Puntos Clave
- La policía de Chandigarh registró dos FIR el 14 de agosto de 2025 contra firmas de inmigración.
- Una víctima pagó ₹50,000 a Can Visa Consultancy por una visa canadiense prometida que nunca llegó.
- En EE. UU., imputaciones de junio–julio 2025 involucran fraude en visas EB-2, EB-3 y H-1B, hasta 20 años.
(CHANDIGARH, INDIA) La policía de Chandigarh registró dos FIR el 14 de agosto de 2025 contra propietarios y empleados de dos firmas de inmigración por presunta estafa y operaciones ilegales.

En uno de los casos la víctima pagó ₹50,000 (aprox. $600 USD) a Can Visa Consultancy, propiedad de Beant Singh, por la promesa de gestionar una visa de turista para Canadá 🇨🇦 que nunca se concretó ni fue reembolsada.
En el otro caso, Pardeep Kumar fue arrestado por operar sin licencia y luego quedó en libertad bajo fianza. Las investigaciones continúan, y la acción local refleja una tendencia global de mayor represión contra fraudes de asesoría migratoria.
Contexto internacional y casos relacionados
La investigación en Chandigarh llega en paralelo con acciones recientes en otros países.
- En Estados Unidos 🇺🇸, fiscales federales presentaron cargos en junio–julio de 2025 contra dos residentes de Texas y dos entidades por conspiración para defraudar a Estados Unidos, fraude de visados, lavado de dinero y racketeering relacionados con solicitudes fraudulentas de visas EB-2, EB-3 y H-1B.
Estas imputaciones pueden acarrear hasta 20 años de prisión y en un caso se mencionó la posibilidad de desnaturalización. -
Al mismo tiempo, la consultora Mu Sigma aceptó un acuerdo global de $2.5 millones por fraude migratorio y por inducir a empleados a permanecer en el país de forma impropia.
Estas noticias muestran que las autoridades combinan investigación criminal y medidas civiles para frenar la actividad de consultores y firmas de inmigración que prometen resultados garantizados.
Según análisis de VisaVerge.com, los casos punteros en 2025 exhiben un patrón: las redes fraudulentas mezclan promesas de empleo, documentación falsa y contratos leoninos para retener a clientes vulnerables.
Investigación y procedimiento local (Chandigarh)
El proceso en Chandigarh siguió los pasos tradicionales del derecho penal indio:
- La víctima presentó la denuncia en una comisaría local.
- La policía registró un FIR y abrió una investigación formal.
- Un sospechoso fue arrestado y posteriormente liberado bajo fianza.
- Los fiscales determinarán si existen pruebas suficientes para llevar los casos a juicio.
Las autoridades han indicado que pueden realizar nuevas detenciones si surgen pruebas adicionales.
Recomendaciones inmediatas para víctimas:
- Presentar denuncia policial cuanto antes.
- Conservar toda la documentación: recibos, mensajes, contratos y correos electrónicos.
- Buscar asesoría legal acreditada para valorar acciones civiles o penales.
Para víctimas en Estados Unidos: reportar sospechas a agencias federales; USCIS dispone del USCIS Tip Form para reportar fraude y abusos del sistema migratorio (https://www.uscis.gov/report-fraud/uscis-tip-form). ICE también mantiene líneas de denuncia para violaciones de empleo y estatus.
Consejo clave: conservar pruebas documentales y usar los canales oficiales de denuncia incrementa las posibilidades de sancionar a los responsables.
Alcance internacional, riesgos y patrones observados
Ramificaciones para inmigrantes y solicitantes:
- Riesgo financiero: pérdida de dinero por pagos adelantados.
- Riesgo migratorio: recibir documentos falsos o ser incluidos en expedientes que dañen solicitudes futuras.
Consecuencias para firmas de inmigración:
- Pérdida de licencia.
- Sanciones civiles.
- Cargos penales.
Patrones recurrentes en fraudes documentados:
- Promesas de resultados garantizados o visas “aseguradas”.
- Solicitud de pagos por adelantado sin contrato claro.
