English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Proyecto de la U de Winnipeg preserva historias de la inmigración menonita de 1920

InmigraciónNoticias

Proyecto de la U de Winnipeg preserva historias de la inmigración menonita de 1920

CTMS lidera un proyecto de historia oral sobre la inmigración menonita de la década de 1920, digitalizando entrevistas y materiales familiares para acceso público, con actividades públicas en 2025 y capacitación para preservación.

Oliver Mercer
Last updated: August 24, 2025 10:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El CTMS dirige la mayor iniciativa de historia oral menonita en Canadá hasta 2025, centrada en la inmigración de los años 1920.
  2. Se graban entrevistas en audio/video, se escanean fotos, cartas y diarios agrícolas y se digitaliza todo para acceso público.
  3. Difusión incluye proyección en mayo de 2025 y la conferencia Pulling Up Roots los días 3–4 de octubre de 2025.

(CANADA) El Centro para Estudios Menonitas Transnacionales de la Universidad de Winnipeg lidera un ambicioso proyecto de historia oral destinado a preservar las memorias de la inmigración menonita a Canadá en la década de 1920. El proyecto, reconocido como la mayor iniciativa de historia oral con comunidades menonitas en Canadá hasta 2025, busca recoger relatos de primera mano antes de que desaparezcan con el paso de las generaciones.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Quiénes lideran y qué busca el proyecto
  • Alcance y métodos
  • Alcances geográficos y proyectos relacionados
  • Actividades públicas y difusión
  • Preservación y acceso
  • Beneficios para comunidades y académicos
  • Financiamiento y apoyo
  • Participación y pasos prácticos
  • Usos educativos y culturales
  • Riesgos, ética y calidad de investigación
  • Impacto en políticas y memoria pública
  • Planes futuros
  • Temas recurrentes en las entrevistas
  • Indicadores de impacto y evaluación
  • Acceso a recursos oficiales
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Proyecto de la U de Winnipeg preserva historias de la inmigración menonita de 1920
Proyecto de la U de Winnipeg preserva historias de la inmigración menonita de 1920

Esta labor combina entrevistas grabadas en audio y video, investigación en archivos y actividades públicas como proyecciones y conferencias. La urgencia es palpable: muchos testigos directos de la ola migratoria de los años veinte tienen hoy edades avanzadas y el tiempo para documentar sus historias se agota.

Quiénes lideran y qué busca el proyecto

El impulso principal viene del Centro para Estudios Menonitas Transnacionales (CTMS) en la Universidad de Winnipeg. Investigadores con formación en historia, estudios migratorios y técnicas de historia oral coordinan entrevistas y colaboran con organizaciones menonitas, historiadores y archiveros.

El objetivo no es sólo registrar rutas migratorias sino captar la vida cotidiana, las prácticas religiosas, las redes familiares y los cambios sociales que siguieron al asentamiento. El proyecto busca integrar perspectivas personales con registros documentales para ofrecer una visión rica y matizada de la migración.

Alcance y métodos

El proyecto de historia oral recoge testimonios de inmigrantes menonitas y de sus descendientes que llegaron o tienen raíces en la inmigración de la década de 1920.

Also of Interest:

Nikki Saroukos es deportada en el Aeropuerto de Honolulu pese a su esposo militar estadounidense
Gobernadora Healey de Massachusetts criticada por respuesta a redadas de ICE
  • Las entrevistas se realizan en varios idiomas usados por las comunidades.
  • Se registran en audio y video y se acompañan con materiales documentales como cartas, fotografías y registros eclesiásticos.
  • Los equipos emplean protocolos éticos para obtener consentimiento informado y proteger la privacidad de los participantes.
  • Se trabaja con archiveros para garantizar el acceso público a largo plazo.

En términos metodológicos, el proyecto adopta estándares comunes en historia oral: preparación previa, guiones flexibles que permitan respuestas abiertas, grabación en alta calidad, transcripción y anotación. Las transcripciones facilitan búsquedas textuales y análisis temáticos; los metadatos documentan fechas, lugares, idiomas y nombres cuando hay consentimiento. Además, se añaden notas contextuales que explican referencias locales, términos en bajo alemán u otras lenguas y eventos históricos mencionados.

