Puntos Clave
• Más de 500,000 personas están en riesgo de deportación tras el aviso de terminación del programa CHNV del 25 de marzo de 2025.
• Una orden judicial federal en abril de 2025 suspendió temporalmente la terminación del programa y permisos de trabajo.
• Se recomienda buscar asilo, TPS u otras protecciones legales mientras continúa la demanda y la situación es incierta.
El Programa de Libertad Condicional CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) fue creado para ofrecer a personas de estos países una oportunidad de vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos 🇺🇸 en situaciones urgentes o de interés público importante. Sin embargo, una nueva política del gobierno, anunciada por la administración del Presidente Trump el 25 de marzo de 2025, ha generado incertidumbre, miedo a la terminación del beneficio y riesgo de deportación para más de 500,000 personas que llegaron al país bajo esta vía. A continuación se explica en detalle qué está pasando, cómo el proceso legal sigue abierto, y qué deben saber quienes dependen de este programa.
El 25 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un aviso en el Registro Federal confirmando la terminación de los cuatro programas CHNV. Esta decisión indicaba que a partir del 24 de abril de 2025, la mayoría de los permisos de permanencia temporal (“parole”) bajo este programa dejarían de ser válidos, salvo que las personas afectadas pudieran cambiar a otro estatus migratorio legal o que una orden judicial detuviera la medida antes de esa fecha.

El cambio supuso también la terminación de la autorización de empleo para quienes solo tenían la libertad condicional CHNV: si se pierde el permiso de permanencia, se pierde el derecho a trabajar legalmente en el país, salvo que se hayan solicitado o conseguido otros permisos. Esto puso en riesgo inmediato a miles de familias, empleadores y comunidades, ya que muchas personas podrían quedar fuera de estatus y, por tanto, sujetas a deportación.
¿Qué es el Programa de Libertad Condicional CHNV?
El Programa de Libertad Condicional CHNV permitió a ciudadanos de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪 solicitar permiso para entrar a Estados Unidos 🇺🇸 por hasta dos años. Estos permisos se otorgaban por razones humanitarias o por un beneficio público importante según la ley estadounidense. Una condición importante era contar con un patrocinador en Estados Unidos 🇺🇸, alguien que demostrara capacidad financiera para apoyar al beneficiario durante su estadía. Las personas aprobadas podían solicitar autorización de trabajo y, si reunían los requisitos, buscar protección adicional como el asilo, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o incluso la residencia permanente bajo otras leyes, como la Ley de Ajuste Cubano.
Desde su inicio, el programa fue considerado una herramienta para responder a crisis humanitarias y facilitar la llegada ordenada de personas que necesitaban ayuda urgente. Se calcula que, hasta la fecha del aviso, más de 500,000 personas se habían beneficiado del programa.
Terminación del Programa y Amenaza de Deportación
Con el aviso de marzo de 2025, el gobierno federal señaló que los permisos de CHNV expirarían automáticamente el 24 de abril de 2025 o antes, en la fecha correspondiente a cada caso, salvo una intervención judicial. Según la información oficial, cualquier beneficiario del CHNV que no lograra cambiar a otra protección legal antes de la fecha límite quedaría inmediatamente fuera de estatus y, en consecuencia, expuesto a procesos de deportación.
La orden también afectó a los empleadores. Estos recibieron la instrucción de que las autorizaciones de empleo vinculadas al CHNV dejarían de ser válidas cuando terminara la libertad condicional, lo cual obligó a revisar los permisos de sus trabajadores y a preparar eventuales ceses de empleo. Varias organizaciones alertaron del posible impacto social y económico de perder a trabajadores en sectores claves de la economía local.
El Departamento de Seguridad Nacional aclaró además que daría prioridad en la expulsión de aquellas personas que no hubieran presentado solicitudes adicionales para obtener asilo, TPS u otra protección antes del 25 de marzo de 2025. Esto se traduce en que quienes no actuaron con rapidez podrían estar en mayor riesgo de deportación inmediata.
Desafíos Legales y Presentación de Amicus Briefs
Ante el inminente impacto de esta decisión, un grupo de demandantes presentó una demanda colectiva (classe action) denominada Doe v. Noem. Paralelamente, el Distrito de Columbia y quince estados (Nueva York, Illinois, California, Connecticut, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington y Wisconsin) presentaron un amicus brief, es decir, un documento legal de apoyo contra la terminación del programa.
En ese escrito, argumentaron que terminar el Programa de Libertad Condicional CHNV afectaría gravemente a las personas y comunidades en sus territorios. Resaltaron que:
– Muchas personas con CHNV ya estaban contribuyendo a la vida económica, como empleados y consumidores, y también a la cohesión social de sus vecindarios;
– Quitar el estatus legal de manera repentina pondría en peligro la reunificación familiar, la estabilidad del mercado laboral y la seguridad de comunidades enteras;
– Las afirmaciones del gobierno federal sobre el supuesto “peso” que representan los beneficiarios para los servicios sociales no tenían base comprobable y estaban en contradicción con evidencia positiva de la experiencia de estos inmigrantes.
