Puntos Clave
- AIMA emitió 386.463 permisos de residencia hasta el 22 de octubre de 2025, un aumento cercano al 60% respecto a 2024.
- El repunte responde principalmente al saneamiento de expedientes tras eliminar la ‘manifestación de interés’ en junio de 2024.
- La Ley de Inmigración (16 oct 2025) endurece visados laborales, conversión de turista y reunificación familiar (dos años).
Portugal vive una nueva etapa en su política migratoria, mientras aumentan de forma llamativa los permisos de residencia expedidos en 2025. La Agencia para la Integración, la Migración y el Asilo (AIMA) informó que hasta el 22 de octubre de 2025 se emitieron 386.463 permisos, frente a 236.030 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento cercano al 60%.
Esta cifra refleja, en buena medida, un proceso de saneamiento de expedientes antiguos y la culminación de un programa que permitió a extranjeros ya establecidos regularizar su estatus antes del cierre oficial de la denominada “manifestación de interés” —un sistema que facilitó la regularización de ciudadanos que ya vivían y trabajaban en el país—, eliminado en junio de 2024.

Mientras se observa este repunte, las autoridades señalan que no se debe interpretar como una ola de llegadas recientes, sino como una optimización administrativa de casos pendientes que habían quedado en limbo durante años.
Contexto general y cifras clave
- Permisos emitidos (hasta 22/10/2025): 386.463
- Permisos emitidos (mismo periodo 2024): 236.030
- Incremento aproximado: 60%
La población extranjera residente en Portugal ha crecido de forma sostenida en la última década y terminó 2024 con aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos extranjeros, cifra que significa casi un cuádruple de lo observado en 2017. De ese total, alrededor del 71% posee algún tipo de permiso de residencia.
Cambios legislativos: Ley de Inmigración (16 de octubre de 2025)
La nueva Ley de Inmigración, aprobada el 16 de octubre de 2025, introduce medidas para equilibrar la atracción de talento con controles más estrictos y requisitos de integración. Entre las principales novedades:
- Visados de trabajo: priorización para profesionales altamente cualificados.
- Prohibición de conversión de visados de turista a residencia para ciudadanos de los países de la CPLP, restringiendo una vía de tránsito que antes facilitaba la regularización.
- Reunificación familiar: condicionada a dos años de residencia continua del solicitante principal, con algunas excepciones por casos sensibles o de necesidad humanitaria.
- Requisitos de integración: mayor énfasis en competencia lingüística y educación cívica para procedimientos de naturalización.
Importante: estas reglas buscan ajustar la entrada y permanencia en función del mercado laboral y las necesidades de integración, por lo que su aplicación puede demorar ciertos procesos de reunificación y regularización.
Interpretación del repunte de 2025
Las autoridades y expertos coinciden en que el aumento de permisos en 2025 se debe principalmente a:
- La clausura de expedientes antiguos y la finalización de procesos que habían quedado paralizados durante años.
- La optimización administrativa tras la eliminación de la manifestación de interés.
- No representa necesariamente un incremento sostenido de nuevas llegadas.
En palabras de un portavoz de AIMA, citadas por medios, “la parte más significativa del incremento de 2025 se debe a la clausura de expedientes antiguos y a la finalización de procesos que habían quedado paralizados por años”.
Impacto en empleadores y trabajadores
La nueva normativa envía señales claras sobre los perfiles con mayores probabilidades de éxito para permisos vinculados al empleo:
- Mayor facilidad para profesionales en áreas como ingeniería, informática, salud y tecnologías emergentes.
- Empresas deberán:
- Reorientar estrategias de contratación.
- Verificar y validar cualificaciones y títulos.
- Contar con acompañamiento experto en migración para evitar retrasos.
Esto no significa un cierre total de vías de entrada, pero sí una mayor exigencia en pruebas de cualificación y acreditación.
Recomendaciones prácticas para solicitantes
- Presentar expedientes completos y coherentes con los criterios de la Ley de Inmigración.
- Mantener un seguimiento estricto de plazos y requisitos de cada procedimiento.
- Para reunificación familiar, considerar el requisito de dos años de residencia del solicitante principal y las posibles excepciones humanitarias.
- Preparar documentación verificable que demuestre cualificación y relación entre la oferta de empleo y el perfil del solicitante.
- Verificar requisitos de idioma y educación cívica para naturalización y otros trámites.
- Consultar el portal oficial de inmigración y utilizar las plataformas habilitadas para presentar solicitudes.
Fuentes de información y apoyo
- Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones y guías en el portal oficial de inmigración y en los canales de AIMA.
- Para trámites complejos, es aconsejable recurrir a asesores especializados en migración.
- Un análisis de VisaVerge.com apunta que la oleada de permisos refleja principalmente la resolución de expedientes heredados y no un aumento sostenido de llegadas.
Consecuencias esperadas y perspectivas
- A corto plazo, se espera una reducción de nuevos flujos debido a las reglas más estrictas de la Ley de Inmigración.
- El incremento de permisos en 2025 puede equilibrarse con la menor afluencia futura, alivianado la presión sobre el sistema y alineando entradas con la capacidad de acogida.
- El marco busca un equilibrio entre resolver pendientes administrativos y regular con mayor exigencia la entrada y permanencia a largo plazo.
Clave para interesados: la Ley de Inmigración marca nuevas pautas desde octubre de 2025, lo que exige planificación cuidadosa y, en muchos casos, asesoría experta.
Resumen y mensaje final
En síntesis:
- Los permisos de residencia crecieron cerca de un 60% en 2025, impulsados por la resolución de expedientes antiguos.
- La Ley de Inmigración de octubre de 2025 endurece criterios para visados de trabajo, conversión de estancias y reunificación familiar, e intensifica requisitos de integración.
- Portugal busca combinar eficiencia administrativa con un marco más estricto que priorice talento, integración y transparencia.
Para quienes gestionan permisos de residencia, la recomendación reiterada es consultar fuentes oficiales, revisar con detalle cada requisito y planificar con antelación para evitar demoras. Las vías siguen abiertas para quienes cumplan los criterios, pero las condiciones son más exigentes y requieren un compromiso activo con la normativa vigente.
Notas finales: las cifras y cambios mencionados provienen de la AIMA y de comunicaciones oficiales del Gobierno. Las guías, formularios y herramientas para tramitar solicitudes están disponibles en el portal de inmigración y en los sistemas oficiales de tramitación, donde se especifican pasos, documentos exigidos, tasas y plazos.
Aprende Hoy
AIMA → Agencia para la Integración, la Migración y el Asilo de Portugal, encargada de gestionar trámites migratorios.
Manifestación de interés → Vía ahora cerrada que permitía a personas ya en Portugal solicitar regularización sin salir del país.
Permiso de residencia → Autorización oficial para residir y trabajar en Portugal durante un período determinado.
Reunificación familiar → Procedimiento para traer familiares cercanos, ahora condicionado en la mayoría de los casos a dos años de residencia.
Este Artículo en Resumen
Hasta el 22 de octubre de 2025, AIMA emitió 386.463 permisos de residencia, un 60% más que en 2024, principalmente por la resolución de expedientes acumulados tras cerrar la ‘manifestación de interés’. La Ley de Inmigración del 16 de octubre de 2025 restringe visados de búsqueda de empleo a cualificados, prohíbe la conversión de turistas a residencia para países de la CPLP y exige dos años de residencia para la reunificación familiar, además de elevar requisitos de idioma y civismo para la naturalización.
— Por VisaVerge.com