Alcances geográficos y proyectos relacionados

Aunque el foco principal está en Manitoba y las provincias de las praderas, el CTMS documenta historias que conectan a comunidades en México, Rusia y otros países, reflejando la naturaleza transnacional de la migración menonita.

El CTMS coordina investigaciones como Settlers, Braceros, Narcos, que rastrea movilidad menonita entre Canadá y México y los desafíos ambientales y sociales que enfrentan algunas comunidades. Este proyecto ilustra cómo factores ambientales (sequías, degradación del suelo) influyen en decisiones migratorias y cómo la historia social se vincula con la historia ambiental.

Actividades públicas y difusión

El centro ha intensificado la presencia pública con actividades que complementan la recolección de testimonios:

  • Conferencia Pulling Up Roots in Canada, programada para 3 y 4 de octubre de 2025, que reunirá a académicos, archivistas y miembros de la comunidad para debatir hallazgos y metodologías.
  • Proyección del documental Passage to Freedom en mayo de 2025, que sirvió de punto de partida para conversaciones públicas sobre memoria y desplazamiento.
  • Planeación de exposiciones itinerantes, podcasts y materiales educativos descargables.

Estos formatos multimedia facilitan el acceso a audiencias no académicas y permiten contextualizar relatos con mapas, líneas de tiempo y fotografías.

Preservación y acceso

Los testimonios grabados se están digitalizando y alojando en repositorios que permiten el acceso público para fines educativos y de investigación. La preservación incluye:

  • Catalogación con metadatos
  • Copias de respaldo y creación de redundancia con archivos nacionales y locales
  • Aplicación de formatos de archivo reconocidos y normas de digitalización
  • Migración periódica de datos para evitar obsolescencia tecnológica

El trabajo con archivos nacionales garantiza redundancia y mayor seguridad jurídica para el acceso futuro.

Atención: las políticas de acceso deben equilibrar transparencia con respeto y confidencialidad, ya que algunas historias son sensibles.

El CTMS enfatiza el consentimiento informado, cláusulas de uso y la opción de limitar la difusión de ciertos testimonios por razones culturales o personales. También se negocian derechos de propiedad intelectual cuando los entrevistados desean mantener control sobre la reproducción de material audiovisual.

Beneficios para comunidades y académicos

Para las comunidades menonitas, el proyecto ofrece una oportunidad para recordar y revalorizar trayectorias familiares a menudo excluidas de relatos nacionales dominantes. Para académicos, la colección proporciona material valioso para estudiar:

  • Adaptación agrícola
  • Formación de instituciones religiosas
  • Lazos transnacionales
  • Impactos ambientales y sociales de la movilidad

Al integrar versiones orales con documentos escritos, el CTMS permite contrastar memorias familiares con registros oficiales y enriquecer el conocimiento histórico.

Financiamiento y apoyo

El CTMS ha ofrecido subvenciones y apoyo administrativo a investigadores y miembros comunitarios interesados en documentar historias locales. Estas ayudas buscan fomentar la participación y asegurar que la recolección no quede limitada a proyectos académicos aislados.

No obstante, el trabajo enfrenta obstáculos logísticos y financieros: entrevistar en zonas rurales, digitalizar material antiguo y mantener estándares archivísticos requiere recursos continuos. La demanda de recursos supera la oferta, por lo que el centro busca financiamiento adicional a través de fondos universitarios y colaboraciones.

Participación y pasos prácticos

Quienes quieran colaborar pueden contactarse con el CTMS a través de la página del centro en la Universidad de Winnipeg o por correo electrónico para ofrecer testimonios, documentos o apoyo voluntario.