- Operación sin licencias o con documentación de consultores falsificada.
- Presión para firmar contratos que obligan a pagar costos aun si el trámite fracasa.
Consejos prácticos para evitar estafas:
- Verificar credenciales con la autoridad local.
- Pedir referencias verificables.
- Desconfiar de promesas de resultado garantizado.
- Exigir recibos oficiales y contratos claros.
- Consultar fuentes oficiales del país destino (por ejemplo, en EE. UU. revisar guías en
uscis.gov
y usar el formulario de denuncia citado).
Medidas comunitarias y regulatorias
Organizaciones comunitarias como La Colmena, Mixteca y NICE reportan que la educación pública reduce la incidencia de estafas y ayudan a las víctimas a presentar denuncias y solicitar reparación.
Ejemplo legislativo: en Nueva York, el Concejo aprobó en junio de 2025 las ordenanzas Intros 205-A y 980-A, que:
- Duplican sanciones civiles por prácticas fraudulentas.
- Financian programas comunitarios de prevención.
Contexto adicional:
- Casos en Estados Unidos y acuerdos corporativos (como el de Mu Sigma) confirman que el fraude migratorio puede implicar tanto empresas pequeñas como grandes firmas.
- La explotación puede adoptar forma empresaria, con consecuencias financieras y penales considerables.
Implicaciones en India:
- Aunque no se ha anunciado una reforma nacional inmediata, la mayor actividad policial local sugiere mayor disposición a perseguir oficinas sin licencia y sancionar a individuos.
- Si se multiplican los casos, podría surgir presión para marcos regulatorios más estrictos o registros obligatorios de consultores.
En EE. UU., las agencias federales mantienen prioridad en la integridad de adjudicaciones y la investigación de redes que facilitan la entrada ilegal o la permanencia indebida.
Lecciones para periodistas, defensores y público
Para periodistas y defensores, tres lecciones prácticas:
- Documentar patrones de fraude para prevenir nuevos engaños.
- Coordinar con organismos oficiales para proteger a las víctimas.
- Presionar por mayor transparencia en la oferta de servicios migratorios.
La respuesta judicial y legislativa, como la de Nueva York, demuestra la eficacia de combinar sanciones con educación pública.
Fuentes y recursos útiles:
USCIS Tip Form
(https://www.uscis.gov/report-fraud/uscis-tip-form) para denunciar fraude en EE. UU.- Páginas oficiales de inmigración del país objetivo.
- Asesoría legal acreditada para valoración de casos y posibles reparaciones.
Conclusión y pasos recomendados
Las investigaciones en Chandigarh continúan y pueden aportar más evidencias para procesar a los responsables. Mientras tanto:
- Mantener alerta frente a promesas fáciles.
- Recurrir a canales oficiales para reportar irregularidades.
- Denunciar cada caso y guardar pruebas documentales.
- Buscar asesoría profesional acreditada para proteger derechos y facilitar acciones legales.
Las fiscalías y defensores locales esperan que estas acciones disuadan a consultores sin ética y protejan a quienes buscan emigrar con legítima intención. Adicionalmente, la acción coordinada y la educación pública pueden reducir el mercado para las estafas en todos lados.
Aprende Hoy
FIR → First Information Report: documento policial indio que inicia formalmente una investigación penal.
H-1B → Visa no inmigrante de EE. UU. para trabajadores especializados, que requiere patrocinio del empleador.
EB-3 → Visa de inmigración por empleo en EE. UU. para trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores.
Desnaturalización → Proceso legal que revoca la ciudadanía naturalizada por fraude o falsedad en la obtención.
Notario fraudulento → Persona no abogada que se hace pasar por abogado para ofrecer asesoría migratoria ilegal.
Este Artículo en Resumen
El 14 de agosto de 2025 la policía de Chandigarh presentó dos FIR por presunta estafa migratoria: ₹50,000 pagados por una visa canadiense inexistente y una oficina operando sin licencia. Los casos se suman a acciones internacionales y refuerzan la necesidad de usar asesores acreditados y pagos trazables.
— Por VisaVerge.com