Puntos Clave
• El 19 de mayo 2025, salió de Houston el primer vuelo de autoexpulsión con 64-65 personas de Honduras y Colombia.
• Los participantes reciben pasaje gratuito y pago de $1,000 tras confirmarse llegada por la aplicación CBP Home.
• El programa busca reducir el costo gubernamental de deportaciones forzadas hasta en un 70%.
El lunes 19 de mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 marcó un nuevo capítulo en su política migratoria cuando despegó el primer vuelo charter del programa de autoexpulsión, conocido oficialmente como Proyecto Regreso a Casa. Este viaje partió desde Houston y llevó a 65 personas, según informaron varias fuentes del Departamento de Seguridad Nacional, aunque algunas mencionan que viajaron 64 personas. Los pasajeros eran originarios de Honduras 🇭🇳 y Colombia 🇨🇴, y todos eligieron regresar a sus países de forma voluntaria.
Qué es el Proyecto Regreso a Casa

El Proyecto Regreso a Casa comenzó formalmente el 9 de mayo de 2025, cuando el presidente Trump firmó la Proclamación Presidencial 10935. Después de haberlo anunciado dos meses antes, la administración buscó implementar un método nuevo para que inmigrantes sin autorización legal pudieran regresar a sus países con dignidad y menos trauma. El Departamento de Seguridad Nacional, liderado por la Secretaria Kristi Noem, describió el programa como una manera “digna de salir de los Estados Unidos 🇺🇸” y como la opción más segura tanto para las fuerzas del orden como para los propios inmigrantes.
Cómo funciona el proceso de autoexpulsión
Para participar en el proyecto de autoexpulsión, las personas deben cumplir ciertos pasos claros y sencillos:
- Entrar a la aplicación móvil llamada “CBP Home App”
- Declarar su “Intención de Salir” (“Intent to Depart”)
- Solicitar el retorno voluntario a su país de origen
Al seguir este proceso digital, los inmigrantes evitan encuentros con agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Es decir, no pasan por arrestos ni detenciones largas y complejas. Según el Departamento de Seguridad Nacional, esto también hace que el proceso sea más humano y menos estigmatizante para quienes eligen regresar.
La novedad está en que, además del pasaje gratuito en avión hacia su país, los participantes reciben un pago de 1,000 dólares después de que las autoridades confirman su llegada, usando la misma aplicación. El pago busca que la persona tenga recursos para adaptarse una vez de regreso.
Ahorro de costos y menos presión para los contribuyentes
Un aspecto que la administración Trump destaca de este proyecto es el ahorro de dinero para el gobierno. Tradicionalmente, arrestar, detener y deportar a un inmigrante sin permiso legal cuesta alrededor de $17,121. Si usan el sistema digital de autoexpulsión, se espera que el costo baje hasta 70%, a pesar de la entrega del estipendio de $1,000.
La Secretaria Kristi Noem subrayó que esta reducción es buena tanto para los contribuyentes estadounidenses como para las propias agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Explicó que, al ser voluntario, hay menos riesgos y menos recursos utilizados en custodia o procedimientos judiciales, haciendo el sistema más rápido y menos costoso.
Además, el gobierno destacó que el traslado en vuelos charter para grupos numerosos es mucho menos costoso por persona que los traslados individuales en vuelos comerciales regulares, que eran la norma antes del 19 de mayo.
¿Por qué se implementó este nuevo sistema?
El Proyecto Regreso a Casa no es solo un cambio en cómo regresan las personas a sus países, sino también una respuesta a varios desafíos existían en la política migratoria. Antes, quienes no tenían documentos podían enfrentar meses en centros de detención, que muchas veces estaban llenos, en medio de condiciones difíciles e incertidumbre. Ahora, los que se acogen al programa pueden evitar completamente ese tipo de experiencias.
Otra meta clara del programa es aumentar la eficiencia de las deportaciones voluntarias. Al facilitar la salida, la administración evita que el sistema de detención se desborde y concentra recursos en casos que requieren atención urgente.
Como informó VisaVerge.com, este tipo de proyectos busca también disuadir a personas de quedarse en el país una vez se les ha negado el permiso o se han pasado de su tiempo de estadía legal.