Pasos prácticos para participar:
1. Contactar al CTMS vía la página oficial https://uwinnipeg.ca/ctms/.
2. Reunir documentos familiares, fotografías y cartas que quiera compartir.
3. Conversar con el equipo sobre opciones de privacidad y derechos de uso.
4. Coordinar la fecha y el formato de la entrevista según disponibilidad local.
5. Solicitar información sobre acceso futuro y copias de la grabación si se desea.

Quienes aporten recursos o tiempo suelen recibir informes de avance y acceso a materiales seleccionados; además, su colaboración contribuye a que las voces archivadas permanezcan disponibles para generaciones futuras.

Usos educativos y culturales

Los archivos orales pueden servir como recursos didácticos para escuelas y universidades, ayudando a estudiantes a conocer experiencias migratorias vividas y a reflexionar sobre identidad y ciudadanía.

  • Profesores pueden incorporar fragmentos en clases de historia, estudios sociales o idiomas.
  • Material seleccionado puede funcionar como base para proyectos estudiantiles y ejercicios de análisis crítico.
  • Instituciones comunitarias (por ejemplo, bibliotecas menonitas locales) custodian copias y facilitan entrevistas.
  • Material para exposiciones locales en museos y centros culturales vincula memoria familiar con la historia regional.

Riesgos, ética y calidad de investigación

Uno de los riesgos es la lectura anacrónica o selectiva de testimonios, donde extractos se usan fuera de contexto para apoyar narrativas políticas. Para minimizar esto, el CTMS trabaja con equipos interdisciplinarios que aportan contexto académico y comunitario.

El centro utiliza procedimientos estandarizados para garantizar la calidad y la fiabilidad del material:
– Preparación previa a la entrevista
– Grabación en alta calidad
– Transcripción y anotación detallada
– Metadatos que documentan fechas, lugares e idiomas
– Notas contextuales sobre términos y referencias locales

Impacto en políticas y memoria pública

Aunque el proyecto no cambia leyes por sí mismo, ofrece evidencia que puede informar debates sobre migración, reasentamiento y reconocimiento cultural. Los registros orales ayudan a contextualizar decisiones de gobierno del pasado y a entender consecuencias sociales a largo plazo.

Algunos responsables de política cultural ven en estos archivos herramientas para reconocer injusticias históricas y apoyar procesos de reparación simbólica o educativa.

Planes futuros

El CTMS planea:
– Ampliar la colección más allá de 2025
– Integrar colaboraciones internacionales con comunidades en América Latina, Europa y Asia
– Producir publicaciones académicas y exposiciones que lleven las historias a audiencias más amplias
– Cooperar con instituciones en México y Rusia para construir una historia transnacional conectada y comparativa

Temas recurrentes en las entrevistas

Entre los temas que aparecen con frecuencia están:
– Huida ante persecución política
– Búsqueda de libertad religiosa
– Aprendizaje de nuevas técnicas agrícolas
– Conformación de redes de apoyo local

Estas narrativas muestran cómo comunidades enteras reorganizaron su vida económica y social tras el arribo a las praderas canadienses.

Indicadores de impacto y evaluación

Para medir impacto, el proyecto usa indicadores como:
– Número de entrevistas completadas
– Accesos a repositorios digitales
– Participación en eventos públicos

Estos datos ayudan a justificar financiamiento y planificar ampliaciones o nuevas líneas de trabajo.

Acceso a recursos oficiales

Para información oficial y contexto histórico sobre la inmigración a Canadá, el público puede consultar recursos del gobierno en Library and Archives Canada:
https://www.bac-lac.gc.ca/eng/discover/immigration/Pages/introduction.aspx

Para más información o para participar, visite la web del CTMS: https://uwinnipeg.ca/ctms/ y contacte al equipo para coordinar entrevistas o donaciones de material.

El Centro para Estudios Menonitas Transnacionales reafirma su compromiso con la preservación de la memoria y con la apertura de esos archivos a la comunidad y a la investigación. Gracias. Atentamente.

