Puntos Clave
- La fuerza laboral privada de California cayó 3.1% en junio, unas 465,000 personas menos la semana del 8–14.
- Pérdidas estatales estimadas cerca de $275 mil millones; hasta $23 mil millones en ingresos fiscales en riesgo.
- El Fashion District tuvo 30% menos tráfico peatonal; visitas internacionales proyectadas a caer 9.2% en 2025.
(LOS ANGELES) El corazón económico de California sufre tras las recientes redadas de inmigración federales que comenzaron en junio de 2025, que reducen la fuerza laboral y ponen en riesgo sectores clave. En pocas semanas miles de trabajadores dejaron de presentarse a sus empleos y empresas locales reportan pérdidas graves.

Qué pasó y por qué importa
Las redadas de inmigración lanzadas a inicios de junio afectan a Los Ángeles y al estado entero.
La fuerza laboral privada de California cayó 3.1% en junio de 2025, lo que equivale a aproximadamente 465,000 personas menos trabajando la semana del 8 al 14 de junio.
Economistas advierten que la velocidad del descenso se parece a la del inicio de la Gran Recesión, lo que hace que el impacto económico y social sea especialmente preocupante.
Impacto económico inmediato
- Pérdida estimada en todo el estado: $275 mil millones.
- Posible pérdida anual de ingresos fiscales: hasta $23 mil millones si continúan las deportaciones masivas.
- Industrias más golpeadas: agricultura, construcción, hotelería, servicios de comida y comercio minorista.
Ejemplos concretos:
– Fruta pudriéndose en los campos por falta de cosechadores.
– Zonas comerciales como el Fashion District con una caída del 30% en el tráfico peatonal.
Efectos en la vida cotidiana
Las comunidades sienten miedo y retraimiento social. Muchas personas evitan espacios públicos, escuelas, hospitales y lugares de culto.
Negocios pequeños:
– Reducen horarios.
– Cierran temporalmente.
– Despiden personal por la escasez de empleados y clientes.
Además, se reporta una caída proyectada del 9.2% en visitas internacionales para 2025, lo que afectará al turismo y a los ingresos relacionados.
Declaraciones y postura de autoridades
- Alcaldesa Karen Bass: advierte que familias quedan sin sustento cuando detienen a quienes mantienen el hogar, y que barrios enteros se desestabilizan.
- Gobernador Gavin Newsom: pide detener la militarización federal en California y señala el daño económico y social, incluyendo riesgos para la recuperación tras incendios por falta de mano de obra.
- A nivel federal, funcionarios como el fiscal Bill Essayli dicen que la aplicación de la ley migratoria continuará, aun con la oposición local.
“Las operaciones federales continuarán”, según declaraciones de autoridades federales, aun cuando líderes locales advierten sobre el daño económico y social.
Análisis de expertos
- Economistas como Giovanni Peri (UC Davis) y Edward Flores (UC Merced) describen un “impacto masivo” en productividad y cadenas de suministro.
- Analistas comparan la caída de la fuerza laboral con periodos de crisis anteriores por su rapidez y alcance.
- Según análisis de VisaVerge.com, la interrupción del mercado laboral local ya produce efectos en precios y disponibilidad de productos a nivel nacional.
Consecuencias por sector
- Agricultura: cosechas sin recoger, pérdida de ingresos para productores y abastecimiento afectado.
- Construcción e infraestructura: proyectos atrasados por falta de trabajadores; esto eleva costos y extiende plazos de reparación tras desastres naturales.
- Hostelería y turismo: reducción de personal en hoteles y restaurantes, menor servicio y caída en ingresos por visitantes.
- Comercio minorista: menos clientes en barrios con alta población inmigrante, impacto en ventas y recaudación de impuestos locales.
Contexto histórico y cifras clave
California, si fuera un país, tiene una de las economías más grandes del mundo y depende en gran medida del trabajo inmigrante.
- En 2022, los inmigrantes indocumentados aportaron $8.5 mil millones en impuestos estatales y locales.
- Ese número podría subir a $10.3 mil millones si pudieran trabajar legalmente.
Reacciones locales y acciones de apoyo
Autoridades locales y grupos comunitarios amplían campañas de “conoce tus derechos” y asistencia legal. Gobernantes y organizaciones ofrecen recursos para familias afectadas y coordinan servicios de emergencia para trabajadores y negocios.
