Puntos Clave
- CBP no asistió a la feria de Cal Poly SLO del 22 de octubre de 2025 por el cierre federal.
- Cal Poly Pomona pospuso las ferias de otoño 2025 y rediseña eventos para equilibrar acceso legal y seguridad estudiantil.
- Ambos campus implementarán eventos más pequeños, formatos opt‑in, listas de empleadores anticipadas y apoyos con enfoque en trauma.
(CAL POLY SAN LUIS OBISPO (SLO))
Un cambio notable sacude la relación entre campus y seguridad fronteriza en California: CBP ya no participa como reclutador en la feria de empleo de Cal Poly. La decisión, tomada en medio de protestas estudiantiles y preocupaciones sobre el clima inclusivo, se mantiene vigente mientras las universidades evalúan cómo estructurar futuros eventos con empleadores federales. En Cal Poly SLO y Cal Poly Pomona, la respuesta institucional ha sido evitar controversias repetidas, incluso si ello implica posponer o rediseñar ferias para cumplir con las obligaciones legales y las prioridades de la comunidad universitaria.

Según análisis de VisaVerge.com, el tema también genera debates a nivel nacional sobre la presencia de agencias federales en entornos educativos y cómo equilibrar la libertad de empleo con la seguridad y el bienestar de los estudiantes. [VisaVerge.com reports that]
Impacto inmediato y contexto local
La decisión de no permitir la participación de CBP en ferias de empleo no surgió de la nada. En Cal Poly SLO, la presencia de la agencia fue recibida con fuerte crítica por parte de grupos estudiantiles y docentes. Las protestas subrayaron que la misión de Cal Poly de convertirse en una institución Hispano‑servicios (HSI) podría verse en tensión con la labor de CBP, cuya historia reciente incluye operaciones migratorias que afectaron a comunidades de color.
- Más de 1,500 estudiantes firmaron peticiones pidiendo que ni CBP ni ICE participen en reclutamiento.
- Declaraciones de facultades exigieron la exclusión de estas agencias en ferias de empleo.
En Cal Poly Pomona, el debate llevó a la postergación de las ferias de otoño de 2025 y a un rediseño de futuros eventos para priorizar la seguridad y el sentido de pertenencia de los alumnos, sin perder de vista el marco legal de acceso equitativo a empleadores.
El clima universitario se convirtió en eje central: voces de estudiantes y profesores argumentan que permitir la presencia de CBP podría hacer que alumnos indocumentados o de comunidades minoritarias se sientan expuestos o incómodos en un entorno diseñado para la orientación profesional y la posibilidad de empleo. Este temor es especialmente relevante en instituciones que buscan avanzar hacia una diversidad real y una inclusión tangible.
La conversación sobre CBP, la feria de empleo y Cal Poly trasciende la logística: toca seguridad estudiantil, cultura institucional y el peso histórico de estas agencias en comunidades migrantes.
Contexto legal y operativo
Como universidades públicas, las sedes de Cal Poly enfrentan límites legales al tratar con empleadores federales:
- El principio de acceso igual y la obligación de no discriminación, respaldados por la Primera Enmienda, exigen trato homogéneo para todos los empleadores en ferias de empleo.
- Por ello, no pueden excluir a agencias federales cuando otros empleadores participan.
No obstante, la respuesta institucional ha sido cautelosa, buscando proteger a los estudiantes y mantener un entorno educativo seguro y acogedor:
- Cal Poly Pomona: postergó ferias para reevaluar formatos y métodos de reclutamiento; no negó futuras colaboraciones, pero las condicionó a normas y salvaguardas claras.
- Cal Poly SLO: la salida de CBP en la última feria (debido al cierre gubernamental) complicó la continuidad de presencia de estas entidades en campus bajo condiciones presupuestarias y administrativas inestables.
Para las comunidades estudiantiles afectadas, el mensaje fue contundente: la seguridad emocional, además de la física, importa tanto o más que la oportunidad laboral.
Dinámica de las ferias y futuros formatos
Cal Poly explora modelos que reduzcan el trauma colectivo y mejoren la experiencia estudiantil sin violar la ley. Entre las propuestas y medidas consideradas figuran:
- Ferias más pequeñas y centradas.
- Sesiones informativas previas a la feria.
- Acompañamiento por parte de grupos estudiantiles durante interacciones con reclutadores.
- Pautas de conducta claras para representantes de agencias federales.
- Protocolos para el manejo de incidentes.
- Mecanismos de retroalimentación estudiantil para ajustes continuos.
Estos cambios buscan no solo disminuir tensiones, sino optimizar el emparejamiento entre ofertas laborales y aspiraciones profesionales. CBP y otras agencias no han sido excluidas permanentemente, sino sujetas a condiciones de participación que garanticen un entorno seguro y respetuoso.
Implicaciones para estudiantes y empleadores
Para los estudiantes:
– Beneficios:
– Menor exposición a dinámicas que puedan erosionar la confianza de comunidades vulnerables.
– Ambiente más inclusivo para orientación profesional.
