Puntos Clave
• ICE intensificó arrestos con policía local en junio 2025, deteniendo 97 trabajadores indocumentados.
• La ley Police not ICE Act busca impedir a ICE usar uniformes o insignias policiales.
• DHS restringe acciones de ICE en áreas protegidas desde el 20 de enero de 2025.
Desde el 13 de julio de 2025, la participación de la policía local en las redadas de ICE y la aplicación de la inmigración sigue siendo un tema delicado y complejo en los Estados Unidos 🇺🇸. Las recientes actualizaciones muestran cómo las fuerzas policiales locales intentan mantener un equilibrio entre colaborar en la seguridad pública y evitar involucrarse directamente en la aplicación federal de leyes migratorias, lo que genera importantes implicaciones para las comunidades inmigrantes y las autoridades locales.
Cambios recientes y situación actual (2024-2025)

En los últimos meses, ICE (Inmigración y Control de Aduanas) ha intensificado sus operaciones de aplicación migratoria, realizando arrestos específicos en lugares de trabajo y otras acciones dirigidas. Por ejemplo, en junio de 2025, ICE junto con agencias federales arrestaron a 17 trabajadores indocumentados en Bethlehem, Pennsylvania, y más de 80 en Louisiana durante inspecciones laborales. En estas operaciones, la policía local ha estado presente para apoyar, aunque ICE insiste en que sus acciones se basan en investigaciones específicas y no en redadas indiscriminadas.
Sin embargo, la presencia de la policía local en estas redadas genera tensiones. Muchas fuerzas policiales buscan evitar involucrarse directamente en la aplicación migratoria para no perder la confianza de sus comunidades y evitar problemas legales o éticos. Históricamente, la cooperación con ICE, como el cumplimiento de órdenes de detención (detainers), ha sido una vía para deportaciones. Pero debido a desafíos legales y oposición comunitaria, muchas jurisdicciones han reducido esta colaboración.
En términos legales, no existe una obligación federal que exija a la policía local ayudar a ICE. Aun así, muchas agencias lo han hecho voluntariamente, a veces sin evaluar completamente las consecuencias. Decisiones judiciales han declarado inconstitucionales muchas órdenes de detención de ICE, lo que ha llevado a cientos de condados y ciudades a dejar de cumplirlas. En respuesta, han surgido políticas de santuario que limitan la participación local en la aplicación migratoria, aunque algunos estados han aprobado leyes para obligar a la cooperación.
Un cambio legislativo importante es la introducción en junio de 2025 del Police not ICE Act of 2025 por los representantes Mike Thompson (D-CA) y Nydia Velázquez (D-NY). Esta ley busca prohibir que los oficiales de inmigración usen uniformes o insignias policiales y limitar la capacidad de ICE para identificarse como policía local. Este esfuerzo político busca separar claramente la función policial local de la aplicación migratoria federal, reduciendo la confusión y el miedo en las comunidades inmigrantes.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una directiva el 20 de enero de 2025 que restringe las acciones de ICE en “áreas protegidas” como escuelas, hospitales y tribunales. Esta medida busca proteger el acceso a servicios esenciales y disminuir el temor en estas zonas sensibles, afectando cómo la policía local y ICE coordinan sus acciones.
Contexto histórico y antecedentes
Desde principios de los 2000, ICE ha dependido mucho de la colaboración con la policía local mediante programas como los acuerdos 287(g), Secure Communities y solicitudes de detención. Estas alianzas han sido criticadas por fomentar perfiles raciales, dañar la confianza comunitaria y afectar negativamente a familias inmigrantes, especialmente a niños.
Estudios muestran que la cooperación policial con ICE genera miedo en las comunidades inmigrantes, reduce la asistencia escolar y provoca separaciones familiares. Por ejemplo, en lugares con acuerdos 287(g), la matrícula de estudiantes hispanos disminuyó casi un 10% en dos años, y las redadas masivas han causado ausencias escolares significativas.
Como respuesta, muchas localidades adoptaron políticas de santuario que limitan la cooperación con ICE, negándose a cumplir órdenes de detención o compartir información sin una orden judicial. Estas políticas buscan proteger a los residentes inmigrantes y mantener la confianza en la policía local. Sin embargo, algunos estados han aprobado leyes para contrarrestar estas políticas, creando un mosaico de enfoques en todo el país.
Implicaciones prácticas para la policía local y las comunidades
Para la policía local, la situación exige un manejo cuidadoso de las solicitudes federales para evitar responsabilidades legales y rechazo comunitario. Muchas agencias reciben capacitación para manejar encuentros con ICE sin violar derechos civiles ni políticas locales. Al mismo tiempo, enfrentan presión tanto de autoridades federales para colaborar como de defensores comunitarios para limitar su participación.
Para las comunidades inmigrantes, la presencia de la policía local en redadas de ICE puede aumentar el miedo y reducir la disposición a denunciar crímenes o cooperar con la policía. Las familias sufren interrupciones por arrestos y detenciones vinculadas a la cooperación local con ICE. Aunque las “áreas protegidas” deberían ser seguras, las acciones cerca de estas zonas generan ansiedad y desconfianza.
Perspectivas de expertos y análisis
El Immigrant Defense Project (IDP) sigue monitoreando las redadas de ICE y educando a las comunidades sobre sus derechos, subrayando la importancia de conocer las tácticas de ICE y preparar planes de emergencia. IDP aboga por limitar el papel de la policía local en la aplicación migratoria para proteger a las comunidades inmigrantes.
