Puntos Clave
• A partir del 7 de mayo de 2025, el Real-ID será obligatorio para vuelos nacionales en Estados Unidos.
• Incluso con Real-ID vigente, algunos viajeros, como Nick Laborde, enfrentan problemas y retrasos en el aeropuerto.
• Las autoridades recomiendan revisar la estrella dorada y documentación para evitar contratiempos y estrés al viajar.
El estrés que provoca el Real-ID se hizo muy real para un residente de Baton Rouge cuando, durante un viaje reciente, tuvo problemas con su identificación en el aeropuerto. Nick Laborde pensaba que estaba preparado para volar. Tenía el Real-ID, la licencia que cumple con los nuevos requisitos federales. Sin embargo, cuando llegó al control de seguridad en el aeropuerto de Nueva Orleans, su identificación no funcionaba como pensaba. Los agentes la escanearon, pero el sistema no la aceptó. Así, lo que debía ser un trámite normal se convirtió en una experiencia llena de estrés e incertidumbre.
Esta situación ejemplifica una preocupación creciente en Baton Rouge y en muchas otras ciudades de Estados Unidos 🇺🇸. Mucha gente no sabe exactamente qué necesita mostrar en los aeropuertos, sobre todo con la llegada de la fecha límite para el Real-ID en 2025.

¿Qué es el Real-ID y por qué causa problemas?
El Real-ID es un tipo especial de licencia de conducir o identificación emitida por el estado que cumple con ciertos estándares federales. Desde el 7 de mayo de 2025, la ley exige que todos los pasajeros de aerolíneas en Estados Unidos 🇺🇸 que tengan 18 años o más muestren una identificación que cumpla con el Real-ID o usen un pasaporte u otro documento aceptado para entrar a las áreas seguras de los aeropuertos, según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
Estos cambios forman parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad en los viajes después de 2001. La idea es dificultar el uso de documentos falsos al volar o al entrar en edificios federales.
Sin embargo, aunque la ley parece simple en papel, su implementación está provocando confusión y miedo. Muchos viajeros piensan que ya tienen todo en regla, pero aun así experimentan problemas en los controles.
La experiencia de Nick Laborde: un problema que muchos podrían vivir
La historia de Nick Laborde no es un caso aislado. Él tenía una licencia Real-ID con la estrella en la esquina superior derecha, la marca oficial que muestra que su documento es válido para los nuevos requisitos federales. No obstante, al pasar por el control en el aeropuerto, su identificación falló al ser escaneada. Los trabajadores del aeropuerto tampoco supieron explicarle claramente la razón exacta.
Esta situación, que a primera vista puede parecer pequeña, generó mucho estrés y ansiedad. Hay que recordar que viajar en avión ya puede ser una experiencia tensa para muchos. Si a eso se suman problemas con los documentos, el resultado es un proceso incluso más estresante.
VisaVerge.com reporta que casos como el de Laborde reflejan dudas muy reales que todavía existen entre los viajeros. No basta con tener una tarjeta que parece estar en regla; si el sistema no la reconoce correctamente, la situación puede quedar fuera de su control.
¿Qué pasa si tu identificación no funciona en el aeropuerto?
La norma es clara: si no tienes una Real-ID válida, un pasaporte estadounidense, o algún otro documento reconocido, posiblemente no puedas pasar del control de seguridad en el aeropuerto. Esto significa que hay una posibilidad real de perder el vuelo. Además:
- Te pueden exigir revisiones adicionales
- Puede haber retrasos importantes en tu viaje
- El estrés y la confusión pueden aumentar, sobre todo si no conoces los motivos
- Podrían negarte la entrada a las zonas seguras del aeropuerto
Para viajeros en Baton Rouge y otros lugares, esto es una preocupación creciente, especialmente porque la fecha límite se acerca y mucha gente aún no sabe cómo funciona el proceso.
¿Cómo se puede obtener el Real-ID en Louisiana?