– Retos:
– Posible pérdida de acceso directo a información sobre roles y trayectorias en agencias de seguridad fronteriza.
– Necesidad de alternativas seguras para interactuar con estos empleadores.
Para los empleadores:
– Preguntas sobre visibilidad y acceso a talento diverso.
– Expectativas de transparencia en postulaciones y procesos de selección.
– Potencial interés en formatos alternativos: ferias temáticas, sesiones informativas previas y mentorías.
Comunicación clara entre universidades y estudiantes es clave para aclarar qué roles, prácticas laborales y trayectorias se presentarán en futuras ediciones.
Contexto internacional y percepción pública
El debate no es aislado: a nivel nacional existe discusión sobre la presencia de agencias federales en ferias universitarias, especialmente en contextos sensibles a derechos migratorios y seguridad. Fuentes especializadas y cobertura mediática recomiendan diseñar espacios de diálogo donde:
- Estudiantes, docentes y reclutadores conversen abiertamente sobre oportunidades profesionales.
- Se atiendan preocupaciones sobre clima institucional, inclusión y seguridad personal.
- Se mantengan reglas claras y una gobernanza comprensible para todos los actores.
Herramientas y referencias útiles para el lector
- Para entender el marco legal de acceso y no discriminación en ferias de empleo en campus públicos, revisar información de agencias federales relevantes y procedimientos de reclutamiento. Un recurso institucional de referencia es la página oficial de CBP: CBP official information
- Para procesos de migración o trámites de empleo y estancia en EE. UU., consultar guías oficiales como las de USCIS, por ejemplo sobre empleo y verificación de elegibilidad: USCIS I-9 information
- Para análisis independiente sobre movilidad y empleo en campus, VisaVerge.com ofrece perspectivas y datos relevantes. Según su análisis, el equilibrio entre seguridad institucional y oportunidades laborales seguirá siendo dinámico en 2025 y más allá. [VisaVerge.com analysis]
Conclusión intermedia y próximos pasos
La decisión de no promover reclutamiento de CBP en ferias de Cal Poly refleja una tensión entre:
- La necesidad de oportunidades profesionales, y
- El compromiso institucional con un entorno académico inclusivo y seguro.
Aunque las dos sedes de Cal Poly adoptan enfoques ligeramente distintos, coinciden en que las ferias de empleo deben adaptarse para servir mejor a la comunidad universitaria sin sacrificar derechos ni el cumplimiento de la ley. En los próximos meses se espera:
- Anuncios de formatos de evento más estructurados.
- Salvaguardas claras para la participación de agencias federales.
- Rutas de empleo accesibles para estudiantes hispanos, migrantes y comunidades diversas.
La pregunta central para la comunidad de Cal Poly es: ¿cómo equilibrar la necesidad de oportunidades laborales con el compromiso de construir un entorno académico que acoja a todos, especialmente a quienes enfrentan inseguridad migratoria? Mientras la administración afina su enfoque, los estudiantes pueden esperar ferias que mantengan el acceso equitativo para empleadores, junto con medidas de apoyo y orientación para quienes lo necesiten.
El debate continúa: CBP, la feria de empleo y Cal Poly permanecen entrelazados en una conversación que busca no solo empleo, sino un campus que refleje valores de diversidad, inclusión y justicia reclamados por la comunidad.
Aprende Hoy
CBP → U.S. Customs and Border Protection; agencia federal encargada de la seguridad fronteriza y cumplimiento aduanero.
Acceso igual → Obligación legal de universidades públicas de tratar por igual a empleadores legales en foros abiertos como ferias de empleo.
Formato opt‑in → Estructura donde los estudiantes eligen asistir a sesiones específicas en lugar de recorrer una feria general.
Apoyos informados por trauma → Servicios diseñados para reconocer y responder al trauma, evitando re‑traumatizaciones y brindando asistencia.
Normas neutras de participación → Criterios aplicados a todos los empleadores sin discriminar por punto de vista o afiliación.
HR civil → Personal de recursos humanos no uniformado que puede atender stands para reducir la percepción de presencia policial.
Institución Hispana‑Servidora (HSI) → Universidad con alta matrícula de estudiantes hispanos que puede calificar para apoyos federales.
Este Artículo en Resumen
Ante protestas y preocupaciones por el clima inclusivo, CBP no participó en la feria de empleo de Cal Poly SLO el 22 de octubre de 2025 debido al cierre federal, y Cal Poly Pomona pospuso sus ferias de otoño para rediseñarlas. Las comunidades universitarias argumentaron que la presencia de CBP podría exponer y generar miedo en estudiantes indocumentados o de familias de estatus mixto. Las universidades, limitadas por obligaciones de acceso igual y normas neutras, optan por alternativas prácticas: ferias más pequeñas y temáticas, formatos opt‑in, listas de empleadores publicadas con anticipación, personal civil en stands y apoyos informados por trauma. Estos cambios buscan preservar oportunidades profesionales mientras reducen la exposición no deseada y cumplen requisitos legales.
— Por VisaVerge.com