Aprende Hoy

CTMS → Centro para Estudios Menonitas Transnacionales de la Universidad de Winnipeg, responsable del proyecto de historia oral.
historia oral → Método que recoge recuerdos y testimonios personales mediante entrevistas grabadas para preservar experiencias de vida.
digitalización → Conversión de grabaciones, fotografías y documentos a formatos digitales para su conservación y acceso público.
transnacional → Relaciones y movimientos que atraviesan fronteras nacionales, conectando comunidades en varios países.
metadatos → Información descriptiva (fechas, lugares, idiomas) asociada a archivos digitales para facilitar búsquedas y contexto.
consentimiento informado → Permiso otorgado por los entrevistados sobre usos, difusión y condiciones de sus testimonios y materiales.

Este Artículo en Resumen

CTMS lidera un proyecto de historia oral sobre la inmigración menonita de la década de 1920, digitalizando entrevistas y materiales familiares para acceso público, con actividades públicas en 2025 y capacitación para preservación.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Qué saber: 4 formas en que ICE capacita a nuevos agentes y se expande Qué saber: 4 formas en que ICE capacita a nuevos agentes y se expande
Next Article Principales motivos por los que residentes permanentes pierden estatus en Canadá y cómo evitarlo Principales motivos por los que residentes permanentes pierden estatus en Canadá y cómo evitarlo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Comair de Sudáfrica reestructura y renueva su marca en servicios aéreos

En julio de 2025, CFS Grupo de Aviación finalizó su asociación de 12 años con…

By Jim Grey

Airbus advierte a aerolíneas sobre retrasos en entregas

Los retrasos de Airbus por escasez en cadena de suministro afectarán a aerolíneas globales hasta…

By Robert Pyne

Padre hmong entre cuatro minnesotanos que enfrentan deportación a Laos esta semana

Tras arrestos en junio, cuatro hmong minnesotanos están programados para ser deportados a Laos la…

By Jim Grey

Vuelos de deportación de Donald Trump costarán miles de millones a contribuyentes

La administración Trump ha gastado hasta $95 millones en más de 350 vuelos de deportación…

By Oliver Mercer

10 Fechas Clave para la Solicitud de Ciudadanía Estadounidense

La ciudadanía en 2025 requiere cumplir residencia, presencia física, usar el Formulario N-400 actualizado y…

By Visa Verge

Controles de inmigración aumentan riesgo de detención por autoridades

El endurecimiento de los controles de inmigración en Estados Unidos aumenta el riesgo de detención…

By Visa Verge

Residencia en Baréin ofrece más libertad y menor costo que el Golden Visa de Emiratos

La Residencia Dorada de Baréin otorga un permiso renovable de 10 años a bajo costo…

By Robert Pyne

Corte Suprema otorga audiencia a inmigrantes venezolanos

La Corte Suprema de EE.UU., con un fallo 5-4, permite audiencias judiciales a inmigrantes venezolanos…

By Jim Grey

Marruecos Implementa Política de Exención de Visa para Ghana

Marruecos y Ghana activaron una política sin visa para ghaneses desde junio de 2025, con…

By Shashank Singh

Visa de Estudio Tipo D Nacional de Italia: requisitos para menores de 18

La Visa de Estudio Tipo D Nacional es esencial para menores extranjeros que estudian en…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Fiscales de EE.UU. acusan a más de 1,200 por delitos de inmigración
InmigraciónNoticias

Fiscales de EE.UU. acusan a más de 1,200 por delitos de inmigración

By Jim Grey
Read More
Funcionarios migratorios detienen a estudiante de doctorado de Texas A&M tras boda de su hermano
Inmigración

Funcionarios migratorios detienen a estudiante de doctorado de Texas A&M tras boda de su hermano

By Robert Pyne
Read More
Ciudadanía por nacimiento en 2025: países, condiciones y diferencias clave
Inmigración

Ciudadanía por nacimiento en 2025: países, condiciones y diferencias clave

By Jim Grey
Read More
Finnair lanza su mayor apuesta al Norte de Finlandia en Invierno 2025
InmigraciónNoticias

Finnair lanza su mayor apuesta al Norte de Finlandia en Invierno 2025

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?