En Louisiana, conseguir un Real-ID es un proceso puntual, pero requiere varios documentos. Los residentes deben acercarse a una oficina del OMV (Oficina de Vehículos Motorizados) con pruebas de ciudadanía y residencia, como:
- Certificado de nacimiento o pasaporte estadounidense válido (demuestra ciudadanía)
- Comprobante de dirección actual, como factura de servicios o contrato de renta
- Tarjeta del seguro social o un papel que muestre el número (esto confirma la identidad y legalidad)
Después de entregar estos papeles y pagar una tarifa, reciben una licencia Real-ID. La nueva tarjeta tiene una estrella dorada en la parte superior derecha. Este detalle es clave: cualquier licencia que no tenga esta estrella no es válida como Real-ID.
No obstante, a pesar de cumplir los pasos del proceso, como le sucedió a Laborde, pueden aparecer fallos en el sistema. Esto aumenta la inseguridad y la preocupación entre los viajeros, quienes temen que sus documentos no sean aceptados el día del vuelo.
¿Quién se ve más afectado por estos cambios?
Las personas que viajan con frecuencia desde el aeropuerto de Baton Rouge y otros aeropuertos similares están en el centro de este cambio. Según comentarios y reportes citados en medios locales como WBRZ, los trabajadores del aeropuerto confirman que las preguntas sobre la validez del Real-ID han aumentado mucho en los últimos meses.
Muchos pasajeros solo se enteran de los requisitos en el momento de viajar o al llegar al aeropuerto. Esto puede causar situaciones de pánico, especialmente en familias o personas mayores que no se sienten cómodas con los cambios tecnológicos y las nuevas normas.
Entre los principales grupos afectados se incluyen:
- Viajeros nacionales que no tienen pasaporte y dependen de la licencia
- Personas mayores que tal vez tienen identificaciones antiguas
- Familias que viajan con niños y necesitan asegurarse de que todos los adultos estén cubiertos
- Trabajadores que deben viajar por motivos laborales con poca anticipación
El impacto más allá del aeropuerto
Pero el Real-ID no solo sirve para volar. También es obligatorio para entrar en edificios federales y bases militares. Esto significa que si solo cuentas con una licencia común sin la estrella, te pueden negar el acceso a estos lugares. Se calcula que millones de licencias en Estados Unidos 🇺🇸 no cumplen todavía con el estándar.
Cada día que pasa sin el Real-ID, más personas descubren este problema al querer hacer trámites o visitas a oficinas gubernamentales. Esto refleja una falta de comunicación efectiva sobre la importancia de la ley y las consecuencias de no cumplirla.
¿Por qué hay tanta confusión?
Existen varias razones. Primero, el cambio ha tardado años en implementarse y la fecha final se ha pospuesto varias veces. Cada vez que se anuncia una prórroga, parte del público piensa que el proceso perdió importancia.
Además, el sistema depende de que todos los estados sigan reglas similares, pero los detalles y procedimientos pueden variar. Algunos estados tienen procesos en línea; otros requieren citas personales. En Louisiana, todavía es común que se deba acudir personalmente a la oficina, lo que puede dificultar el trámite para ciertos grupos.
Otro problema es la falta de información clara por parte de las agencias y aeropuertos. Los anuncios en el aeropuerto de Baton Rouge y en otros lugares a menudo no explican todos los detalles, y muchos viajeros se sienten perdidos ante tantos requisitos y plazos cambiantes. Algunos solo se dan cuenta del problema cuando ya están en la fila del control.
¿Qué deben hacer los viajeros para asegurarse de estar listos?
Hay varias recomendaciones importantes que pueden ayudar a reducir el estrés y prevenir sorpresas desagradables en el aeropuerto:
- Verifica tu identificación: Busca la estrella dorada en la esquina superior derecha de la licencia. Si no la tiene, probablemente no sea Real-ID y no servirá para viajar.
- Consulta fuentes oficiales: No confíes solo en lo que dicen las redes sociales o conocidos. Visita la página oficial de la TSA o del OMV de Louisiana para leer los requisitos y la documentación que necesitas llevar.
- Solicita el Real-ID con tiempo: No dejes el trámite para el último momento. Algunas oficinas pueden tener largas esperas, sobre todo cerca de la fecha límite.
- Lleva documentos extra: Si tienes un pasaporte estadounidense válido, llévalo contigo como respaldo por si surge algún problema en el aeropuerto.
- Pregunta en el aeropuerto: Si tienes dudas, acércate al personal del aeropuerto de Baton Rouge antes de viajar. Ellos pueden informarte sobre la situación actual y darte consejos sobre la documentación necesaria.
