Puntos Clave
- La AEPD ordenó la suspensión y multó a Aena 10 millones por incumplir el GDPR.
- Las puertas biométricas quedaron suspendidas en ocho aeropuertos, incluidos Madrid‑Barajas y Barcelona‑El Prat.
- Unos 40.000 viajeros inscritos habían vinculado su rostro a documentos durante el piloto.
España vive ante la encrucijada entre innovación tecnológica y protección de datos tras la decisión de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de ordenar la suspensión inmediata de las puertas de embarque biométricas en ocho aeropuertos principales, incluida Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, y de imponer una multa récord de 10 millones de euros a la operadora aeroportuaria Aena. La medida, anunciada el 25 de noviembre de 2025, llega después de una investigación exhaustiva sobre el uso de reconocimiento facial para la facturación y el embarque de pasajeros, y coloca a España en el centro de un debate europeo sobre la viabilidad y la supervisión de sistemas biométricos en el transporte.

Motivos de la sanción de la AEPD
La AEPD explica que la sanción se fundamenta en la falta de una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (DPIA) adecuada antes de implementar el sistema de embarque biométrico, violando el artículo 35 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
- El regulador sostiene que la DPIA presentada por Aena era insuficiente.
- No demostraba la necesidad de recabar datos biométricos.
- No contemplaba alternativas menos intrusivas.
“El programa utilizó datos biométricos aunque existían alternativas menos intrusivas para el mismo fin. No se evaluaron los riesgos de forma adecuada y la evaluación no se realizó correctamente.”
Esta declaración enfatiza que la conveniencia no basta para justificar el procesamiento de datos biométricos sensibles sin un marco legal claro y una evaluación de riesgos rigurosa.
La AEPD subraya que la protección de derechos fundamentales debe primar ante la tentación de la comodidad operativa.
Posición y respuesta de Aena
Aena ha respondido que no comparte la sanción ni los fundamentos procedimentales. En su comunicado la empresa afirmó:
- El programa era voluntario.
- Los datos estaban encriptados.
- No se produjeron violaciones de seguridad.
- Aena asegura haber llevado a cabo una evaluación de impacto.
- Tiene la intención de recurrir la decisión.
Cita del comunicado oficial de Aena:
“Respectuosamente no estamos de acuerdo con la sanción impuesta por la AEPD tanto en lo sustantivo como en lo procedimental. apelaremos la decisión y trabajaremos para reanudar el embarque biométrico lo antes posible”.
Mientras tanto, todas las iniciativas de puertas de embarque biométricas quedan suspendidas temporalmente, aunque los pasajeros que ya optaron por participar pueden seguir usando el sistema hasta nuevas indicaciones.
Impacto operativo y para los viajeros
La suspensión tiene efectos inmediatos en un sector que busca acelerar la experiencia de viaje ante un periodo de winter holiday con afluencia elevada.
- Analistas advierten que la interrupción podría traducirse en:
- Colas más largas
- Mayor tiempo de espera en controles previos al embarque
- Aerolíneas potencialmente afectadas: Iberia, Vueling y Air Europa, entre otras.
En la transición, las verificaciones de identidad tradicionales vuelven a cobrar protagonismo y las aerolíneas deben activar procedimientos de comprobación manual mientras se resuelven aspectos legales y técnicos de la DPIA.
Para los pasajeros afectados, las implicaciones prácticas son:
- Las puertas de embarque biométricas quedan fuera de servicio.
- Se recupera el método tradicional de verificación (documentos y controles habituales).
- Quienes se inscribieron en el programa biométrico pueden tener que usar métodos alternativos hasta que finalice el litigio.
- La prioridad oficial sigue siendo la seguridad de los datos personales y el cumplimiento del marco normativo europeo.
Contexto europeo: EES y precedentes
La decisión de la AEPD coincide con el avance del Sistema Europeo de Entrada/Salida (EES), cuyo calendario completo apunta a una implementación plena en 2026.
- Expertos señalan que la resolución española podría sentar un precedente para otros países y empresas.
- La resolución subraya la necesidad de un marco claro para la recopilación y tratamiento de datos sensibles.
La AEPD ha sido contundente en recordar que:
- La comodidad no justifica la recolección de datos biométricos cuando existen alternativas menos invasivas.
- Cualquier proyecto de este tipo debe estar respaldado por DPIAs completas y transparentes.
