada o el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, y se gestionan en el marco de acuerdos bilaterales y normativas locales de empleo.
-
Para contratación y movilidad de personal, las empresas recurren a procesos de visado de trabajo temporal o de largo plazo según la duración de las asignaciones y la especialización requerida. Se recomienda asesoría con autoridades migratorias y oficinas de empleo para regularizar la presencia de trabajadores en China y otros destinos de la red.
Recursos oficiales mencionados:
– Recurso oficial de Qatar Airways Cargo: Qatar Airways Cargo (portal de reserva y manejo de carga)
– Recurso de Qatar Airways para información general: Qatar Airways
– Recurso de China Southern Airlines: China Southern Airlines
– Portal logístico de Cainiao (Alibaba): Cainiao
Notas sobre el marco de análisis y contexto adicional
- Análisis de mercado: Según VisaVerge.com, la expansión de operadores de carga hacia China y la diversificación de rutas posicionan a la industria para capturar una mayor porción del comercio global por aire. VisaVerge.com señala que estas alianzas y joint ventures podrían contribuir a:
- mayor estabilidad de precios,
- tiempos de entrega más cortos,
- mayor previsibilidad para importadores y exportadores.
Esto impacta costos logísticos, planificación de la cadena de suministro y evaluación de riesgos cambiarios y regulatorios.
- Perspectivas de analistas: la expansión es vista como una estrategia para consolidar la posición de Qatar Airways Cargo frente a competidores regionales y globales. La sinergia entre China y el Medio Oriente, junto con el aumento del comercio electrónico y exportaciones tecnológicas, genera oportunidades de empleo técnico y profesional en varios países.
-
Implicaciones para trabajadores y empresarios: la mejora en conectividad suele traducirse en demanda de talento con habilidades en:
- gestión de cadena de suministro,
- digitalización de procesos,
- cumplimiento normativo.
Los planes de expansión implican inversiones en formación y certificaciones, que pueden influir en políticas de empleo y movilidad laboral.
Estructura operativa y prácticas comerciales relevantes para migración laboral
- Integración de plataformas digitales y flujos de datos. La capacidad de reservar espacio de carga y gestionar aduanas de manera integrada es crucial. Las plataformas que conectan Qatar Airways Cargo con Cainiao y otras alianzas permiten:
- mayor eficiencia,
- reducción de tiempos de despacho,
- trazabilidad en tiempo real.
Esto aumenta la demanda de personal con habilidades en TMS (sistemas de gestión de transporte), manejo de documentos electrónicos y cumplimiento normativo.
- Vecindad de mercados y diversificación de rutas. La apertura a Chengdu y Chongqing reduce la dependencia de hubs tradicionales y fortalece operaciones en el interior de China. Para la movilidad laboral, implica desplazamientos a ciudades de menor densidad con retos y oportunidades diferentes en gestión de proyectos y talento.
-
Sinergias entre carga y pasajeros. El incremento de rutas compartidas facilita la movilidad de equipos y la capacitación de personal mixto que gestione tanto carga como experiencia de viaje. La integración de programas de fidelidad entre Qatar Airways y China Southern facilita la experiencia de viajeros y trabajadores que viajan entre ambos países.
Conclusiones y perspectivas
La expansión de Qatar Airways Cargo en China —con nuevos destinos, mayor capacidad, alianzas estratégicas y un posible Joint Venture con IAG Cargo y MASkargo— configura un escenario donde la carga aérea es motor de crecimiento regional y global.
- Refuerza la conectividad entre China y mercados clave en Medio Oriente, África y Europa.
- Crea condiciones para que operadores logísticos, empresas de alta tecnología y fabricantes mantengan cadenas de suministro más resistentes y flexibles.
- Implica un aumento en la demanda de talento con habilidades especializadas en logística, cumplimiento regulatorio y gestión de operaciones transfronterizas.
Para actores migratorios y de empleo, estas dinámicas señalan la necesidad de ajustar políticas de visado y procesos que faciliten la entrada temporal de especialistas y técnicos, siempre dentro de los marcos normativos de cada país.
En síntesis:
– La expansión representa un hito en la logística global.
– La combinación de nuevas rutas, capacidad adicional y colaboraciones profundas fortalece la posición de Qatar Airways Cargo como pilar de la carga mundial.
– Para China, la oportunidad es convertir esa conectividad en ventaja competitiva, facilitando exportaciones de alta tecnología y respaldando un ecosistema de innovación dependiente de cadenas de suministro eficientes.
– Para quienes gestionan la movilidad internacional de personas y bienes, es un recordatorio de que la migración laboral y las políticas de visado deben adaptarse para sostener el ritmo de crecimiento, mantener la seguridad operacional y promover prosperidad compartida en un mercado cada vez más interconectado.
Nota final sobre fuentes: las cifras y desarrollos citados se respaldan con información disponible de Qatar Airways Cargo y comunicados oficiales, además de análisis de la industria. Para confirmar cifras específicas, se recomienda revisar reportes institucionales y comunicados oficiales, así como informes sectoriales de logística y aeronáutica.
Aprende Hoy
belly-hold → Carga transportada en la bodega inferior de aviones de pasajeros, aprovechando espacio bajo la cabina para mercancías.
A330-300 → Modelo Airbus A330-300, avión de fuselaje ancho usado frecuentemente para rutas internacionales con capacidad de carga en bodega.
códigos compartidos (codeshare) → Acuerdo en que una aerolínea comercializa vuelos operados por otra bajo su propio número de vuelo, facilitando conexiones.
Cainiao → Brazo logístico de Alibaba que coordina reservas, documentación y procesos de última milla para comercio electrónico transfronterizo.
Joint Business → Alianza comercial entre aerolíneas para coordinar horarios, capacidad y productos, generalmente sujeta a aprobación regulatoria.
WFP (Programa Mundial de Alimentos) → Agencia de la ONU que recibe asistencia humanitaria; Qatar prometió 1.000 toneladas de capacidad de carga gratuita.
ULD (Dispositivo de Carga Unificada) → Contenedor o paleta estandarizada para consolidar y transportar carga aérea de forma segura y eficiente.
Este Artículo en Resumen
Qatar Airways ha fortalecido su red de carga en China en 2024–2025, añadiendo más de 2.700 toneladas semanales en ocho ciudades y abriendo servicios en bodega a Chengdu y Chongqing (tres frecuencias semanales en A330-300, ~84 toneladas por sentido). El codeshare con China Southern, vigente desde el 16 de octubre de 2025, conecta tres vuelos Daxing–Doha y extiende el código de China Southern a 15 destinos, mejorando opciones de tránsito y reduciendo re‑emisiones. Las alianzas con Xiamen Airlines, Cainiao y MASkargo optimizan la alimentación de red, reservas digitales y trámites aduaneros. En el año fiscal hasta marzo de 2025, Qatar Airways Cargo movió más de 1,5 millones de toneladas y registró ingresos por carga de QAR 17,9 mil millones (↑17,5%). Un Joint Venture con IAG Cargo y MASkargo, pendiente de aprobación para finales de 2025, promete ampliar horarios y productos, e incluye una donación humanitaria de 1.000 toneladas al PMA. Para exportadores, las ventajas son capacidad predecible, transferencias más rápidas en Doha y mayor elección de destinos; se recomiendan calendarios de envío, dividir envíos grandes y usar las nuevas rutas occidentales para mercancía sensible al tiempo.
— Por VisaVerge.com