Por su parte, ICE sostiene que sus arrestos son específicos y se enfocan en personas que representan amenazas a la seguridad pública, negando que realicen redadas indiscriminadas. ICE también afirma que la participación policial local forma parte de alianzas más amplias para la seguridad pública.
Grupos de defensa resaltan los riesgos de la participación policial en la aplicación migratoria, incluyendo perfiles raciales, pérdida de confianza y efectos negativos en la educación y bienestar de los niños. Insisten en la necesidad de separar claramente la policía local de la aplicación federal de inmigración.
Qué deben hacer quienes están afectados
- Para la policía local:
- Revisar y actualizar sus políticas internas para definir claramente su rol en relación con ICE.
- Capacitar a los agentes en derechos civiles y en cómo manejar situaciones relacionadas con inmigración sin violar políticas locales.
- Evaluar cuidadosamente cada solicitud de cooperación federal para evitar riesgos legales y daños a la confianza comunitaria.
- Para las comunidades inmigrantes:
- Informarse sobre sus derechos en caso de encuentros con ICE o policía local.
- Preparar planes de emergencia familiares en caso de redadas o arrestos.
- Buscar apoyo en organizaciones como el Immigrant Defense Project (IDP) y el Immigrant Legal Resource Center (ILRC).
- Para empleadores y lugares de trabajo:
- Estar atentos a inspecciones y redadas de ICE, y conocer las obligaciones legales y derechos de los trabajadores.
- Consultar con expertos legales para manejar situaciones de aplicación migratoria sin violar derechos laborales.
Fechas clave y acciones requeridas
- Desde el 13 de julio de 2025, la policía local debe ajustar su participación en redadas de ICE para cumplir con las nuevas directrices y evitar conflictos legales.
- La posible aprobación del Police not ICE Act of 2025 podría cambiar la forma en que ICE se presenta y opera junto a la policía local, por lo que las agencias deben prepararse para adaptarse a estos cambios.
- La directiva del DHS sobre áreas protegidas, vigente desde enero de 2025, debe ser aplicada estrictamente para proteger el acceso a servicios esenciales sin interferencias migratorias.
Impacto en solicitudes y casos pendientes
Para quienes tienen solicitudes migratorias pendientes, la colaboración entre ICE y la policía local puede afectar la seguridad y estabilidad familiar. Las redadas y arrestos pueden interrumpir procesos migratorios y generar miedo que dificulta la participación en procedimientos legales.
Es importante que los solicitantes y sus familias:
- Mantengan contacto con abogados especializados para recibir asesoría actualizada.
- Estén atentos a cambios en políticas locales que puedan afectar su situación.
- Utilicen recursos comunitarios para conocer sus derechos y prepararse ante posibles encuentros con autoridades.
Recursos oficiales y apoyo comunitario
Para obtener información confiable y apoyo, se recomienda consultar las siguientes fuentes:
- Línea de denuncias de ICE: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) para reportar posibles violaciones migratorias.
- Immigrant Defense Project (IDP): ofrece materiales y capacitaciones sobre derechos en immdefense.org/kyr.
- Immigrant Legal Resource Center (ILRC): mantiene un mapa actualizado de políticas locales y jurisdicciones santuario en ilrc.org/local-enforcement-map.
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS): para información sobre directivas y políticas de aplicación migratoria, visite ICE.gov.
Conclusión y próximos pasos
La relación entre la policía local, las redadas de ICE y la aplicación de la inmigración sigue evolucionando en 2025, marcada por tensiones legales, políticas y sociales. Las fuerzas policiales deben actuar con cautela para no dañar la confianza comunitaria ni exponerse a responsabilidades legales. Las comunidades inmigrantes necesitan estar informadas y preparadas para proteger sus derechos ante posibles encuentros con autoridades.
La aprobación del Police not ICE Act of 2025 y la aplicación de directivas federales sobre áreas protegidas podrían cambiar significativamente el panorama, haciendo que la separación entre policía local y aplicación migratoria sea más clara y menos temida.
Para quienes están en proceso migratorio o viven en comunidades con presencia policial en redadas, es vital mantenerse informados, buscar asesoría legal y usar los recursos disponibles para enfrentar estos desafíos con mayor seguridad y conocimiento.
Según análisis de VisaVerge.com, la tendencia apunta a una mayor regulación y supervisión de la cooperación entre ICE y la policía local, con un enfoque creciente en proteger los derechos de los inmigrantes y mantener la confianza en las fuerzas del orden locales.
Este panorama requiere atención constante y adaptación por parte de todos los involucrados para asegurar que la seguridad pública y los derechos humanos se respeten en igual medida.
Aprende Hoy
Acuerdos 287(g) → Convenios que permiten a la policía local realizar funciones de inmigración bajo supervisión de ICE.
Órdenes de detención (detainers) → Solicitudes de ICE para que cárceles locales retengan personas sin orden judicial.
Áreas protegidas → Lugares como escuelas o hospitales donde ICE limita acciones para proteger a la comunidad.
Políticas de santuario → Normas locales que limitan la cooperación policial con ICE para proteger inmigrantes.
Police not ICE Act de 2025 → Propuesta que prohíbe a agentes de ICE usar uniformes o identificarse como policías locales.
Este Artículo en Resumen
En 2025, ICE aumentó operativos con apoyo policial, generando leyes como Police not ICE Act y directivas de DHS para proteger áreas sensibles.
— Por VisaVerge.com