Para declaraciones oficiales y recursos del gobernador, consulte la página de la Oficina del Gobernador: https://www.gov.ca.gov
Qué pueden hacer las familias y los empleadores ahora
Familias:
– Buscar asistencia legal y mantener información básica a la mano sobre derechos.
– Organizaciones locales como CHIRLA y la ACLU brindan orientación y apoyo.
Empleadores:
– Tomar decisiones difíciles: reducir horarios, contratar temporalmente desde otras regiones o adaptar operaciones.
– Revisar el cumplimiento con formularios federales, por ejemplo:
1. Form I-9 (verificación de empleo): https://www.uscis.gov/i-9-central
2. Form I-765 (permiso de trabajo): https://www.uscis.gov/i-765
- Considerar programas estatales o locales que ofrezcan apoyo temporal a empresas afectadas.
Perspectivas legales y políticas
- Una corte de apelaciones federal confirmó una orden temporal contra detenciones indiscriminadas en el sur de California, pero otras formas de aplicación permanecen activas.
- Las decisiones judiciales venideras pueden cambiar el alcance de las operaciones.
- La situación política nacional, bajo la administración de President Trump, ha intensificado la aplicación federal en varios estados, según reportes.
Escenario humano: un caso ejemplar
En un barrio del centro de Los Ángeles, una familia de cuatro ve cómo el padre, trabajador agrícola, es detenido. La madre empezó a evitar salir con los hijos por miedo. El restaurante al lado cerró por falta de cocineros.
Este ejemplo resume varias capas del problema: miedo, pérdida de ingresos, cierre de negocios y efectos en cadena sobre servicios públicos y recuperación de desastres.
Riesgos y señales a seguir
- Si la reducción de la fuerza laboral persiste, los economistas prevén una contracción del crecimiento estatal a finales de 2025.
- Aumento de precios en productos agrícolas y en servicios que dependen de mano de obra intensiva.
- Menor recaudación fiscal local y presión sobre servicios públicos.
Advertencia: la continuidad de las deportaciones masivas podría provocar efectos prolongados en la economía y en la cohesión social de comunidades enteras.
Recomendaciones prácticas finales
- Mantenga documentación personal segura y aprenda los pasos básicos ante una detención.
- Contacte a organizaciones legales locales para apoyo inmediato.
- Empleadores: documente esfuerzos de reclutamiento y explore asistencia del gobierno local.
- Siga fuentes oficiales para cambios legales: además del gobierno estatal, visite https://lacity.org para apoyo local y actualizaciones.
Recursos útiles
- Oficina del Gobernador de California: https://www.gov.ca.gov
- Ciudad de Los Ángeles: https://lacity.org
Form I-9
yForm I-765
en USCIS (vínculos arriba)- Para análisis de mercado laboral y tendencias, vea reportes y datos citados por medios y análisis especializados; según VisaVerge.com, las alteraciones en la oferta laboral ya provocan aumentos de costo en sectores clave.
Acciones concretas y apoyo comunitario pueden mitigar daños inmediatos, pero las decisiones de política y los procesos judiciales definirán si la economía de Los Ángeles y de California se recuperan pronto o sufren un daño prolongado.
Aprende Hoy
Redadas de inmigración → Operaciones federales para detener y deportar a migrantes, que reducen rápidamente la mano de obra local.
Fuerza laboral privada → Empleados que trabajan en empresas no gubernamentales dentro de la economía de California.
Form I-9 → Formulario de USCIS para que los empleadores verifiquen la identidad y autorización de trabajo del empleado.
Cadenas de suministro → Conjunto de procesos desde la producción agrícola o industrial hasta la entrega al consumidor, afectadas por la escasez.
Ingresos fiscales en riesgo → Pérdida proyectada de recaudación estatal y local derivada de menores salarios y consumo.
Este Artículo en Resumen
Redadas federales a inicios de junio provocaron una caída del 3.1% en la fuerza laboral privada de California, afectando agricultura, construcción, hotelería y comercio. Cosechas se pierden, proyectos se retrasan y negocios cierran. Líderes locales piden asesoría legal, planes de contingencia y apoyo comunitario para proteger familias.
— Por VisaVerge.com