Organizaciones defensoras de migrantes también recalcaron que la terminación masiva de permisos chocaba con los propios hallazgos previos del gobierno sobre el beneficio público y la urgencia humanitaria que motivó, en primer lugar, la creación del programa.
Pausa Temporal: Intervención Judicial y Suspensión de Terminaciones y Deportaciones
Entre el 14 y el 17 de abril de 2025, la jueza federal Indira Talwani emitió una orden de suspensión (o “stay”) que bloqueó la terminación masiva del programa y la revocación automática de las autorizaciones de empleo. Esta medida, aunque temporal, significó que, mientras estuviera vigente la orden judicial:
– Las notificaciones individuales que advertían de la salida obligatoria del país quedaban en pausa;
– Los permisos de trabajo continuaban vigentes para la mayoría de los beneficiarios CHNV;
– No se podían iniciar procedimientos de deportación únicamente por la expiración o terminación del estatus CHNV hasta que hubiera una nueva decisión judicial.
La jueza encontró señales de que el Departamento de Seguridad Nacional probablemente había violado leyes federales al no realizar revisiones individuales caso por caso antes de cancelar la libertad condicional. Tanto la ley de inmigración como la ley de procedimientos administrativos exigen que cada caso se analice por separado, teniendo en cuenta circunstancias particulares.
Como resultado, la mayor parte de los beneficiarios CHNV se encuentran actualmente bajo la protección de esta orden judicial y no enfrentan una terminación inmediata de su permiso ni procesos de deportación únicamente por el fin de la libertad condicional. Esta protección se mantiene hasta que se resuelva de forma definitiva la demanda colectiva, aunque el gobierno podría apelar la decisión ante la Corte Suprema en cualquier momento.
Estado Actual y Recomendaciones para los Afectados
A mediados de mayo de 2025, la suspensión temporal sigue vigente y las terminaciones del Programa de Libertad Condicional CHNV continúan bloqueadas judicialmente. Esto significa que:
– Las personas bajo CHNV mantienen su permiso y pueden trabajar con normalidad por ahora;
– Las deportaciones basadas únicamente en la terminación del permiso CHNV no pueden llevarse a cabo;
– El futuro del programa depende de lo que decidan los tribunales federales, ya que la demanda y los recursos legales continúan en proceso.
La recomendación general para las personas afectadas por el Programa de Libertad Condicional CHNV es que consulten de inmediato con un abogado acreditado en inmigración para explorar opciones alternativas que puedan protegerlos a largo plazo. Las posibilidades incluyen solicitar asilo, el Estatus de Protección Temporal (TPS), peticiones familiares u otros cambios de estatus, como la Ley de Ajuste Cubano para nacionales de Cuba 🇨🇺. Todas estas vías tienen requisitos y plazos estrictos. Además, los empleadores pueden confiar en la validez actual de los permisos de trabajo mientras no haya una nueva orden judicial al respecto.
Comparación: Situación Actual versus Situación Previa
Antes del aviso del 25 de marzo de 2025, los beneficiarios bajo el Programa de Libertad Condicional CHNV podían vivir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 durante dos años, con la posibilidad de pedir otras formas de protección migratoria si reunían los requisitos. Esta seguridad se vio interrumpida con el anuncio de la terminación, que habría dejado a más de medio millón de personas en riesgo inmediato de deportación si no cambiaban rápidamente su estatus legal.
La intervención judicial trajo un alivio temporal, asegurando que no habría una terminación en bloque ni deportación masiva por el solo hecho de haber accedido al país con el CHNV, al menos hasta que el sistema judicial decida sobre la legalidad del procedimiento del gobierno.
Debate y Controversias
La política de terminación del Programa de Libertad Condicional CHNV ha generado intensos debates públicos. Por un lado, el gobierno federal argumenta que existe una necesidad de controlar el flujo migratorio y limitar cargas potenciales para servicios sociales. Por otro lado, muchos estados, defensores y expertos legales sostienen que los beneficiarios hacen contribuciones económicas, culturales y sociales valiosas. También señalan que terminar el programa sin un análisis caso por caso no cumple con las leyes de Estados Unidos 🇺🇸 y puede causar daños innecesarios a familias, empresas y comunidades enteras.
El amicus brief presentado por los estados critica al gobierno por presentar argumentos infundados y reitera el impacto positivo observado en sus comunidades.
Línea de Tiempo de los Hechos Más Importantes
- 25 de marzo de 2025: El gobierno publica el aviso para terminar todos los permisos CHNV con fecha final el 24 de abril, salvo que personas consigan protección alternativa o intervenga un tribunal.
- Finales de marzo – abril de 2025: Estados y defensores presentan amicus briefs y la demanda colectiva.
- 14-17 de abril de 2025: La jueza federal Indira Talwani suspende la aplicabilidad de la terminación del programa y de la revocación automática de permisos de trabajo a la espera de un juicio completo.
- Mayo de 2025: El programa sigue en pausa, a la espera de una decisión de los tribunales; aún podría haber una apelación ante la Corte Suprema.