Qué ocurre con quienes no se autoexpulsan
El Departamento de Seguridad Nacional también fue claro en las consecuencias para quienes deciden no acogerse a la autoexpulsión. Hasta ahora, han descrito varios riesgos:
- Detención inmediata
- Estancia por meses en centros superpoblados
- Multa diaria de 998 dólares por exceder el plazo autorizado de permanencia
- Riesgo de prisión
- Prohibición absoluta para reingresar posteriormente a Estados Unidos 🇺🇸
La idea, según la administración, es dar una opción más sencilla y menos punitiva, pero dejar en claro que quedarse ilegalmente tendrá consecuencias severas.
Opiniones y críticas sobre el proyecto
El Proyecto Regreso a Casa no ha estado exento de críticas. Algunos defensores de los derechos de los inmigrantes, como Kerri Talbot, directora ejecutiva de Immigration Hub, cuestionaron la iniciativa. Ella la describió como un “engaño, porque la mayoría de la gente no podrá regresar a Estados Unidos 🇺🇸”, asegurando que muchas leyes actuales impiden a quienes salieron del país regresar legalmente en el futuro.
Sin embargo, representantes del Departamento de Seguridad Nacional han respondido que la participación en el programa “puede ayudar a preservar la opción para que un extranjero ilegal intente volver a ingresar legalmente al país en el futuro”. Según su postura, los que eligen la autoexpulsión demuestran buena fe y pueden quedar en mejor posición si quieren pedir visas o beneficios más adelante, aunque la ley final siempre dependerá de otras circunstancias.
¿Qué países han visto regresar a sus ciudadanos?
Durante este primer vuelo, la mayoría de los participantes eran de Honduras 🇭🇳 y Colombia 🇨🇴. Esto refleja tendencias migratorias donde muchas personas de estos países han llegado en los últimos años buscando mejores oportunidades o seguridad. El acceso a la autoexpulsión les permitió regresar sin enfrentarse al aparato de detención estadounidense y con cierta ayuda mínima para empezar de nuevo.
No se ha mencionado si otros países se sumarán pronto, pero el gobierno ha dicho que el programa está abierto a personas de cualquier país si cumplen con las reglas y usan la plataforma digital.
El paso a paso del proceso digital
El uso de la “CBP Home App” es central en todo el programa. La aplicación, puesta a disposición por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, permite que los interesados sigan todos los pasos desde su teléfono móvil o computadora. Esto reduce el papel de intermediarios, abogados y reduce las filas en oficinas de gobierno.
Pasos detallados:
1. El inmigrante crea una cuenta en la aplicación.
2. Inicia el trámite con su declaración de “Intención de Salir”.
3. Espera respuesta para coordinar detalles del viaje.
4. Una vez aceptado, se informa fecha y hora del vuelo.
5. Después del regreso, la aplicación confirma su llegada mediante registro biométrico o confirmación en el consulado.
6. El estipendio de 1,000 dólares se paga tras confirmarse que ya está en su país.
Con este sistema, el Departamento de Seguridad Nacional busca agilizar trámites y sumar nuevas herramientas tecnológicas a la gestión migratoria. Se puede consultar información oficial sobre el proceso en la página del Departamento de Seguridad Nacional.
¿Puede volver una persona después de autoexpulsarse?
Aquí es donde surgen las dudas más grandes sobre el Proyecto Regreso a Casa. La ley de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 afirma que, en muchos casos, quienes fueron removidos del país o tuvieron “salida voluntaria” pueden enfrentar restricciones severas para volver.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, participar puede ser un punto a favor en futuros trámites, pero no garantiza el derecho de retorno. La elegibilidad dependerá de la razón por la que la persona estuvo ilegalmente en el país, el tiempo que permaneció en situación irregular y otros factores legales. Muchos expertos creen que, en la práctica, la mayoría enfrentará obstáculos bastante difíciles para reingresar.
Impacto del primer vuelo
El primer vuelo del programa es un experimento importante. Marca la transición de las deportaciones masivas y detenciones largas hacia un modelo digital y más eficiente, al menos según lo planteado por la administración actual. Para las 65 personas que participaron, significó poder salir del país sin arrestos ni largas esperas y tener algo de dinero inicial para reemprender su vida en su país natal.
El gobierno considera que el impacto positivo será doble: ahorro de fondos públicos y alivio de la presión sobre el sistema de detenciones. Pero defensores de los inmigrantes advierten que el costo humano de impedir un retorno legal podría ser muy alto para quienes tienen familiares o vidas establecidas en Estados Unidos 🇺🇸.