Declaraciones y posición de los actores
La AEPD reiteró que, si bien la tecnología puede ofrecer beneficios en eficiencia, no puede hacerse a costa de derechos fundamentales.
Aena, por su parte, defendió la necesidad de balancear innovación y seguridad, argumentando que los sistemas biométricos:
- Están diseñados para aumentar la seguridad
- Mejorar la fluidez de los servicios
- Manejan información sensible de millones de pasajeros cada año
Un portavoz de la AEPD añadió que la decisión no busca frenar la innovación en general, sino garantizar que cualquier solución tecnológica cumpla con la normativa y estándares de protección de datos.
Implicaciones prácticas y próximos pasos
Entre las consecuencias prácticas:
- La suspensión podría afectar la preparación de España para la verificación biométrica futura en fronteras y aeropuertos.
- Puede producirse un retraso en alianzas público-privadas que pretendían estandarizar estas puertas de embarque.
En las próximas semanas:
- Aena tiene previsto presentar un recurso legal.
- Negociará un marco para la reanudación de operaciones, sujeto a condiciones más estrictas según la AEPD.
- Las autoridades esperan que la decisión recuerde la necesidad de:
- Políticas de consentimiento
- Minimización de datos
- Control de acceso riguroso
Debate público y lecciones para la gobernanza de datos
La discusión pública resalta el delicado equilibrio entre innovación y privacidad.
- Según análisis de VisaVerge.com (citado por especialistas), la experiencia de estos meses podría influir en cómo otros países abordan proyectos similares.
- En el ámbito regulatorio, la AEPD ha sido clara: el cumplimiento normativo no es negociable.
- Futuras implementaciones biométricas deberán:
- Presentar DPIAs robustas
- Demostrar la necesidad real de recopilar datos
- Contemplar alternativas menos intrusivas
En España, la combinación de movilidad, eficiencia y derechos fundamentales seguirá siendo foco de debate, mientras Aena y otras partes buscan un camino que proteja a los usuarios sin frenar la innovación en un sector clave de la economía.
Mensajes finales de las instituciones
La AEPD, a través de un portavoz, recordó su misión de garantizar la protección de datos sin obstaculizar la seguridad ni la experiencia del viajero:
“La biometría no puede responder a una necesidad de conveniencia sin un análisis de riesgo sólido y sin demostrar que no existen otras opciones viables”.
Desde Aena, la respuesta subraya:
- El carácter voluntario del sistema
- La promesa de continuar el proceso de mejora
- La intención de resolver la disputa legal para decidir si el programa vuelve a operar bajo condiciones más estrictas
En el corto plazo, lo que permanece claro es que las puertas de embarque biométricas tendrán que esperar, mientras el marco regulatorio europeo y nacional se afina para permitir o limitar este tipo de soluciones en el futuro.
Enlaces oficiales y recursos para profundizar
- Para una visión oficial sobre protecciones de datos y evaluación de impacto, consulte la página de la AEPD: AEPD
- Referencias y análisis especializados, por ejemplo: VisaVerge.com
Este caso se sitúa en el marco del GDPR y del EES en la UE. Los lectores pueden permanecer atentos a nuevos comunicados de Aena y a las decisiones judiciales correspondientes, ya que la disputa podría redefinir el ritmo de adopción de tecnologías biométricas en el transporte aéreo español y europeo.
Aprende Hoy
AEPD → Agencia Española de Protección de Datos, organismo que supervisa el cumplimiento de la normativa de privacidad en España.
DPIA → Evaluación de Impacto de Protección de Datos, estudio obligatorio para identificar riesgos en tratamientos de alto riesgo.
GDPR → Reglamento General de Protección de Datos, normativa europea que regula el tratamiento y protección de datos personales.
EES → Sistema Europeo de Entrada/Salida, sistema que registrará huellas y rostros de viajeros no comunitarios en fronteras.
Este Artículo en Resumen
La AEPD impuso una multa de 10 millones a Aena y ordenó la suspensión de puertas biométricas en ocho aeropuertos por una DPIA insuficiente conforme al GDPR. El sistema, ampliado tras un piloto de 2022, tenía alrededor de 40.000 inscritos. Aena niega irregularidades y recurrirá. La resolución plantea dudas sobre futuros proyectos biométricos y la preparación para el EES en 2026.
— Por VisaVerge.com