Implicaciones para Personas, Empleadores y Comunidades
Las personas con libertad condicional CHNV deben estar alertas y actuar para buscar protección migratoria adicional. Aunque por ahora no existe una amenaza inmediata de terminación o de deportación por el solo hecho de haber entrado con CHNV, la situación puede cambiar rápidamente si se resuelve el caso en contra de los demandantes.
Para empleadores, la situación exige un monitoreo cuidadoso de la validez de los permisos de trabajo de sus empleados. Abogados y defensores recomiendan guardar evidencia de autorización y seguir de cerca las actualizaciones legales para evitar errores que lleguen a afectar tanto a trabajadores como a negocios.
Comunidades enteras sentirían el impacto de una pérdida masiva de residentes y trabajadores, lo que podría llevar a la separación de familias, la reducción de servicios y efectos negativos en la estabilidad económica y social, de acuerdo con los argumentos de los estados y el análisis presentado por VisaVerge.com.
Pasos a Seguir y Consejos Legales
Las personas afectadas por el Programa de Libertad Condicional CHNV deben:
– Consultar fuentes oficiales, como la página de USCIS sobre actualizaciones ligadas al programa CHNV, para información confiable;
– Buscar asesoría legal sobre su situación concreta y conocer los requisitos para solicitar asilo, TPS, residencia basada en familia u otros beneficios elegibles;
– Mantener registros actualizados de todas las comunicaciones y permisos;
– Seguir las noticias de tribunales, ya que una decisión desfavorable puede cambiar la protección actual en cualquier momento.
Además, aún existe la posibilidad de apelaciones a instancias más altas, incluidas la Corte de Apelaciones o incluso la Corte Suprema, lo que podría llevar a cambios repentinos en la política o en la protección disponible.
Preguntas Comunes
- ¿Sigo protegido si mi permiso CHNV está vigente gracias a la orden judicial?
Sí, la suspensión impide terminaciones masivas y permite trabajar hasta que los tribunales decidan. - ¿Puedo ser deportado sólo por la terminación del CHNV?
Por el momento, no. La deportación basada únicamente en la terminación/expiración del CHNV está prohibida hasta que termine el juicio actual. - ¿Debo buscar ayuda legal ahora?
Sí. Es importante actuar antes de cualquier decisión final para tener la mejor protección posible.
Situaciones Especiales y Transición
En algunos casos, puede haber transiciones o excepciones específicas. Por ejemplo, si una persona ya inició un proceso de ajuste de estatus, asilo o TPS antes del 25 de marzo de 2025, esta solicitud puede servirle como puente para evitar quedar en situación irregular. Es clave hablar con un experto lo antes posible.
Conclusión y Recomendaciones Finales
El futuro de más de medio millón de personas bajo el Programa de Libertad Condicional CHNV sigue en manos de los tribunales federales. Por ahora, la terminación está bloqueada y no hay riesgo inmediato de deportación por la sola pérdida de este estatus. Sin embargo, la situación es volátil y puede cambiar pronto. La mejor estrategia es mantenerse informado por canales oficiales, obtener orientación legal y prepararse para solicitar protección adicional si fuera necesario.
Para más detalles y actualizaciones, se recomienda visitar las fuentes oficiales del gobierno y consultar portales especializados como VisaVerge.com, que han seguido de cerca la evolución de este caso. Recuerde que cada caso migratorio es único; esta información es solo de carácter informativo y no sustituye el consejo de un profesional. Busque siempre la asesoría individualizada adecuada antes de tomar decisiones importantes sobre estatus migratorio o protección legal.
Aprende Hoy
Programa de Libertad Condicional CHNV → Permite la entrada y permanencia temporal de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos por razones humanitarias en Estados Unidos.
Libertad condicional (Parole) → Permiso temporal para ingresar y residir en EE.UU. por razones humanitarias o beneficio público, diferente a visa.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Protección temporal que permite vivir y trabajar en EE.UU. cuando el país de origen sufre crisis graves.
Amicus Brief → Documento legal presentado por terceros para aportar argumentos o información relevante en un proceso judicial.
Orden de suspensión (Stay) → Decisión judicial urgente que detiene temporalmente acciones gubernamentales como deportaciones o terminaciones de permisos.
Este Artículo en Resumen
La terminación del Programa de Libertad Condicional CHNV deja en riesgo de deportación a más de 500,000 migrantes. Una suspensión judicial federal en abril de 2025 detiene temporalmente los despidos y cancelaciones de permisos de trabajo. Es crucial buscar alternativas como asilo o TPS mientras persiste la incertidumbre legal y sigue el proceso judicial.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ICE apunta a la deportación de acusados antes de juicios en EE.UU.
• Administración Trump dispara el Programa 287(g) en todo EE.UU.
• Departamento de Transporte de EE.UU. enfrenta demanda por política migratoria
• Cita de Visa de EE.UU. supera un año para quienes piden visas B1/B2
• DHS pide a la Guardia Nacional apoyo en redadas de inmigración en EE.UU.