Impacto a largo plazo y opiniones divididas
Aunque la intención detrás del Real-ID es mejorar la seguridad, el proceso ha sido complicado para muchos ciudadanos. Según varios reportes, la ansiedad y el desconocimiento son temas recurrentes. Mientras algunos piensan que el cambio es necesario y protege a todos, otros opinan que el sistema ha sido complicado y la comunicación insuficiente.
Este debate seguirá hasta después de la fecha límite. Lo cierto es que millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸 deben prepararse y prestar atención, pues, aunque crean estar listos, podrían encontrar fallos inesperados como el que vivió Nick Laborde.
Papel de los aeropuertos y autoridades
El aeropuerto de Baton Rouge ha visto un aumento en preguntas y quejas vinculadas con el Real-ID. El personal intenta resolver dudas, pero muchas veces depende de sistemas externos o de la información que reciben de agencias federales. Si el sistema de escaneo tiene problemas, poco pueden hacer. Por eso, algunos expertos sugieren campañas informativas más claras y sencillas.
La TSA, por su parte, ha repetido en comunicados de prensa y entrevistas que están trabajando para que la transición sea lo menos dolorosa posible, pero insisten en que los viajeros deben responsabilizarse de sus propios documentos. Aquí puedes encontrar información oficial sobre el proceso Real-ID y los documentos aceptados.
¿Qué podemos aprender de este caso?
La experiencia de Baton Rouge muestra lo importante que es no dar nada por sentado al momento de viajar. Puedes tener todos los documentos, haber seguido los pasos al pie de la letra y, sin embargo, tener problemas por detalles técnicos o fallos en el sistema.
Los pasajeros deben mantenerse informados y revisar con tiempo que cumplen con todos los requisitos. Los gobiernos y aeropuertos, por su parte, deben mejorar la comunicación y simplificar el proceso lo más posible para que las personas no dependan de suerte o de la interpretación de un sistema digital en el momento clave.
En resumen
El caso de Nick Laborde refleja el impacto real que pueden tener cambios en las leyes de viaje, especialmente cuando la información no llega de forma clara a la población. Aunque su experiencia ocurrió en el aeropuerto de Nueva Orleans, representa la preocupación de muchos en Baton Rouge y en todo el país. Hay que estar atentos a la fecha límite de mayo de 2025, revisar los documentos y no confiarse solo por tener la estrella en la licencia.
A medida que se acerca la fecha oficial, se espera que estos problemas sigan apareciendo. Lo mejor, para quienes tienen que volar pronto desde Baton Rouge o cualquier ciudad de Estados Unidos 🇺🇸, es anticiparse, pedir ayuda si la necesitan y visitar siempre páginas seguras y oficiales, como la de la TSA sobre Real-ID, para evitar sorpresas en el aeropuerto. Así, aunque los cambios sean grandes, el impacto negativo se puede reducir.
Mantenerse informado, actuar con anticipación y hacer preguntas son las herramientas más efectivas para enfrentar la transición hacia el Real-ID sin sufrir el estrés que vivió Nick Laborde y tantos otros pasajeros.
Aprende Hoy
Real-ID → Licencia o identificación estatal que cumple con estándares federales de seguridad para vuelos y entrada a edificios federales en EE. UU.
TSA → Administración de Seguridad en el Transporte; entidad responsable de la seguridad en aeropuertos y cumplimiento del Real-ID.
OMV (Oficina de Vehículos Motorizados) → Agencia estatal encargada de emitir, renovar o actualizar licencias Real-ID en Louisiana.
Identificación compatible → Documento que cumple todos los requisitos de la ley Real-ID para viajar en avión y entrar a edificios federales.
Proceso de revisión → Controles de seguridad en aeropuertos donde se verifica la validez de los documentos presentados por los viajeros.
Este Artículo en Resumen
El Real-ID será indispensable para volar dentro de Estados Unidos desde mayo de 2025. Aunque la licencia tenga la estrella dorada, fallos en el aeropuerto pueden causar estrés y retrasos, como vivió Nick Laborde. Verifica tu identificación y documentación ahora para no sufrir sorpresas el día del viaje.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Ciudadano estadounidense de 2 años retira demanda tras deportación
• Niña de 2 años ciudadana estadounidense es deportada a Honduras