¿Qué puede pasar a largo plazo?
Con este tipo de políticas, pueden verse tendencias nuevas dentro de los procesos migratorios del país. Si el ahorro prometido del 70% se cumple y las detenciones bajan, el Departamento de Seguridad Nacional podría ampliar la iniciativa y enfocarse en grupos específicos. Sería un cambio importante en la historia de la inmigración moderna en Estados Unidos 🇺🇸, donde antes la salida voluntaria siempre era menos frecuente que la deportación forzada.
Por otro lado, el Proyecto Regreso a Casa podría motivar a más personas a salir por su cuenta, sobre todo aquellas que prefieren evitar la detención o pagar las costosas multas. Pero, si las personas descubren que no podrán regresar ni en el largo plazo, el incentivo se reduce, justo lo que critican los que están en contra del programa.
En última instancia, el éxito dependerá de si realmente mejora el bienestar de quienes se autoexpulsan y de si reduce la saturación en los centros de detención. Las próximas semanas y meses mostrarán si el modelo digital y el incentivo económico logran un cambio real o si los retos legales terminan predominando.
Cómo estar informado sobre autoexpulsión y otros trámites
Toda persona interesada en el proceso de autoexpulsión o en conocer más detalles del Proyecto Regreso a Casa debe informarse siempre a través de fuentes oficiales y evitar rumores o fraudes. El sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional dispone de toda la información sobre requisitos, pasos y opciones disponibles.
Además, es importante recordar que cada caso es único y las leyes cambian con frecuencia. Por eso, las personas deben informarse adecuadamente antes de tomar una decisión. VisaVerge.com recomienda revisar cuidadosamente todas las condiciones y, en caso de riesgo legal, consultar con un experto que conozca las leyes de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 y del país de origen.
Resumen y próximos pasos
El primer vuelo de autoexpulsión bajo el Proyecto Regreso a Casa abre nuevas posibilidades en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. El programa, según el Departamento de Seguridad Nacional, ofrece una alternativa más humana y barata, con ventajas tanto para el gobierno como para los inmigrantes que quieren salir sin pasar por la detención.
Sin embargo, no está libre de dudas. El riesgo de no poder volver legalmente y las consecuencias para quienes no aceptan la autoexpulsión hacen que sea fundamental estar bien informado. El futuro de este programa dependerá de cómo se implementan las reglas, de la experiencia vivida por los que ya salieron y de los datos reales sobre ahorro y reincorporación en sus países.
El Departamento de Seguridad Nacional mantendrá actualizaciones en su sitio web y a través de su aplicación, permitiendo a más gente tomar decisiones informadas sobre autoexpulsión y otros trámites migratorios. Queda por ver si el Proyecto Regreso a Casa será adoptado de forma masiva y si su promesa de trato digno y ahorro público se convertirá en realidad.
Aprende Hoy
Proyecto Regreso a Casa → Programa oficial que facilita la salida voluntaria de inmigrantes sin documentos, con vuelo gratuito y apoyo económico.
Autoexpulsión → Proceso en el que un inmigrante decide y gestiona su regreso sin arresto ni deportación forzada por autoridades.
CBP Home App → Aplicación móvil oficial de Aduanas y Protección Fronteriza para tramitar la autoexpulsión digitalmente.
Estipendio → Pago único de $1,000 recibido tras comprobar en la aplicación el retorno al país de origen.
Proclamación Presidencial 10935 → Orden firmada por Trump el 9 de mayo de 2025, que pone en marcha el Proyecto Regreso a Casa.
Este Artículo en Resumen
Con la salida del primer vuelo de autoexpulsión bajo el Proyecto Regreso a Casa, Estados Unidos inaugura un modelo más digital y voluntario. Los inmigrantes reciben viaje gratis y $1,000 confirmando su retorno en la app. La administración apuesta por menos costos, menos detenciones y más eficiencia, pero persisten dudas legales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Compañía Aeroespacial de Houston prueba motor hipersónico en Spaceport America
• ICE detiene a más de 400 inmigrantes indocumentados en Operación de Houston
• ICE arrasa Houston: 528 deportados en una semana
• Spirit Airlines lanza ruta directa Pensacola–Houston
• Houston enfrenta crisis de crecimiento por fin de inmigración